Liga Deportiva Universitaria de Quito, como en 2009, se alzó este sábado con el título de la Copa Sudamericana y dejó a Ecuador con cuatro conquistas gracias a las de Independiente del Valle el año pasado y en 2019.Ha querido la suerte que los títulos de Liga de Quito en la Copa Sudamericana hayan sido a expensas de equipos brasileños. En 2009 sobre Fluminense y hoy sobre Fortaleza, que buscaba su primera consagración pero cayó por 3-4 en tanda de penaltis tras igualar 1-1 en tiempo reglamentario.El torneo tiene por segundo año campeón ecuatoriano, pues en 2022 Independiente del Valle se impuso Sao Paulo.El mismo 'club Matagigantes' dio la vuelta olímpica en 2019 tras derrotar al Colón argentino.Ahora Ecuador quedó detrás de Brasil en el palmarés general de campeones detrás de Brasil, que tiene cinco títulos.No obstante, el país más ganador del certamen es Argentina con acumular nueve títulos.El palmarés de campeones lo completan con un título el Cienciano peruano, el Pachuca mexicano, la Universidad de Chile y el Independiente Santa Fe colombiano.Argentina domina la SudamericanaLuis Zubeldía celebró junto a sus jugadores y a su cuerpo técnico. Liga de Quito ganó la Copa Sudamericana y él se convirtió en el duodécimo entrenador argentino en conquistar el torneo.En su segunda etapa al frente del equipo ecuatoriano, el director técnico se tomó revancha de la final en la que perdió en 2020 con Lanús y guió a los suyos a un nuevo título internacional luego de trece años.Por penaltis y en la ciudad uruguaya de Punta del Este, Liga de Quito ganó al Fortaleza brasileño la vigésima segunda edición de un torneo que comenzó a disputarse en 2002 y que a lo largo de la historia fue dominado por los entrenadores argentinos.La primera copa se la llevó a casa San Lorenzo de Almagro y fue el entrenador que dirige a ese equipo en la actualidad el que lo guió a la conquista del título. Rubén Darío Insúa se convirtió en el primer argentino en ganar una Sudamericana que los equipos de su país consiguieron en nueve oportunidades.En 2004 y 2005, Boca Juniors se transformó en el único club en ganar el certamen en dos oportunidades de manera consecutiva y lo hizo con entrenadores diferentes: primero fue Jorge Benítez y luego Alfio Basile.De esa forma, 'el Coco' sumó un nuevo título internacional a un palmarés que ya acumulaba logros como la Copa Rey Fahd en 1992 y la Copa América de 1993 con la selección nacional.En 2007, el Arsenal argentino ganó la copa de la mano de Gustavo Alfaro, quien en el Mundial de Catar 2022 dirigió a la selección de Ecuador. Tres años después, Antonio Mohamed conquistó la Sudamericana con Independiente.El club siete veces ganador de la Copa Libertadores volvió a llevar a sus vitrinas un título internacional, algo que había hecho por última vez en 1995 cuando ganó la Supercopa Sudamericana.Al año siguiente, Jorge Sampaoli se transformó en el primer argentino en ganar la Copa Sudamericana con un equipo de otro país. Lo hizo con Universidad de Chile, uno de los campeones invictos que tuvo el torneo a lo largo de sus 22 ediciones.En 2013, Guillermo Barros Schelotto ganó la copa con Lanús y al siguiente año Marcelo Gallardo lo hizo con River Plate, que también conquistó el trofeo sin perder ninguno de los partidos que jugó.Dicha edición se convirtió en el puntapié inicial del exitoso ciclo de 'el Muñeco' como director técnico del Millonario, con el que luego ganó otros seis títulos internacionales: una Copa Suruga Bank, tres ediciones de la Recopa Sudamericana y dos de la Copa Libertadores.En 2017 Independiente volvió a ser campeón, esta vez con Ariel Holan en el banquillo, y en 2020 Defensa y Justicia ganó la Sudamericana por primera vez con Hernán Crespo en los controles.En esa última el entrenador que sufrió la derrota fue quien este sábado se tomó revancha y celebró.Crespo se transformó allí en el último argentino en conquistar el certamen con un equipo de su país, pero no en el último en ganarla hasta hoy, ya que en 2022 Martín Anselmi celebró con el ecuatoriano Independiente del Valle.De esta forma, los directores técnicos argentinos ganaron en doce oportunidades la Sudamericana, algo que los brasileños hicieron en cinco y los uruguayos en dos. Además, la copa fue levantada por un director técnico peruano, por un mexicano y por un español."Y de la mano, de Zubeldía, todos la vuelta vamos a dar", terminó cantando una hinchada que celebró el título y que regresará a Ecuador con la felicidad de ser nuevamente campeón.Le puede interesar
¿Un bicampeonato de Liga de Quito o la primera Copa continental para el brasileño Fortaleza?, el cara o cruz de una final única de la Sudamericana-2023 inédita y sin claro favorito al título.Uruguay coronará al campeón el sábado en el estadio Domingo Burgueño Miguel de Maldonado, a pocos kilómetros de Punta del Este, en la antesala de la gran final de la Copa Libertadores que el 4 de noviembre disputarán en el mítico Maracaná Boca Juniors y Fluminense.La final de la Copa Sudamericana será este sábado 28 a las 3:00 p.m., hora colombiana, y se podrá ver por x ESPN y STAR+.A continuación, tres claves del duelo que definirá al campeón de la Sudamericana-2023:Clave 1: Repetir o estrenar coronaEn 2009, un año después de ganar por primera y hasta ahora única vez la Copa Libertadores de América, Liga gritó campeón en la Sudamericana.A más de una década de su época de gloria, el equipo albo volvió a soñar en grande en este 2023 a partir de cuartos de final cuando por penales sacó del camino al gigante Sao Paulo, finalista de la edición pasada que coronó al también ecuatoriana Independiente del Valle.En semifinales destrozó a Defensa y Justicia con un 3-0 en Quito que enterró a los argentinos. En la vuelta un empate sin goles fue suficiente para meterse en la final donde la altitud de donde disputa sus partidos de local (2.850 m) no entra en juego.Para Fortaleza, un equipo tradicional del nordeste brasileño que recién en los últimos años comenzó a ganar titulares en el fútbol continental, el toque mágico llegó en semifinales cuando dejaron fuera de la definición al gigante Corinthians.En Sao Paulo, el equipo nordestino arañó un empate 1-1 y en la vuelta en el estadio Castelao dio el golpe mortal a Corinthians con un 2-0 con sabor a gloria.Ganar en Maldonado sería tocar el cielo a nivel sudamericano para el Leao y para todo el nordeste brasileño, alejado del poder deportivo del sur del país, que coronaría por primera vez su fútbol en una final de Sudamericana.Para Liga sería repetir título y dejar enterrada definitivamente la caída en la final del torneo en 2011, ante el chileno Universidad de Chile.Clave 2: Escuela argentinaLa estrategia de la final tiene firma argentina. En Fortaleza, Juan Pablo Vojvoda y en Liga Luis Zubeldía.Dos entrenadores argentinos Sub-50, Vojvoda con 48 años y Zubeldía con 42, y un pasado como jugadores de fútbol profesional menos recordables que su andar por los banquillos de América Latina.Ambos son reconocidos por su gran lectura de los partidos, saber hacer los movimientos tácticos en el momento justo para noquear al rival y por sacar lo mejor de sus dirigidos.Zubeldía en su segundo pasaje como entrenador de Liga, tras entrenar a los universitarios entre 2014 y 2015, se acostrumbró a lidiar con la presión de entrenar a un campeón ecuatoriano.Enfrente, Vojvoda tomó a Fortaleza en 2021 y no ha parado de sorprender. El modesto equipo nordestino firmó muy rápido pasaje a la Libertadores por primera vez y en los años siguientes siempre estuvo por encima de su andar histórico.En Maldonado, Zubeldía y Vojvoda se juegan la chance, el sábado a partir de las 20H00 GMT, de entrar definitivamente en la historia grande del fútbol sudamericano.Clave 3: Guerrero y Welison, hombres de pesoCerca del ocaso de su carrera, a sus 39 años, el peruano Paolo Guerrero asoma como uno de los puntos altos de esta final.Lejos de la potencia física y goleadora que lo transformaron en leyenda en su selección, el 'Depredador' llega al final de la Sudamericana consciente de que su lugar en el equipo va más alla´de los goles que pueda aportar."Falta un paso más", advirtió Guerrero, consciente de la responsabilidad que tiene en un equipo que se nutre de la experiencia del goleador.Enfrente, Fortaleza presenta en el empuje de Ze Welison uno de sus faros.El mediocampista aporta personalidad y goles decisivos en un equipo que llega a la final con la confianza en los cielos, pero los pies en la tierra.Las probables alineaciones del duelo que arbitrará el venezolano Jesus Valenzuela:Liga de Quito: Alexander Domínguez - José Quinteros, Ricardo Adé, Facundo Rodriguez, Leonel Quiñónez - Mauricio Martinez, Ezequiel Piovi, Renato Ibarra, Sebastián González, Jhojan Julio - Paolo Guerrero.DT: Luis Zubeldia.Fortaleza: João Ricardo - Tinga, Emanuel Britez, Titi, Bruno Pacheco - Ze Welison, Caio Alexandre, Yago Pikachu, Tomas Pochettino - Guilherme - Juan Martin Lucero. DT: Juan Vojvoda.Vea también
El ecuatoriano Liga de Quito avanzó a la final de la Copa Sudamericana 2023 al empatar 0-0 con el argentino Defensa y Justicia, en el partido desquite de la semifinal disputado este miércoles en la periferia de Buenos Aires, y va por repetir título en el torneo continental.En duelo disputado en el estadio de Lanús, periferia de Buenos Aires donde el 'Halcón' actuó como local, el conjunto blanco se adueñó de la serie con un global de 3-0, marcador con el que terminó el partido de ida jugado la semana pasada en Quito.De este modo, el conjunto ecuatoriano regresa a la definición de la Sudamericana, torneo que lo vio campeón en 2009, y en la que se enfrentará con el brasileño Fortaleza, en el partido que se disputará el sábado 28 de octubre en Punta del Este, Uruguay. Furia de Defensa, aplomo de LigaComo una tromba salió Defensa y Justicia a llevarse por delante al conjunto merengue, que podía esperar el arranque a todo vapor del ‘Halcón’, aviso que no fue suficiente para frenar del todo el vendaval auriverde, que se volcó con furia sobre el campo ecuatoriano.Se salvó por milímetros Liga de Quito en esos primeros minutos, en el que el equipo argentino tuvo sus chances en un cabezazo de Tomás Cardona al palo derecho, y un remate de Togni que le sacó pintura al mismo vertical, en un dominio completo de DefensaDominio local, aunque sin faltaba puntería para quebrar el cero.En esa búsqueda frenética del primer gol, el equipo de Julio Vaccari dejaba atrás una estancia inmensa para los contraataques de la Liga. Tras asistencia de Paolo Guerrero, Jhojan Julio desperdició la chance de liquidar la serie al definir desviado cuando estaba solo frente a Bologna.Con la suerte echada, Defensa mantuvo el dominio del juego, y probó con un derechazo de Barbona desde 25 metros que exigió al arquero Domínguez, un zurdazo apenas desviado de Togni, otro pelotazo de Barbona que el portero mandó al tiro de esquina, y una media vuelta de Ramos Mingo.Fueron 11 remates al arco los que hizo Defensa en la primera parte.Pero el oro y verde no encontraba premio a su esfuerzo, mientras Liga se encomendaba a las manos de Domínguez y a la velocidad de Julio, un peligro constante para el fondo local. Desenlace sin sorpresasNo cambió en nada en la segunda mitad, más allá de que el local bajó un poco la velocidad pero igual siguió intentando. Togni con un zurdazo que encontró bien parado a Domínguez, luego el mismo Togni buscó por arriba con un cabezazo alto, y Barbona no pudo con un zurdazo apenas elevado.Cuando podía salir del asedio, Liga dejaba en claro que podía ser punzante, y volvió a estar cerca de la victoria cuando Paolo Guerrero recibió un rebote fuera del área y sacó un derechazo seco que sacudió el palo izquierdo de Bologna.Sin embargo, aunque Liga perdonó en un par de ocasiones, hubiera sido merecido que Defensa lograra al menos un triunfo por la mínima que nunca llegó, porque cerca del final Andrés Ríos estrelló un cabezazo en el palo, y Domínguez salvó su valla por enésima vez al sacar un cabezazo de Pratto que buscaba el rincón.No pudo Defensa, que pagó cara la ausencia de su artillero ‘Uvita’ Fernández por lesión y la falta de eficacia para anotar en alguno de sus 34 remates al arco.Liga celebró la clasificación gracias a la diferencia que firmó en la ida y la tenacidad que exhibió para sellar el boleto en Buenos Aires, ahora a sólo un paso de festejar de nuevo en la Sudamericana.Puede ver:
Liga de Quito quedó a un paso de la final de la Copa Sudamericana 2023 tras golear este miércoles 3-0 a Defensa y Justicia, mientras que lejos de esa contundencia Corinthians y Fortaleza empataron 1-1 y mantienen el suspenso en la otra semifinal del torneo.El Neo Química Arena de Sao Paulo, colmado de hinchas del Timao, fue escenario de una batalla brasileña en semifinales de la Sudamericana en la que sonrió primero Fortaleza.Los nordestinos, que juegan su primer semifinal internacional, se adelantaron con gol del mediocampista Zé Welison (22), pero el local empató con tanto del delantero Yuri Alberto (40).Un punto que sabe a victoria para un Fortaleza, dirigido por el argentino Juan Pbalo Vojvoda, que sigue ilusionado con dejar afuera al gigante Corinthians.El Timao perdió dos puntos de oro en su casa y sus dirigentes perdieron la paciencia. El empate precipitó la salida de Vanderlei Luxemburgo. El equipo paulista anunció este miércoles el fin del vínculo con el experimentado entrenador.Tite sería la primera opción de los dirigentes para reemplazarlo, según la prensa brasileña.En una semana en la vuelta en Fortaleza, Corinthians tendrá nuevo DT.Guerrero, el 'Depredador' eternoEn la otra semifinal, este miércoles, Liga de Quito ganó con autoridad por 3-0 ante el aguerrido Defensa y Justicia de Argentina y mira confiado hacia la final, a disputarse en Maldonado (Uruguay) el 28 de octubre.El interminable goleador peruano Paolo Guerrero puso a los 'albos' camino a un nuevo título internacional con un doblete anotado en el minuto 17 y 42. Piovi transformó el triunfo en goleada al marcar el tercer tanto en el final del duelo.En una semana, en suelo argentino, Defensa, ganador de la Sudamericana en 2020, intentará el milagro de revertir un marcador y un trámite tan desfavorable.Enfrente, Liga irá por confirmar su pasaje a la final de un torneo que ya ganó en 2009.Puede ver:
Medellín y América de Cali iniciaron su camino a la Copa Sudamericana 2022 para Colombia, con el duelo disputado el pasado miércoles, con victoria del ‘Poderoso’, 2-1.Por su parte, el Junior de Barranquilla arrancó competición de visita a La Equidad, en el estadio El Campín, en partido que terminó sin goles.Son trece llaves de esta primera fase, que enfrenta a equipos de un mismo país, tienen pronóstico abierto de cara a las revanchas, que se jugarán entre martes y jueves.Los 16 clasificados de esta ronda se unirán en la fase de grupos de la Sudamericana con los cuatro equipos eliminados de la tercera fase de la Copa Libertadores, que también se dilucida esta semana, más los seis representantes de Argentina y los seis de Brasil.El sorteo de los grupos se realizará el próximo 25 de marzo en Asunción, el mismo día que se realizará el sorteo de grupos de la Libertadores.La final de la Copa Sudamericana de 2022 se disputará el 1 de octubre en el estadio Mané Garrincha en Brasilia.El campeón de la Sudamericana disputará la Recopa Sudamericana-2023 contra el ganador de la Copa Libertadores-2022, y obtendrá un lugar en la fase de grupos de la Copa Libertadores-2023.Vea también: Estos son los partidos de vuelta de la primera fase de la Copa Sudamericana 2022, que se disputan esta semana:- Martes:En Caracas: Metropolitanos (VEN) - Estudiantes de Mérido (VEN) (2-0)En Santa Cruz: Oriente Petrolero (BOL) - Royal Pari (BOL) (3-2)En Asunción: General Caballero (PAR) - Sol de América (PAR) (3-0)En Arequipa: Melgar (PER) - Cienciano (PER) (1-1)En Viña del mar: Unión La Calera (CHI) - Ñublense (CHI) (0-0)- Miércoles:En Montevideo: River Plate (URU) - Liverpool (URU) (1-0)En Quito: Liga de Quito (ECU) - Mushuc Runa (2-0)En Lima: Sport Boys (PER) - Ayacucho (0-2)En Cali: América de Cali (COL) - Independiente Medellín (COL) (1-2)- Jueves:En Santiago: Antofagasta (CHI) - Unión Española (2-1)En Asunción: Guaireña (PAR) - Nacional (PAR) (1-0)En Caracas: Deportivo La Guaira (VEN) - Hermanos Colmenarez (VEN) (0-2)En Montero: Guabirá (BOL) - Jorge Wilstermann (BOL) (0-4)En Barranquilla: Junior (COL) - La Equidad (COL) (0-0)En Guayaquil: 9 de octubre (ECU) - Deflín (ECU) (1-1)En Montevideo: Cerro Largo (URU) - Wanderers (URU) (1-2)Escuche el Podcast Cómo Como:
Liga de Quito se clasificó este martes a los cuartos de final de la Copa Sudamericana de fútbol al remontar un marcador adverso y vencer por 1-2 al Gremio en Porto Alegre, a cuyo banquillo volvió el exseleccionador brasileño Luiz Felipe Scolari.El primer gol del partido lo convirtió a los 22 minutos el conjunto local a través de Diego Souza.Pero Jordy Alcívar marcó el empate para la formación ecuatoriana en el minuto 43, y de penalti estableció la remontada en el 54.En el partido de ida jugado en Quito la semana pasada, Gremio había vencido a los ecuatorianos por 0-1.El exseleccionador de Brasil y Portugal Luiz Felipe Scolari 'Felipao', lució un jersey deportivo con la frase "Força Arce" (fuerza Arce), en solidaridad al exlateral paraguayo y entrenador del Cerro Porteño de su país, Francisco Arce, quien perdió un hijo esta semana en un accidente de tránsito.Arce fue uno de los pupilos de Felipao cuando el entrenador conquistó la Copa Libertadores de 1995 al frente del Gremio.A pesar de la salida impetuosa de los ecuatorianos para buscar igualar el marcador global, tras la derrota hace una semana 0-1 en Quito, las primeras jugadas de peligro las protagonizó el elenco local con Leo Pereira y Víctor Bobsín.El marcador lo abrió Diego Souza al minuto 22 en una combinación con Álisson y con un certero remate de cabeza.Antes de finalizar el primer tiempo, el lateral Bruno Cortez tuvo la oportunidad de ampliar la ventaja para el "Tricolor Gaúcho", pero fue la visita la que se fue al descanso con el empate con un tanto a los 43 minutos de Jordy Alcívar, quien aprovechó una desconcentración de Vánderson y del experimentado Pedro Geromel.En el segundo tiempo, el Gremio salió a buscar la victoria y Leo Pereira tuvo una oportunidad clara a las 2 minutos, 47 de juego, exigiendo al portero argentino-ecuatoriano Adrián Gabbarini.Poco después, en un penalti ratificado por el VAR tras una falta de Fernando Henrique sobre Jhojan Julio, Alcívar marcó el segundo para los quiteños al minuto 54, a pesar del portero local Gabriel Chapecó acertar el lado del disparo.En los minutos finales el Gremio intentó a capa y espada vulnerar la defensa visitante, pero el planteamiento del técnico argentino Pablo Marini se impuso con orden y mérito.LDU, como también es conocido el club ecuatoriano, esperará en los cuartos de final al vencedor de la llave entre el brasileño Athletico Paranaense y el colombiano América de Cali, que se definía este martes en Curitiba y a la que los locales llegaban con la ventaja de un triunfo a domicilio por 0-1 en la ciudad de Pereira.
El gol del centrocampista Léo Pereira otorgó este martes el triunfo al Gremio de Porto Alegre en su visita a la Liga de Quito, en el partido de ida por los octavos de final de la Copa Sudamericana, un resultado que le valió para afianzarse como favorito sobre el equipo ecuatoriano.Léo Pereira comenzó la jugada por la mitad de la cancha, hizo un cambio de frente para el centrocampista Jean Pyerre, que proyectó un centro para que el goleador concluyera su obra, con golpe de cabeza, al minuto 19.El debut de Luiz Felipe Scolari lo llevó a ser cauto en la propuesta de su cuadro, esperó con orden fuera de las 18 yardas, y desde ahí orquestó veloces contraataques, arma futbolística para salirse con la victoria en los 2.850 metros de altitud sobre el nivel del mar en que se ubica Quito.La propuesta de Liga fue presionar al rival, procuró meterlo en su propia zona y lo logró a medias, hasta ensayó el primer remate a puerta, pero atento estuvo el portero Gabriel Chapecó para evitar el tanto del delantero paraguayo Luis Amarilla.Gremio se ordenó, se agrupó fuera de su área para dejar pocos espacios a los atacantes del equipo local y comenzó a salir con punzantes contraataques aprovechando los espacios en defensa del rival.La velocidad en salida, los pases profundos, los cambios de frente permitieron desarmar a la defensa local que de forma desordenada intentaba controlar a los atacantes brasileños.Un cambio de frente desde la derecha, por la mitad de la cancha, encontró solo al atacante Jean Pyerre, que pescó el balón por el banderín de la esquina y con un centro bien dirigido permitió que Léo Pereira anotara con golpe de cabeza, al minuto 19.El atacante Billy Arce fue el que más cerca estuvo del empate, al minuto 37, con un remate elevado que obligó al esfuerzo del portero brasileño para rechazar sobre el arco, y Gremio a través de un nuevo contraataque, se aproximó al segundo, pero el remate de Léo Pereira lo rechazó el portero Adrián Gabbarini.El defensa Vanderson lanzó un centro, que le salió remate a puerta, y el portero Gabbarini logró rechazar sobre el arco, al minuto 53.El defensa Luis Ayala enfiló violento disparo, que se escapó junto al vertical izquierdo, en otra gran opción de gol para Liga, al minuto 64, y en la siguiente acción el atacante Djorkaeff Reasco, su remate se escapó por un costado.El esfuerzo, la entrega y hasta el sacrificio de los jugadores de Liga, no les alcanzó ante la mejor predisposición y funcionamiento del visitante, que mostró su categoría para resistir la presión, sin caer en la desesperación y para salir jugando.
Flamengo superó 3-2 a Liga de Quito en un entretenido cotejo disputado en la capital ecuatoriana por la tercera fecha del Grupo G de la Copa Libertadores 2021, que el 'Mengao' lo domina con puntaje ideal.La victoria se construyó con un doblete de Gabriel Barbosa, que marcó un gol de camerino a los 3 minutos y un penal a los 85, junto a otra diana de Bruno Henrique a los 30.Para Liga, el colombiano Cristian Martínez Borja puso el descuento a los 50 y el paraguayo Luis Amarilla igualó transitoriamente a los 61.Flamengo tiene 9 puntos, seguido de Liga con 4, luego Vélez Sarsfield 3 y cierra Deportivo La Calera que tiene 1.El 'Fla' del técnico Rogério Ceni se plantó adelantado y compacto con lo cual sorprendió a Liga, que lució deslucido, timorato y falto de ideas en el primer tiempo.Tras una distracción en la salida local, Everton Ribeiro pasó a 'Gabigol' que avanzó y remató cruzado ante el intento de achique de Adrián Gabbarini, para el primero de la noche, a los 3 minutos.El gol afirmó el dominio carioca que parecía ser local y cada acercamiento metía miedo con todo su arsenal ofensivo encendido.Para contener tanta habilidad los zagueros ecuatorianos se cargaron de faltas y amonestaciones.Diego, Giorgian De Arrascaeta y Gabigol se pasaban la pelota como sintiéndose en Maracaná. Juntos armaron el segundo festejo que se selló con un tiro de larga distancia de Henrique, justo a la media hora de juego.Solo en los cinco minutos finales los locales algo inquietaron al portero Diego Alves, que dejó su puesto para que Hugo lo reemplazara en el segundo período.
Cristian Martínez Borja, quien anotó doblete en la victoria de Liga de Quito 3-1 sobre Vélez, habló en Blog Deportivo sobre su destaca actuación en Copa Libertadores, que le permitió a su equipo conseguir su primera victoria en el Grupo G.“No son goles tan normales, entonces para uno es de mucha satisfacción y más en la Copa Libertadores (...) Es importante para uno hacer goles en ese tipo de partidos”, dijo.El exdelantero del América de Cali comentó que su “cariño” sigue intacto por la ‘mechita’ y, desde Ecuador, está pendiente del equipo, pero que no está en sus planes volver por el momento.“Uno desde la distancia le hace fuerza al equipo, siempre he sido hincha del América (…) El proyecto que tiene Liga de Quito es muy importante, la confianza que me da el cuerpo técnico, los directivos y la hincha”, agregó.A sus 33 años, Borja mantiene la ilusión de representar a la Selección Colombia y jugar un torneo con la ‘tricolor’.“Uno siempre sueña con estar en la Selección, es el sueño de todo jugador. Uno sigue trabajando en el club donde uno está para que se den las cosas”, puntualizó.Escuche la entrevista complete de Blog Deportivo:
Santos, finalista de la pasada edición, Nacional, Internacional y Vélez dieron este martes un paso en falso en la apertura de la fase de grupos de la Copa Libertadores 2021, una primera jornada beneficiosa para Flamengo, Sao Paulo, Argentinos Juniors y Barcelona.El 'Peixe', actuando en su estadio de Vila Belmiro, se vio sorprendido por el ecuatoriano Barcelona con una victoria de 2-0, gracias a los goles de Carlos Garcés (53) y Pará (69, en contra), en la apertura del Grupo C.Por la misma llave, The Strongest será anfitrión en La Paz de Boca Juniors el miércoles.En el Grupo B, Always Ready de Bolivia y el venezolano Táchira, a priori los más débiles de zona, impusieron autoridad actuando en casa ante el Internacional (2-0) y el Olimpia (3-2).En Lima, el Sao Paulo, al mando del argentino Hernán Crespo, goleó 3-0 al Sporting Cristal en el Grupo E.Los goles del triunfo del tricolor paulista fueron anotados por Luan (17), Martín Benítez (60) y Eder (81).El Grupo E lo completan Racing de Argentina y el uruguayo Rentistas, que jugarán el miércoles en Montevideo.Flamengo, uno de los candidatos a luchar por el título, también pisó fuerte y nada menos que ante Vélez Sarsfield en Buenos Aires, adonde se impuso por 3-2 en el Grupo G.Lucas Janson (21 y 53) anotó los dos tantos de Vélez, mientras que Willian Arao (43), Gabriel Barbosa (61, de penal) y el uruguayo Giorgian de Arrascaeta (79) convirtieron para el 'Mengao', en un duelo parejo y cambiante, decidido por la mayor jerarquía del conjunto carioca.Argentinos Juniors, por su parte, celebró con una victoria 2-0 sobre el uruguayo Nacional su vuelta a la Libertadores después de 10 años.Gabriel Ávalos (25) y Emanuel Herrera (88) anotaron los goles para el triunfo de los 'Bichos Colorados' en el Grupo F, que completan Atlético Nacional de Colombia y la chilena Universidad Católica, rivales el jueves en Medellín. Resultados y programación de la primera fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores 2021:Grupo AMiércoles, en Quito: Independiente del Valle (ECU) - Defensa y Justicia (ARG)Miércoles, en Lima: Universitario (PER) - Palmeiras (BRA)Grupo BMartes, en San Cristóbal: Deportivo Táchira (VEN) - Olimpia (PAR) 3-2Martes, en La Paz: Always Ready (BOL) - Internacional (BRA) 2-0Grupo CMartes, en Santos: Santos (BRA) - Barcelona (ECU) 0-2Miércoles, en La Paz: The Strongest (BOL) - Boca Juniors (ARG)Grupo DJueves, en Rio de Janeiro: Fluminense (BRA) - River Plate (ARG)Jueves, en Barranquilla: Junior (COL) - Independiente Santa Fe (COL)Grupo EMartes, en Lima: Sporting Cristal (PER) - Sao Paulo (BRA) 3-0Miércoles, en Montevideo: Rentistas (URU) - Racing Club (ARG)Grupo FMartes, en Buenos Aires: Argentinos Juniors (ARG) - Nacional (URU) 2-0Jueves, en Medellín: Atlético Nacional (COL) - Universidad Católica (CHI)Grupo GMartes, en Buenos Aires: Vélez Sarsfield (ARG) - Flamengo (BRA) 2-3Miércoles, en La Calera: Unión La Calera (CHI) - Liga de Quito (ECU)Grupo HMiércoles, en Caracas: Deportivo La Guaira (VEN) - Atlético Mineiro (BRA)Miércoles, en Cali: América de Cali (COL) - Cerro Porteño (PAR)
Se trata de un indígena de 54 años, quien aparentemente habría abusado de su sobrina de 12 años de edad en la zona rural del municipio de Vigía del Fuerte el pasado 9 de septiembre del presente año.Esto ocurrió en la comunidad indígena El Salado cuando al parecer estaba ebrio. Así lo explicó el Director Seccional de Fiscalía en Antioquia, Daniel Parada Bermúdez.“El hombre, en aparente estado de embriaguez, al parecer le tapó la boca a la víctima y después de inmovilizarla, la accedió carnalmente por la fuerza”.El hombre, que fue capturado por la Policía, no se allanó a los cargos imputados por el delito de acceso carnal violento agravado.Le puede interesar:
Avanzan las emociones de los cuadrangulares finales de la Liga BetPlay. Este jueves, 30 de noviembre, se jugará la primera final y se trata del duelo Medellín vs. Millonarios, que podría definir el futuro del grupo B y acercar a los dirigidos por Alberto Gamero a su tercera final del año.Luego de perder en Bogotá, el técnico Alfredo Arias tiene clara que la obligación es ganar en el estadio Atanasio Girardot para seguir con vida y no depender de resultados externos. Lo mismo pasa con Millonarios, pues si obtiene los tres puntos podría pensar en una final ya que alcanzaría los 12 puntos y se pondría en la punta del grupo B.Dicho compromiso está programado para este 30 de noviembre para las 8:00 de la noche con transmisión de Blu Radio. Las apuestas se mueven para definir el grupo B, que también tienen a la expectativa de acuerdo al resultado entre América de Cali y Atlético Nacional en el Pascual Guerrero.Medellín vs. Millonarios: este ganaría, según la IA"El partido de este jueves, 30 de noviembre, entre Independiente Medellín y Millonarios es uno de los más atractivos de la jornada. Ambos equipos están en un buen momento de forma y tienen jugadores de calidad. La predicción es un empate, pero también es posible que ambos equipos marquen", fue la predicción de Bard, la inteligencia artificial de Google.Medellín vs. Millonarios: así están las apuestasLa apuesta más segura para este partido es un empate. Las casas de apuestas ofrecen una cuota de 2.70 por el empate, lo que significa que por cada $100 que apueste, ganaría $270 si se da el empate.Otra apuesta interesante es que ambos equipos marquen. Las casas de apuestas ofrecen una cuota de 2.20 por este resultado, lo que significa que por cada $100 que apueste, ganarías $220 si ambos equipos anotan al menos un gol.Medellín vs. Millonarios: posibles alineacionesMedellín: José Luis Chunga; Luis Manuel Orejuela, José Ortiz, Joaquín Varela, Yulián Gómez; Edwuin Cetré, Daniel Torres, Jaime Alvarado; Yairo Moreno, Luciano Pons, Brayan León Muñiz.Millonarios: Álvaro Montero; Omar Bertel, Andrés Llinás, Juan Pablo Vargas, Elvis Perlaza; Larry Vásquez, Daniel Cataño, Juan Carlos Pereira, Daniel Ruiz, Beckham David Castro y Leonardo Castro.Le puede interesar
Cenit, empresa filial de Ecopetrol, informó que al corregimiento Puente Sogamoso, en Puerto Wilches, Santander, llegó un equipo para limpiar y monitorear el daño ambiental causado por un poliducto que, al romperse, lanzó combustibles contaminantes al río Sogamoso.En ese sentido, un equipo de atención de contingencias de la Empresa Cenit, de Ecopetrol, ya está en la zona de afectación por contaminación para hacer la valoración de los hechos y trazar un plan de atención que permita reducir el impacto de la contaminación causada en las aguas de afluente hídrico.“En el momento inmediato nos comunicamos con Ecopetrol, que nos remitió a Cenit, que es la empresa del grupo Ecopetrol que nos informa que, debido a un tubo que hace muchos años ya fue descontinuado de la operación de las actividades de hidrocarburo, de pronto en un daño en su infraestructura, posiblemente por ahí pudo haber un residuo que todavía contenían esos tubos y ese fue el afloramiento que se vio”, dijo el alcalde de Puerto Wilches, Jairo Toquica.Para atender la emergencia ambiental que causó una fuga de combustible que cayó al río Sogamoso, al parecer, por una tubería que estaba en desuso, al lugar llegaron varios técnicos especialistas en ese tipo de hechos para descontaminar el área explicó Cenit.“Cenit inmediatamente activó su protocolo de atención de contingencias con otra empresa con la cual están haciendo una serie de revisiones y estamos atentos de cualquier otra novedad, sin embargo, estamos atentos para coordinar, como lo hicimos desde el comienzo, con el Consejo Nacional de Gestión del Riesgo y la Alcaldía municipal, la Alcaldía de Barrancabermeja, Ecopetrol y Cenit”, agregó el alcalde de Puerto Wilches.“El CMGRD de Puerto Wilches reportó en su momento que en el corregimiento de Puente Sogamoso se presentó la fuga de combustible en la línea de un poliducto de 14" que transporta hidrocarburos hacia la refinería de Barrancabermeja. Se desconocen las causas del incidente”, confirmó la OGRD en la red social X.Le puede interesar:
En el cañón del Micay, en el Cauca, uno de los mayores enclaves de las disidencias de las Farc, las tropas del ejército siguen adentrándose para tomar el control del territorio, el general Erick Rodríguez, comandante del Comando Conjunto Número Dos, informó que las disidencias de las Farc seguirán desplazándose hacia el norte del Cañón.Uno de los puntos principales es el desminado operacional. Hasta la fecha, se han desactivado más de 1.200 artefactos explosivos en la región del Cauca.“Estamos sobre el corregimiento y estamos ahí para apoyar el ingreso de las otras instituciones del Estado para que lleven los programas que se van a desarrollar con la comunidad del corregimiento. El presidente lo dijo, la fuerza pública no puede salir de ahí, la orden es tomarse. Y no vamos a salir y vamos a seguir avanzando en cuanto vaya avanzando los programas de desarrollo que otras instituciones como el Ministerio de Agricultura, Transportes y otros ministerios”, indicó el general Rodríguez.En medio de la crisis de orden público, por las asonadas y los hostigamientos, la Policía Nacional aseguró que van a continuar haciendo presencia institucional en estas regiones y garantizando la estabilidad en la región.El general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares, y el ministro de Defensa, Iván Velásquez, van a discutir para reposicionar las tropas de las FF.MM., una nueva estrategia que aborde eficazmente la crisis en curso.Le puede interesar:
El Inter Miami de Leo Messi anunció este jueves que agotó los abonos para la temporada 2024 de la MLS, antes de que se conociera el calendario del nuevo curso, informó el club de Florida en un comunicado.A falta de cerca de tres meses para que arranque la nueva temporada, el entusiasmo y la demanda de entradas sigue máxima en Miami por el deseo de ver jugar a Messi.El club pondrá a la venta en las próximas semanas las entradas que quedan para sus partidos como locales en el DRV PNK Stadium de Fort Lauderdale.Quienes hayan conseguido el abono anual para el nuevo año tendrán prioridad en la compra de entradas para los encuentros.El Inter Miami hizo historia el pasado junio al anunciar el fichaje de Messi, al que se sumaron en las semanas siguientes los españoles Sergio Busquets y Jordi Alba.El club no se clasificó a los 'playoffs' de la MLS en la última temporada, pero conquistó el primer trofeo de su historia, la Leagues Cup. Además, perdió la final de la Copa US Open contra el Houston Dynamo.La MLS anunciará en las próximas semanas el calendario oficial para el curso 2024.La liga estadounidense está en el tramo final de la temporada 2023, con las finales de Conferencia previstas este sábado entre Cincinnati y Columbus Crew y entre Los Ángeles FC y Houston Dynamo.Le puede interesar: