El sector de la rumba en el municipio de Lórica, Córdoba, está de luto tras el asesinato de Carlos Andrés Corrales Durango, un reconocido picotero que fue ultimado a bala por dos presuntos miembros del Clan del Golfo en el barrio Cristo Rey.El hecho se habría registrado pasadas las 8:00 de la noche de este sábado, en momentos en los que Corrales Durango caminaba por una calle del mencionado sector. Justo allí, habría sido interceptado por dos hombres motorizados que, luego de abrir fuego contra él hasta dejarlo sin vida, le colgaron un letrero de color azul que decía: “Sigan sapeando que nosotros seguiremos matando”.Los móviles del asesinato de Corrales Durango, propietario del picó ‘El Pechiche’, son materia de investigación por parte de la Policía, que por el momento no han entregado un pronunciamiento oficial sobre este nuevo crimen que sacude al departamento de Córdoba. Sin embargo, trascendió que, luego de cometerse el hecho de sangre, unidades de la Policía Judicial se desplazaron hasta el lugar del homicidio para la respectiva inspección del cadáver, mismo que fue trasladado hasta las instalaciones de Medicina Legal en la ciudad Montería.Le puede interesar "Los efectos ante una posible modificación de la regla fiscal en Colombia":
La colombiana Leicy Santos, centrocampista del Atlético de Madrid, sufre una lesión en los isquiotibiales de la pierna derecha, informó este lunes el club rojiblanco en un comunicado. La nacido en Lorica, Córdoba, se pierde importante torneo amistoso.Santos estaba convocada por Nelson Abadía, técnico de la Selección colombiana, para participar en la "W Revelation Cup 2023", torneo amistoso que se disputará en León (México) del 15 al 21 de este mes y en el que el conjunto cafetero se enfrentará a Costa Rica, Nigeria y el equipo anfitrión.Leicy Santos, una de las figuras de su equipo nacional y del Atlético de Madrid, tuvo que ser sustituida en el minuto 56 del partido de la decimonovena jornada de la Liga F ante el Athletic Club, disputado el domingo en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares. Será reemplazada por María Camila Reyes, del Independiente Santa Fe.Colombia participará en el próximo Mundial de Australia y Nueva Zelanda. Se enfrentará dentro del grupo H a Corea del Sur, Alemania y Marruecos.Linda Caicedo lidera la convocatoria de la Selección Colombia en el W Revelation Cup 2023La atacante Linda Caicedo liderará el equipo con el que la Selección Colombia disputará la W Revelation Cup 2023, torneo amistoso que tendrá lugar en León (México) del 15 al 21 de febrero, informó este martes la Federación Colombiana de Fútbol (FCF).De la lista de 23 jugadoras también hacen parte la defensora Daniela Caracas (Espanyol), las volantes Marcela Restrepo Valencia (Dux Logroño) y María Catalina Usme Pineda (América de Cali).Destaca también la delantera Tatiana Ramírez (Levante), quienes tienen la confianza del técnico de la selección absoluta, Nelson Abadía.La selección mayores llegará a México el 12 de febrero donde preparará los juegos amistosos ante Costa Rica, el 15 de febrero; tres días después el rival será Nigeria y el 21 cierra con el anfitrión, México. Las expectativas están en el desempeño de las cafeteras.Le puede interesar:
Según la Fiscalía, las pruebas presentadas fueron contundentes para que se demostrara que Isabel Lorelei del Socorro Montes Oyola convocó a un juicio civil, sin agotar las instancias de conciliación, ni llamó a declarar a los peritos que conocieron el siniestro, tampoco escuchó a los demandados ni tuvo en cuenta las pruebas que demostraban que el carro involucrado no pertenecía a la aseguradora afectada.Posteriormente, Isabel Lorelei, de manera irregular, mientras ejercía como juez, emitió un fallo en el que ordenó a un particular y a una aseguradora a pagar 3.164 millones de pesos a título de indemnización por daños morales y materiales, por la muerte en accidente de tránsito de una mujer de 29 años, en 2013.Por estos hechos, la exjuez de Lorica, Córdoba, fue condenada a cuatro años y seis meses de cárcel, y al pago de una multa de 50 millones de pesos. Además, recibió una inhabilidad de 84 meses para ejercer funciones públicas. La pena se hará efectiva en centro carcelario, luego de que termine de cumplir otra sentencia en su contra.Le puede interesar:Escuche el podcast de La Pulla:
Mientras la jugadora Leicy Santos se prepara para disputar la final de la Copa América Femenina con la Selección Colombia, sus papás viven un drama porque se inundó la casa en la que viven.El invierno ha golpeado fuertemente en Lorica, Córdoba, generando que varias viviendas estén afectadas tras el desbordamiento de la Ciénaga y los padres de la '10' de la 'Tricolor' son algunos de los afectados.En el video que circula en redes sociales se observa que varios enceres de la familia están sobre la camas o mesas para evitar que se dañen y con una escoba intentan sacar el agua que está dentro de la casa.Este hecho contrasta con el presente deportivo de Leicy Santos, quien ha sido una pieza clave en el esquema de Nelson Abadía durante la Copa América Femenina que se desarrolla en el país.La jugadora del Atlético de Madrid ha aportado con goles y asistencias durante los partidos y así obtener la clasificación a la final del torneo y asegurar el cupo al Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023 y los Juegos Olímpicos París 2024.Escuche el podcast de Blu 4.0:Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte en Entretiempo
La jornada de votaciones para autoridades departamentales y municipales en el país ha tenido varios hechos judiciales y sociales destacados en las últimas horas. Por su parte, el fiscal general, Fabio Espitia, reportó un acumulado de más de 3.400 millones de pesos incautados y 865 denuncias.Además, la ministra del interior, Nancy Patricia Gutiérrez, confirmó que ya son más de 6.000 las quejas ante la URIEL.A continuación, el listado de novedades: -Traslado de puesto de votación en la vereda La Cristalina de La Macarena, Meta, por atentado con explosivos que dejó dos militares heridos y afecta a 150 electores.Vea aquí: Por explosión en La Macarena, Meta, se trasladó un puesto de votación: registrador - Asesinado en Guamal, Meta, hermano del alcalde de ese municipio en hechos por aún inciertos.- La incautación de 10.300 volantes con publicidad electoral no permitida en Villavicencio.- En Lorica, Córdoba, la captura de un candidato a la Alcaldía con tarjetones falsos y dinero en efectivo.Le puede interesar: Detenido candidato a la Alcaldía de Lorica, Córdoba, por portar tarjetones falsos - El traslado de personas en buses a Istmina, Chocó, en un posible caso de trasteo de votos que fue advertido por el Ministerio del Interior a la Policía y organismos de control. - La incautación de 25 millones de pesos en Magangué a una candidata a la Alcaldía del municipio de Pinillos.- Retraso en la llegada de material electoral al puesto de votación de La Paz, Barranquilla, por aparentes dificultades logísticas.- Problemas con la llegada de material electoral a tres corregimientos en el departamento de Antioquia por dificultades asociadas al clima.- Inconvenientes similares con el material electoral en Buenaventura y Roldanillo, en el Valle del Cauca, donde se reportan derrumbes.- La remoción de tres registradores locales en Arboletes y Fredonia en el departamento de Antioquia.- La declaratoria de toque de queda preventivo en Paujil, Caquetá, durante las horas de la noche de este sábado por posibles alteraciones al orden público.- El Defensor del Pueblo dijo que hubo problemas en Cajibío y Miranda, Cauca, que fueron reportadas a las autoridades, perno precisó qué sucedió. Entérese con el equipo de BLU Radio sobre las noticias de Colombia y sus regiones, los acontecimientos más relevantes e información sobre los hechos que son noticia, llevados a ustedes por un grupo de periodistas, analistas y líderes de opinión.
Luis José Álvarez, de 48 años, candidato a la Alcaldía de Lorica por el partido de la U, se movilizaba junto a otras dos personas en una camioneta cuando fueron requeridos por la Policía en la vía Montería- Creeré a la altura del peaje de Mateo Gómez.Los uniformados hallaron en el vehículo 417 tarjetones para votación a la Alcaldía de Lorica y 134 tarjetones para votación al Concejo de ese municipio, además, encontraron cerca de siete millones de pesos en efectivo.Vea aquí: Candidato a la Alcaldía de Jamundí denuncia que buscan sacarlo de la contienda políticaLas tres personas quedaron a disposición de la Fiscalía por el presunto delito de falsedad material en documento público, según comunicación emitida desde la Policía.Desde la campaña de Luis José Álvarez se informó que los tarjetones eran para uso didáctico y el dinero para los gastos en logística de la campaña.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.
Este miércoles se presentó un nuevo ataque contra uniformados de la Policía Nacional en el departamento de Córdoba. Según primeras informaciones, el Clan del Golfo estaría detrás del atentado a la patrulla que recorría la vía entre Lorica y Coveñas. Vale recordar que el plan pistola que adelanta ese grupo ilegal ya ha cobrado la vida de 11 uniformados en todo el país. Escuche en este audio más información sobre las siguientes noticias: -El Consejo Nacional Electoral resolvió dejar en firme los procesos de revocatoria de mandatos que están convocados en varias regiones del país. -La ministra de Trabajo hizo públicamente un llamado a las centrales obreras y a Fecode para que este jueves se sienten a concertar el aumento salarial de un millón de trabajadores y conjurar el paro. -El presidente Santos recibe de uno de los centros de pensamiento más importantes de EE.UU. la hoja de ruta de lo que debería ser la relación bilateral con Colombia. -La Procuraduría abrió investigación disciplinaria al alcalde de Cartagena, Manuel Vicente Duque, por las presuntas irregularidades que ocasionaron el desplome del edificio Blas de Lezo. -El Consorcio PrestarSalud y la Organización Sanitas fueron los dos únicos oferentes que entregaron propuesta económica y técnica para adquirir la EPS Cafesalud. -Se entregó en la Fiscalía de Montería Francisco José Jattin Corrales, exalcalde de Santa Cruz de Lorica, quién pedirá el beneficio de casa por cárcel por cuestiones de salud. -Inicia al oeste de Caracas la protesta nocturna convocada por la oposición venezolana, quienes con velas honrarán a los más de 40 fallecidos en el vecino país. -Independiente Santa Fe disputa ante Sporting Cristal su quinto partido de la fase de grupos en la Copa Libertadores.
“Es una buseta y en el sector de Paloagua pierde el control, según los testigos, por una rama que se cayó, se sale de la vía y se estrella contra un árbol. Hasta al momento hay tres personas muertas y 14 heridos”, dijo. El oficial aclaró que se encuentran trabajando en la identificación de las personas fallecidas, mientras que los lesionados son atendidos en centros de asistencia de Lorica, Cereté y Montería.
Se trata del Chupacabras; su historia se conoció mundialmente en febrero de 1975, cuando en Puerto Rico se registraron numerosas muertes de animales en circunstancias casi idénticas a extraños casos ocurridos en Estados Unidos. El elemento común era la falta de sangre en los cuerpos y extrañas heridas en la piel. Decenas de pollos, conejos y cabras amanecieron un día sin sangre en lo que fue el comienzo de un terror que lleva ya muchos años en América Latina. El primer testigo que lo vio fue Madeline Tolentino, quien le llamó ‘El Canguro’. Decía que caminaba a dos patas, tenía colmillos y dos penetrantes y misteriosos ojos rojos. El pánico fue tal que se hicieron más de 100 batidas para matar al Chupacabras, un ser del que se desconoce su origen, por lo que algunos aseguran que puede ser reptiliano o algún tipo de demonio. El caso más reciente fue registrado en Santa Cruz de Lorica, Córdoba, al norte de Colombia, donde según los habitantes de la zona, un demonio asesinó a decenas de animales chupando su sangre. Escuche en este audio más información sobre la leyenda del Chupacabras en Colombia.
Varios políticos republicanos lamentaron este miércoles la noticia del fallecimiento del ex secretario de Estado estadounidense Henry Kissinger, que murió hoy a los 100 años en su hogar en Connecticut."Estados Unidos ha perdido a una de sus voces más confiables y características sobre los asuntos internacionales con el fallecimiento de Henry Kissinger", escribió en un mensaje el expresidente George W. Bush, acompañado de un retrato al óleo pintado por el propio exmandatario.En el mensaje, Bush agradeció al legendario diplomático sus consejos y su amistad.También alabó el legado de Kissinger el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, en un mensaje en X (antes Twitter) en el que se refirió al diplomático como "un hombre de Estado que dedicó su vida al servicio de Estados Unidos".El senador Lindsey Graham, por su parte, destacó la "notable vida" que tuvo Kissinger, de origen judío y que huyó de la Alemania nazi junto a su familia cuando apenas era adolescente.Otro senador republicano, Tim Scott, que hasta hace poco era precandidato republicano para las presidenciales de 2024, dijo en la misma red social que "hay pocos servidores públicos que hayan tenido un impacto tan consecuente en la política exterior estadounidense" como Kissinger.De momento no se han producido reacciones a la muerte del diplomático de demócratas de peso, ni siquiera del presidente estadounidense, Joe Biden.La firma de consultoría de Kissinger, Kissinger Associates, dio este miércoles la noticia de su fallecimiento, sin precisar la causa de la muerte.El diplomático fue una de las figuras más importantes en el escenario internacional durante la Guerra Fría. Recibió el Premio Nobel de la Paz junto a su homólogo vietnamita Le Duc Thuo por sus negociaciones secretas para acabar con la guerra de Vietnam, y normalizó las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y China durante la presidencia de Richard Nixon (1969-1974).Sin embargo, su legado también se ha visto cuestionado por su apoyo a dictaduras como las de Argentina y España, su papel en la Operación Cóndor para reprimir a opositores latinoamericanos de izquierda o su apoyo al golpe de Estado contra Salvador Allende en Chile.Kissinger se mantuvo activo hasta el final. El pasado julio visitó China, ya cumplidos los cien años, para reunirse con el mandatario del país, Xi Jinping, y funcionarios de alto rango. También era frecuente escuchar sus opiniones en los medios de comunicación sobre asuntos de actualidad como la guerra en Ucrania o los riesgos de la inteligencia artificial.Le puede interesar
En Puerto Leguízamo, Putumayo, se oficializó este miércoles el plan que, desde hace varios meses, se venía diseñando entre las Fuerzas Militares de Colombia y las de Perú para fortalecer las operaciones contra los grupos narcotraficantes que controlan varios pasos de la frontera para mover droga y armas.Y es que en medio de labores de inteligencia, han identificado el aumento de la presencia de diferentes frentes de las disidencias de las Farc y los denominados comandos de la frontera.Justamente este acuerdo firmado por el general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, y el general Manuel Jesús Martín Gómez de la Torre Araníbar, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Perú, permitirá oficialmente unir las capacidades operacionales tanto de hombres como de equipos.La meta es mejorar la cobertura y capacidad de reacción a lo largo de los 1.620 kilómetros de frontera que comparten ambas naciones. Por el lado colombiano, hará más presencia el Ejército, la Armada y la Fuerza Aeroespacial, con el Comando Conjunto N.° 3.Ya en agosto pasado Blu Radio había revelado los planes que lideraba la fuerza pública colombiana para enfrentar el crimen transnacional. Uno de ellos fue ideado y revisado en Iquitos, Perú, donde el objetivo está también en anticiparse a las rutas que han creado los grupos ilegales hacia Brasil y posteriormente a Europa y Asia.Puede ver.
Desde principios de este año, el pico y placa Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy jueves, 30 de noviembre de 2023Así las cosas, el pico y placa que regirá este jueves, 30 de noviembre, de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 .La Secretaría de Movilidad, de Bogotá, en cabeza de la secretaria Deyanira Ávila, confirmó que el pico y placa en Bogotá se mantendrá igual hasta el 31 de diciembre. El anuncio se da a pesar de que el decreto que cambió el pico y placa en Bogotá a inicio de este año, daba el aval a la Alcaldía para hacer modificaciones cada 4 meses; sin embargo, desde que inició en enero permanece igual.“Gracias a la rotación de los dígitos que se aplicó a la medida de pico y placa, la velocidad en los principales corredores de Bogotá mejoró un 4.8 %. Esta medida ha permitido beneficiar la calidad del aire, reduciendo la emisión del material particulado proveniente de los vehículos en un 1.2 %”, indicó la secretaria Ávila
A partir del lunes, 17 de julio, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este segundo semestre del 2023 en el pico y placa Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy jueves, 30 de noviembreEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 5 y 9 tienen restricción de pico y placa para hoy jueves, 30 de noviembre.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes7 y 1Martes3 y 0Miércoles4 y 6Jueves5 y 9Viernes8 y 2Pico y placa en Valle de Aburrá hoy jueves, 30 de noviembreSi usted es conductor de carro o moto y vive en cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá tenga muy presente que este jueves, 30 de noviembre, los números 5 y 9 tienen restricción de pico y placa.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogotá.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa Hatillo
Las declaraciones del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, en medio de un debate de control político en el Senado, siguen teniendo eco en el sector, en especial con voces de rechazo y un llamado a la prudencia.Y es que, durante su intervención, que estaba relacionada inicialmente con el Invima y la regulación del precio de los medicamentos, el funcionario dio una opinión sobre las vacunas contra el COVID-19."No podemos ser un factor de experimentación. Nos convertimos en un experimento, todos los colombianos que están vacunados sirvieron para el más grande experimento que se haya hecho en toda la historia de la humanidad. No podemos seguir experimentando con la comunidad colombiana", dijo el funcionario.Una de las principales reacciones llegó por parte de la Academia Nacional de Medicina, que defendió la vacunación como de los avances más importantes de la salud en el tiempo reciente.“Colombia se ha caracterizado por ser uno de los países con mayor cobertura de vacunación en América Latina. La literatura científica ha demostrado con toda claridad el beneficio de la vacunación contra el COVID-19″, dice su comunicado.Por su parte, la Sociedad Colombiana de Pediatría resaltó la importancia de mantener siempre nuevas plataformas opciones de vacunas como una estrategia para salvar vidas.“Desde la sociedad colombiana de pediatría promovemos la vacunación en todas las etapas de la vida como una intervención segura que salvavidas y por lo tanto es costo efectiva para nuestro país levantamos nuestra voz para recomendar y promover la vacunación”, añadieron.La Asociación Colombiana de Inmunología se sumó a los pronunciamientos reiterando que todas las vacunas usadas en el país han pasado por un proceso riguroso de evaluación y son seguras y eficaces.Las reacciones también llegaron desde la Asociación de Epidemiología de Colombia y la Asociación Colombiana de Infectología, que insistieron en todos los estudios previos que se hicieron para avalar la aplicación de vacunas en diferentes poblaciones y que esto fue fundamental para retomar actividades luego de las medidas restrictivas y de cuarentenas.“Las vacunas son la medida más costo-efectiva en salud pública para salvar vidas, para evitar la propagación de otras enfermedades y para mitigar sus consecuencias en calidad de vida. Sin vacunas más personas habrían fallecido y aún el mundo estaría en cuarentena y con mascarillas”, dijeron desde la Asociación Colombiana de Infectología.Puede ver: