La modelo colombiana Mara Cifuentes, reconocida por su paso por el reality de Caracol Televisión, ‘La Agencia: Batalla de modelos’, pone a suspirar a sus seguidores cada que publica una de sus sensuales fotografías.Esta vez no fue la excepción, pues publicó en su cuenta de Instagram el radical cambio de look que se hizo y que no pasó desapercibido entre sus seguidores, que no dudaron en llenarla de mensajes para elogiarla.La colombiana luce en la sensuales fotografías con el cabello muy corto, con un ajustado vestido rosado y en otras fotografías con una camisa blanca y un pantalón negro.Su look tuvo tanta acogida por parte de sus seguidores, que la comparan con Kylie Jenner e incluso con el personaje ‘Tokio’ de la recordada serie de Netflix La Casa de Papel y que es interpretada por la bella actriz española Úrsula Corberó.“Muñeca”, “Divina”, “Tokio eres tuuu?”, “Pensé que eras kylie con cabello corto” y “Omgggggggg no masss es demasiado”, son algunos de los comentarios que le han hecho su sus publicaciones.Le puede interesar:Escuche el podcast La Pulla:
El nuevo servicio de streaming por suscripción ViX+, ligado a Univisión y Televisa, anunció este miércoles que la serie "Travesuras de la niña mala", inspirada en la novela del Premio Nobel Mario Vargas Llosa, empezará a rodarse este mes en París y en Londres.Los argentinos Juan Pablo Di Pace ("The Mattachine Family", "Fuller House", "A.D. The Bible Continues", "Dallas" y "Mamma Mia") y Macarena Achaga ("La doble vida de Estela Carrillo", "Luis Miguel: la serie" y "La bella y las bestias") protagonizan la serie.El guion es de la española María López Castaño, que ha escrito series como "Valeria", "Diablo Guardián", "Gran Hotel" y "Los hombres de Paco", mientras que detrás de la cámara estará el cubano-uruguayo Alejandro Bazzano, director de "La casa de papel", "Inés del alma mía", "No te puedes esconder", "Los hombres de Paco", "Mar de plástico" y "Noche Americana".La producción es de W Studios y David Azcano ("La casa de papel", "Sky Rojo", "Bosé" e "Isabel") se sumó a la producción como cinematógrafo."Es un privilegio hacer el papel de Ricardo Somocurcio, quizá el héroe más idealista de Mario Vargas Llosa cuando se trata de amor. Un traductor cuyo amor eterno por 'la niña mala' transciende tiempo y espacio", dijo Juan Pablo Di Pace en un comunicado.El actor, director, modelo y cantante interpretará a Somocurcio de los 25 a los 55 años -desde la década de los sesenta hasta los ochenta- en París, Londres, México, Madrid y Tokio. "Realmente es el papel de mis sueños", agregó.Patricio Wills, presidente de W Studios, dijo que no solo están grabando en los lugares originales de la historia en Europa, sino representando "con precisión una era que marcó un cambio drástico en la cultura mundial"."Estoy encantado y agradecido de poder rodar una serie basada en una de mis novelas preferidas de Mario Vargas Llosa, recrear el convulso universo de esta tormentosa historia de amor es un desafío emocionante, y no me cabe duda de que será un gran éxito", apuntó a su vez Bazzano."Travesuras de la niña mala" relata la romántica historia de la inconformista y aventurera Arlette y su amor de la adolescencia, Ricardo, que está atrapado en una rutina previsible.Gracias a ella, Ricardo aprende a salir poco a poco de su elemento. La vida de los dos personajes se entrelaza en el transcurso de 40 años de encuentros en Lima, Paris, Madrid, Tokio y Londres, entre otras ciudades.Como parte del recién lanzado ViX+, el mayor servicio de "streaming" (transmisión en continuo) en español, el nuevo nivel con suscripción (SVOD) ViX+ se lanzará el 21 de julio con más de 10.000 horas de contenido prémium, que en su primer año incluirá más de 50 series y películas de ViX+ Original.Escuche aquí el podcast Se está poniendo viejo:
En una hipotética “zona económica conjunta”, ubicada entre las dos Coreas en pleno proceso de unificación, transcurre la trama de “La casa de papel: Corea”, una adaptación fiel pero particular de la exitosa serie española, y que llega este viernes a Netflix en plena época dorada para las producciones del país asiático.Si la serie creada por Álex Pina, que se convirtió en la producción española más vista en la historia de Netflix, comenzaba con el relato de transformación de la joven ladrona Selene Oliveira en Tokio (Úrsula Corberó), la producción coreana arranca también con una voz femenina de narradora omnisciente.Ahora es una adolescente que baila a escondidas de su padre canciones del grupo de k-pop BTS en la rígida y hermética Pyongyang y que emprende un viaje, impulsada por las circunstancias políticas y sociales, en el que se ve abocada a enrolarse en la banda de atracadores más famosa del mundo.El repartoJeon Jong-seo, una actriz de 27 años conocida por ser una de las protagonistas de la exitosa cinta coreana “Burning” (Lee Chang-dong, 2018) es la encargada de interpretar a uno de los personajes más carismáticos y queridos de una serie en la que están todos los personajes concebidos por Pina, con características similares.El actor Yoo Ji-tae es el obsesivo “Profesor” y aparece, como no, con sus representativas gafas de pasta; Kim Ji-hun es Denver y conserva su característica candidez y su risa tonta creada por Jaime Lorente; Jang Yoon-ju es Nairobi y es tan histriónica y explosiva como lo fue Alba Flores; y Hyun-woo sigue siendo tan enamoradizo y romántico como el Río creado por Miguel Herrán.Para encarnar el papel de la inspectora Raquel Murillo los creadores de la serie eligieron a la actriz Kim Yunjin, conocida por haber interpretado a Sun-Hwa Kwon en la serie estadounidense “Lost”. Ella es Seon Woojin y es apodada “El sol”.Uno de los protagonistas de “El juego del calamar”, la serie más vista en la historia de Netflix, el actor Park Hae-soo, es el encargado de dar vida a Berlín, uno de los personajes más controvertidos de la serie y de los que tienen un pasado más oscuro.Producida en colaboración por las firmas BH Entertainment y Contents Zium, “La casa de papel: Corea” está dirigida por Kim Hong-su, quien ha estado al frente de dramas de la televisión coreana como "Voice" (2017-2019), "Black" (2017) y "The Guest" (desde 2018). Ha encabezado el equipo de guionistas Ryu Yong-jae, responsable de otra serie original de Netflix "My Holo Love".La trama La serie se enmarca en una hipotética época de acercamiento entre las dos Coreas y una apertura de fronteras que hace que miles de ciudadanos del norte viajen al sur en busca de oportunidades laborales.Un mundo en el que los coreanos del norte acaban trabajando en el sur por sueldos míseros y en el que “los pobres se hacen más pobres y los ricos más ricos”. Bienvenidos al capitalismo.“Ha llegado el momento de reclamar nuestra parte del botín para los que no tenemos nada”, cuenta enfurecido “El profesor”, mientras explica el plan a su banda.Cuatro billones de wones, que los propios atracadores imprimirán, con el mundo entero como testigo de un robo a lo Robin Hood convertido en espectáculo.Aunque ya no es Dalí el representado en las famosas máscaras, los atracadores siguen conservando su seña de identidad del buzo rojo y es la máscara tradicional coreana del Hahoe.El robo se producirá en la Casa de la Moneda de esta presunta zona económica conjunta, escenario de una trama llena de connotaciones políticas y alusiones a lo dictatorial del régimen de Pyongyang hoy liderado por Kim Jong-un.Para resolver el atraco y la primera crisis de la futura nueva Corea, se crea un equipo conjunto con fuerzas de seguridad de los dos países, que pronto mostrará sus diferencias.Esta producción estrena a nivel mundial sus seis primeros episodios este viernes, seis meses después de que la serie española dijera adiós a sus millones de seguidores en el mundo.Escuche aquí el podcast de Cómo como:
'La casa de papel' es la serie más exitosa no hablada en inglés de la plataforma de streaming Netflix . La producción llegó a su final el pasado mes de diciembre, con los últimos cinco capítulos de la cuarta temporada, la cual fue dividida en dos.Su fama y éxito internacional fue tan grande, que se decidió crear una nueva versión, la cual es de origen coreano y será producida por el encargado de darle vida a la edición española, Álex Pina.El tráiler lo dio a conocer Netflix, donde se identifica el actor que interpretará al Profesor, The Professor, el cual se enfrenta al primer dilema de la serie, escoger la máscara que utilizará su equipo de ladrones.De igual forma, el adelanto reveló a los actores que le darán vida a los reconocidos personajes como Tokio, Moscú, Nairobi, Helsinki, entre otros. Sin embargo no contará con un personaje, por ahora, con el nombre de Bogotá, ya que al igual que la versión original, esta ciudad aparece hasta las temporadas siguientes.La serie llevará el nombre de 'Money Heist: Korea - Join Economic Area', la cual se basará en el robó más grande de la península coreana.Le puede interesar: Podcast La caja de los comics:
El primer éxito mundial de Netflix en un idioma distinto al inglés, "La casa de papel", se despide este viernes, 3 de diciembre, con la emisión de sus últimos episodios, tras allanar el camino a otras como la serie surcoreana "El juego del calamar" o la francesa "Lupin".Producida inicialmente por la televisión española Antena 3 con un presupuesto limitado, esta serie en torno al robo de la Fábrica Nacional de La Moneda y Timbre se ha convertido, tras su adquisición por Netflix, a finales de 2017, en una de las más vistas de la principal plataforma del mundo.Tal fue su éxito que los monos rojos y las máscaras de Dalí de los ladrones de la serie, así como la canción partisana italiana "Bella Ciao", aparecieron en las protestas de todo el mundo."Se trata de una serie de habla no inglesa que fue la primera que, de manera muy rotunda, se convirtió en un fenómeno global", explicó Elena Neira, profesora de los estudios de comunicación en la UOC (Universidad Abierta de Cataluña, por sus siglas en catalán).Los personajes de Tokio, Lisboa o Berlín lograron incluso mantener en vilo a un numeroso público angloparlante, especialmente en Estados Unidos, poco acostumbrado a las producciones dobladas o subtituladas.Éxito inesperado"Gracias en parte al éxito de 'La casa de papel', se dieron cuenta de que no tienen que producirlo todo en Estados Unidos" para llegar a una audiencia mundial, añade Elena Neira.Desde entonces, la plataforma ha producido otros éxitos globales en un idioma distinto al inglés, como "Lupin" y "El juego del calamar", cuya primera temporada batió en octubre el récord de mejor arranque de una serie.A priori, el éxito de la serie española no era nada evidente.El guión "no tiene nada de revolucionario", estimó Elena Neira, pero la serie explica "una historia muy universal, que es la lucha entre los buenos y los malos, donde los buenos no son quienes nos parecen que son, y los malos no son tan malos como nos parecen".Todo ello tocado con "mensajes relacionados con el empoderamiento femenino, con la camaradería, con la rebeldía".Otra serie de éxito no en inglés, como la francesa "Lupin", "incluye muchos elementos de 'La casa de papel' a nivel de 'storytelling': el ladrón que se sale con la suya, el ladrón de guante blanco", con una cierta moral y "muy inteligente", concluye Neira.Para Alberto Nahum García, profesor de Comunicación audiovisual en la Universidad de Navarra, detrás del éxito de "La casa de papel" hubo una "tormenta perfecta". Porque apareció en "un momento en el qué la distribución se ha hecho global" y benefició a "un producto que era claramente muy adictivo", con unos finales de episodios llenos de suspense premiados por "los algoritmos" de recomendación.A ello se añadió "un esfuerzo de doblaje muy importante en lenguas locales", en una plataforma presente en más de 190 países, según Neira.Trampolín para EspañaLa producción de España, cuyo gobierno ambiciona convertirla en un centro audiovisual, se benefició de este éxito."Ha colocado a la industria [española] en su sitio que no nos atrevíamos ni a pensar, porque nosotros hemos sido un país muy acomplejado", explicó a la prensa el martes Alex Piña, el creador de la serie.A remolque de "La casa de papel", Netflix eligió Madrid en 2019 para instalar su primer estudio europeo.La serie "confirmó que las historias pueden ser creadas en cualquier parte del mundo y amadas en todo el mundo", explicó a la AFP Diego Avalos, vicepresidente de contenidos de Netflix en España y Portugal, subrayando la importancia estratégica del español, una lengua hablada por 500 millones de personas.Varios actores de "La casa de papel" son miembros de la escudería Netflix, como Jaime Lorente y Miguel Herrán, que protagonizaron "Élite", otro de los grandes éxitos de la plataforma producido en España.Alex Piña ha firmado un contrato exclusivo con Netflix en 2018 para producir otros proyectos. Y a pesar del final de la serie, Netflix pretende seguir aprovechando su éxito y ha puesto en marcha la versión coreana de la serie con, como guiño, Park Hae-Soo, uno de los actores principales de "El juego del calamar".Siga y escuche el podcast de La Intérprete:
La última temporada de la serie española La casa de papel llega a Netflix este viernes 3 de diciembre, cinco años después que empezara a rodarse el episodio piloto y sin que se adivinara entonces su gran éxito mundial.He aquí cinco curiosidades sobre la serie:Una primera emisión decepcionanteAntes de ser emitida por la plataforma Netflix, La casa de papel se estrenó en el canal español Antena 3, que produjo la serie junto a Vancouver Media. En su debut, el 2 de mayo de 2017, el primer episodio tuvo relativo éxito, con más de 4 millones de espectadores, pero a partir de ahí la serie se fue desinflando. El último capítulo emitido en Antena 3, al cierre de la segunda temporada, se quedó en 1,4 millones de telespectadores. La serie parecía haber llegado a su fin, cuando fue rescatada por Netflix.Crisis y subversiónLa crisis de 2008, cuyo duro impacto sobre España se prolongó durante años, con su rescate multimillonario a los bancos, preparó a los espectadores para simpatizar con una banda de atracadores y encumbrarlos como rebeldes. Su mono rojo y su máscara de Salvador Dalí se convirtieron en moneda corriente en las manifestaciones y la canción principal de la serie, "Bella Ciao", la de los partisanos italianos de la Segunda Guerra Mundial, recuperó su viejo lustre de himno antifascista y entró por primera vez en las lista de éxitos.Como la vida misma"Cuando la vida imita el arte. Parece ficción, pero son imágenes de Criciúma durante esta madrugada", señaló un usuario en Twitter junto a dos fotos, una de una escena de "La casa de papel" y otra de un impactante robo en esa ciudad de Brasil en octubre de 2020. Al igual que en la serie, un grupo de hombres encapuchados robaron un banco usando explosivos y en su huida incendiaron vehículos y esparcieron billetes al aire, que salieron a recoger los residentes obstaculizando la labor de la policía.De igual forma, el hecho presentado en Medellín, donde una serie de hombres armados intentaron robar una fundidora de oro. El asalto fue considerado por muchos de película e incluso la opinión pública, asoció la situación con la serie.Tokio, Río, Berlín..."Cada vez que veo una camiseta de Tokio la compro, pero la genuina, la auténtica que llevaba el día de su bautizo es la de la segunda imagen", explicaba una vez en Instagram el creador de la serie, Álex Pina.Pina alude al "bautizo" del personaje principal, encarnado por Úrsula Corberó, a quien se les ocurrió nombrar con el nombre de la capital japonesa por la camiseta que llevaba ese día. Otras ciudades darían nombres a otros atracadores: Lisboa, Nairobi, Berlín, Río, Dénver, Estocolmo, Helsinki, Moscú, Bogotá, Palermo, Marsella y Manila. ... y Madrid, el gran escenarioEs frecuente en Madrid ver a admiradores de La casa de papel hacerse fotos ante la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, del barrio de Goya, el lugar desvalijado en la serie, aunque los exteriores del edificio que se ve en la misma son los de otro edificio oficial, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), cerca del Paseo de la Castellana.La supuesta azotea de la Real Casa de la Moneda era en realidad la de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos, en la zona universitaria del oeste de la capital; el almacén desde donde dirige el golpe El Profesor en la primera temporada está en el barrio de San Blas, y la Plaza de Callao, en la Gran Vía, era dónde caían billetes del cielo en un clip promocional de la serie.Escuche el podcast El Camerino con Tito Puccetti:
El 3 de diciembre, llega la temporada final de La casa de papel, de la cual ya se conoce el nombre de los últimos cinco episodios; 'Válvulas de escape', 'Ciencia ilusionada', 'La teoría de la elegancia', 'Lo que se habla en la cama' y 'Una tradición familiar'.Es por eso que la plataforma de streaming compartió con todos los fanáticos un emotivo video para "ir calentando motores", frente a la despedida de una de las series más exitosas de toda la historia en la web."Adiós a la banda. Hola a la Resistencia", es el mensaje que La casa de papel emite para agradecer a todos los seguidores de la serie que empezó en el 2017.Este es el video que tiene ansiosos y expectantes a todos los que esperan el estreno de la temporada final en los próximos días.Escuche el podcast El Camerino con Tito Puccetti:
“La reacción de la Policía en ese terrible atraco de Medellín, que parecía una película, no era una película y la reacción de la Policía no era una película, fue una reacción real”, dijo el ministro de la Defensa Diego Molano en el marco de la convención de banqueros en Cartagena.Molano aseguró que esa actuación es una muestra de las enormes capacidades de la fuerza pública para combatir el crimen en Colombia, sin embargo, el país quiere una ‘mejor Policía’ y por eso hay dos proyectos de ley en el Congreso que buscan certificar y mejorar las capacidades de los patrulleros de la entidad.Y es que la capital de Antioquia fue testigo de un intento de asalto al estilo de la ‘Casa de Papel’. Los hechos ocurrieron en en la avenida Las Vegas de Medellín, donde varias personas encapuchadas, con armas largas y en motos intentaron atracar en menos de cinco minutos a una fundidora de oro. Sin embargo, la reacción de decenas de policías frustró el robo en medio de una balacera y una persecución que terminó con la captura de once de los supuestos asaltantes. Tres de los sospechosos fueron arrestados en el lugar y los demás dentro del ‘Plan Candado’.Entre los hombres detenidos, hay uno que estaba vestido como agente de tránsito para parar el tráfico y dar paso a varias motos que iban a recoger a los asaltantes. Los protagonistas del robo entraron en una volqueta a la fundidora.Conozca más noticias de Colombia y el mundo:
El gran atraco frustrado que ocurrió este jueves, 4 de noviembre, en Medellín, donde se ven sujetos con grandes armas, despertó la creatividad de los usuarios. Algunos aprovecharon para comparar la escena con la popular serie de Netflix, 'La casa de papel', donde el profesor es el autor intelectual del robo.Además de eso, los usuarios también incluyeron memes donde criticaban a la ciudad por su inseguridad.
El Tribunal Superior de Bogotá dejó en firme la responsabilidad de Paul Naranjo y Julián Ortegón en la muerte de Ana María Castro. Sin embargo, también estableció que se trató de homicidio agravado y no de feminicidio. El monto de la condena también favorece a estos dos hombres, pues ahora deben pagar 33 años y no 41 años, como inicialmente se determinó.Los hechos ocurrieron en marzo del año 2020 en la calle 80, cerca al centro comercial Titán, en el occidente de Bogotá. La investigación determinó que Naranjo y Ortegón lanzaron a la joven molestos porque se había besado con su amigo Mateo Reyes.Cabe recordar que la Fiscalía desde el inicio consideró que Paul Naranjo, conductor de la camioneta y Julian Valente, acompañante, actuaron premeditadamente para causar el feminicidio de Ana Maria Castro y se aprovecharon del estado de embriaguez de la joven, para lanzarla del vehículo sin medir las consecuencias de ese hecho ni tener consideración alguna por los daños que le podrían haber causado.Tanto Naranjo como Ortegón deben cumplir la condena en una cárcel, después de un juicio que duró años y donde alegaron, a través de sus abogados, que eran inocentes y que no tenían nada que ver con la muerte de la joven.Le puede interesar "Presidente Petro cambió la terna para fiscal general: la nueva integrante es Luz Adriana Camargo":
El director del Servicio Informativo de Blu Radio, Ricardo Ospina, reveló en primicia que el presidente Gustavo Petro cambió la terna para fiscal general de la Nación. Sacó a Amparo Cerón e incluyó a la exmagistrada auxiliar Luz Adriana Camargo, quien trabajó en Guatemala con el ministro de Defensa, Iván Velásquez.En general, la terna se mantiene igual, a excepción de la salida de la exfiscal delegada ante la Corte Amparo Cerón, quien, cabe recordar, generó polémica con su candidatura por los cuestionamientos que ha recibido por el manejo del caso Odebrecht.Así, se mantienen en la lista Ángela María Buitrago, también Amelia Pérez Parra y, ahora, Luz Adriana Camargo.
La juez Vivian Polanía fue suspendida por tres meses debido a un incidente en el que se presentó un show erótico en el Palacio de Justicia de Cúcuta durante la celebración del Día del Amor y la Amistad. En un video que ha generado considerable controversia, se puede ver a la jueza sonriente mientras participa en el evento. Esta no es la primera vez que se involucra en conductas de este tipo.La Comisión de Disciplina Judicial de Norte de Santander tomó la decisión de suspender a la juez Polanía debido a la inapropiada exhibición que tuvo lugar durante cinco minutos en el Palacio de Justicia. Este acto, realizado frente a sus colegas, se percibe como calculado y abusivo, dice el organismo. Según la Comisión, la repercusión social de este comportamiento está causando daño a la administración de justicia.Es importante mencionar que la juez ya había sido suspendida por tres meses el año anterior debido a otro incidente en el que apareció con poca ropa y fumando durante una audiencia virtual. Vivian Polanía, de 42 años, es una abogada especializada en derecho constitucional y cuenta con un máster en derechos humanos. Además, se encarga de casos relacionados con bandas criminales en el departamento.La explicación de la jueza Vivian PolaníaEn el mes de noviembre pasado, la jueza Vivian Polanía participó en una entrevista con Mañanas Blu tras un incidente que generó controversia durante una audiencia virtual. Durante esta entrevista, la funcionaria judicial aclaró que las acusaciones sobre su supuesta presencia semidesnuda en dicha audiencia eran completamente falsas. En su lugar, explicó que había experimentado un ataque de ansiedad en medio de la sesión, lo que la llevó a recostarse en su cama.Polanía compartió que había sido objeto de hostigamiento por parte de varios magistrados de Cúcuta y había recibido amenazas previas al proceso. Le advirtieron que podrían abrir una investigación disciplinaria si no cambiaba su comportamiento. Aclaró enfáticamente que no comparecía a las audiencias de manera inapropiada, y que uno nunca sabe cuándo puede sufrir un ataque de ansiedad. Siempre llevaba su toga y en ese momento específico tenía puesta una prenda de vestir llamada buzo.La jueza también manifestó que sufre de una abrumadora carga de trabajo y afirmó que podía respaldar esta afirmación con estadísticas. Como resultado de esta situación laboral, afirmó que experimenta ataques de ansiedad que afectan su capacidad para comunicarse adecuadamente. Explicó que apagó la cámara en la polémica audiencia, cuyo video se volvió viral, debido a un deterioro de su salud en ese momento.Aclaró también que se encontraba en la región del Catatumbo, donde la señal de internet era muy intermitente. Esto había causado problemas técnicos en la audiencia en cuestión y, para evitar sobrecargar la plataforma, optó por apagar la cámara. Aseguró que esta acción solo fue tomada en esa audiencia en particular y que en sus demás diligencias siempre estaba vestida con su toga. Enfatizó que su dificultad para hablar en ese momento se debía al ataque de ansiedad y no a problemas de fluidez verbal.
La explosión de varios químicos, que estaban guardados en dos canecas, dejó a dos personas gravemente heridas en un establecimiento comercial ubicado en el centro de Bucaramanga.Según la versión de familiares del propietario del establecimiento, la explosión se generó tras guardar los químicos en un rincón del lugar.“Mi tío es el dueño del restaurante, a él le pidieron que guardara unos potes con un líquido. Él prestó el restaurante para guardarlos y, al parecer, explotaron los dos potes”, indicó Jennifer Supelano, familiar del propietario del establecimiento comercial.Al lugar llegaron dos máquinas del cuerpo de Bomberos de Bucaramanga y atendieron la emergencia.“Los heridos, uno fue identificado como Daniel Montañez y otra persona como Katherine Aguilar, fueron llevados a la Unidad de Quemados del Hospital Universitario de Santander”, señaló una fuente de Bomberos.Las autoridades acordonaron la zona mientras investigan las causas de la emergencia.
El próximo viernes, 29 de septiembre, la junta directiva del Banco de la República se reunirá para definir qué pasará con la tasa de interés (13.25 %) y son muchos sectores, desde el presidente Gustavo Petro hasta diferentes gremios, que le piden a la entidad que baje estas tasas.Para referirse a estas peticiones y a lo que posiblemente se decidirá de esa reunión, se conectó a Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, el exgerente del Banco de la República Juan José Echavarría, quien fue la cabeza de esta entidad desde el 2017-2021.Echeverría fue claro y dijo que el Banco de la República debe hacer su tarea, la cual es controlar la inflación, y que la presión de los diferentes sectores para bajar estas tasas no afecta a los codirectores al momento de tomar una decisión.“En todos los países del mundo, los productores desean que el Banco de la República no suba tanto, pero la pregunta que hay que hacer siempre es: ¿qué hacemos con la inflación? La cual en Colombia es una de las más altas de América Latina y del mundo. El banco tiene una meta de 3 y estamos en 11 %”, inició explicando el exdirectivo.En ese mismo sentido, el expresidente del Banco de la República detalló cuáles son los aspectos que se miran para poder decidir si bajan, o no, las tasas de interés.“Los codirectores lo que miran con especial cuidado son las proyecciones que hace el equipo técnico del banco de inflación hacia el futuro y de qué va a pasar con el PIB hacia el futuro. Eso es lo que el banco mira todo el tiempo. Ahora, proyectar el PIB y proyectar la inflación, pues es difícil y tiene incertidumbre”, argumentó.Sobre la pregunta de cómo él haría para bajar la inflación, teniendo en cuenta la realidad económica que vive el país y otras variables a tener en cuenta como el desempleo y la activación económica, respondió que lo haría “suavemente sin producir una recesión”.“Lo haría como lo está haciendo la Junta del Banco, y es tratando de bajar la inflación suavemente sin producir una recesión. Yo creo que el doctor Ocampo sabe que el Banco de la República tiene un grupo de 50, 55 técnicos dedicados a esa tarea, a ver cómo se pronostica inflación y crecimiento”, puntualizó.“Cada que los bancos centrales tratan de controlar las tasas de interés, como decía Juan Camilo Restrepo, a sombrerazos, pues les va mal. Básicamente hay que dejar que los mercados funcionen y que los bancos privados tengan competencia entre ellos”, explicó Echevarría sobre la posibilidad de que el banco intervenga para bajar la tasa de usura.Finalmente, el exdirectivo concluyó confirmando que la tasa de interés en Colombia no va a bajar tras la reunión que se sostendrá en el Banco de la República, porque a este le “toca hacer su tarea para el beneficio del país”.“Al banco le toca hacer su tarea, quizá al presidente también le toca decir lo que está diciendo y los gremios pues que digan lo que crean, pero al banco le toca hacer su tarea para el beneficio del país”, sentenció.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto: