La diversidad colombiana será protagonista en la próxima versión de la Feria Internacional del Libro de Venezuela – FilVen 2023, que se realizará entre el 9 y 19 de noviembre de 2023. Colombia tendrá un estand de 84 metros cuadrados en donde estará una librería con aproximadamente 1.500 ejemplares de títulos colombianos, una exposición sobre La Vorágine, y el área dedicada a los niños, entre otros contenidos dispuestos por Colombia para el público venezolano.La programación, que contempla más de 50 eventos entre charlas, conferencias, conciertos y talleres, se desarrollará en diversos auditorios del recinto donde se va a desarrollar la feria en Caracas, Venezuela en el sector conocido como "El laguito".El lema que enmarcará la presencia de Colombia, tendrá un eje conceptual que celebra la historia de fraternidad y acercamiento cultural entre ambos países. Este lema, que será “Elogio de la hospitalidad” reconoce que la lengua y la sensibilidad compartida son lazos que no pueden ser definidos por ninguna ley, ni ser sometidos a las lógicas patrióticas o territoriales.En esta edición de la FilVen varias editoriales y librerías independientes del país estarán en los espacios profesionales y de negocios con sus pares venezolanos, en los que se buscará establecer puentes colaborativos y comerciales que aporten a la proyección de la industria editorial de ambos países. Entre estas están el Círculo Abierto de Barranquilla, Ediciones El Silencio de Cali, La Valija de Fuego de Bogotá, Letra a Letra de Medellín y la Librería Café Boscán de Sincelejo.Se espera que en las jornadas profesionales esté presente una delegación especial de la Cámara Colombiana del Libro (CCL), que buscará abrir puentes comerciales entre los dos países. Le puede interesar:
Aunque "Le dedico mi silencio", que llega este jueves a las librerías, será la última novela de Mario Vargas Llosa, el Premio Nobel de Literatura asegura que seguirá escribiendo hasta el último día de su vida: "Ojalá me alcancen las fuerzas para seguir haciéndolo"."Eso sería mi ideal: morir en medio de una palabra que se quedó sin terminar…", indica Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 1936) en una entrevista por cuestionario con motivo de la publicación de esta novela, la vigésima, 60 años después de la primera de ellas, "La ciudad y los perros"."Le dedico mi silencio" saldrá mañana publicada por la editorial Alfaguara simultáneamente en todos los territorios de habla hispana, una historia ambientada en el Perú natal del autor sobre un hombre que soñó un país unido por la música y que enloqueció queriendo escribir un libro perfecto que lo contara.Será su última novela porque escribir una le lleva tres o cuatro años. "Y, aunque me crea un Matusalén, no aspiro a vivir tanto. Así que he terminado esta historia, a la que le tengo mucho cariño, pero seguiré escribiendo (ahora estoy trabajando en un ensayo sobre Sartre, que tuvo mucha influencia en mi juventud) hasta el último día de mi vida", sostiene el autor, que advierte al final de "Le dedico mi silencio" que estos dos textos serán los últimos."He llegado a mis 87 años muy tranquilo y trabajando hasta el hartazgo. Me parece que voy a cumplir aquello de quedarme con un lapicero en la mano", dice el escritor peruano, que dedica su última novela a su exmujer, prima y madre de sus tres hijos, Patricia.Su profesión, por encima de la "chismografía"Sobre su privacidad, Vargas Llosa reconoce que le molesta "que la chismografía se haya apoderado" de una parte de su vida, pero dice que no le preocupa ni le ofende: "Lo importante para mí serán siempre las novelas y los ensayos, la cultura y las ideas liberales que llevo años defendiendo"."La literatura es una vocación y si uno no se entrega a su vocación, vive frustrado. Siempre digo que la gente más infeliz que he conocido es gente que no hacía lo que le gustaba", sostiene.Se muestra muy orgulloso de esta novela porque expone un motivo de orgullo de su cultura "y la música es parte esencial en ella: "Hay música en algunas novelas mías, pero en ninguna había sido tan importante ni había sido un asunto central", indica el escritor."Me gustaría que levantara la ilusión de los peruanos que la lean. Que descubran que El Perú, ese país tan querido, fue grande y volverá a serlo si un día nos ponemos a ello. Y que el arte y la cultura pueden lograr lo que la política no ha sido capaz de conseguir, que es hacer que gentes de distintos estratos se identifiquen con una misma forma de expresión cultural", recalca Vargas lLosa.Según el escritor peruano, la literatura "es una mentira que nos permite vivir. Las otras mentiras perjudican la vida política y social, y nos impiden informarnos adecuadamente y tomar las decisiones correctas. Esa es la gran diferencia. La mentira literaria encierra grandes verdades, pero de esa forma soslayada, escondida, al revés de lo que ocurre en la mentira informativa".También habla de la cultura de la cancelación, que considera "un grave atentado a la libertad de expresión y de pensamiento"."Es una tragedia que se dé en tantas universidades y en el mundo cultural, donde hemos visto libros y obras de arte retiradas de circulación por culpa de una censura absurda. Hemos visto a muchos escritores, ensayistas y expositores en general impedidos de expresarse en lugares a los que habían sido invitados porque sostenían opiniones que la verdad única juzgaba inaceptables", lamenta.Le puede interesar "Con este truco podrá ver los mensajes eliminados de WhatsApp":
¿Puede la inteligencia artificial escribir como Salman Rushdie? El célebre autor se muestra escéptico. Pero el mundo de la edición reunido en la Feria del Libro de Fráncfort no esconde su inquietud ante la idea de contenidos generados por ordenador.Como muchos otros sectores, el mundo del libro está en ebullición ante la revolución tecnológica que suponen programas de inteligencia artificial como ChatGPT.Los actores de esta industria muestran "un profundo sentimiento de inseguridad", asegura Juergen Boos, director de la Feria del Libro de Fráncfort, la mayor del mundo, que terminó el domingo y en la que hubo numerosos debates sobre la cuestión.Se preguntan "qué ocurre con la propiedad intelectual de los autores, a quién pertenecen realmente los nuevos contenidos, cómo integrarlos en las cadenas de valor", explica.La inteligencia artificial ya está repercutiendo en la traducción, pero se aplica sobre todo en la edición científica y jurídica y es todavía marginal en la creación literaria.Las máquinas carecen todavía de inspiración para escribir novelas, asegura el autor británico Salman Rushdie después de leer un texto corto generado "con su estilo" por un programa."Lo que salió era para tirar", dijo entre las risas de los asistentes a una rueda de prensa en esta ciudad alemana."Quien haya leído 300 palabras de mi puño reconocerá inmediatamente que es imposible que eso sea mío", agregó el escritor, poco preocupado "por el momento".Ayuda a la escrituraEl rendimiento de la IA en ficción "no es todavía muy bueno", argumentó Jennifer Becker, autora y universitaria alemana en una mesa redonda."No veo todavía el momento en que confiemos el trabajo de escritura a la IA de forma totalmente autónoma", estimó.En cambio, "el potencial es grande para usarla en colaboración", como una asistencia a la escritura, apuntó.Para las novelas románticas, que se basan en modelos narrativos estereotipados y con una producción masiva, la IA ofrece oportunidades, incluso "un cierto alivio" para quienes ya no deberán ocuparse de este tipo de contenido, bromeó Juergen Boss.Pero todo depende del tipo de publicación, según Susanne Barwick, consejera jurídica adjunta de la Asociación Alemana de Editores y Libreros."El sector de libros científicos y especializados ya está más avanzado y se ha adentrado más en la cuestión", sostuvo.Pero como la IA generativa se sirve de miles de millones de textos para entrenar sus algoritmos y crear el contenido, esto puede provocar contenciosos legales.¿Quién es el autor?Una de las principales incógnitas es saber quién dispone de los derechos de autor del contenido generado por la IA, señaló Boos."Eso es un verdadero desbarajuste y un tema muy importante. Hay también mucho dinero en juego", asegura.En la plataforma KDP de Amazon, dedicada a la autoedición, ya pululan libros generados enteramente por la IA, observan los especialistas. Algunos incluso aparecen entre los más vendidos.KDP pide ahora a los autores declarar en la web si sus obras han sido generadas por máquinas (tanto los textos, como las imágenes o las traducciones).En septiembre, varios escritores, como George R.R. Martin de la saga "Juego de tronos" o el rey de la novela de suspense John Grisham denunciaron en Estados Unidos a la empresa californiana OpenAI, a la que acusan de usar sus obras para crear ChatGPT sin respetar sus derechos de autor.En una carta abierta firmada por numerosos escritores como Margaret Atwood o Dan Brown, el sindicato estadounidense de autores (Authors Guild) alertó a los gigantes de la tecnología."Millones de libros, artículos, ensayos y poemas protegidos por el derecho de autor constituyen el 'alimento' de los sistemas de IA, una comida sin fin para la que no hay factura", criticó.Le puede interesar "¿El deporte y la tecnología van de la mano?":
Mauricio García, escritor de "El viejo malestar del nuevo mundo", columnista, ensayista y uno de los invitados principales feria del libro de Pereira, habló en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, del panorama político que atraviesa especialmente América Latina y se refirió, puntualmente, al caudillismo.Según expuso García, "América Latina no ha sido capaz de salir de esa trampa" del caudillismo un fenómeno que, aseguró, es tan viejo que es el "antecesor del populismo". Además, resaltó que "en los caudillos iniciales había muchas rabias" pues se basaban "fundamentalmente en las emociones"."Lo que pasa en redes es impresionante, en realidad los que sobresalen son los que más gritan, los que tienen opiniones más radicales. El peligro es que el voto termine obedeciendo al espectro político en las redes, lo que dicen esas tendencias extremas, y no lo que realmente sucede en la sociedad", agregó el también escritor de "El país de las emociones tristes".Finalmente, para García, el fenómeno político que vive gran parte de América Latina se debe, entre otras cosas, a que "la mente humana está más predispuesta a peligros y amenazas que a la normalidad"."Las emociones tristes son inevitables, pero tenemos que tener en cuenta es lo perjudicial que son y tartar de someterlas. En Colombia ha habido buenas ideas, estropeadas por emociones tristes", concluyó.
El noruego Jon Fosse, laureado con el premio Nobel de Literatura, es un escritor polifacético para quien el silencio tiene a veces más impacto que las palabras.Novelista, ensayista, poeta, escritor para niños y sobre todo dramaturgo, Fosse nació hace 64 años en Haugesund, en la costa oeste de Noruega, caracterizada por algunos de los fiordos más emblemáticos del país.De cara redonda y ojos azules, barba y pelo medio largo, creció en una familia inspirada por el pietismo, un movimiento espiritual protestante. Su abuelo era cuáquero, pacifista e izquierdista a la vez.Fosse, en cambio, se alejó de estas creencias y prefirió definirse en un primer momento como ateo. Formó parte del grupo "Rocking Chair", donde toca la guitarra, antes de abrazar finalmente la fe católica en 2013.Tras estudiar literatura, debutó en 1983 con "Rojo, Negro", una novela en la que un joven ajusta cuentas con el pietismo.Su estilo se caracteriza por las numerosas proyecciones temporales y los puntos de vista alternos, que se convirtieron en su seña de identidad.Fosse se dio a conocer también por "Naustet" (1989, no traducida al español), que le valió el aplauso de la crítica, y "Melancolía" I y II (1995-96), otra de sus grandes obras.Su última creación, "Septología" -- siete capítulos repartidos en tres volúmenes -- narra el encuentro de un hombre con otra versión de sí mismo para plantear cuestiones existenciales a través de una puntuación parca e imprevisible.Las obras de Fosse rompen con las reglas clásicas, reducen la trama a lo mínimo y usan un lenguaje sencillo, sin adornos, en el que la clave de la comprensión reside en el ritmo, la musicalidad y las pausas.El teatro como necesidadFosse se dio a conocer a nivel internacional por sus obras de teatro.Sin ingresos regulares, aceptó escribir el comienzo de una pieza a inicios de los años 1990. Finalmente, decide terminarla. La obra, "Alguien va a venir", lo coloca en la escena europea.Tras un paréntesis de diez años, Fosse volvió al género en 2021 y se sorprendió a sí mismo con la obra "Sterk Vind" (no traducida).Según su editorial noruega Samlaget, sus textos se han traducido a unos 50 idiomas y sus obras se han representado más de mil veces en todo el mundo.El dramaturgo, que se casó tres veces y tiene seis hijos, ha sido publicado en español por editoriales de nicho.Sus personajes no hablan mucho. Sus frases se repiten y quedan en suspenso. Los silencios, en cambio, son clave y demuestran que, incluso juntas, las personas siguen estando solas."No escribo sobre personajes en el sentido tradicional de la palabra. Escribo sobre la humanidad", confió Fosse al diario francés Le Monde en 2003.Le puede interesar:
Cuando un libro tiene una adaptación cinematográfica, por lo general, el aspecto físico de los personajes suele experimentar un ligero cambio, ya que estos se adaptan a la visión del director y al guión.Una de las trilogías que llegó a la pantalla grande fue la reconocida novela "El Señor de los Anillos", escrita por J.R.R. Tolkien, en la que se describe un mundo de fantasía en el que Frodo Bolsón, un hobbit, recibe un anillo que es capaz de otorgar poderes ilimitados a quien lo posea.Sin embargo, los personajes descritos en los libros no se parecen mucho a los que aparecen en las películas, por lo que Jim Clyde Monge, citado por el portal web "20 bits", quiso recrear a través de la inteligencia artificial cómo se verían los personajes en la vida real.FrodoEl personaje principal de la historia era descrito en los libros como un hombre de 50 años, alto y corpulento, con mejillas coloradas, una barbilla hendida y los ojos alegres; sin embargo, el actor que se encargó de dar vida al personaje, es decir, Elijah Wood, tenía una apariencia juvenil y su estatura no coincidía con lo descrito.SamEl autor de los libros describió a este personaje como un hombre bajito, de pelo castaño y rizado, con unos ojos grandes y oscuros y unas manos desgastadas de tanto trabajar en los jardines. A pesar de eso, Sean Astin, el actor que se encargó de interpretar al personaje, tenía el pelo liso y los ojos claros.GandalfEste personaje, que se describe en los libros como un hombre de avanzada edad que tenía el pelo largo y blanco, es quizás uno de los que más se asemeja al actor que lo interpretó, pues ambos tenían barba larga cubierta de canas.AragornEste personaje, el actor Viggo Mortensen, tampoco comparte muchas similitudes, ya que en el libro se describe como un hombre de pelo corto con ojos marrones, mientras que el actor tenía su cabellera larga y el color de sus ojos es claro.LegolasLo mismo pasa con Legolas, mientras que en el libro se describe como un elfo alto, delgado, de pelo castaño y ojos cafés, en la película Orlando Bloom, quien se encargó de interpretarlo, tenía el pelo liso y los ojos claros.Le puede interesar "Cómo eliminar las notificaciones de correo de voz":
La literatura cuenta con una rica historia llena de escritores destacados que han dejado una huella significativa en el mundo. Si bien es difícil determinar quiénes son los escritores más importantes de la historia, dado que esto puede variar según los gustos y las perspectivas individuales, aquí le presentamos a algunos de los escritores más influyentes y reconocidos, según la inteligencia artificial ChatGPT.Gabriel García MárquezEl autor García Márquez es reconocido por su estilo único de realismo mágico. Su obra más famosa, 'Cien años de soledad', es considerada una de las obras maestras de la literatura del siglo XX. Su prosa poética, su imaginación desbordante y su exploración de temas como la soledad, el amor y la historia han influido en generaciones de escritores.William ShakespeareConsiderado uno de los más grandes dramaturgos de todos los tiempos, Shakespeare escribió numerosas obras teatrales que exploran la condición humana y abordan temas universales como el amor, la ambición, la traición y la lucha por el poder. Sus obras, como 'Romeo y Julieta', 'Hamlet' y 'Macbeth' han dejado una profunda huella en la literatura y el teatro.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFMiguel de CervantesCervantes, autor de 'Don Quijote de la Mancha', es considerado uno de los escritores más importantes de la literatura en lengua española y uno de los pioneros de la novela moderna. Su obra maestra, publicada en 1605, ha sido aclamada por su ingenio, su sátira social y su exploración de la realidad y la fantasía.Johann Wolfgang von GoetheGoethe es uno de los escritores más influyentes de la literatura alemana. Su obra cumbre, 'Fausto', es un poema dramático que reflexiona sobre la naturaleza humana, la ambición y la búsqueda del conocimiento. Además, sus escritos en otros géneros, como la poesía lírica y las novelas, han dejado una marca indeleble en la literatura mundial.Jane AustenAusten es conocida por sus novelas románticas y su aguda crítica social en la Inglaterra del siglo XIX. Obras como 'Orgullo y prejuicio' y 'Emma' exploran temas como el matrimonio, la clase social y el papel de la mujer en la sociedad, y han dejado un legado duradero en la literatura.Estos son solo algunos ejemplos de escritores influyentes, pero existen numerosos autores destacados en la historia de la literatura en diferentes países y períodos. Cada uno de ellos ha dejado su marca a través de su estilo, sus temas y su impacto en la literatura y la cultura en general.Le puede interesar "¿Conejillos de indias? Elon Musk quiere implantes en el cerebro humano":
La literatura, más allá de ser una fuente de estimulación mental e inspiración, puede ser un puente poderoso para comprender la identidad, la historia y la cultura de un país, por lo que, al menos en el caso de Colombia, existen libros que podrían llamarse “imprescindibles” para todo nacional.Dentro del mundo literario en Colombia, una nación rica en diversidad y tradiciones, hay una plétora de libros notables que vale la pena explorar, por lo que escoger únicamente cinco textos es una tarea casi que imposible.Sin embargo, la inteligencia artificial de ChatGPT recopiló cinco libros que considera imprescindibles para todo colombiano. Estas obras literarias icónicas ofrecen una ventana a la mente y el corazón del país, y capturan los matices de su sociedad y sus desafíos.Cuáles son los libros que todo colombiano debería leer‘Cien años de soledad’ de Gabriel García MárquezEsta obra maestra de la literatura universal ha dejado una huella imborrable en la cultura colombiana. A través de la historia de los Buendía en el pueblo ficticio de Macondo, García Márquez sumerge a quien lo lee en un mundo mágico y surrealista.‘Cien años de soledad’ explora la historia, la política, la identidad y las luchas internas de Colombia, convirtiéndose en un espejo de su realidad.‘El amor en los tiempos del cólera’ de Gabriel García MárquezEsta novela romántica y apasionada es una exploración profunda del amor y los desafíos que enfrenta a lo largo del tiempo. Ambientada en Cartagena, una ciudad llena de encanto y color, la historia de Florentino Ariza y Fermina Daza transporta a través de los altibajos de las relaciones humanas y hace reflexionar sobre la naturaleza del amor en todas sus formas.‘Relato de un náufrago’ de Gabriel García MárquezBasado en una historia real, este libro narra los eventos asombrosos y trágicos que rodearon a Luis Alejandro Velasco, un náufrago colombiano. A través de su relato, García Márquez nos sumerge en una narrativa llena de tensión, desesperación y corrupción, dejando al descubierto la vulnerabilidad del individuo frente a las fuerzas implacables de la naturaleza y la injusticia.‘La vorágine’ de José Eustasio RiveraConsiderada una de las obras más importantes de la literatura colombiana, ‘La vorágine’ nos sumerge en la selva amazónica y nos muestra los horrores de la explotación del caucho en la región. A través de la historia de Arturo Cova, el autor aborda temas como la violencia, la codicia y la devastación ambiental, y ofrece una mirada cruda y realista de la vida en la selva y la lucha por la supervivencia.‘María’ de Jorge Isaacs:Esta novela es una joya de la literatura colombiana. Ambientada en el Valle del Cauca durante el siglo XIX, ‘María’ narra una historia de amor y tragedia entre Efraín, un joven de clase alta, y María, una mestiza. A través de su narrativa romántica y emotiva, Isaacs explora las tensiones sociales, las diferencias raciales y los conflictos familiares, brindando una visión conmovedora de la sociedad colombiana de la época.Si bien esta lista de libros es solo una recomendación y pueden representar un punto de partida, estos cinco títulos tienen un lugar destacado en la literatura colombiana y han dejado una marca indeleble en la cultura del país.
El escritor checo Milan Kundera falleció este miércoles en Francia a los 94 años de edad, informó la emisora pública Radio Praga.El prosista, dramaturgo y poeta, que desde los años 1980 escribía en idioma francés, alcanzó fama mundial en la segunda mitad del siglo XX con obras como "La insoportable levedad del ser", "La broma" y "El festín de la insignificancia".El escritor, nacido el 1 de abril de 1929 en Brno, al sureste de la República Checa, vivía exiliado en Francia con su esposa Vera desde mediados de los años 1970.En 1979, el entonces régimen comunista le retiró la nacionalidad checoslovaca aunque dos años más tarde el entonces presidente galo, François Mitterrand, le concedió la nacionalidad francesa.El primer éxito de Kundera fue "El libro del amor ridículo" en 1969. También le puede interesar:
El escritor y periodista cubano exiliado Carlos Alberto Montaner, que padecía una enfermedad neurodegenerativa y desde 2022 había trasladado su residencia de Miami a Madrid, falleció en su domicilio madrileño acompañado de sus seres queridos, informaron a EFE fuentes de su entorno.La muerte se produjo este jueves de "un modo apacible"."En su nombre, su esposa Linda, sus hijos Gina y Carlos y sus nietas Paola, Gabriela y Claudia les dan las gracias a los profesionales de la sanidad pública españolaespañola, a la Asociación Derecho a Morir Dignamente y a todos los familiares y amigos que le han manifestado tanto afecto en el tramo final de una prolífica vida marcada por la defensa de las libertades individuales", señala un comunicado.Su despedida será un acto íntimo y privado.En septiembre pasado el escritor, ensayista y periodista, una de las más relevantes voces críticas del exilio, recibió un reconocimiento en Miami por su defensa de la democracia y la libertad."Va a ser una despedida emotiva y multitudinaria de amigos muy cercanos antes de mi viaje en octubre con mi mujer a España", dijo a EFE entonces este intelectual nacido en La Habana el 3 de abril de 1943 y con tres nacionalidades: cubana, española y estadounidense.Hijo de un periodista y una maestra, Montaner en un principio simpatizó con la Revolución cubana, pero pronto se enteró de la orientación comunista de Fidel Castro y se unió a los esfuerzos del grupo Rescate Revolucionario, que se oponía a esta tendencia.Fue arrestado y sentenciado a 20 años de prisión, pero como solo tenía 17 años fue internado en una prisión para menores presos políticos.Con la ayuda de otros compañeros logró escapar y encontró asilo en la Embajada de Honduras, donde permaneció de marzo a septiembre de 1961 junto con otras 150 personas.Cuando se rompieron las relaciones diplomáticas entre Honduras y Cuba tras la invasión de Bahía de Cochinos, los asilados quedaron bajo la protección de Venezuela.Unos seis meses después, Carlos Montaner viajó a Estados Unidos, donde se reunió con su familia. Comenzó a estudiar literatura hispanoamericana en la Universidad de Miami y una vez graduado comenzó a enseñar literatura en la Universidad de Puerto Rico.Solicitó con éxito una beca de doctorado en Madrid. En España comenzó una columna regular y cada vez más se centró en la escritura. Publicó varios libros y, tras la caída del régimen de Franco en 1975, se unió al movimiento liberal y fundó el Partido Liberal Cubano.Cuando comprendió que el cambio en Cuba aún no era posible, retornó a la vida intelectual: fue corresponsal de varios periódicos destacados del mundo; escribió columnas, publicó libros y estuvo en la pantalla de CNN en Español como analista y comentarista.En sus últimos tiempos en Miami fue presidente del Instituto Interamericano para la Democracia, la entidad que organizó el homenaje en septiembre pasado.En ese acto contó que cuando estuviera asentado en España se iba a dedicar a concluir la escritura de un relato que ahonda en la vida de una de las tres hijas de Carlos Marx, Laura, y su marido, Paul Lafargue, quien le puso una inyección de ácido cianhídrico y luego se inoculó el veneno él mismo."Voy a terminar este libro sobre Lafargue, que era realmente cubano, pues vivió hasta los 11 años en Cuba y luego se fue a Francia, y mi teoría es que mató a Laura antes de suicidarse en 1911", apuntó el Premio Juan de Mariana 2010 en defensa de la libertad.La vocación primera de Montaner, la de fabulador, la ejerció con éxito en novelas como "Perromundo" (1972) o "La mujer del coronel", esta última un relato de un amor fallido, cargado de fuerte erotismo y con el régimen totalitario cubano de rasgos machistas como telón de fondo.Entre su obra ensayística destaca en su bibliografía "Manual del perfecto idiota latinoamericano" (1996), el éxito de ventas que publicó junto al pensador colombiano Plinio Apuleyo Mendoza y Álvaro Vargas Llosa, en el que retrató de forma cáustica a la izquierda de América Latina y sus élites.En 2019, durante la presentación de su libro de memorias "Sin ir más lejos" en Coral Gables (Florida, EEUU), el ensayista y novelista se refirió a la "experiencia española" tras 40 años de "dictadura franquista" para augurar que en Cuba se pueda dar una transición democrática similar.En el transcurso de un charla que sostuvo con su hija, la también periodista Gina Montaner, el intelectual resaltó que, tal como está escrito en sus memorias, no ha habido "ni un solo día en que no haya vivido vinculado a la realidad cubana", un hecho que refleja que "el horror y la opresión de la revolución" ha marcado su vida y la de su familia.En una entrevista con Efe con motivo de estas memorias, Montaner reconoció que a lo largo de 55 años en el exilio para regresar a Cuba, de la que huyó a los 18 años de edad, hizo lo que pudo, "pero no fue suficiente".Le puede interesar:
Colombia, un país ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, enfrenta constantemente la realidad de los sismos debido a la convergencia de placas tectónicas en su territorio. En esta dinámica geológica, la actividad sísmica es una preocupación constante, como por ejemplo en ciudades como Bogotá, que se encuentra en una región intermedia y propensa a temblores y movimientos telúricos.Según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), las placas tectónicas de Nazca y del Caribe convergen contra la placa suramericana en Colombia, lo que genera una intensa actividad sísmica. Esta se vincula con procesos de subducción en el Pacífico colombiano y fallas geológicas activas que recorren el país. La Costa Pacífica es un escenario clave, donde la placa Nazca se adentra bajo la placa suramericana, desencadenando un proceso que incluso alimenta la actividad volcánica en la Cordillera Central.Último sismo en Cundinamarca y BogotáLa reciente actividad sísmica en el departamento del Meta ejemplifica la importancia de estar informados sobre los temblores en Colombia, por lo que, para conocer los últimos temblores en Bogotá y Cundinamarca debe filtrar en la página web del SGC por esta región y así verá el registro de los más recientes.Los sismos, impredecibles por naturaleza, pueden generar consecuencias significativas para la seguridad de las personas, la infraestructura y el entorno en general. La región sísmica en la que se encuentra Colombia, conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, destaca por su alta actividad sísmica y volcánica, exponiendo a sus habitantes a riesgos naturales.La vigilancia constante de la actividad sísmica y la rápida difusión de información precisa son esenciales para minimizar los riesgos asociados con los sismos. Tanto a nivel nacional, como en regiones como Cundinamarca y Bogotá, mantenerse informado sobre los eventos sísmicos recientes es crucial para salvaguardar vidas, reducir daños materiales y promover una cultura de preparación y seguridad. En este contexto, el monitoreo constante y la educación en torno a la respuesta adecuada ante sismos desempeñan un papel crucial en Colombia.Le puede interesar:
El mediocampista colombiano al servicio del Sao Paulo, James Rodríguez, está de vacaciones tras terminar el brasileirao que dejó como campeón al Palmeiras y que descendió al histórico Santos, el equipo de Pelé y Robinho.Ahora el cucuteño se dedica a pasar su tiempo libre disfrutando de otros deportes como el baloncesto en el que precisamente tuvo un grato reencuentro con un reconocido jugador de la NBA, su amigo Jimmy Butler. Además, el mediocampista de la Selección Colombia fue la sensación en el encuentro que disputaron los Miami Heat y los Cleveland Cavaliers.En la continuación de la temporada 2023-2024 de la NBA, varios partidos captaron la atención de los aficionados, y el encuentro entre los Miami Heat y los Cleveland Cavaliers no fue la excepción. James Rodríguez, además de ser testigo de la acción en la cancha, se dejó ver de buen humor y disfrutando del ambiente.La cuenta oficial de Instagram de la NBA en Latinoamérica compartió una galería de fotos en la que se puede apreciar al '10' de la Selección Colombia disfrutando del partido. El mensaje que acompañó la publicación resaltó la presencia de James Rodríguez y Lil Baby, señalando: "Fútbol, música y básquet. James Rodríguez y Lil Baby, presentes en el partido del Miami Heat".James Rodríguez deja en el aire su continuidad en el Sao PauloMientras disfruta de sus vacaciones, James Rodríguez evitó confirmar su continuidad en el São Paulo para la próxima temporada, aunque resaltó que hoy es "feliz" en la ciudad brasileña."No sé lo que va a pasar en 2024, en el fútbol cambia todo muy rápido. Un día estamos aquí, otro día estamos en otro lugar. Me gusta hablar del presente y el presente es ahora", afirmó en una entrevista al portal 'Ge, divulgada este viernes'.Preguntado nuevamente sobre su permanencia en el Tricolor de Morumbí, con el que tiene contrato hasta junio de 2025, el internacional cafetero de 32 años volvió a sembrar dudas."No lo sé (si me quedaré) porque, como dije antes, el fútbol cambia mucho. Espero quedarme, sí, para ayudar al equipo, pero el futuro, como dije antes, en el fútbol cambia mucho. Solo Dios sabe lo que va a pasar", dijo con misterio.James llegó a la disciplina paulista el pasado mes de julio y ha jugado desde entonces 14 partidos -nueve como titular-, en los que ha anotado un gol y repartido tres asistencias.En estos meses ha conquistado la Copa de Brasil, aunque no jugó ningún minuto en los dos partidos de la final frente al Flamengo.En su opinión, el São Paulo tiene equipo para "hacer las cosas bien y poder ganar la Copa Libertadores" en 2024, pues "tiene muy buenos jugadores, de calidad"."Si todo el mundo se queda, creo que puede llegar a la final", subrayó el exjugador de Oporto, Real Madrid y Bayern Múnich.En este sentido, apuntó que le gustaría entrar en el club de los jugadores que han logrado la Libertadores y la Liga de Campeones de Europa, al que se acaba de unir el lateral Marcelo, con el que compartió vestuario en el Real Madrid."Ya gané la 'Champions League', sería bueno ganar la Libertadores para entrar en ese grupo", señaló.Le puede interesar:
La Procuraduría citó a Daysuris Vásquez a declarar para que aporte información sobre la supuesta participación de miembros de la fuerza pública en el hackeo al celular de Laura Ojeda, actual pareja de Nicolás Petro. La diligencia será virtual, a las 2:30 p.m.Aunque Daysuris Vásquez no es servidora pública, fue citada por la Procuraduría para que explique si hubo miembros de la Policía involucrados en el hackeo al celular de Laura Ojeda."Daysuris del Carmen Vásquez Castro invadió la esfera de la intimidad de su compañera sentimental actual (la de Nicolás Petro), Laura Ojeda, con un fin de saber si ustedes se encontraban juntos y de mostrarle que Laura Ojeda tenía un propósito y eso lo corroboró la señora Daysuris”, aseguró el fiscal del caso durante las audiencias preliminares.Recordemos que esto fue revelado por la Fiscalía en las audiencias de imputación de cargos contra ella y Nicolás Petro, el fiscal Mario Burgos dijo que Daysuris Vásquez hackeó el celular de Laura Ojeda para saber desde qué fecha Nicolás Petro y ella empezaron a hablar. Y que obtuvo copia de todo el contenido del teléfono de Ojeda entre septiembre y diciembre de 2022 para descubrir la infidelidad de su entonces esposo con su ex amiga.Esto llevo a que la Fiscalía, además de lavado de activos, le imputará a Daysuris Vásquez , el delito de violación de datos personales; y en una diligencia virtual, debe entregarle esa información a la Procuraduría para determinar si es cierto o no que ella le pagó a policías de inteligencia para que le ayudaran a hackear a Laura ojeda.Le puede interesar:
Aprovechando que Barranquilla estaba concentrada en el partido del Junior, en la tarde de este domingo un grupo hombres armados ingresó por las paredes del Colegio Marìa Inmaculada, ubicado en el barrio Olaya de esta capital.De acuerdo con la rectora de la institución, Ana María Henríquez, los ladrones amenazaron al vigilante, mientras que sacaban del área administrativa equipos como computadores, parlantes y dinero en efectivo que estaba guardado en los armarios de los docentes.“Aún desconocemos el monto de lo hurtado, estamos revisando lo que hace falta con nuestro personal y verificando las cámaras de seguridad con la Policía”, explicó Henríquez.Informó, además, que el vigilante escuchó cómo los delincuentes recibían instrucciones de donde estaba el dinero que habían recaudado recientemente por concepto de seguros estudiantiles, matrículas y preicfes.Por su parte, el general Jorge Urquijo, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, indicó que esos recursos ya habían sido consignados al banco y que avanzan en las investigaciones del robo que además dejó daños materiales.Le puede interesar:
En un fallo sin precedentes, la Corte Constitucional le ordenó al acueducto de Bogotá instalar el servicio que le había negado a una familia desplazada que vivía en un inmueble que no cumplía requisitos exigidos para acceder al liquido como lo es la licencia de construcción.El accionante había alegado que primero se debe surtir el proceso de legalización del barrio para que las curadurías aprobaran la licencia de construcción y con ese obstáculo, era imposible cumplir las peticiones que estaba realizando la entidad para instalar el servicio en dicha vivienda.Aunque el caso ya se había declarado improcedente al no lograrse demostrar una perjución irremediable, la Sala Octava de Revisión del alto tribunal, con ponencia de la magistrada Cristina Pardo, consideró que “la empresa de acueducto y alcantarillado desconoció el derecho al agua del accionante y de su núcleo familiar que se compone de menores de edad y personas de la tercera edad”.Para la Corte la entidad incurrió en una grave vulneración al líquido vital como lo son la disponibilidad y la accesibilidad al privar a la familia a dicho servicio. Así mismo, no garantizó el acceso a un mínimo para satisfacer las necesidades básicas de la familia.“La Corte ordenó que se garantice el acceso al liquido del accionante y su familia por los medios más idóneos que consideren las partes, evaluando incluso, la posibilidad de conectar el predio a la acometida de agua cuyas redes ya están instaladas en los inmuebles aledaños al del demandante”, dice el pronunciamiento.Asimismo, instó al demandante a que continúe y finalice con diligencia los trámites para la legalización del inmueble en el que habita. Durante el proceso, la Defensoría del Pueblo deberá asesorar y acompañar al accionante.Le puede interesar: