La reconocida actriz israelí Gal Gadot decidió hablar acerca del hombre que amenazó con destruir su carrera luego de conocerse que el actor Ray Fisher sacó a la luz de que Joss Whedon tuvo un comportamiento “grosero, abusivo y poco profesional” durante el rodaje de ‘La Liga de la Justicia’.De acuerdo con lo dicho por la actriz, quien en varias ocasiones hizo referencia a que la relación era muy tensa entre el elenco y el director Whedon, cada uno trataba de manejar el tema pese a lo difícil que era.“Tuve mi propia experiencia con él y no fue la mejor, pero me ocupé de ello. Se lo hice saber al estudio y ellos tomaron medidas”, había mencionado Gal Gadot a medios internacionales hace unos meses luego de que salieron a la luz algunas amenazas que recibió de él.Ahora bien, en entrevista con el medio israelí N12, la actriz señaló que Joss amenazó con dañar su vida profesional. “Amenazó mi carrera. Me dijo que si discutía, él se aseguraría de que tuviera una carrera miserable”, expresó en entrevista con ese medio.Esta revelación de Gal se suma a las acusaciones de Ray Fisher, quien ha rechazado el comportamiento de Joss Whedon y denunciado la falta de apoyo de Warner Media ante la situación.
El director Zack Snyder estrenó de forma virtual su esperado y extenso nuevo montaje de la Liga de la Justicia (2017), pero esta "premiere" digital resultó ser de lo más accidentada por culpa de Microsoft, algo que va en línea con el tortuoso y casi "maldito" recorrido de esta cinta de superhéroes.La nueva versión de "Justice League", que llegará a HBO Max el 18 de marzo, tenía previsto celebrar su estreno virtual con un acto digital para un puñado de fans y medios, entre ellos EFE. La "premiere" iba a comenzar a las 5:00 de la tarde hora colombiana, pero tras quince minutos llegó el primer aviso de que algo fallaba. "Microsoft está experimentando ahora un apagón de su sistema que afecta a la plataforma de nuestra 'premiere' virtual", dijo la organización en un comunicado. "Distribuiremos los enlaces tan pronto como se recupere el sistema. Gracias por vuestra paciencia", añadió.El retraso de la nueva "Justice League" pasó de ser un contratiempo de minutos a ser de horas. Quizá con otra película no importaría demasiado, pero ante una cinta de 4 horas de duración los fans empezaron a pensar que tendrían que trasnochar para ver la cinta."No tengo palabras. Todavía esperando información. Lo siento mucho", escribió Snyder en Twitter cuando el estreno virtual ya había acumulado tres horas de retraso.Finalmente, seis horas después de lo planeado, se solucionó el problema. "Sabemos que muchos habéis estado esperando este momento desde 2017. Hoy no sucedió como imaginamos que nuestra 'premiere' virtual comenzaría, y queremos expresar nuestras disculpas más sinceras", indicaron los responsables.Ya como parte del estreno, Snyder dedicó unas palabras a sus seguidores en un mensaje grabado previamente. "Supongo que hoy es el día. Antes de que la veáis, quiero dar unas gracias enormes a todos los fans que hicieron esto posible", dijo.La "maldición" de la Liga de la JusticiaMuy pocos proyectos de Hollywood en los últimos años han dado más vueltas y quebraderos de cabeza que el retorcido culebrón de "Justice League", una película que protagonizaron Henry Cavill, Ben Affleck, Gal Gadot, Jason Momoa, Ezra Miller y Ray Fisher.Snyder, que había dirigido las no muy exitosas "Man of Steel" (2013) y "Batman vs. Superman: Dawn of Justice" (2016), figuraba también como el realizador de "Justice League", cinta que reuniría a todos los superhéroes de las películas de DC Comics en un intento por crear un universo entrelazado de filmes como hace su rival Marvel.Sin embargo, Snyder, que era el gran cerebro detrás de las adaptaciones cinematográficas de DC Comics, se retiró en la última fase de producción de "Justice League" debido al suicidio de su hija Autumn.Joss Whedon ("The Avengers", 2012; "Buffy the Vampire Slayer", 1997-2003) se incorporó entonces como sustituto para liderar la posproducción de "Justice League" y el rodaje de escenas adicionales. "Justice League" fue un fracaso en taquilla (recaudó 658 millones de dólares a partir de un presupuesto estimado de 300 millones) y no recibió el respaldo de la crítica (tiene solo un 40 % de opiniones positivas en el agregador de reseñas Rotten Tomatoes).En este contexto, muchos seguidores de DC Comics consideraron que la visión original de Snyder era mucho más oscura que la cinta que finalmente llegó a la gran pantalla y argumentaron que se había pervertido la naturaleza real del proyecto.Ahí empezó la campaña #ReleaseTheSnyderCut, que fue creciendo en las redes sociales hasta que incluso estrellas como Gal Gadot y Ben Affleck llegaron a apoyarla. Finalmente, Snyder anunció en mayo del año pasado que su montaje de "Justice League" verá la luz."Será algo completamente nuevo. Y, especialmente para aquellos que vieron la película original, será una nueva experiencia alejada de esa cinta", dijo entonces a The Hollywood Reporter, donde recordó que él no ha visto el montaje que llegó a los cines.La última polémica respecto a este proyecto llegó en julio cuando Ray Fisher, el actor que interpretó a Cyborg, acusó a Whedon de haber tenido un comportamiento "abusivo" y "completamente inaceptable" durante el rodaje.Por otro lado, el pasado octubre se anunció que Jared Leto aparecerá en "Justice League" interpretando al Joker.La incorporación del ganador del Óscar al mejor actor de reparto por "Dallas Buyers Club" (2013) tiene su miga, ya que el Joker no apareció en la versión que llegó a los cines de "Justice League". No obstante, Leto ya interpretó al Joker en la cinta "Suicide Squad" (2016).
Este es el resultado del chance Dorado Tarde de este viernes, 8 de diciembre, sorteo que juega de lunes a sábado a las 3:30 de la tarde.Resultado Dorado Tarde:El número ganador del último sorteo de Dorado Tarde es el: (espere el resultado), según publicó el sorteo en sus redes sociales.Tres últimas cifras: Tres primeras cifras: Cuatro cifras: Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Dorado Tarde.Le puede interesar:
En un incidente impactante que ha dejado a la comunidad de Samborondón, Ecuador, sorprendida, al menos cuatro personas perdieron la vida en un sangriento tiroteo ocurrido dentro de un bar local. El trágico suceso tuvo lugar cuando un hombre, portando un arma, irrumpió en el establecimiento llevando a cabo una masacre.Las víctimas de esta masacre, tres hombres y una mujer, se encontraban disfrutando de su tiempo en el bar cuando el agresor ingresó y abrió fuego indiscriminadamente. Una cámara de seguridad captó el momento exacto en que el delincuente desató el horror, llevando el pánico a quienes se encontraban en el interior del local.Entre los momentos de angustia y desesperación, un hombre vestido con gorra, camiseta gris y bluyín logró encontrar un escondite detrás de una mesa y sillas del establecimiento. Aunque quedó a la vista del criminal, este no lo vio, permitiendo que el joven permaneciera a salvo durante varios segundos, mientras el caos se encontraba a su alrededor.El sonido de los disparos y los gritos de pánico llenaron el lugar, pero el criminal abandonó precipitadamente el bar sin causarle daño al hombre que se refugió entre las mesas. El paradero del delincuente aún es desconocido. Las autoridades locales están llevando a cabo una exhaustiva investigación para esclarecer los motivos detrás de esta tragedia y dar con el paradero del responsable."El que se salvo tuvo que ver su vida pasar en un segundo", "Tu amigo el campero que juega Call Of Duty, que bien se esconde", "El de la gorra prometió no volver a beber", "El verdadero si no me muevo no me ven", "Cuando no te toca", son algunas de las reacciones que ha dejado el video que se hizo viral en redes sociales.
El ministro ruso de Deportes, Oleg Matitsin, calificó este viernes de "discriminatorias" las condiciones del Comité Olímpico Internacional para que los deportistas rusos puedan participar en los Juegos de París 2024 en calidad de Atletas Individuales Neutrales (AIN)."No negamos que la participación en los Juegos Olímpicos es el sueño de todo atleta, pero las condiciones que se nos ofrecen son absolutamente discriminatorias y van en contra de los principios básicos del olimpismo", dijo Matitsin, citado por el canal Match TV.La Comisión Ejecutiva del COI decidió este viernes que aquellos deportistas con pasaporte ruso o bielorruso que formen parte del colectivo de AIN y que se hayan clasificado a través de los sistemas oficiales de las federaciones internacionales serán declarados elegibles para competir en los Juegos de París.A estos deportistas se les aplicarán las estrictas condiciones de elegibilidad basadas en las recomendaciones emitidas del COI del 28 de marzo de 2023 para las federaciones internacionales y los organizadores de eventos deportivos internacionales.Según Rusia, las federaciones internacionales y el COI "están dañando la imagen de los propios Juegos Olímpicos".Al mismo tiempo, Matitsin indicó que aquellos deportistas rusos que "han logrado éxitos en competiciones y el derecho a participar (en JJOO), posiblemente, lo hagan"."Siempre apoyamos a nuestra gente, nuestros deportistas", agregó, al tiempo de condenar los intentos de "crear divisiones en la sociedad, enfrentando a unos atletas contra otros".Como todos los demás deportistas de los Juegos Olímpicos, los Atletas Individuales Neutrales también tendrán que cumplir las normas y reglamentos aplicables en la competición, incluida la lucha contra el dopaje, y tendrán que firmar las condiciones de participación actualizadas aplicables a París 2024. En ellas se comprometen a respetar la Carta Olímpica, incluida "la misión de paz del movimiento olímpico".Entre los 4.600 deportistas de todo el mundo que se han clasificado para París 2024 hasta la fecha, sólo hay once neutrales, ocho con pasaporte ruso y tres con pasaporte bielorruso.Le puede interesar:
Samir Santa Cruz, un repartidor de 21 años, pedalea día y noche para llevar algo de dinero a casa. "Fue un alivio que gane (Javier) Milei, confío en él", cuenta esperanzado, al igual que otros jóvenes, el sector de la población argentina que más apoya al presidente electo.Milei, un economista "libertario" y ultraliberal con tan solo dos años en la política, conquistó a los electores con la promesa de bajar la inflación, reducir drásticamente el gasto público y el déficit fiscal, eliminar impuestos, reformar el mercado laboral, para finalmente sacar a Argentina de su grave crisis y convertirla en potencia mundial.Santa Cruz vive en un pequeño departamento junto con su novia, su hija de un año, su padre, madre y hermano menor. "Cuando Milei encamine la economía ya tengo un montón de negocios en la cabeza, tengo mente emprendedora", asegura este joven que colaboró activamente en la campaña del mandatario electo.Según una encuesta de la consultora Reale Dallatorre (RDT) realizada entre el 22 y 27 de noviembre, 76% de los jóvenes de 16 a 25 años tiene imagen positiva de Milei, y 78,1% confía en que le irá bien en el gobierno que se inaugura este domingo.Entre ellos destacan los que conforman el "voto Rappi", como bautizaron los medios argentinos a los trabajadores precarios de aplicaciones como Rappi, Uber o PedidosYa, simpatizantes de Milei y sus propuestas, principalmente la desregulación de la economía y del mercado laboral."Buenas expectativas" Luna Block, de 20 años, atiende el kiosko de su familia en la estación de ómnibus de retiro, en Buenos Aires. Además, es profesora de educación física en un gimnasio.Milei "me genera buenas expectativas", dice Block, quien aprueba la alianza que el líder de La Libertad Avanza formó con la excandidata conservadora Patricia Bullrich, de la coalición Juntos por el Cambio."Mi situación económica no es mala pero tampoco es la mejor. Espero que a partir del momento cero que asuma empiece a trabajar en sus propuestas", apunta esta joven que le dará un compás de espera antes de comenzar a criticarlo porque "no es una situación fácil" la que recibe.Argentina se encuentra en una crisis, con inflación anualizada de más de 140% y pobreza que supera 40% de la población. Según Pablo Vommaro, coordinador del Grupo de Estudios de Políticas y Juventudes de la Universidad de Buenos Aires, 13% de la población joven está desempleada y 20% subempleada, cifras que casi duplican el promedio general.En un pequeño comercio de motos de Buenos Aires, Franco Propato, de 23 años, recibe potenciales clientes con semblante animado y mirada optimista. "Con que Milei cumpla 50% de lo que dijo, ya vamos a estar cambiando mucho nuestro futuro", dice entusiasta.Le concederá tiempo "porque, obviamente, la política que tenemos hace 40 años nos está dejando un lío muy grande, y de un día para el otro no se va a poder arreglar".Propato, que trabajó antes en la pequeña empresa de su familia, no está satisfecho con su empleo actual. "El mercado laboral no tiene mucho que ofrecer, las condiciones que conseguí no son las mejores. Espero que con Milei eso cambie y haya oportunidad de crecimiento", concluye.Las ideas de Milei de apertura económica son en general bien recibidas por los jóvenes. Pero su propuesta de privatizar la petrolera YPF solo es aceptada por 37%, según la encuesta de RDT. En cuanto al planteamiento de un referéndum para derogar la ley del aborto, 40,5% lo rechaza, 32,6% está de acuerdo y 26,9% no sabe.Vommaro explica que "Milei fue el único candidato que tenía un discurso de futuro, esperanzador. Esa es una de las razones por las cuales tuvo tanta llegada en la juventud".Santa Cruz coincide. Imagina un buen futuro bajo el gobierno de Milei. "Me veo muy bien", exclama esperanzado en que llegarán "muchas empresas que nunca estuvieron en el país, como Tesla y Amazon". "Habría que aguantar 12 o 24 meses, según lo que dice Milei, pero yo no creo que sea para tanto", añade.Le puede interesar:
Poniendo fin a nueve meses de suspense, el Comité Olímpico Internacional autorizó este viernes a los deportistas rusos y bielorrusos a participar bajo bandera neutral en los Juegos Olímpicos-2024 de París, bajo estrictas condiciones, haciendo presagiar una delegación reducida.Sólo serán concernidos los "deportistas individuales neutrales" que hayan podido superar las fases de clasificación, que no hayan apoyado activamente la guerra en Ucrania, y que no estén bajo contrato con el ejército ni con las agencias nacionales de seguridad.Once deportistas cumplen por el momento esos criterios, ocho rusos y tres bielorrusos, precisó el COI en un comunicado.Condiciones de participación que Rusia denunció horas después del anuncio como "discriminatorias", y "contra los principios deportivos", en palabras del ministro ruso de Deportes Oleg Matytsine, citado por la agencia de prensa TASS.Indicó, sin embargo, que los atletas rusos que hayan clasificado para los JJ. OO. 2024 "participarán probablemente".-Giro ucranianoParalelamente, unos sesenta deportistas ucranianos ya están clasificados para los Juegos Olímpicos parisinos (26 de julio al 11 de agosto de 2024).La cuestión es crucial ya que el temor de ver una delegación ucraniana ausente o muy reducida en París ha sido motivo de preocupación para la instancia olímpica, y habría hecho, desde un punto de vista político, más delicada aún la presencia de deportistas rusos, incluso sin himno ni bandera.Después de haber excluido a rusos y bielorrusos del deporte mundial a finales de febrero de 2022, tras la invasión rusa de Ucrania, el COI reflexionó en dos tiempos para organizar su regreso, explicando en múltiples ocasiones que los deportistas no debían "pagar" por los actos de sus gobierno.El pasado mes de marzo, la instancia olímpica recomendó a las federaciones internacionales que reintegraran a los rusos y bielorrusos bajo bandera neutral en sus competiciones, trasladando a "un momento apropiado" su decisión sobre los Juegos Olímpicos-2024 de París, y los de invierno de 2026 en Milán-Cortina.La instancia olímpica se dio tiempo para evaluar el desarrollo de las competiciones, y tuvo en cuenta la evolución de la posición del gobierno ucraniano, que inicialmente impuso a sus deportistas boicotear todo evento que implicara a rusos, antes de suavizar su postura el pasado verano (boreal).El jueves, el ministro de Deportes ucraniano interino, Marviy Bidnyi, explicaba a la AFP que no desea la presencia de rusos y bielorrusos en los Juegos de París, considerando su bandera neutral "manchada de sangre" y temiendo que el deporte sirva para "fines de propaganda militar".Pero no esgrimió la amenaza de un boicot, mientras que varios deportistas ucranianos expresaron su deseo de enfrentarse y ganar a los rusos en las competiciones deportivas.Aunque las federaciones internacionales siguieron esa recomendación en orden disperso, pues el atletismo en particular sigue rechazando la integración de los rusos, la 12ª cumbre olímpica organizada el martes en Lausana arrancó con una señal clara al mundo del deporte.Sanciones mantenidasLos representes de las federaciones internacionales, de los 206 comités nacionales olímpicos y de los deportistas reclamaron una decisión "rápida" para permitir la presencia en París del pequeño número de deportistas rusos y bielorrusos que superen las fases de clasificación.En un ejercicio de equilibrismo entre el hecho de tener en cuenta el conflicto ucraniano y la autonomía política del deporte, el COI terminó por reintegrar a los deportistas de los dos países, pero manteniendo las sanciones contra sus gobiernos.Desde febrero de 2022, la instancia prohíbe así toda prueba internacional sobre suelo ruso o bielorruso, cualquier presencia de sus himnos, banderas y responsables durante las competiciones y ningún representante de los dos Estados será "invitado ni acreditado para los Juegos Olímpicos de París-2024".El COI suspendió el 12 de octubre al Comité Olímpico Ruso, privado de financiación olímpica, por haber situado bajo su autoridad cinco organizaciones deportivas de regiones ucranianas ocupadas.Por último, recuerda la instancia olímpica, "al menos 3.000 deportistas ucranianos y otros miembros de la comunidad olímpica de Ucrania" se beneficiaron de fondos de solidaridad del COI para poder entrenar los doce últimos meses.A día de hoy, "está previsto que la delegación ucraniana sea más o menos del mismo tamaño que en los Juegos de Tokio-2020", precisó la instancia con sede en Lausana.Le puede interesar: