Al ganar el Mundial de Catar, Lionel Messi reavivó el interés de los ojeadores sobre Sudamérica. Con el título de Argentina aún en la retina, la denominada cantera del fútbol busca en el campeonato regional Sub-20 al futuro reemplazo del '10'.La proeza de la Albiceleste a finales de 2022 en Catar acabó con una sequía de 20 años sin títulos mundiales para la región y volvió a poner al talento innato de sus jugadores en primera plana.Con el retiro de Messi a la vista a sus 35 años, las diez selecciones de la Conmebol buscarán a sus futuros ídolos en el Sudamericano Sub-20 de Colombia.Desde el jueves hasta el 12 de febrero, los aspirantes al trono que dejará vacío la 'Pulga', quien jugó este torneo en 2005, mostrarán sus credenciales.El argentino Nico Paz, el uruguayo Álvaro Rodríguez (ambos del Real Madrid Castilla), el brasileño Vítor Roque (Athletico Paranense) y el colombiano Jhon Jáder Durán (Aston Villa) son los principales pretendiente a ese puesto.- Representantes merengues -Nacido en la ciudad española de Tenerife hace 18 años, Paz se decantó por la Albiceleste como lo hizo Messi, quien siendo muy joven salió de Argentina rumbo a España.El despliegue y buen manejo del balón del canterano del Real Madrid convencieron a Carlo Ancelotti de convocarlo por primera vez en el primer equipo para dos juegos de la Copa del Rey en enero.Paz "es uno de los talentos (por los que) el Real Madrid apuesta porque normalmente (...) ese salto de juvenil a primer equipo pocas veces ocurre", dijo a la AFP Hovannes Marsuian, analista del portal La Pizarra del DT.También ha sido convocado por Lionel Scaloni para que empiece a conocer el ambiente de su "Scaloneta", aunque sin debutar en la selección absoluta.Otras joyas lo acompañarán en la Argentina del DT Javier Mascherano: el volante ofensivo Facundo Buonanotte, de la prestigiosa cantera de Rosario Central y adquirido recientemente por el Brighton & Hove Albion, y Máximo Perrone, cuyas destacadas actuaciones con Vélez Sarsfield llaman la atención del Manchester City, según medios.Paz no será el único 'emisario' de la Casa Blanca en Colombia. Álvaro Rodríguez (18 años), su compañero en el equipo B del Real Madrid, será la principal ficha de Uruguay. El 'toro' también debutó en el Real Madrid en Copa del Rey días atrás.- Un bálsamo - El entrenador Ramón Menezes tiene entre sus tareas encontrar una nueva perla para Brasil. Sus tres hombres destacados están en la ofensiva: Vitor Roque (Athletico Paranaense), Andrey Santos (transferido recientemente de Vasco da Gama al Chelsea) y Sávio, el único que ya ha jugado en Europa (PSV Eindhoven) de los 23 convocados.Su presencia es un bálsamo para el director técnico ante la negativa de varios clubes brasileños de prestar a sus jugadores. El delantero Endrick, comprado en diciembre por el Real Madrid por 72 millones de euros, no fue facilitado por Palmeiras."No quisiera hablar tanto de eso porque tengo que llenar de moral a los jugadores que fueron convocados ahora", dijo Menezes. "Son jugadores que tienen toda la condición de estar aquí", añadió.- Durán en casa -En ascuas por su ausencia en Catar-2022, Colombia quiere darle forma a su próximo crack en casa: Jhon Jáder Durán. Con 19 años y 1,86 metros de estatura, el artillero fue transferido del Chicaco Fire de EEUU al Aston Villa esta semana.Cada que aparece ante los medios, el DT Héctor Cárdenas se explaya en halagos hacia el atacante, que ya debutó en la selección mayor: Es "un delantero centro que juega muy bien de espaldas, que aparece muy bien (en el área), su juego aéreo, su fortaleza para definir en el uno contra uno".Durán se perderá la primera fase del torneo para cumplir compromisos con el Aston Villa. Juan David Fuentes, juvenil del Barcelona de España, tomará la batuta en los cafeteros en su ausencia.Ecuador, que defiende el título conseguido en 2019, presentará en Colombia a Patrickson Delgado (19), de las categorías menores del Ajax de Ámsterdam.Venezuela exhibe a Telasco Segovia (19, Sampdoria), un jugador que se "adapta en el medio a distintas posiciones (...) técnicamente bueno", que "llega al área" y "tiene gol", según dijo Fernando 'Bocha' Batista, asistente técnico de la selección mayor.El Guaraní prestará a Paraguay a su joven prodigio, el volante Matías Segovia (20), ganador del oro en los Juegos Odesur de 2022. "Es un diamante en bruto que puede dar de qué hablar", dijo el especialista Gabriel Cazenave.La contribución de la Universidad de Chile será por duplicado: Lucas Assadi (19) y Darío Osorio (18), escogido entre los 15 mejores jugadores jóvenes nacidos después de 2004, según un estudio el Centro Internacional de Estudios Deportivos (CIES).Aunque con menos focos, Perú con Juan Pablo Goicochea (18, del Alianza Lima) y Bolivia con Ervin Vaca (18, del Colo Colo) no descartan encontrar a su "messías".Le puede interesar:
Lionel Scaloni, seleccionador argentino de fútbol y campeón del mundo en Qatar 2022, declaró que si tuviera que elegir entre Diego Armando Maradona y Leo Messi se quedaría con Messi, "el mejor de la historia", y con el que dijo que tiene "algo especial".El entrenador argentino es el artífice de los grandes éxitos de la selección albiceleste desde que cogió las riendas en 2018 y en su palmarés como técnico lucen un Mundial (2022), una Copa América (2021) y una Copa de Campeones Conmebol-UEFA (2022)."El Mundial fue una película y un viaje increíble. La clave de todo el campeonato fue haberlo disfrutado sabiendo la dificultad que tenía y que lo podía ganar cualquiera", dijo Scaloni, que desveló que desde que regresó de Qatar no ha vuelto a ver la final."Hasta el minuto ochenta sabía que era un partido espectacular pero a partir de ahí fue diferente. Tengo las imágenes y el partido en mi cabeza. Fue una lastima no haberlo cerrado en noventa minutos porque hubiera sido injusto un gol de ellos al final de la prorroga", señaló."La charla técnica de la final fue muy emotiva. Me emocioné y no pude seguir. Sentíamos que era un momento espectacular. Cuando una selección como Argentina logra esa comunión es jodido", confesó Scaloni, que aseguró que, como futbolista, "no jugaría en esta selección"."El nivel está más alto que antes y por eso no jugaría en la selección. Como jugador igual me parezco a Rodrigo De Paul pero él juega mejor", manifestó.Sobre el partido de cuartos de final contra Países Bajos, arbitrado por el colegiado español Mateu Lahoz, Scaloni reconoció que "no lo pusieron fácil" y el ambiente creado previamente por el seleccionador neerlandés, Louis Van Gaal, empañó el juego."Provocaron el partido antes de jugarlo y su entrenador dijo varias cosas que te encienden. El partido estuvo caliente pero no más de lo normal. Cuando te atacan tienes que responder. Atacar o agredir por agredir no", dijo Scaloni, que contó una anécdota de su relación con Mateu."En un Málaga-Mallorca me pidió una camiseta. Era su primer o segundo partido. Es un gran árbitro, no tengo duda, pero el partido no fue fácil para él. Se calentó y no le ayudamos a que lo llevara tranquilamente", declaró Scaloni, en 'El partidazo' de la Cadena COPE.Scaloni también dio su opinión sobre sus preferencias como futbolista entre Diego Armando Maradona y Leo Messi, los dos jugadores más importantes en la historia argentina."Si me tengo que quedar con uno me quedo con Leo, con el que tengo algo especial. Es el mejor de la historia aunque Maradona también fue genial", subrayó."Entrenar a Messi no es difícil. A nivel técnico no se le puede corregir pero sí en algunos momentos hay una presión o una manera de atacar se le explica. Para presionar, robar balones y cuando hay sangre es número uno", apuntó.Una de las incógnitas que no quiso desvelar Scaloni es cómo está la negociación para su continuidad como entrenador de Argentina."Estoy estos días viajando para Buenos Aires, espero sentarme con el presidente y ver si llegamos al acuerdo que queremos. Tengo una buena relación, le agradezco la oportunidad y cuando vaya anunciaremos lo que tenga que ser", comentó.Preguntado por la posibilidad de si entrenaría en un futuro a España, Scaloni fue tajante. "¿Por qué no?, España me dio un montón y es mi segunda casa"."Cualquier argentino diría lo mismo porque nos tratan increíblemente bien. Me siento parte de este país pero España hace bien en tener entrenadores españoles. Yo si pudiera tener un pase de un jugador español para mi selección sería Pedri", concluyó.Le puede interesar: 'El Camerino'
Lionel Scaloni, Pep Guardiola y Carlo Ancelotti, técnicos de la selección de Argentina, del Manchester City y del Real Madrid, respectivamente, figuran entre los nominados a mejor entrenador en los premios 'The Best'.Scaloni llevó a la Albiceleste al título mundial en Qatar 2022, Guardiola al City a ganar la Premier inglesa y Ancelotti al Real Madrid a vencer LaLiga española y la Liga de Campeones, entre otros triunfos.Junto a este trío, los otros aspirantes a relevar en el galardón al alemán Thomas Tuchel, exentrenador del Chelsea, son Didier Deschamps y Walid Regragui, que condujeron a Francia al subcampeonato mundial y a Marruecos a la cuarta plaza y a convertirse en la gran revelación del torneo catarí.Guardiola fue segundo en la edición de estos premios en 2019 y tercero en 2021, y Deschamps lo ganó en 2018.En cuanto a los candidatos a mejor entrenador de fútbol femenino se encuentran Sonia Bompastor (Olympique Lyon), Emma Hayes (Chelsea), Bev Priestman (Selección Canadá), Pia Sundhage (selección Brasil), Martina Voss-Tecklenburg (selección Alemania) y Sarina Wiegman (selección Inglaterra).Hayes fue la premiada el pasado año por delante del extécnico del Barcelona Lluis Cortés y Wiegman, que lo ganó en 2017 y 2020 y fue segunda en 2018 y 2019, mientras que Sundhage fue tercera en 2016.El voto público se cerrará a las 23.59 del 3 de febrero y los tres finalistas de todas las categorías serán anunciados por la FIFA a principios de febrero.Le puede interesar: 'Hablemos de los Sugar Daddy'
A ritmo de tango y con Lionel Messi como protagonista, Argentina conquistó el desierto y se alzó con la Copa Mundo de Qatar 2022: la tercera en su historia, tras los títulos logrados cuando fue anfitrión, en 1978, y su segunda conquista, en México 1986.El obelisco, la carne, el vino y el tango, todo por lo que se le recuerda a Argentina hoy es sobrepasado por el fútbol. Argentina es tierra de campeones, es la campeona y dueña del mejor fútbol en el cierre del telón de Qatar 2022.¿Quiénes fueron las figuras de Argentina en Qatar 2022?Lionel Scaloni, quien acumuló tres títulos en un año y medio: el primero en el mítico estadio Maracaná contra Brasil, en la final de la Copa América del 2021, cuando se quedó con el trofeo ganándole a la verdeamarela por la mínima diferencia.El segundo, en junio del 2022, momento en el que Argentina se llevó la 'Finalissima' contra la selección italiana, campeona de Europa, en el estadio de Wembley en Londres con un contundente 3-0 y en Qatar, tras los penales y en un partido lleno de emociones, la albiceleste se coronó como la mejor selección del mundo, tras dejar en el camino a equipos como Países Bajos, Croacia y la campeona Francia.Ángel Di María, el 'Fideo' pasó a ser el señor de las finales del fútbol argentino. Marcó el 1-0 que dio a Argentina el oro olímpico en Pekín-2008 ante Nigeria, y también selló el único gol en la final de la Copa América ante Brasil en 2021. En la definición del mundial de Catar fue a quien le cometieron el penal para el primer tanto, y marcó un golazo que fue el 2-0, en una anotación que ilusionó a la albiceleste.Qatar 2022 fue el Mundial donde los arqueros fueron protagonistas. Y por supuesto, Emiliano, 'El Dibu’ Martínez, entre amores y odios, logró ser mentalmente más fuerte que sus rivales durante el Mundial y en la tanda de penales ante Francia fue superior: tapó el cobro de Kignsley Coman, con lo que terminaron 4-2. El ‘Dibu’ se salió con la suya, así como lo hizo ante Colombia en la semifinal de la Copa América 2021.Capítulo aparte merece Lionel Andrés Messi Cuccittini. El mejor jugador del mudo para muchos anotó para la albiceleste a los 23 y a los 109 minutos en la máxima instancia ante los galos, marcó su penalti en la definición desde los once pasos y luego recibió el Balón de Oro al mejor jugador, luego de anotar siete tantos y poner tres asistencias en la Copa.Messi completó el círculo. Tras 17 años de una trayectoria de leyenda, ganó el único título que se le había sido esquivo.Fueron 4.568 días persiguiendo el sueño, desde aquel 16 de junio de 2006, en el que debutó con la selección absoluta frente a Serbia y Montenegro. Tras la muerte de Diego Maradona, el sucesor de la flamante 10 estampó la tercera estrella en la camiseta argentina, luego de 36 años de espera.En Catar fue un hombre con una sola misión: levantar el título y lo consiguió. Además es el máximo goleador argentino en Mundiales con 17 tantos, tres más que Gabriel Batistuta, quien consiguió 10. Y como si fuera poco, ahora es el futbolista con más partidos en la historia de los Mundiales, con 26 presencias en cuatro ediciones.Ya no hay duda. Messi le dio un Mundial a Argentina y sus números son estratosféricos.Desde su debut jugó 172 partidos desde entonces, 156 veces titular y anotó 98 goles. Messi, a sus 35 años, dejó en este 2022 otra huella imborrable en la historia del fútbol mundial.
El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, afirmó este lunes que no tiene "dudas" sobre la continuidad de Lionel Scaloni como seleccionador de la Albiceleste frente a algunos rumores surgidos en las últimas horas."No tengo dudas de que va a continuar siendo el DT -director técnico- de la selección argentina", expresó el dirigente en una rueda de prensa ofrecida en la Casa de Gobierno de la provincia de San Juan (oeste del país), a donde acudió para cumplir una promesa después de que la selección se proclamara campeona del Mundial de Qatar 2022.Tapia, nacido en Concepción (provincia de San Juan), siente gran devoción por la Difunta Correa, figura pagana adorada en Argentina y Chile, a la que prometió ofrecerle el título de la Copa del Mundo, por lo que este lunes visitará su santuario.El dirigente resaltó que, en cuanto el técnico regrese a Argentina de un viaje de urgencia que debió hacer en las últimas horas, concretarán el acuerdo para que Scaloni siga al frente de la Albiceleste."Scaloni es el técnico de la selección argentina. Nosotros los dos somos hombres de palabra, nos dimos la mano, nos dimos el sí de palabra. Él está viajando porque uno de sus chicos no tenía pasaporte y vuelve acá a Argentina y, ni bien venga, vamos a terminarlo porque es lo que hemos hablado hasta el día de ayer", dijo Tapia.El técnico de la Albiceleste concluye esta semana su contrato con la AFA y aún no ha habido renovación, en una negociación que se espera ardua considerando que el salario del exjugador del Deportivo de La Coruña, Racing Santander y Mallorca era bajo.Durante su comparecencia pública, en la que le acompañó el gobernador sanjuanino, Sergio Uñac, el presidente de la AFA resaltó la "capacidad del 'Gringo' (apodo de Scaloni) de formar su cuerpo técnico", al tiempo que también el hecho de que Argentina no repitiera una sola alineación durante el Mundial de Qatar 2022."(Estamos) muy contentos con el proyecto, porque hay un recambio para mucho tiempo más y el mejor cuerpo técnico del mundo, porque lo ha demostrado", comentó Tapia.El presidente también indicó que fue el exseleccionador César Luis Menotti, campeón del mundo con Argentina en 1978 y actual director general de Selecciones Nacionales de la AFA, quien le insistió en que debía hacer "contrato hasta el final del Mundial" a Scaloni y "salió muy bien".Argentina logró el pasado 18 de diciembre el tercer Mundial de su historia, tras ganar los de 1978 y 1986.La Albiceleste se impuso en la final del Mundial de Qatar 2022 a Francia en la tanda de penaltis (4-2) después de igualar 3-3 en los 120 minutos de juego.Le puede interesar: 'Los cuentos de Mabel Cartagena'
La nueva camiseta de la Albiceleste, que incluye las tres estrellas sobre el escudo y el parche de la FIFA que acredita a la campeona del mundo, salió este lunes a la venta en Argentina en medio de la resaca por la celebración del título logrado en Qatar 2022.Pese a que inicialmente estaba previsto que los establecimientos de la marca Adidas, que viste a la selección argentina de fútbol, ofertaran la nueva equipación, por el momento solo está accesible en la venta por internet, por medio de la aplicación de la marca y su web oficial en Argentina.La página oficial abre con el mensaje "LLEGÓ LA TERCERA ESTRELLA" y agrega una galería de fotos en la que puede verse una del capitán de la 'Scaloneta', Lionel Messi, portando el trofeo conquistado en el Mundial de Qatar 2022 y otra de los detalles que agrega la nueva vestimenta albiceleste."Lo más esperado por todos: la camiseta de AFA con las 3 estrellas", explica la compañía en la web, que agrega que el "lanzamiento anticipado" es "en exclusiva" para socios de su club.La camiseta que se pone a la venta es la "versión réplica", es decir, no la oficial que visten los jugadores, aunque, según explicó la compañía, incluye "el escudo, las 3 estrellas bordadas (en forma de pirámide) y además posee el escudo de Campeón del Mundo 2022 de la FIFA", que solo puede lucir el titular en ejercicio hasta el siguiente torneo.El precio, según los datos facilitados por la compañía, es de 22.999 pesos (129 dólares al tipo de cambio oficial, unos 68 al cambio informal).Argentina logró el 18 de diciembre el tercer Mundial de su historia, tras ganar los de 1978 y 1986.La Albiceleste se impuso en la final del Mundial de Qatar 2022 a Francia en la tanda de penaltis (4-2) después de igualar 3-3 en los 120 minutos de juego.Le puede interesar:
El pasado, 18 de diciembre, la selección de Argentina conquistó el Mundial de Qatar. Con un partido de ensueño, Lionel Messi volvió a ser figura y cumplió el sueño que tenía desde niño en el mundo del fútbol. Durante la celebración, los familiares, amigos y allegados del plantel de Lionel Scaloni invadieron la cancha para abrazar a los jugadores por la obtención del título y todos juntos alzar la voz a favor de Argentina, uno de ellos, el Kun Aguero que incluso levantó el trofeo junto a Lionel Messi. Sin embargo, la celebración ha causado toda una polémica, ya sea por los cánticos del plantel de Lionel Scaloni, al igual que las personas que invadieron el campo durante la felicidad del título.Kun Agura, Antonella Roccuzzo y el famoso cocinero 'Salt Bae' estarían envueltos en el ojo del huracán, pues según el reglamento, solo los jugadores del plantel tienen derecho a tocar el trofeo original de la Copa del Mundo, por lo que podrían afrontar una fuerte sanción por saltarse esta decisión."Después de haber examinado la cuestión, la FIFA está estudiando cómo pudieron unos individuos acceder sin autorización al campo, tras la ceremonia de clausura, en el estadio Lusail el 18 de diciembre. Se tomarán las medidas adecuadas a nivel interno", declaró un portavoz a la BBC.Pese a la buena relación de Sergio 'Kun' Agüero con los jugadores de la selección de Argentina, el hecho de saltarse las reglas de la FIFA lo podrían meter en problemas y sanciones; sin embargo, hasta el momento no hay confirmación oficial de la entidad deportivo.Kun Agüero forjó una fuerte relación con Lionel Messi y su plantel deportivo, además, el exjugador fue parte de la 'scaloneta' cuando conquistó la Copa América frente a Brasil en el estadio Maracaná (2019), de ahí, su buena relación con el equipo.Le puede interesar: 'El Camerino'
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) premió al campeón mundial Argentina con 10 millones de dólares tras el histórico y emocionante triunfo en el Mundial de Catar, tercera estrella para la ‘albiceleste’ y décima copa para nuestro continente, que servirá de base para la candidatura sudamericana de 2030.La Asociación Argentina de Fútbol (AFA) se alzó con un premio de 10 millones de dólares prometido por la Conmebol si un representante sudamericano lograba el campeonato del mundo en Catar. La ‘albiceleste’ derrotó el domingo 18 de diciembre a Francia por 4-2 desde el punto penal luego de un emotivo y apasionante 3-3 en 120 minutos.Es la tercera Copa del Mundo para Argentina y la décima para el continente. El trofeo regresó a Sudamérica luego de 20 años y servirá de cimentación para una nueva candidatura mundialista en 2030.El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, había prometido este premio especial tras ser reelecto en abril de 2022.Poco después de terminada la final y de su participación en la ceremonia de entrega de medallas y trofeos, Domínguez expresó su satisfacción. “Vivimos una de las finales más emocionantes de la historia, broche de oro de un Mundial inolvidable”, dijo.Agregó que “la Copa volvió a casa, Argentina es un equipo que le cumplió el sueño a todo un continente. Estamos sumamente orgullosos de esta selección”.Argentina sumó así una nueva estrella en su camiseta, luego de los títulos de 1978 y 1986 y la décima para el continente si se tienen en cuenta los dos logros de Uruguay (1930 y 1950) y los cinco de Brasil (1958, 1962, 1970, 1994 y 2002).Con la mirada en 2030El triunfo argentino es además un importante hito para cimentar la candidatura sudamericana para organizar el Mundial de 2030. Estados Unidos, México y Canadá recibirán al mundial en 2026, pero la Conmebol tiene el firme deseo de organizar la justa global en el centenario de las Copas del Mundo de la FIFA.La Conmebol impulsa con fuerza la candidatura conjunta de Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile. De hecho, ya fue presentada en agosto de 2022. La iniciativa de 2030 se originó entre Uruguay y Argentina, y luego se sumaron Chile y Paraguay.Para Domínguez está más que claro: “En el 2030 se cumplen 100 años de la primera edición y la Copa del Mundo debe volver a sus orígenes. Hay que honrar la memoria de aquellos que creyeron en grande y apostaron a organizar por primera vez un mundial en Sudamérica”, expresó.El presidente de la Conmebol cree que se trata de algo que va más allá del deporte en sí: “Esta candidatura nos llena de orgullo, porque nos enseña a jugar en equipo, y esto lo entendieron muy bien tres países que se unen a Uruguay, que es la nación simbólica por ser la cuna de lo que hoy conocemos como la fiesta más grande del fútbol”.El equipo uruguayo, que venía de dos triunfos olímpicos consecutivos en 1924 y 1928, se quedó con el primer campeonato del mundo tras vencer a Argentina 4-2 en el mítico Estadio Centenario de Montevideo, creado para ese Mundial y hoy monumento histórico del fútbol.Le puede interesar:
Argentina vive este martes un día de auténtica fiesta en sus calles, en especial en Buenos Aires, luego de que se declarara día festivo en toda la nación. Y todo por cuenta del recorrido de la selección albiceleste, tras coronarse el pasado domingo en Qatar como campeona del mundo de la FIFA por tercera vez en su historia.Lugares icónicos de la capital, como el Obelisco, ubicado sobre la avenida Nueve de Julio, y la Casa Rosada, sede del gobierno federal, han sido copadas por cientos de miles de simpatizantes del equipo comandado por Lionel Scaloni, ilusionados con ver a sus ídolos durante este recorrido.Sin embargo, fue tal la cantidad de personas que se congregaron en estos sitios, sobre todo en el sitio oficial de celebración deportiva del país, que la decisión de los organizadores de esta movilización fue la de cancelar su llegada a la zona del Obelisco, debido a la imposibilidad de movilizarse con tranquilidad.Al conocerse la noticia, los fanáticos empezaron a colmar la Avenida 25 de Mayo, una de las más transitadas de la ciudad, pero que para esta actividad fue habilitada en pro de que los asistentes puedan ver pasar a los jugadores que hicieron posible la gesta, liderados por el astro del fútbol mundial, Lionel Messi.Y es que desde tempranas horas del día, cuando los protagonitas de esta hazaña arribaron al aeropuerto Ezeiza procedentes de suelo asiático, el pueblo bonaerense se volcó a las calles. Poco importó que fuera de madrugada para saludar al plantel, que después de 36 años volvió a coronarse como campeón orbital.Desde el mundial de México, en 1986, en el país no se vivía un festejo de tales magnitudes, pese a los recibimientos a la selección en 1990 y 2014, cuando perdieron el título ante Alemania. No era para menos: por fin Messi logró su sueño de alzar uno de los pocos trofeos que le hacía falta a sus vitrinas, tras ganarlo todo en Europa.Le puede interesar:
Argentina se coronó campeón de la Copa Mundo de Qatar 2022. La albiceleste desató la euforia en el país del sur del continente y puso a celebrar a todos sus hinchas alrededor del mundo. Daniel ‘La Rana’ Valencia, uno de los integrantes del plantel que celebró el primer título gaucho en 1978, habló en Mañanas Blu de lo que significa esta conquista para todos sus compatriotas.“El fútbol es increíble. Es la única vez que, especialmente hablo de mi país, se ve a todo el mundo con una misma camiseta…Ojalá después que pase esto podamos tener todos la misma camiseta porque no la estamos pasando muy bien”, señaló Valencia.El exmundialista también se refirió a las cábalas que tienen los argentinos en este tipo de eventos y contó que prefirió quedarse en el país que viajar a suelo qatarí para disfrutar del Mundial.“No quise ir a Catar, quería disfrutarlo con mi familia. Tenemos cábalas, es la costumbre del argentino. Por ejemplo, en mi casa hay cuatro hijos y nos sentamos todos en el mismo lugar. A nosotros la AFA (Asociación de Fútbol Argentino) nos invitó a ir a ver el mundial a Qatar. Pero yo prioricé otras cosas, por ejemplo, en 1978, yo no toqué la Copa. Yo le pedí permiso al técnico y me fui a mi casa, en San Salvador de Jujuy. Quería estar con mi mamá”, contó.El exfutbolista de 67 años señaló que la llegada de Claudio ‘Chiqui’ Tapia a la presidencia de la AFA, no solamente ha tenido repercusiones positivas en lo deportivo sino que también, según reveló, ha mejorado las condiciones de vida de los futbolistas que llevaron gloria a la nación argentina.“Con este presidente (Claudio Tapia), nos está ayudando un poco. Y cuando vino este señor empezaron a cambiar las cosas, porque con (Julio) Grondona la teníamos complicada. Ahora contamos con salud”, indicó.Valencia también rememoró lo que fue el primer título conseguido por Argentina, justamente cuando el país fue anfitrión con una figura memorable como Mario Alberto Kempes, referente e ídolo de los argentinos.“Como todo es muy mediático, ya de pronto no somos muy reconocidos. Por ejemplo en Catar, por protocolo, la Copa la llevaron Batista y Pumpido, y no Mario Alberto Kempes, quien fue goleador en 1978 y campeón del mundo….Nosotros hemos sido los primeros en salir campeones y haberlo disfrutado como lo disfrutaron todos”, dijo el exjugador.'La Rana' se refirió a esta tercera conquista de los argentinos al mando del joven Lionel Scaloni, destacó al técnico campeón y resaltó las capacidades de los entrenadores argentinos que le dieron alegrías al país. Entre ellos, el actual director de selecciones y mentor en 1978, César Luis Menotti.“Te puede gustar o no Menotti, pero ha logrado cosas muy importantes para la selección. Muy pocos hablan de César que conformó un grupo excelente como director de selecciones", resaltó el campeón del mundo.Finalmente, Valencia habló del futuro del combinado argentino y resaltó la importancia de Lionel Messi y el cambio generacional que se viene para la albiceleste, teniendo en cuenta que para muchos, incluido 'La Pulga', fue su último mundial; pues a los 39 años seria difícil verlo defendiendo la corona en México, Canadá y Estados Unidos.“Todos estos chicos jóvenes que juegan en la selección representan el cambio, son espectaculares, maravillosos, tienen 20 pulmones’", indicó.En la madrugada de este martes, el plantel de la selección Argentina llegó al aeropuerto de Buenos Aires para un multitudinario recibimiento a los campeones del mundo, encabezados por Messi, Scaloni y el gran responsable del éxito en la tanda de penales ante Francia: Emiliano 'Dibu' Martínez.
El precio del dólar en Colombia para el martes, 31 de enero, cerró su cotización a $4.645 tras una jornada en la que la tendencia fue a la baja, pues abrió el día sobre los 4.685 pesos.En cuanto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este miércoles, 1 de febrero, es de 4.648.70 pesos, de acuerdo con el reporte de la Superintendencia Financiera.TRM hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy miércoles 1 de febreroLe puede interesar: ¿Aumentará la edad de pensión en Colombia?El euro baja hasta 1,08 dólaresEl euro bajó este martes hasta el nivel de los 1,08 dólares por el bajo estado de ánimo en los mercados, pero recuperó algunas posiciones tras la publicación de algunos datos económicos de EEUU, como el índice de costes laborales.El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,0852 dólares, frente a los 1,0881 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0833 dólares.El euro no se apreció pese a que las cifras de crecimiento de la zona del euro en el cuarto trimestre fueron mejores de lo que se había previsto inicialmente.Las ventas minoristas cayeron en Alemania en diciembre un 5,3 % respecto al mes anterior, cifras mucho peores de lo esperado.Las subidas salariales se han enfriado algo en Estados Unidos por lo que la Reserva Federal (Fed) podrá moderar el ritmo de subidas de los tipos de interés.Los mercados esperan antes de tomar posiciones a las decisiones de la Fed y del BCE esta semana.El economista jefe en AXA Investment Managers, Gilles Moëc, no prevé ningún cambio de tono significativo esta semana que acompañe a la subida adicional de 50 puntos básicos del BCE ampliamente esperada.Por primera vez en este ciclo monetario, es probable que el BCE suba más que la Reserva Federal y que esto se repita en marzo.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0803 y 1,0863 dólares.
A partir del pasado martes 10 de enero, el pico y placa en Bogotá cambió para los vehículos particulares; sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche. El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restrincción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy miércoles, 1 de febreroAsí las cosas, el pico y placa que regirá este martes, 1 de febrero de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.A pesar de que en un principio la Secretaría de Movilidad había anunciado que esta restricción se rotaría cada cuatro meses, la decisión cambió y Blu Radio conoció que el tiempo de las revisiones periódicas del pico y placa en Bogotá sería en plazos de un mes. Es decir, que entre cada revisión y posible rotación, habría un mes de diferencia.Respecto a las evaluaciones periódicas mencionadas anteriormente, el Distrito las realizaría cada cuatro semanas y, mediante estas, se estudiará cómo va la movilidad en la ciudad y si la medida ha sido efectiva.En el caso de que las medidas no hayan sido efectivas, el decreto estipula que se haría un cambio en la medida y que, además, las autoridades tendrán un plazo de 10 días para avisarle a la ciudadanía e implementar la nueva aplicación del pico y placa.Le puede interesar:
Enzo Fernández, centrocampista campeón del mundo con Argentina, ha sido traspasado al Chelsea por 121 millones de euros, según anunció este miércoles el Benfica, su club de procedencia, en un comunicado a la Comisión del Mercado de Valores de Portugal, en el que especificó que el River Plate, su equipo anterior, percibirá un 25 por ciento de esa cantidad.Es el fichaje más alto económicamente de la historia de los clubes británicos, por encima de la contratación de Jack Grealish por el Manchester City en 2021, cuando pagó 100 millones de libras (113 millones de euros) para su traspaso desde el Aston Villa.El Chelsea aún no ha hecho oficial la contratación del futbolista de 22 años.Campeón del mundo con la selección argentina en el pasado Mundial de Qatar, cuando irrumpió en el once al tercer encuentro y fue decisivo en el esquema de Lionel Scaloni desde entonces hasta la conquista del título el pasado 18 de diciembre en la final ante Francia, Enzo Fernández tan solo ha durado media temporada en el Benfica.En el club portugués, al que llegó el pasado verano desde el River Plate a cambio de 10 millones de euros, ha jugado 29 partidos en esta campaña, los 29 como titular, con 4 goles y seis asistencias, hasta su salida definida este martes, en el último día del mercado de fichajes por 11 veces más de lo que la entidad lusa pagó hace apenas seis meses por él.Enzo Fernández ha sido internacional en 10 ocasiones con la 'Albiceleste', con la que marcó un gol, precisamente en el pasado Mundial de Qatar 2022.Aparte de los 121 millones de euros en el concepto del traspaso, el Benfica explicó otras variables de la operación, entre ellas que el River Plate percibirá el 25 por ciento del valor del traspaso, deducidas las cantidades correspondientes a los mecanismo de solidaridad a terceros clubes y los servicios de intermediación."Siempre es difícil perder a un buen jugador en el mercado de invierno, pero hoy demostramos que somos un buen equipo sin él, que somos capaces de jugar un buen fútbol sin él, que los jugadores están concentrados en tener la mayor cantidad de puntos, para ser campeones", expuso Roger Schmidt, técnico del Benfica, en conferencia de prensa después de la victoria de esta noche ante el Arouca, ya sin Enzo Fernández."El Benfica es mucho más grande que un jugador. Solo necesitamos jugadores que estén felices de jugar para el Benfica. Teníamos un jugador que quería irse y un club dispuesto a pagar la cláusula. No podíamos hacer nada. Aceptamos y miramos hacia adelante", continuó. Puede ver:
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, inauguró este martes, sin permitir el acceso a la prensa, el Centro de Confinamiento del Terrorismo, que tendría capacidad para 40.000 pandilleros y cuya construcción comenzó en el contexto de un régimen de excepción vigente desde marzo.En una cadena nacional de medios de comunicación, el Gobierno de Bukele divulgó un video en el que se muestra al mandatario realizando un recorrido por la prisión junto un grupo de funcionarios.Un enlace de prensa de la Secretaría de Comunicaciones del Gobierno confirmó a EFE que con esta visita quedaba inaugurada la prisión.Fue el 21 de julio pasado que el mandatario afirmó en un mensaje en Twitter que esta cárcel "tendrá espacio para 40.000 terroristas, quienes estarán incomunicados del mundo exterior", sin que se conozca el costo de la obra.El Ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, dijo al mandatario que esta "se constituiría en la cárcel más grande de toda América" y que "sería imposible que salga un reo" del recinto, que tiene 23 hectáreas de construcción.Por su parte, el ministro de la Defensa, René Merino, y el director de la Policía Nacional Civil, Mauricio Arriaza, indicaron al mandatario salvadoreño que la cárcel estará resguardada por 600 soldados y 250 policías.Según ha informado la Presidencia, el centro penitenciario se construyó en terrenos "propiedad del Estado" en el municipio de Tecoluca, en el central departamento de San Vicente, y "funcionará alejado de las zonas urbanas".La construcción de esta prisión se dio entre críticas de la oposición que ha señalado falta de transparencia, principalmente por la aprobación en la Asamblea Legislativa, dominada por el oficialismo, de una ley que permitía saltarse los controles acostumbrados en las obras estatales.La organización Cristosal presentó a mediados de enero una demanda ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia para que declare inconstitucional una serie de leyes que "favorecen la corrupción", entre ellas la Ley Especial para la Construcción de Centros Penales Bajo el régimen de excepción, aprobada en el Congreso en marzo de 2022 tras una escalada de homicidios.En el contexto del régimen de excepción, medida denominada por Bukele "guerra" contra las pandillas, se han detenido más de 62.900 supuestos pandilleros y ha dejado más de 7.400 denuncias de atropellos a derechos humanos.Este régimen suspende el derecho a la defensa y la inviolabilidad de las telecomunicaciones, además extiende el plazo de detención preventiva hasta los quince días, cuando normalmente es de 3 días.
El juzgado primero laboral de Cartagena resolvió una acción de tutela con la ayuda de la inteligencia artificial conocida como ChatGPT, argumentando que aplicó la Ley 2213 de 2022 que dice que en determinados casos se puede utilizar inteligencia artificial estableciendo la virtualidad como pilar fundamental de la justicia a consideración del juez o magistrado de los casos.La tutela fue presentada pidiendo que se le respeten los derechos fundamentales de salud y vida digna del menor Salvador Espitia Chávez, quien nació con Trastorno De Espectro Autista (TEA), y en consecuencia solicitaba que se ordenara a Salud Total EPS exonerar el pago de las cuotas moderadora y copago en los servicios requeridos para el menor, además de autorizar el pago o suministrar el transporte necesario para el desplazamiento de su lugar de residencia al lugar en el cual se realizaran las terapias requeridas por carecer de recursos económicos para pagar los gastos de cuotas moderadoras, copagos y gastos de transporte.Dice la sentencia que, atendiendo que la Ley 2213 de 2022, que tiene por objeto la incorporación de las TIC en los procesos judiciales, se resolverá extender los argumentos de la decisión adoptada, conforme al uso de inteligencia artificial (IA). Por consiguiente, se procedió a incluir apartes del problema jurídico planteado en la presente sentencia y se ingresó en el aplicativo https://chat.openai.com/chat.A continuación, se pueden ver las preguntas que se le hicieron a la inteligencia artificial y las respuestas que esta entregó:Dice el juzgado de Cartagena que la utilización de este aplicativo fue a título de iniciativa que permita dar celeridad a la resolución de los asuntos de tutela, pero aclara que el propósito de incluir estos textos producto de la inteligencia artificial no es en manera alguna reemplazar la decisión del juez, sino que buscan optimizar los tiempos empleados en redacción de sentencias, previa corroboración de la información suministrada por estos aplicativos.Le puede interesar: