El multimillonario Rishi Sunak fue designado el lunes por el Partido Conservador británico como su nuevo líder y próximo primer ministro, en reemplazo de Liz Truss, lo que lo convertirá en el primer mandatario del país surgido de una minoría étnica. Dos meses después de fracasar en su primer intento de liderar el Partido Conservador y dirigir el gobierno, Sunak, de 42 años y origen indio, se alzó como único candidato con suficientes apoyos. "Rishi Sunak ha sido elegido líder del Partido Conservador", anunció el responsable del grupo parlamentario Graham Brady.Su única rival, la ministra de Relaciones Parlamentarias, Penny Mordaunt, no logró llegar al mínimo de 100 apoyos, entre los 357 diputados conservadores, necesarios para presentar su candidatura, pese a haberse definido hasta el final como "la mejor posicionada para unificar al partido" con "respaldo de todas las alas" de la formación.Mordaunt, de 49 años, había quedado como única potencial rival de Sunak después de que el ex primer ministro Boris Johnson descartara el domingo por la noche la posibilidad de un controvertido retorno, anunciando que no postularía a suceder a la dimisionaria Truss, quien lo había reemplazado a él mismo el 6 de septiembre. Sunak debía comparecer poco después, afirmó Brady.Queda todavía por determinar cuándo irán él y Truss a ver al rey Carlos III para oficializar el nombramiento del tercer primer ministro británico en dos meses. Boris Johnson, de 58 años, cuya eventual candidatura dividía profundamente al Partido Conservador, aseguró el domingo que contaba con los 100 apoyos necesarios, pero prefería no presentarse."No sería lo correcto", afirmó. "No se puede gobernar con eficacia si no hay un partido unido en el Parlamento", agregó el controvertido exlíder, obligado por su formación a dimitir en julio a raíz de una acumulación de escándalos.Johnson estaba de vacaciones con su familia en la República Dominicana cuando Truss anunció su renuncia el jueves, hundida por el caos financiero que causó con sus polémicas políticas fiscales al cabo de solo mes y medio en el poder. El sábado, Johnson avanzó su regreso a Londres para sondear el terreno ante un posible retorno político.Aseguró estar "bien situado para conseguir una victoria conservadora en 2024", fecha de las próximas legislativas, y tener "muchas posibilidades de éxito en la elección con los miembros del Partido Conservador", pero afirmó desistir ante la incapacidad de unir a la formación.Su decisión abrió la puerta para que Sunak, su exministro de Finanzas al que muchos acusan de haber desencadenado con su dimisión en julio la caída de Johnson, se convierta en el primer político de una minoría étnica en dirigir el Reino Unido.Este multimillonario exbanquero, nieto de inmigrantes indios que estudió en las escuelas de la élite británica, se convertirá además en el primer jefe de gobierno de religión hindú en el momento que comienza el Diwali, importante festividad hinduista muy popular entre la comunidad india británica.
El exministro británico de Economía Rishi Sunak es el favorito para convertirse en el próximo jefe del Gobierno del Reino Unido después de que Boris Johnson optase por no aspirar al cargo y Penny Mordaunt, otra candidata, no cuenta en principio con los apoyos necesarios para competir.A las 14.00 hora local (13.00 GMT) de este lunes termina el plazo para que los diputados que aspiren al liderazgo "tory" presenten sus candidaturas, siempre que tengan el respaldo de al menos 100 miembros del grupo conservador parlamentario (de un total de 357).Según los cálculos de los medios, Sunak ya tiene los apoyos de 154 diputados y Mordaunt apenas 25.El denominado Comité 1922, que agrupa a los diputados sin cargos ministeriales, ha organizado este proceso después de que Liz Truss dimitiera el pasado jueves como líder conservadora y primera ministra a raíz de la polémica por su programa fiscal -con recortes de impuestos-, que provocó turbulencias en los mercados financieros.La pasada noche, Johnson -que había dimitido como primer ministro el pasado julio- comunicó su decisión de no aspirar otra vez al liderazgo e indicó que había llegado a la conclusión de que "simplemente no sería lo correcto" porque "no se puede gobernar de manera efectiva a menos que tengas a un partido unido en el Parlamento".En tanto, Sunak dio a conocer el domingo sus aspiraciones a través de su cuenta de Twitter, en la que dijo que el Reino Unido afronta una "profunda crisis económica" y que su objetivo es superar esta situación y unir a su partido."La elección que haga ahora nuestro partido decidirá si la próxima generación de británicos tendrá más oportunidades que la última. Es por ello que me presento para ser vuestro próximo primer ministro y líder del Partido Conservador", señaló Sunak.El político agregó que estuvo a cargo de la Economía en los momentos "más duros" para el país, en referencia a la pandemia, pero que los actuales desafíos son aún mayores."Habrá integridad, profesionalismo y rendición de cuenta en cada nivel del Gobierno que yo lidere y trabajaré todo el tiempo para cumplir con el trabajo", puntualizó.A estas primarias se sumó el pasado viernes la líder de los conservadores en la Cámara de los Comunes, Penny Mordaunt.En medio de esta crisis, el líder del Partido Laborista, Keir Starmer, en la oposición, ha reiterado la petición de elecciones generales anticipadas por el caos en que están sumidos los "tories".A menos que solo sea Sunak el que cuente con los apoyos suficientes, lo que automáticamente le convertiría en el nuevo líder conservador, habrá una votación esta tarde entre los diputados conservadores para conocer el nivel de apoyo que los dos aspirantes -Sunak y Mordaunt- tienen en su formación.Le puede interesar:Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?
El ex primer ministro británico Boris Johnson regresó este sábado a Londres tras sus vacaciones, en medio de rumores de una candidatura para volver a ser jefe de gobierno tras la renuncia de Liz Truss el jueves.Tres nombres surgieron hasta el momento en la campaña relámpago en el Partido Conservador que decidirá la semana próxima el nuevo primer ministro del país: la actual ministra de Relaciones con el Parlamento, Penny Mordaunt, que presentó su candidatura el viernes; Rishi Sunak, exministro de Finanzas que había perdido contra Truss a inicios de septiembre; y Boris Johnson, que renunció en julio tras una sucesión de escándalos.Quien sea que asuma las riendas del país se enfrenta a un partido lastrado por las divisiones, con la oposición en lo alto de las encuestas y una grave crisis económica, con caos en los mercados y una inflación que toca máximos en décadas.El combate entre Johnson y Rishi Sunak dominaba las portadas de la prensa británica el sábado. "Johnson y Sunak lideran la carrera mientras se evaporan las esperanzas de unidad", tituló The Independent. "Las tribus conservadoras parten a la guerra", escribió de su lado The Guardian.El canal Sky News mostró este sábado un avión de British Airways que aterrizó hacia las 10H15 en el aeropuerto de Gatwick, y en el cual se encontraría Johnson, de regreso de sus vacaciones.El viernes por la noche, un aliado de Boris Johnson en el Parlamento, James Duddridge, advirtió que el exprimer ministro volvería a ser candidato. "Dijo: +Vamos a hacerlo, estoy listo+", afirmó Johnson según este diputado que se comunicó con él por WhatsApp.Pero Johnson, que abandonó el Parlamento el 20 de julio diciendo "Hasta la vista, baby!", aún no anunció oficialmente su candidatura.Aunque tampoco anunció aún sus intenciones, Rishi Sunak, cuya renuncia del gobierno de Johnson precipitó la caída de éste último, y que obtuvo el viernes el respaldo mínimo de 100 parlamentarios conservadores para entrar oficialmente en la carrera.Si se presenta, y nadie más obtuviera estos apoyos, Sunak se convertiría automáticamente en el nuevo líder del partido y primer ministro."La peor idea en 46 años" Liz Truss dimitió el jueves después de 44 días en el cargo marcados por la crisis económica desencadenada especialmente por sus propias decisiones.Los aspirantes a reemplazarla deben presentar antes de las 14H00 del lunes el respaldo de al menos 100 de los 357 parlamentarios conservadores, lo que limita la carrera a un máximo de tres candidatos.Estos representantes celebrarán dos votaciones: la primera reducirá la elección a dos candidatos y la segunda servirá como "indicación" a los miembros del partido sobre la opción preferida de los diputados.Luego, salvo que uno de los dos candidatos se retire, serán los 170.000 afiliados del Partido Conservador los que zanjen la cuestión en una votación telemática el 28 de octubre.El portal político Guido Fawkes, que sigue de cerca los apoyos de los diputados a cada posible candidato, registraba hasta el sábado por la mañana 107 "votos" para Sunak, 71 para Johnson y 25 para Mordaunt.Mientras tanto, los aliados de Sunak hacen campaña, omnipresentes en los medios."Estoy seguro que se va a presentar. Es el candidato ideal", dijo este sábado a Sky News el exministro de Justicia Dominic Raab. "Si usted mira el desafío económico que tenemos, él es quien siempre ha tenido razón sobre lo que necesitamos", afirmó.El exjefe del Partido Conservador, William Hague, advirtió que un regreso de Boris Johnson conduciría a una "espiral de la muerte" para el partido."Es probablemente la peor idea que he escuchado en los 46 años que llevo como miembro de partido", declaró Hague a Times Radio.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca qué pasa con la grave crisis migratoria del Tapón del Darién:
Liz Truss tomó las riendas del Reino Unido con la idea de proporcionar una sacudida neoliberal al país y resucitar el espíritu de Margaret Thatcher, pero seis semanas de errores de cálculo y torpeza política han servido para fundir a quien aspiraba a convertirse en una nueva "dama de hierro".Con su dimisión, culmina uno de los períodos más excepcionales y convulsos de la historia reciente británica, que acaba con el mandato más breve de un primer ministro en Downing Street.En Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, Jean Paul Faguet, profesor de Políticas Económicas para el Desarrollo en el London School Of Economics, habló de la renuncia de Liz Truss como primera ministra británica.“Los errores económicos la sacaron del cargo, esas fueron las causas principales. En este país estamos viendo ahorita una crisis económica causada por las alzas en el precio del gas por la guerra de Ucrania, pero en gran parte causadas directamente por las decisiones de políticos en las últimas semanas.Según Faguet, la falta de experiencia que tenía Liz Truss para el cargo se empezó a notar desde que fue elegida como primera ministra británica.“En mi opinión fue a causa de decisiones que ellos mismos tomaron, o sea ella fue elegida por la membresía del partido Conservador, pero no tiene un mandato político. Frente a la crisis, ya no su cómo responder”, afirmóAdemás, el profesor de Políticas Económicas para el Desarrollo en el London School Of Economics Jean Paul Faguet aseguró que, Truss prometió varias cosas que jamás explicó cómo iba a cumplir.“Durante generaciones y generaciones han pasado mandatarios que respetaban a la economía y, de un momento a otro, entra de pronto Liz Truss con promesas de que va a generar crecimiento va a cortar el presupuesto y no explica a nadie cómo se va a hacer. Eso explica su salida del cargo, las malas decisiones administrativas y económicas”, aseveró.Crisis económicaEl 23 de septiembre su entonces ministro de Economía, Kwasi Kwarteng, presentase la mayor bajada de impuestos en medio siglo, sin más plan para financiarla que endeudar al país; los mercados respondieron disparando la prima de la deuda soberana y hundiendo la libra.Ese día fue el principio del fin para Truss. A partir de entonces solo pudo dedicarse a destituir a Kwarteng y enmendar una por una todas sus medidas, hasta llegar a la humillación final de ver al nuevo ministro de Economía, Jemery Hunt, desmontar este lunes por completo ante el Parlamento un plan lleno de "errores".Su rictus inexpresivo aquel día, en la bancada detrás de Hunt, le valió comparaciones en la despiadada prensa británica con un "espectro" que seguía en el cargo, pero vacío de poder.Sus últimos movimientos a la desesperada, como aparecer en la BBC para hacer acto de contrición y pedir perdón, no sirvieron para nada más que para dilatar un destino que ya estaba escrito.Le puede interesar:
La primera ministra británica, Liz Truss, anunció este jueves su dimisión como líder del Partido Conservador y dejará la jefatura del Gobierno en cuanto se elija a su sucesor. La decisión se conoce menos de 24 horas después de que la funcionaria inglesa dijera que lucharía por mantenerse en el cargo, pese a las presiones desde dentro y fuera de su partido para que abandone Downing Street y las turbulencias que atraviesa su Gobierno.Este miércoles, Truss sufrió un duro golpe con la renuncia de la ministra de Interior, Suella Braverman, tras haber cometido el "error" de compartir información confidencial a través de su teléfono personal.Fue el segundo ministerio clave que cae en manos de los rivales internos de la primera ministra en cinco días después de que Jeremy Hunt, que respaldó junto a Shapps al adversario de Truss en las primarias conservadoras, Rishi Sunak, asumió Economía el viernes.Medios británicos aseguraron que fue Hunt quien dio la orden de despedir a Braverman, lo que ha avivado la percepción de que el titular de Economía ha acaparado gran parte del poder en el Gobierno, en detrimento de la primera ministra.Liz Truss, la primera ministra británica más breve de la historiaLiz Truss, anunció su renuncia 45 días después de ser designada como primera ministra británica por la reina Isabel II, ha sido la jefa de Gobierno más breve en la historia del Reino Unido.A la mandataria conservadora le quedaban 73 días para superar la marca de George Canning, duque de Portland, que murió en agosto de 1827, 118 días después de asumir la jefatura del Ejecutivo.Su sucesor, Frederick John Robinson, primer vizconde de Goderich, un miembro de la aristocracia rural británica, también conservador, superó esa marca por unos pocos días, pues mantuvo el Gobierno durante 143 días.Andrew Bonar Law, el único canadiense que ha gobernado el Reino Unido, se mantuvo en el poder durante 211 días, entre octubre de 1922 y mayo de 1923.Lista de los primeros ministros británicos más breves de la historia:Liz Truss (2022) - 45 días, a los que se sumará previsiblemente en torno a una semana como jefa de Gobierno interina. George Canning (1827) - 118 díasFrederick John Robinson (1827-28) - 143 díasAndrew Bonar Law (1922-23) - 211 díasWilliam Cavendish (1756-57) - 225 díasWilliam Petty (1782-83) - 265 díasEscuche la noticia completa en Mañanas Blu
La ministra británica del Interior, Suella Braveman, confirmó el miércoles su renuncia atribuyéndola a un mal uso de su mail personal, pero aprovechó la ocasión para expresar su "preocupación por el rumbo del gobierno" de la primera ministra conservadora Liz Truss.En su carta de renuncia, Braverman, del ala dura del Partido Conservador, reconoce que envió un documento oficial desde su mail personal, pero lamentó que el gobierno "incumpliera promesas clave", sobre todo en materia de lucha contra la inmigración ilegal.Un día difícil para el pueblo británico La primera ministra británica, Liz Truss, reconoció que su gobierno tuvo un "día difícil", pero instó a centrarse en las prioridades."La primera ministra reconoce que ayer fue un día difícil", dijo su portavoz después de que la jefa del ejecutivo se enfrentara a las burlas de la oposición, a la rebelión entre sus filas y a la renuncia de su titular de Interior.Truss quiere que el gobierno se centre "menos en la política" y más en "cumplir con las prioridades", agregó.Rechazada por la opinión pública y cuestionada dentro de su propio partido, la dirigente conservadora, de 47 años, se encuentra en la cuerda floja apenas seis semanas después de haber asumido el cargo.Su popularidad cayó en picado en parte por el abandono de su paquete de medidas económicas, que incluía recortes de impuestos masivos y un colosal apoyo a las facturas energéticas, dos cuestiones que hicieron temer un descalabro en las cuentas públicas.Además, desde el miércoles, más de una decena de diputados conservadores han pedido que renuncie y esta mañana, las portadas de la prensa británica apuntaron al "caos" vivido en las últimas horas.Truss sufrió un nuevo revés con la dimisión de su ministra de Interior, Suella Bravermam tras una agitada sesión de control en el Parlamento.La responsable de Interior alegó como motivo para su dimisión haber usado su cuenta de correo personal para enviar un documento oficial a un colega, pero los medios británicos apuntan sobre todo a las diferencias entre ambas mujeres respecto a la política migratoria.La renuncia de Braverman se suma a la destitución el 14 de octubre del entonces ministro de Finanzas, Kwasi Kwarteng.Le puede interesar:Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?
La ministra británica de Exteriores, Liz Truss, se convirtió este lunes en la primera ministra de Reino Unido, en sustitución de Boris Johnson, quien presentará formalmente a la reina Isabel II su dimisión mañana martes en el castillo de Balmoral (Escocia).El Partido Conservador anunció esta mañana en el centro de conferencias Queen Elizabeth II, próximo al Parlamento británico (Londres), el nombre de la ganadora del proceso interno para elegir al líder de la formación, después de que Johnson presentase su renuncia a principios de julio.En las últimas semanas, Truss y el antiguo ministro británico de Economía Rishi Sunak compitieron para recibir el apoyo de los afiliados a la formación -unos 160.000-, que votaron por correo tradicional o en forma electrónica, pero los medios y los expertos dan por seguro el triunfo de la titular del Foreign Office.Tras el anuncio de este lunes, Johnson y Truss viajarán mañana al castillo de Balmoral, en Escocia, para mantener sus respectivas audiencias con la reina Isabel II, de 96 años.En un principio estaba previsto que la reina viajara a Londres para este traspaso de poder pero el palacio de Buckingham, residencia de la familia real, comunicó recientemente el cambio de planes, que obligará a Johnson y a su sucesor o sucesora viajar a Balmoral, donde la jefa de Estado pasa sus vacaciones de verano.Johnson -que renunció por la rebelión de numerosos miembros de su Gobierno en protesta por su gestión- presentará formalmente primero a la soberana su dimisión y, acto seguido, Isabel II llamará a Truss o Sunak (según quien gana hoy) para pedirle que forme Gobierno.Una vez cumplido este acto constitucional de rigor, el nuevo primer ministro o primera ministra viajará a Londres para designar a los miembros de su Ejecutivo.
La jueza Vivian Polanía, quien había sido suspendida por la Seccional de Norte de Santander tras aparecer en una audiencia virtual con poca ropa y fumando, fue restablecida en su cargo por decisión de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial.La decisión había sido tomada el pasado 21 de noviembre de 2022 y suspendía por un término de tres meses a Polanía, jueza primero penal municipal con función de control de garantías.“De los tres requisitos formales que establece la norma, no se acredita de forma concreta el tercero de ellos pues no se menciona como la disciplinable podía interferir en el trámite de la investigación o pueda continuar con la reiteración de la conducta objeto de investigación, ya que no se hizo alusión a pruebas, antecedentes o elementos de juicio que así lo permitieran entender”, expresó en su decisión el magistrado ponente.Noticia en desarrollo...
La atacante Linda Caicedo liderará el equipo con el que la Selección Colombia disputará la W Revelation Cup 2023, torneo amistoso que tendrá lugar en León (México) del 15 al 21 de febrero, informó este martes la Federación Colombiana de Fútbol (FCF).De la lista de 23 jugadoras también hacen parte la defensora Daniela Caracas (Espanyol), las volantes Marcela Restrepo Valencia (Dux Logroño) y María Catalina Usme Pineda (América de Cali).Destacan también las delanteras Leicy Santos (Atlético Madrid) y Tatiana Ramírez (Levante), quienes tienen la confianza del técnico de la selección absoluta, Nelson Abadía.La selección mayores llegará a México el 12 de febrero donde preparará los juegos amistosos ante Costa Rica, el 15 de febrero; tres días después el rival será Nigeria y el 21 cierra con el anfitrión, México.Las jugadoras convocadas por Abadía para el W Revelation Cup 2023:Porteras: Catalina Pérez (Real Betis-ESP), Katherine Tapia Ramírez (Palmeiras-BRA) y Sandra Milena Sepúlveda (Independiente Medellín).Defensas: Ana María Guzmán (Deportivo Pereira), Carolina Arias (Junior), Daniela Caracas (Espanyol-ESP), Daniela Arias (América de Cali) y Jorelyn Carabalí (Atlético Mineiro-BRA).Volantes: Daniela Montoya (Atlético Nacional), Diana Ospina (América de Cali), Lady Andrade (Real Brasília-BRA), Lorena Bedoya (Real Brasília-BRA), Marcela Restrepo (Dux Logroño-ESP) y Catalina Usme (América de Cali).Delanteras: Elexa Marie Bahr (América de Cali), Ingrid Guerra (Atlético Mineiro-BRA), Ivonne Chacón (Valencia-España), Leicy Santos (Atlético Madrid-ESP), Linda Caicedo (Deportivo Cali), Tatiana Ramírez (Levante-ESP) y Yisela Cuesta (Ferroviaria-BRA). Puede ver:
Tras la asamblea de accionistas llevada a cabo este martes, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) anunció su decisión de reemplazar la junta directiva que había dejado instalada el anterior Gobierno de Iván Duque en la empresa Triple A de Barranquilla.La nueva junta de la compañía de acueducto, alcantarillado y aseo quedó conformada por Carlos Enrique Campillo Parra, Nicolás Corso Salamanca, Diana María Bernal Falla, Cristóbal Padilla Tejera y el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo.Según la SAE, la elección busca "garantizar la naturaleza pública de la Triple A y proteger el patrimonio de los barranquilleros"; sin embargo, el alcalde Jaime Pumarejo rechazó el cambio de directivos y anunció acciones legales, al considerar que "la SAE se está apropiando de manera irregular" de esta empresa."Esa vulneración de nuestros derechos pone en riesgo la prestación del servicio, la estabilidad económica de la empresa y, al mismo tiempo, le obliga al Distrito de Barranquilla y a sus entidades afiliadas a presentar las denuncias y las acciones legales para hacer preservar su patrimonio", dijo el mandatario.La SAE, como se recordará, suspendió la cesión de acciones de la Triple A al Distrito de Barranquilla por serios cuestionamientos en el proceso de venta, lo cual ha venido suscitando polémica hace varias semanas, al punto que la Procuraduría había solicitado aplazar la asamblea de este martes hasta que se pudiera definir si hubo, o no, irregularidades en el contrato.La Procuraduría se quejó, inclusive, de que aún no ha recibido la información que le pidió al director de la SAE y al superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios para evaluar el contrato de compraventa.Sin embargo, lo que le ha pedido el presidente de la SAE, Daniel Rojas, a la Procuraduría es "mantenerse imparcial y no prejuzgar las acciones de la entidad"."Asimismo, pese a los intereses y las presiones para ceder el control de la empresa, se mantiene firme en la decisión (de no ceder las acciones), hasta tanto no se pronuncien los entes de control sobre si materializa o no un presunto detrimento patrimonial en esta venta”, dejó claro la SAE.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, intentará ofrecer seguridad y calmar la ansiedad económica que viven buena parte de los estadounidenses en su discurso de este martes por la noche sobre el estado de la Unión, según fragmentos adelantados a algunos medios, entre ellos EFE.Biden se referirá directamente a aquellos "lugares y personas que han sido olvidados", en referencia a la clase trabajadora que había sido tradicionalmente la base del Partido Demócrata y que, en los últimos años, pasó a sentirse más cercana al expresidente republicano Donald Trump (2017-2021)."Mi plan económico consiste en invertir en lugares y en personas que han sido olvidados. En medio de las turbulencias económicas de las últimas cuatro décadas, demasiadas personas se han quedado atrás o han sido tratadas como si fueran invisibles", dirá Biden, según los fragmentos adelantados.El presidente, que hizo de su llamado a la clase trabajadora una parte central de su campaña electoral de 2020, intentará mostrar empatía con aquellos estadounidenses que se han quedado atrás."Quizás para usted, que está viendo la televisión en casa, esta sea su situación. Usted recuerda los puestos de trabajo que se fueron y se pregunta si existe un camino para usted y para que sus hijos puedan salir adelante. Yo lo entiendo. Y por eso estamos construyendo una economía para que nadie se quede atrás", manifestará el mandatario.Según los fragmentos adelantados, hablará del buen estado de la economía e intentará transmitir esa positividad al pueblo estadounidense.Entre otras, destacará la "resilencia" que forma parte de la historia de Estados Unidos, así como el "progreso" que ha experimentado el país desde que tomó posesión en enero de 2021, con la creación de 12 millones de nuevos puestos de trabajo.Además, proclamará que la "COVID ya no controla" la vida de los estadounidenses y aludirá de manera velada el asalto al Capitolio de enero de 2021, al que se referirá como la "la mayor amenaza" a la que el país se ha enfrentado desde la Guerra Civil.Por último, aprovechará para tender la mano a los republicanos, que por primera vez desde que llegó al poder controlan una de las cámaras del Congreso."A mis amigos republicanos: si pudimos trabajar juntos en la última sesión legislativa, no hay razón para que no podamos trabajar juntos en este nuevo Congreso", expresará.Detrás de Biden se sentará el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, quien ayer dijo que se comportará de manera "respetuosa" y no repetirá el gesto que hizo su antecesora en el puesto, la demócrata Nancy Pelosi, cuando rompió a tiras el último discurso que Trump dio ante el Congreso, justo a la altura suficiente para que lo vieran las cámaras.Los discursos sobre el Estado de la Unión ocurren solo una vez al año y suelen tener una audiencia elevada. El que dio Biden el año pasado fue visto por 40 millones de espectadores.
El Ministerio de Educación anunció que ya se encuentra habilitada la plataforma Sistema Maestro, en la que los docentes del país que estén registrados podrán aplicar a las diferentes vacantes disponibles en colegios oficiales de Colombia.Registrarse y postularse de manera directa a cualquier vacante disponible en la plataforma no tiene costo alguno. Además, se usa la tecnología para permitir de manera ágil, oportuna y basada en el mérito, destacó el Ministerio de Salud en un comunicado, en el que agregaron que la plataforma busca “suplir las necesidades de personal docente en las instituciones educativas oficiales de todo el país”.“Con la puesta en servicio de la plataforma Sistema Maestro, el Ministerio de Educación Nacional brinda condiciones que facilitan la vinculación en provisionalidad de docentes interesados en vacantes de acuerdo con su área del conocimiento y garantiza que la postulación y preselección de los docentes es transparente y segura, ya que la inscripción es personal, no requiere ayuda de terceros, ni desplazamiento a oficinas, es totalmente gratuita y se puede hacer a cualquier hora del día y de la semana por ser a través de una plataforma”, detallaron.Sistema Maestro: ¿cómo registrarse y postularse a las ofertas?Lo primero que se debe realizar será ingresar el sitio web de Sistema Maestro en el portal del Ministerio de Educación.Allí debe registrarse o iniciar sesión, en su lugar.Una vez haya terminado su registro en la página web, la misma plataforma le pedirá que escoja ciertas zonas de interés, y sumado a su perfil, esta le notificará de las vacantes que más se le ajusten.Sin embargo, también existe la posibilidad de explorar por un mapa interactivo de Colombia en el que se puede conocer la oferta nacional mientras recorre todos los departamentos del país.De acuerdo con el Ministerio de Educación, los siguientes son unos aspectos a tener en cuenta por parte de los docentes que deseen aplicar a alguna vacante:Tiene más posibilidad de ser seleccionado si se postula a las vacantes de su lugar de residencia o donde tiene experiencia como docente.Registre únicamente la experiencia docente en los niveles de preescolar, básica primaria, secundaria y media.Cada experiencia laboral docente debe ser registrada tal como aparezca en la certificación laboral y por cada periodo laborado. Si en la certificación hay más de un periodo, deberá registrar cada experiencia por separado adjuntando el mismo soporte.Si tiene experiencia laboral docente anterior a la expedición del título profesional, esta será válida en dos situaciones:Terminación de materias: adjuntar certificación expedida por el establecimiento de educación superior que indique la fecha de terminación de materias junto con la certificación laboral docente que acredite.Práctica pedagógica: certificación expedida por el establecimiento de educación superior que indique que fue realizada como práctica pedagógica en cualquier periodo de estudio.La plataforma tiene la opción ver detalle, allí podrá consultar el nombre del establecimiento educativo, sede, dirección y ubicación geográfica.Al postularse a una vacante, el aspirante debe encontrarse en el sitio que originó la vacante, ya que, si es preseleccionado deberá realizar presencialmente el proceso de selección ante la Secretaría de Educación y la provisión del empleo es inmediata.Se garantiza el tratamiento y protección de sus datos personales de acuerdo con las normas legales vigentes.En caso de tener conocimiento de alguna anomalía o irregularidad, presente la respectiva denuncia ante el Ministerio de Educación adjuntando evidencias.