En un nuevo ataque contra la comunidad Lgtbi en Medellín tres hombres golpearon con correas y cadenas a una mujer trans. La grave agresión ocurrió alrededor del mediodía en el barrio Prado, centro de la capital antioqueña.Se desconoce si este hecho está o no relacionado con alguna conducta homofóbica.Ante los ojos de los vecinos, la mujer trans fue golpeada con correas y cadenas hasta dejarla tendida sobre la vía pública, mientras se escuchaban los gritos de dolor y algunas personas pedían a los agresores que pararan como quedó evidenciado en un video con el que denuncia este hecho la representante electa por el Pacto Histórico, Susana Boreal.La Policía ya tiene conocimiento de este caso y está a la espera de la denuncia formal para individualizar a los tres hombres que se ven en el video cuando agreden a esta mujer trans.Este acto de intolerancia enciende nuevamente las alarmas por la violencia contra la comunidad Lgtbi este año en Medellín, que ya deja a al menos seis integrantes asesinados.Escuche La Caja de los Comics:
El pabellón 4 de Corferias albergará a más de 80 empresas que ofertarán 10.000 vacantes enfocadas en mujeres, jóvenes, población en condición de discapacidad y población sexualmente diversa.De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá, el evento tendrá una oferta especial en vacantes en empresas enfocadas en tecnología, partiendo de que esta es una de las industrias con mayor demanda de talento humano capacitado. Los interesados en participar pueden inscribirse en este LINK. “A pesar de que se ha ido recuperando el empleo que se perdió con la pandemia, las brechas para ciertos grupos poblacionales persisten. El 26% de los jóvenes en Colombia no estudian ni trabajan, las personas LGBTI tienen una tasa de desempleo de 16,1%, y esta misma cifra para las personas en condición de discapacidad es de 14,5%”, indicó Nicolás Uribe, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá. Algunas de las empresas que ofrecerán las vacantes de empleo en Corferias son: DLK, Andrés Carne de Res, Manufacturas Eliot, Scotiabank GBS, Eficacia, MacPollo, Accenture, Hilton, Globant, DigitalWare, Camisería Inglesa, CocaCola Femsa, Kellog, Teleperformance, Farmatodo y Decathlon, entre otros.Escuche el podcast El Camerino:
Una mujer denunció a su esposo por fraude luego de descubrir que, tras 10 meses de matrimonio, este era realmente otra mujer. Se valía de varias estrategias para ocultar su verdadero género.La pareja se conoció a través de las redes sociales, él se presentó como un prestigioso médico que había estudiado en Nueva York. Ambos vivían en Indonesia y tras varios meses de noviazgo, decidieron dar el paso, contraer matrimonio.La mujer ha preferido reservar su identidad y ha sido nombrada como NA, pero lo que sí se conoce es quién es el médico, cuyo nombre verdadero es Erayani y se le presentó a su enamorada como Ahnaf Arrafit.Pese a que la relación avanzaba, la esposa empezó a notar comportamientos extraños en Ahnaf; nunca le había presentado a su familia y tenía horarios laborales demasiado flexibles.Fue la mamá de NA quien confrontó la situación, luego de notar que si alguien más estaba en la casa, el esposo se bañaba con ropa puesta.Su pecho también era otro motivo de dudas para NA, pues era evidente que tenía dos bultos; sin embargo, él le señaló en reiteradas oportunidades que se trataba de un problema hormonal.Tras las sospechas y anomalías en su comportamiento, la suegra fue quien lo confrontó y le pidió que se desnudara, lo cual, tras bastante presión, confirmó que se trataba de una verdadera mujer.Uno de los temas que más han causado curiosidad entre quienes conocen la historia es sobre el tema sexual. NA explicó que sí habían tenido varios encuentros, pero Ahnaf siempre se limitó a usar las manos.Erayani ahora deberá presentarse ante una corte por la denuncia hecha por su esposa.Escuche el podcast El Camerino.
La Policía de Idaho (noroeste de Estados Unidos) informó este domingo de la detención de 31 personas provenientes de todo el país y vinculadas a movimientos de extrema derecha que planeaban disturbios cerca de una marcha del Orgullo gay.Según informó el jefe de Policía de la ciudad de Coeur D'Alene (Idaho), Lee White, los detenidos pertenecen al grupo "Patriot Front" (Frente Patriota), y entre ellos se encuentra el fundador de la organización.A los 31 arrestados se les acusa de conspiración para provocar disturbios, aunque podrían añadirse más cargos a medida que avanza la investigación.En el momento del arresto, los detenidos portaban telas blancas que les cubrían la cabeza, elementos protectores, una bomba de humo y simbología supremacista blanca.Las detenciones se produjeron después de que un vecino de la localidad les viese y alertase a la Policía, describiéndoles como "un pequeño ejército".Junio es el mes del Orgullo LGBTIQ (lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersexuales y queer) y se celebran marchas en varios pueblos y ciudades de EE.UU., así como de otras partes del mundo.Le puede interesar:Escuche el podcast La caja de los comics:
En la localidad de Chapinero viven al menos unas 3.843 personas que se reconocen como parte de la comunidad LGBTI, un 38.3% de su población. A raíz de esto, así como de las decenas de casos de violencia y agresión registrados este y años anteriores, la Alcaldía de esa localidad implementó el primer parqueadero rosa en la calle 59, entre la carrera 13 y la avenida Caracas.Este lugar, además de operar como un parqueadero, busca ser un punto de ayuda para la comunidad diversa y mujeres que pueden terminar siendo víctimas de agresión o discriminación.No es necesario que las personas que sufran algún tipo de violencia deban tener un vehículo para ser atendidos. Incluso puede acudir allí las 24 horas del día y los siete días de la semana.“Desde nuestra estrategia del Distrito diverso queremos aportar con este parqueadero rosa. Este espacio busca prestar servicios a la comunidad LGBTI y a todos los sectores sociales y por supuesto general mayor inclusión y tener todas las rutas de acceso a la justicia relacionada con la violencia, la prevención de feminicidio y la inclusión de los sectores sociales LGBTI”, aseguró Óscar Ramos, alcalde local de Chapinero.Quienes atienen ese parqueadero tendrán chalecos color rosa para que sea mucho más fácil la identificación de a quién pedir ayuda. El alcalde Ramos agregó que: “La localidad de Chapinero, después de los Mártires, es la segunda localidad que más presencia tiene de sectores sociales LGBTI. Las cifras en los últimos cinco años demuestran que hay una tendencia a presentarse casos de feminicidios, de intolerancia y otros basados en violencia de género. Esto lo que demuestra es que aún no se han erradicado estas conductas y actos repudiables.”De acuerdo con los datos de la línea base de la política pública LGBTI del año 2021, El 45 % de las personas pertenecientes a esta población en Bogotá, han sido discriminadas en el ejercicio de sus derechos, siendo los transgénero, homosexuales y lesbianas, las principales víctimas.Le puede interesar:Escuche el podcast El Camerino:
Oscar Parada Torres, un hombre abiertamente bisexual, fue asesinado este miércoles 8 de junio en Bogotá en hechos que aún están por esclarecerse. Parada realizó activismo en la capital y era representante de personas bisexuales en el Consejo Consultivo LGBT de la capital.David Alonzo, quien es director distrital de diversidad y que fue compañero de trabajo de Parada confirmó el asesinado del representante de la comunidad bisexual en Bogotá.Además, pidió a la Fiscalía General de la Nación que adelante una investigación con el fin de dar a conocer los hechos que terminaron con la vida de Parada.La fundación Caribe Afirmativo, que aboga por los derechos de las personas LGBTI en el caribe colombiano y que también tiene incidencia en los hechos de carácter nacional, también se pronunció ante este hecho.La alcaldesa de Bogotá también lamentó la muerte de Óscar Parada y resaltó la incansable lucha por los derechos de la comunidad LGBTI en la ciudad.El congresista Mauricio Toro, quien hace parte de la comunidad diversa, aseguró que ya le solicitó a la Fiscalía a activar las rutas de investigación urgentes con el fin de capturar a los responsables.Finalmente, la Defensoría del Pueblo aseguraron que estarán atentos a las investigaciones judiciales, al tiempo que se solidarizó con su familia.Escuche el podcast El Camerino:
Cuando Danne Aro Belmont tenía 16 años, sus padres se enteraron de que su hijo era gay. Desde ahí comenzaron un proceso en el que fue sometido a exámenes hormonales, psiquiátricos y acompañamientos con psicólogos para poder identificar qué lo hacía ser gay.Los padres tenían preguntas y cuestionamientos sobre lo que significaba ser diverso. Así, les dijeron que llevaran a su hijo a una iglesia cristiana para poder cambiar su orientación sexual.“Me llevaron al púlpito. Empezaron a rezar, a empujarme con la mano en cabeza, estábamos en una sesión como de culto que duró más o menos una hora y media, y al final de este proceso todas las personas que estaban allí teníamos que responder si seguíamos siendo gay, o no”, cuenta Belmont.Son iglesias cristianas, católicas, o incluso lugares que dicen tener psicólogos o psiquiatras especializados los que ofrecen estos servicios.“Lo que te dicen en ese espacio es que tienes un demonio o un espíritu y que a través de estos rezos vas a dejar de ser gay, bisexual o trans”, dijo Belmont.Cuando los padres de Danne se dieron cuenta de que la iglesia cristiana no funcionó para convertir a su hijo en heterosexual, la llevaron a una católica donde le ofrecieron un retiro religioso por unos días en una finca.“Allí me obligaban a estar de pie en este espacio mientras me hacían rezos, mientras me echaban agua bendita, mientras me decían que tenía un demonio que tenían que sacar y que tenían que limpiar. Este proceso se fue extendiendo por muchas horas y eso hizo que no pudiese ir a comer o dormir al mismo tiempo que las personas que estaban en ese espacio”, aseguró sobre lo que vivió varios días en dicho retiro.Danne hoy en día es una mujer trans y es la directora ejecutiva de la fundación Grupo de Acción y Atención a personas Trans (GAAT) quien reconoce que en el momento no se dio cuenta de la gravedad de esos encuentros. Hoy es consciente que fue sometida a terapias de conversión.Según la fundación que dirige, a estas terapias son sometidas una de cada cinco personas que hacen parte de la comunidad LGBTI y en el caso de la población trans, una de cada cinco personas ha sufrido estos hechos.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
El activista cristiano Jonathan Steven Silva Mocetón, quien recusó al representante Mauricio Toro por ser homosexual en la discusión del proyecto de ley que busca prohibir las terapias de “conversión”, tuvo una fuerte discusión con Alberto Linero, integrante de la mesa de trabajo de Mañanas BLU.Silva insistió en que un integrante de la comunidad LGBTI “puede cambiar con el poder del evangelio” y, en ese contexto, llamó “curita” a Linero.“Las personas (LGBTI) que han querido suicidarse llegan a nuestras iglesias pidiendo ayuda y piden que por favor oremos por ellas y no los maltratamos o torturamos, como este proyecto de ley. Aquí hay un caso nacional que fue Nerú, lo pudo hacer, pero la comunidad LGBTI lo discriminó. El poder del evangelio sirve, así a usted no le guste y así el curita que ustedes tienen allá nos trate de homófobos”, dijo.En ese instante, Linero lo interrumpió para pedirle respeto: “Le pido respeto, a mí no me dice curita, señor Silva. Sea respetuoso. Yo a usted no le he dicho nada ni lo conozco ni sé quién es. Nunca lo he mencionado a usted, respete mi fe y mi opción de vida”, le replicó.Linero, seguidamente, le pidió a Silva que, así como habla del evangelio, sea amoroso y compasivo con los demás.“Si no, yo no creo en su evangelio”, puntualizó Linero.Mauricio Toro, el representante a la Cámara que presentó al Congreso un proyecto de ley para acabar con las llamadas "terapias de conversión", fue recusado este martes por su orientación sexual y por un supuesto "conflicto de intereses".La recusación fue presentada por un ciudadano contra Toro argumentando que la ley establece como conflicto de interés "una situación donde la discusión o votación de un proyecto de ley o acto legislativo pueda resultar en un beneficio particular, actual y directo a favor del congresista".
Mauricio Toro, el representante a la Cámara que presentó al Congreso un proyecto de ley para acabar con las llamadas "terapias de conversión", fue recusado este martes por su orientación sexual y por un supuesto "conflicto de intereses".La recusación fue presentada por un ciudadano contra Toro argumentando que la ley establece como conflicto de interés "una situación donde la discusión o votación de un proyecto de ley o acto legislativo pueda resultar en un beneficio particular, actual y directo a favor del congresista".A lo que añade que el proyecto de ley que buscar acabar con la discriminación de las terapias de conversión en Colombia "no es un proyecto de interés general, sino particular", ya que "solo beneficia a las personas diversas como el representante Mauricio Toro, y no establece los mismos estándares de protección a personas heterosexuales".Según el demandante, un ejemplo de esto es que la iniciativa no prohíbe los Esfuerzos de Cambio de Orientación Sexual, Identidad de Género o de Expresión de Género (Ecosieg) para personas heterosexuales cuando "las tratan de reconvertir en personas homosexuales"."Hoy la homofobia se paseó por el Congreso de la República", lamentó en su cuenta de Twitter Toro, que condenó "los argumentos homofóbicos y discriminatorios" con los que se aprobó la recusación. Toro es el primer representante abiertamente gay del Congreso de Colombia.En un comunicado conjunto de Toro y las organizaciones All Out y Volcánicas sostienen que "el argumento principal es que, por ser gay, Toro no puede presentar proyectos para proteger a la comunidad LGBTI por conflicto de interés. Jamás en el Congreso se ha recusado a una mujer, afro o campesino por defender su comunidad".El representante Carlos Eduardo Acosta celebró, a través de redes sociales, que se logró "hundir el proyecto de ley 461 de 2022 por medio del cual se atentaba contra las libertades individuales y derechos fundamentales. Recuerden, cuando tenemos la verdad y la razón en una mano no hay por qué callar".No obstante, el proyecto de ley no está hundido, sino que se suspendió el debate y se podrá debatir hasta el 20 de junio. Con el debate frenado, el siguiente paso es resolver de fondo la recusación tras cual se convocará una nueva sesión para debatir el proyecto, informaron a Efe desde la campaña del representante Toro.El proyectoEl pasado 10 de mayo fue radicado en la Cámara de Representantes un proyecto de ley para prohibir las mal llamadas terapias de conversión en el país que "atentan contra los derechos de la comunidad LGTB" y suponen "torturas".Violaciones correctivas, exorcismos, "retiros espirituales", ritos y otras prácticas similares son algunos de los Esfuerzos de Cambio de Orientación Sexual, Identidad de Género o de Expresión de Género (Ecosieg), la forma adecuada de referirse a las popularmente conocidas como "terapias de conversión".En este sentido, el proyecto busca sancionar a los profesionales y no profesionales de la salud que sometan a terapias de conversión y crear mecanismos sancionatorios y agravantes de tipo penal a partir de "definir exactamente" lo que son y así evitar que las iglesias se escuden en que es su "libertad religiosa".El texto insiste en que la homosexualidad o las identidades de género diversas no son una patología, no son una enfermedad que se pueda curar, algo reconocido por la Organización Mundial de la Salud.Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio
El pasado 29 de abril una persona que caminaba por el corregimiento la Tablaza del municipio de la Estrella, en Antioquia, se encontró con una escena estremecedora: había encontrado el cuerpo de un joven de 26 años tirado en el piso en límites de una quebrada con 90 heridas de arma blanca, 15 de ellas en el cuello. Ese joven era Andrés Felipe, quien perdió la vida por pertenecer a la comunidad LGBTI.Casos similares al de Andrés se han presentado 25 veces este año en todo el país. Según el observatorio de derechos humanos de la organización Caribe Afirmativo, en lo corrido del 2022 han muerto 2 mujeres, 14 hombres, y 9 mujeres trans.Los departamentos donde ocurrieron estos hechos son Antioquia con nueve casos; dos en Atlántico, Magdalena y Valle del Cauca; así como uno en los departamentos de Cauca, Caldas, Cesar, Córdoba, Quindío, San Andrés, Santander, Tolima y Bogotá, respectivamente.En el inicio del mes del orgullo LGBTI el panorama en el país para esta comunidad es preocupante.Mientras tanto, organizaciones en favor de los derechos de la comunidad, como Caribe Afirmativo, han hecho un llamado a los candidatos presidenciales en segunda vuelta para que sean claros sobre las políticas a implementar para acabar con estos hechos de violencia.“Se debe asumir con precisión las propuestas y qué van a significar para el bienestar de las personas LGBTI. Si bien en el caso del candidato del Pacto Histórico hay mayor desarrollo, si se quiere, en el caso del candidato de la Liga Contra la Corrupción es un asunto meramente enunciativo”, aseguró Wilson Castañeda, director de Caribe Afirmativo.En medio del panorama electoral y una vez se conocieron los candidatos que disputarán la segunda vuelta presidencial, Castañeda aseguró que, “requerimos que los candidatos asistan a los debates, porque es la manera en cómo podemos confrontar las propuestas con ideas y con acciones”.“En los primeros 100 días de gobierno activen de inmediato el plan de acción pública LGBTI que el Gobierno Duque no quiso activar en los cuatro años”, enfatizó Castañeda.Finalmente, en las zonas rurales se ha visto un recrudecimiento de violencia hacía las mujeres trans, así como los espacios públicos son los lugares donde tienden a presentarse más hechos de violencia hacia esta comunidad.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
El chance es uno de los juegos de azar más populares en Colombia y aquí le entregamos los resultados del chance de este sábado 25 de junio.Dorado, Super Astro, Pijao, Chontico, Antioqueñita, Cafetero y todos los chances del día en la siguiente tabla:Estos son los resultados del chance del sábado 25 de junio:Dorado mañana: 2722Dorado Tarde: 9459Dorado noche: 2211Culona: 1538Astro sol: 3669 PiscisAstro Luna: 9770 AriesPijao de oro: 2862Paisita día: 6605Paisita noche: 5963Chontico día: 6621Chontico noche: 5075Cafeterito tarde: 4225Cafeterito noche: 4522Sinuano día: 7618Sinuano noche: 1598Cash three día: 150Cash three noche: 700Play four día: 4815Play four noche: 1744Saman día: 1603Caribeña día: 5896Caribeña noche: 7925Motilón Tarde: 3700Motilón Noche: 3042Paisita 3: 4761Fantástica día: 8795Fantástica Noche: 5814Antioqueñita Día: 4119Antioqueñita Tarde: 1619Culona noche: 6971Escuche el podcast El Camerino:
La Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana señaló que el único proceso de compra de aviones que estaba en marcha, quedó en pausa, luego de que suspendieran la compra de aeronaves para la Policía, como lo solicitó el presidente electo Gustavo Petro.Después de que Gustavo Petro le solicitara al presidente Iván Duque suspender la compra de aviones públicos: “todo avión que se compre para instituciones públicas en estas semanas, se vuelve a vender”, refiriéndose a las compras futuras que se hicieran mientras su posesión. El proceso de seis aeronaves que serían utilizadas para la Policía Nacional de Colombia, por un avalúo aproximado de $200.000 millones, quedó en pausa.Las aeronaves, al parecer, serían utilizadas para el transporte de personal en misiones mayor planificadas y a zonas donde por terreno tienen que tener unas condiciones especiales.La Policía Nacional confirmó que de esos seis aviones, tenían información de que ya se habían comprado tres y que los restantes no se habían tramitado.Según la CIAC, esos otros tres quedaron en suspensión.Le puede interesar:
El subsecretario adjunto para Brasil y el Cono sur y para asuntos de la Región Andina de EEUU, Mark Wells, habló sobre los temas que marcarán parte de la agenda con el nuevo gobierno en Colombia de Gustavo Petro.Dos de los temas más importantes, que destacó durante una conferencia de prensa que ofreció el subsecretario Mark Wells, fueron la lucha contra el narcotráfico y las relaciones con nuestro vecino país Venezuela.Para Wells, el narcotráfico tiene un trato nocivo en la democracia colombiana, afecta su sociedad y genera violencia y corrupción. Por lo tanto, dice que Estados Unidos está listo para discutir sobre los grupos armados ilegales, los grupos terroristas y el crimen organizado.Le puede interesar:En cuanto al posible acercamiento entre Petro y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, el funcionario aseguró que los países pueden tener relaciones entre sí, pero enfatiza que la política de Washington hacia Venezuela no va a cambiar y por eso este el punto en el que se tendrá que evaluar cuál es el impacto de estas nuevas relaciones.Mark Wells también habló sobre que esta nueva elección de un gobierno de izquierda es un cambio dramático para el país; sin embargo, asegura que esta nueva elección es una nueva oportunidad para trabajar y luchar por la promoción de los derechos, la democracia, la lucha contra la corrupción, el cambio climático, políticas antinarcóticos y seguridad y salud pública.Escuche el podcast El Camerino:
En una nueva oportunidad, la Agencia Pública de Empleo del Sena abrió convocatorias para que todos los colombianos que así lo deseen, y cumplan con los requisitos pertinentes, se vayan a trabajar al ‘Viejo continente’.Esta vez, la entidad abrió un total de 30 vacantes para trabajar jornada completa en Salzburgo, Austria, específicamente como soldadores con salario de 6 a 8 millones de pesos colombianos.¿Cuáles son los requisitos?Las personas que deseen postularse deberán contar con una carrera Técnica o un tecnólogo en metalurgia o metalmecánica. Cursos en soldadura (MIG/MAG) y 48 meses de experiencia.Sumado a esto, se deberá contar con un nivel de alemán B1 o de inglés B1. El alemán regirá según el marco europeo de idiomas (por ejemplo, en el Goethe Institut, Colegio Aleman, Berlitz etc), mientras que el inglés tendrá que ser B1 o contar con un TOEFL con más que 43 puntos. ¿Qué se debe hacer en el empleo?Realización de trabajos de mantenimiento en fuentes de poder de soldadura y herramientas en el lugar de trabajo Trabajar exacto según los planes de montaje, trabajo por turnos, trabajar de bajo estándares de calidad y seguridad.Interpretar los planos y especificaciones del proceso de soldaduraRealizar soldadura con proceso SMAW a tuberías y estructuras metálicas según procedimientos y normatividad aplicable.Operar equipo manual o semiautomático de llama de gas o arco eléctrico para cortar y/o soldar.Realizar soldadura con proceso GTAW a tuberías y estructuras metálicas según procedimientos y normatividad aplicable.Realizar soldadura con proceso MIG MAG a tuberías y estructuras metálicas según procedimientos y normatividad aplicable.Recuperar productos metálicos aplicando diversos procesos de soldadura como: Oxicombustible (OGW), arco eléctrico, alambre de electrodo y gas de protección (GMAW-FCAW) y manual por arco eléctrico por electrodo revestido (SMAW), según procedimiento indicadoCumplir con la normatividad de seguridad industrial y salud ocupacional y medio ambiental.Ejecución independiente de trabajos de soldadura manual o montaje de conjuntos soldados de acuerdo con el plano del conjunto soldado y otras instrucciones.Soldadura MAG soldar con gases clavado de componentes de grúa.Inspección visual de los componentes de construcción de acero fabricados.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
Con un doblete de Sophia Smith, Estados Unidos derrotó el sábado 3-0 a la Selección Colombia en un partido amistoso en el que la arquera Catalina Pérez atajó dos penaltis.La portera colombiana detuvo la primera pena máxima a Lindsey Horan con 10 minutos transcurridos de juego en el estadio Dick's Sporting Goods Park de Commerce City (Colorado).A pesar del claro dominio local, el choque llegó sin goles al descanso, cuando Estados Unidos introdujo varias jugadoras de relevo incluido su figura Alex Morgan.La insistencia del equipo norteamericano tuvo frutos en el minuto 54 con un fulminante contraataque en el que Rose Lavelle sirvió un balón en largo a la espalda de la defensa para Smith, que remachó de zurda ante la salida de Pérez.En el 60, Lavelle robó una pelota en el medio campo y volvió a asistir a Smith, quien colocó el 2-0 con otro zurdazo ahora cruzado.Diez minutos después Catalina Pérez atajó su segundo penal con una gran estirada a lanzamiento de Rose Lavelle.La veterana Megan Rapinoe, Balón de Oro de la FIFA de 2019, también ingresó de cambio en el minuto 77 para el equipo norteamericano.La propia Rapinoe asistió para el 3-0 con un lanzamiento de falta desde el pico izquierdo del área que fue cabeceado a la red por Taylor Kornieck ante el júbilo de sus 17.000 aficionados.Ambas selecciones se volverán a enfrentar en un segundo amistoso el martes en Sandy (Utah).Colombia se encuentra preparando la Copa América que hospedará en julio y Estados Unidos las eliminatorias de Concacaf para el Mundial de 2023 que se celebran también el próximo mes.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta: