En febrero, la Fiscalía había anunciado la imputación de cargos contra Esteban Ramos, hijo del exgobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos, y el pasado lunes se llevó a cabo la diligencia. Esto, al ser señalado como presunto responsable del delito de cohecho por la compra de unos tiquetes.Todo inició cuando en el celular del abogado Leonardo Pinilla, salpicado en el cartel de la toga y quién representó al exgobernador, encontraron unas conversaciones con Esteban Ramos, hijo del exgobernador, en las cuales se envían fotos de un tiquete comprado a favor del fiscal tercero delegado del grupo de falsos testigos, José Ignacio Umbarila, para noviembre del 2016 y con la ruta Pereira - Medellín.La Fiscalía descubrió que quien compró ese tiquete fue Esteban Ramos y que el objetivo, presuntamente, fue que el fiscal asistiera a una audiencia de preacuerdo en Medellín, en la que el exparamilitar asesinado el año pasado, Carlos Areiza, aceptaba haber declarado falsamente en contra del exgobernador Ramos vinculándolo con paramilitares.Lo que más llamó la atención de los investigadores es que el fiscal Umbarila, sabiendo que lo que había hecho no estaba permitido por la ley porque no podía recibir tiquetes de familiares de procesados, radicó un oficio en la oficina de tiquetes del búnker de la Fiscalía diciendo que él había comprado el tiquete a Medellín, lo cual, configuraría una falsedad.En febrero, cuando se pretendía hacer la imputación, los abogados de Esteban Ramos plantearon un conflicto de competencias en contra del juez de garantías de Bogotá, argumentando que los hechos fueron en Medellín. Por esta razón, la diligencia quedó aplazada hasta que la Corte Suprema de Justicia defina en qué ciudad debe hacerse. Sin embargo, meses después la audiencia se realizó ante la juez cuarta de garantías de Bogotá.Sobre el tema, Esteban Ramos se pronunció en un comunicado en el que dijo que le imputaron cargos por la compra, supuestamente irregular, de un tiquete de 134.000 pesos, negó su responsabilidad y mantuvo su inocencia.
A través de un comunicado que tituló “siempre he respondido por nuestras actuaciones y lo seguiré haciendo”, el exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, reaccionó a la imputación de cargos por responsabilidad fiscal por parte de la Contraloría en el caso del proyecto Hidroituango.En el comunicado, Sergio Fajardo explicó que, durante las reuniones que sostuvo con los delegados de su gobierno ante la junta directiva de Hidroituango, “no revisamos decisiones técnicas de construcción porque correspondían exclusivamente a EPM”.Dijo además que la junta se dedicaba exclusivamente a sus funciones de vigilancia y control de asuntos financieros y del cronograma de la obra pues el sonado contrato de construcción, mantenimiento y operación (BOOMT), fue asumido por la empresa en 2011, un año antes de llegar al cargo.Sergio Fajardo ampliará esta versión ante la Contraloría y todos los interesados dentro de la investigación. Este es el comunicado completo.Otras reacciones El también exgobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos, quien se suma a la lista de 28 imputados por la Contraloría, dijo a través de sus redes sociales comentó "Siempre he estado listo a responder con total claridad y transparencia, los requerimientos de la Contraloría…” Aseguró que nunca fue miembro de la Junta Directiva de esa Sociedad Hidroituango ni participó en las decisiones de planeación y ejecución de la obra.Un pronunciamiento que se suma al del exgerente de EPM, Federico Restrepo, que ocupó el cargo entre 2008 y 2011. Aseguró Restrepo que está atento para colaborar con la Contraloría y que confía que en las autoridades encontrarán que sus actuaciones fueron “diligentes y considerando siempre los mejores intereses de EPM e Hidroituango”.
La Contraloría tiene lista imputación de cargos contra varios involucrados en la ejecución de Hidroituango. Los exgobernadores de Antioquia Sergio Fajardo, Luis Alfredo Ramos y Aníbal Gaviria serán investigados por su posible responsabilidad fiscal en los problemas de la mega obra. En total, serán imputados 28 de 34 funcionarios y exfuncionarios que fueron investigados sobre la aparente cadena de irregularidades de Hidroituango. El detrimento patrimonial habría sido de $ 4,1 billones de pesos, mientras que la responsabilidad fiscal sumando personas alcanzaría los 500.000 millones de pesos. Esta es la lista completa de imputados por el ente de control fiscal: La Contraloría archivó las investigaciones al exgerente de EPM Jorge Londoño, Jesús Alfonso Jaramillo, Sebastián Álvarez Díaz, Wilson Chinchilla, Hugo Mora Tamayo y la firma Gestión y Auditoría Especializada. Hallazgos de la ContraloríaDe acuerdo con el informe de la actuación especial de la Contraloría General de la República, la ausencia de generación de energía del proyecto, tiene efectos en la atención de la demanda y en los precios. "Durante la ejecución del proyecto se ha destruido valor por $2.971,40 de miles de millones con respecto a la línea base, debido a mayores inversiones sin que el proyecto haya entrado en operación. Este valor aumenta diariamente en la medida en que, con posterioridad a la entrega del último 'modelo financiero estimado después de contingencia', se han causado costos adicionales que no están incorporados en la cuantificación", indica el reporte. El informe, además, acusó la falta de resultados esperados sin justificación en situaciones externas, lo que se evidencia en el el retraso de las obras civiles y vías de acceso al proyecto, entre otras fallas. "A pesar de las estrategias implementadas por EPM, como el plan de aceleración, no se llegó a desviar el Río Cauca o poner en marcha el proyecto hidroeléctrico, dentro de los cronogramas originales", cita la publicación. Revuelo políticoTras conocerse la decisión, se produjeron reacciones en lo político, puesto que uno de los investigados es Sergio Fajardo, a quien algunas encuestas señalan como uno de los favoritos en la carrera electoral a la Presidencia de Colombia en 2022. Uno de los primeros en reaccionar fue el senador Gustavo Petro, quien se presentó en las elecciones de 2018 y ocupó el segundo lugar. El político acusó a Fajardo de ser "responsable fiscal de la pérdida de casi 9 billones de pesos" y aseguró que el exgobernador de Antioquia aceleró las obras y "produjo el desastre". El diputado atlanticense Nicolás Petro, hijo del senador Petro, hizo eco de los señalamientos y tildó a Fajardo de "corrupto". Aseguró que esa sería la razón por la que el exgobernador de Antioquia impulsó el voto en blanco en la segunda vuelta presidencial de 2018. La representante del partido Alianza Verde Juanita Goebertus respondió a los señalamientos y criticó la decisión del contralor general, Carlos Felipe Córdoba. Según la congresista, el funcionario fue montado por el Gobierno y partidos tradicionales interesados en "sacar del camino" a Sergio Fajardo de la carrera a la Casa de Nariño. Además, criticó los señalamientos del senador Gustavo Petro. Escuche esta noticia en Mañanas BLU:
Esteban Ramos, hijo del exgobernador de Antioquia Luis Alfredo Ramos, escribió un comunicado para hablar sobre su situación judicial.Esto se da después que la Fiscalía lo citara a imputación de cargos junto a Alejandra González, su pareja, así como también al fiscal Jose Umbarila Rodríguez, quien llevaba el proceso en contra de los falsos testigos del exgobernador por parapolítica y por la compra de unos tiquetes para el funcionario judicial.“Mi señor padre, víctima de falsos testigos y privado de su libertad por tres años y tres meses, denunció a unos delincuentes y fue reconocido como víctima dentro de esos procesos”, dijo.Vea aquí: Citan a imputación de cargos a hijo y nuera de Luis Alfredo Ramos En desarrollo de ese proceso por falso testimonio indicó que fue quien compró el tiquete.“En desarrollo de ese proceso contra los criminales persecutores contra mi padre, y a sugerencia del abogado representante de víctimas, compré un tiquete de avión por el valor de 130.000 para que un Fiscal pudiera cumplir con una diligencia que tenía en la ciudad de Medellín”, aseveró.Sin embargo, aseguró que la compra de tiquetes lo hizo conforme a la ley. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias“Siempre he actuado transparentemente y con apego a la Ley y, por ello, estoy dispuesto a defender públicamente todas mis actuaciones”, puntualizó.La Fiscalía encontró que el tiquete comprado por Ramos fue a favor del fiscal Umbarila para noviembre del 2016 y con la ruta Pereira - Medellín.Los investigadores descubrieron que quien compró ese tiquete fue Esteban Ramos y que el objetivo era que el fiscal asistiera a una audiencia de preacuerdo en Medellín.Allí, indica la investigación, Carlos Areiza, exparamilitar asesinado el año pasado, aceptaba haber declarado falsamente en contra del exgobernador Ramos vinculándolo conparamilitares.Lo que más llamó la atención de los investigadores es que el fiscal Umbarila, sabiendo que lo que había hecho no estaba permitido por la ley porque no podía recibir tiquetes de familiares de procesados, radicó un oficio en la oficina de tiquetes del búnker de la Fiscalía diciendo que él había comprado el tiquete a Medellín. Lo cual, configuraría una falsedad.Sin embargo, cuando se pretendía hacer la imputación, los abogados de Esteban Ramos plantearon un conflicto de competencias en contra del juez de garantías de Bogotá argumentando que los hechos fueron en Medellín por lo que la diligencia quedó aplazada hasta que la Corte Suprema de Justicia defina en qué ciudad debe hacerse.
BLU Radio conoció en primicia que la Fiscalía citó a imputación de cargos a Esteban Ramos y a Alejandra González, hijo y nuera del exgobernador de Antioquia Luis Alfredo Ramos, así como al fiscal Jose Umbarila Rodríguez, quien llevaba el proceso en contra de los falsos testigos del exgobernador por parapolítica. La razón de la imputación es la compra de unos tiquetes.Según fuentes del caso, todo inicia cuando en el celular del abogado Leonardo Pinilla, salpicado en el cartel de la toga y quien representó al exgobernador, encuentran unas conversaciones con Esteban Ramos, hijo del exgobernador, en las cuales se envían fotos de un tiquete comprado a favor del fiscal Umbarila para noviembre de 2016 y con la ruta Pereira - Medellín.La Fiscalía descubrió que quien compró ese tiquete fue Esteban Ramos y que el objetivo fue que el fiscal asistiera a una audiencia de preacuerdo en Medellín, en la que el exparamilitar asesinado el año pasado Carlos Areiza aceptaba haber declarado falsamente en contra del exgobernador Ramos, vinculándolo con paramilitares.Lo que más llamó la atención de los investigadores es que el fiscal Umbarila, sabiendo que lo que había hecho no estaba permitido por la ley porque no podía recibir tiquetes de familiares de procesados, radicó un oficio en la oficina de tiquetes del búnker de la Fiscalía diciendo que él había comprado el tiquete a Medellín. Lo cual, configuraría una falsedad.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasSin embargo, este jueves cuando se pretendía hacer la imputación, los abogados de Esteban Ramos plantearon un conflicto de competencias en contra del juez de garantías de Bogotá, argumentando que los hechos fueron en Medellín, por lo que la diligencia quedó aplazada hasta que la Corte Suprema de Justicia defina en qué ciudad debe hacerse.Escuche el informe aquí:
La Contraloría General de la República anunció el llamado a juicio fiscal por la emergencia de Hidroituango para 34 personas, entre ellos los exgobernadores de Antioquia Sergio Fajardo, Luis Alfredo Ramos y Aníbal Gaviria, así como el gerente de EPM Jorge Londoño, y el exgerente de la compañía Juan Esteban Calle. En septiembre de este año se había revelado informe de la auditoría y se habló de hallazgos fiscales de la Contraloría por lucro cesante de 1 billón 100.000 millones de pesos debido a que la obra no ha entrado en operación. Además, por ineficiencia de la gestión fiscal del proyecto habría un lucro cesante de 2,9 billones de pesos.El listado completo lo revelará este jueves el contralor general de la República, Felipe Córdoba. Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.No deje de leer: Tribunal negó reclamación de Sociedad Hidroituango contra EPMEscuche aquí el cubrimiento de esta noticia en Mañanas BLU:Entérese en BLU Antioquia de todas las noticias de la región que son relevantes e importantes, con los hechos que son novedad, llevados a ustedes por un grupo de periodistas, analistas y líderes de opinión.
La Corte Constitucional estudiaba una tutela que presentó el exgobernador de Antioquia Luis Alfredo Ramos contra Noticias Uno por publicar una ponencia con información en la que se daban detalles sobre el proceso que se le sigue en la Corte Suprema de Justicia por 'parapolítica'.La Corte le dio la razón al medio televisivo, pero explicó que se afectó el debido proceso por la filtración del documento.Además, la Corte Constitucional dejó abierta la puerta para que Congreso de la República regule la divulgación de información reservada. Advierte el fallo que “el legislador puede imponer limitaciones (...) en virtud del cual, al entrañar el ejercicio de la libertad de expresión, deberes y responsabilidades especiales, puede estar sujeto a ciertas restricciones".Lea también: Absuelven al 'Tuso' Sierra de falso testimonio contra Luis Alfredo RamosAsimismo, el fallo agrega que los periodistas deben cumplir con la responsabilidad en el ejercicio de las libertades de expresión e información, incluso sobre la divulgación de información reservada.El alto tribunal compulsó copias a la Procuraduría y a la Fiscalía General de la Nación “para que, en el ejercicio de sus funciones, lleven a cabo las actuaciones a que haya lugar ante la filtración del proyecto de sentencia del despacho del magistrado sustanciador de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, dentro del proceso No. 35691 seguido al señor Luis Alfredo Ramos Botero”.
Este lunes se cumplió en el Palacio de Justicia de Medellín la audiencia en la que un juez dio lectura del fallo en el caso de Juan Carlos Sierra Ramírez conocido como el “Tuso” Sierra, acusado por la Fiscalía de falsedad en testimonio y fraude procesal, por presuntamente haber mentido en sus declaraciones contra el exgobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos. Según el juez segundo penal del circuito, la Fiscalía no logró demostrar que el narcotraficante, excluido de los beneficios de Justicia y Paz, haya mentido en su declaración en contra de Luis Alfredo Ramos, por eso fue absuelto. El exgobernador Ramos había dicho ante la Fiscalía que el 'Tuso' Sierra declaró en su contra buscando beneficios judiciales, cuando aseguró que él había recibido dinero de la mafia para su campaña al Senado en 2001. La lectura del fallo absolutorio ocurrió en la sala 21 del piso 19 del Palacio de Justicia de Medellín. La Fiscalía General de la Nación en 2017 acusó a Juan Carlos Sierra por los delitos de Falso Testimonio y Fraude procesal por las declaraciones dadas a la Corte en el caso de Luis Alfredo Ramos. Pese a las condiciones y ambiguas en las declaraciones dichas por las partes del proceso, el juez Segundo Penal del Circuito de Medellín, lo absolvió en primera instancia por duda, al considerar no estar probado el dolo por parte de la Fiscalía. El fallo fue inmediatamente apelado por el ente investigador y el abogado de la víctima, y pasará al Tribunal Superior de Medellín. El 'Tuso' Sierra es uno de los testigos claves que tiene la Corte Suprema en la investigación contra del exgobernador Ramos.
Los nueve magistrados de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia decidieron no continuar con el estudio y emisión de sentencias de los procesos contra los aforados constitucionales ante el inminente funcionamiento de la nueva Sala creada para garantizar el derecho a la doble instancia.Vea también Corte ordena al Gobierno protocolos en universidades contra acosos sexualesSegún la información suministrada por la Corte Suprema, ya están nombrados dos de los tres magistrados que harán parte de la nueva Sala de Primera Instancia y una vez se posesionen ante el presidente de la República, Juan Manuel Santos, entrarán a conocer los procesos que llevaba la Sala Penal.Con la decisión, los expedientes de única instancia que se encuentran para sentencia, como los del exgobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos, procesado por ‘parapolítica’ y el exmagistrado de la Corte Constitucional Jorge Pretelt Chaljub, por el escándalo de ‘Fidupetrol’, serán definidos por los miembros de la nueva Sala Especial de Primera Instancia.Los aforados como congresistas, exministros y exmagistrados, entre otros, podrán elevar su derecho para que sus procesos pasen a la nueva Sala.Si la decisión en esa sala es apelada por los implicados, la Sala Penal de la Corte Suprema decidirá en segunda instancia como órgano de cierre en los procesos penales.
Luis Alfredo Ramos insistió en que es víctima de falsos testigos y además expresa que no existen pruebas fidedignas en su contra, en medio de un recuento de todo el proceso, recalcando la negativa de la Corte Suprema a una solicitud de versión libre por las acusaciones que había en su contra por supuestos vínculos con paramilitares.En la carta, Ramos indica que también existieron inexactitudes en el proceso judicial que adelantaban en su contra, como la participación de José Raúl Mira, testigo desvirtuado por la Fiscalía; Carlos Mario Jiménez, alias 'Macaco', quien nunca se presentó al proceso; Ernesto Báez, quien declaró que el objeto de la reunión en el municipio de Bello era hablar del proceso de paz; y por último Vicente Castaño, quien nunca compareció en el proceso. Lea también: Radican ponencia de fallo en Corte Suprema contra Luis A. Ramos por parapolíticaRespecto a Carlos Enrique Areiza, el exparamilitar asesinado hace dos semanas, precisó que hizo las respectivas denuncias por falso testimonio y fraude procesal ante la Fiscalía General de la Nación, pero enfatizó en que Areiza denunció ante el ente acusador a Iván Cepeda por supuestas presiones que recibió del senador.
El creador del videojuego Final Fantasy, Hironobu Sakaguchi, confirma el lanzamiento de su nuevo juego exclusivo 'Fantasian'.Es un videojuego de rol ambientado en un telón de fondo creado con más de 150 dioramas que combina escenarios reales, espacios y con elementos en 3D.Una característica clave de 'Fantasian' se llama 'Dimengeon' y los jugadores pueden "retrasar" batallas con encuentros aleatorios enviando monstruos a una dimensión alternativa y luego decidir cuándo luchar contra todos ellos a la vez.Cerca de 150 artistas se unieron para construir dioramas en la vida real que luego se pusieron en el juego. Todos estos entornos de 'Fantasian' están literalmente hechos a mano.Por ahora, el servicio de juegos de Apple tendrá disponible el videojuego que promete ofrecer una gran experiencia.
Este miércoles los reconocidos músicos Elder Dayan Díaz y Rolando Ochoa anunciaron que se separan, dando así fin a su sociedad musical.El acordeonero Rolando Ochoa comunicó la noticia a través de sus redes sociales e hizo énfasis en el agradecimiento que siente hacia sus seguidores por el apoyo que le dieron durante toda su carrera.“Hoy decido hacerme a un lado y dar por terminada la unión con mi compañero Elder Dayan Díaz, deseándole a él todo el éxito del mundo. Fue un orgullo haber trabajado al lado de un gran muchacho guerrero y lleno de talento”, expresó. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Rolando Ochoa (@rolando_8a) Los artistas consolidaron una carrera juntos durante casi cuatro años y en ese tiempo lograron grandes éxitos musicales, incluyendo la canción ‘Amantes’, de sus últimos trabajos.
El doctor Jorge Toro, director ejecutivo de la Unión de IPS de Colombia, habló sobre el avance en el agendamiento de usuarios para la jornada de vacunación del personal de salud en el país."Hemos ido avanzando. Ya con las dosis que MinSalud nos han asignado hemos podido ir terminando de cubrir la primera línea de atención. Vamos avanzando muy bien", indicó Toro en BLU Radio.¿Cuánto personal de la primera línea de atención hace falta?"Nos queda faltando un 30% del personal de la primera línea de atención por vacunar. Se ha priorizado las IPS con UCI".¿De cuántas personas estamos hablando?"Un millón de personas de la primera línea estarían pendientes de la vacuna. Creo que ya llevamos un alto número de vacunación con 169.000 vacunas aplicadas".¿Ya se tienen consolidada las bases de datos?"Sí, el tema de registro está en un 90%. La responsabilidad del agendamiento y aplicación de la vacuna quedó en manos de las IPS". ¿Cuándo comenzará la vacunación a domicilio para casos especiales?"Depende del grado de afectación de la población. Ya hemos ido a vacunar a hogares geriátricos y estamos avanzando en otra población que no tiene la capacidad de llegar a las IPS. En el agendamiento que nos asignan a través de las EPS vamos haciendo esa canalización de la población a la que debemos llegarle a la casa".Escuche aquí la entrevista completa:
Con un tanto de penal en el descuento del marfileño Franck Kessié (90+7), el Milan (2º) salvó un punto ante el Udinese (1-1) en la 25ª jornada de la Serie A, pero deja vía libre al Inter, que si gana su partido del jueves en Parma aventajará en seis puntos a su máximo rival por el 'Scudetto'."Los penales no son fáciles. Cuando estás ahó, tienes dos opciones: no debes tener miedo o dudas, porque de los contrario fallarás. Yo no tuve y marqué", explicó el centrocampista africano al difusor DAZN.El brasileño Rodrigo Becao adelantó al equipo de Udine poco después de la hora de juego con un tanto de cabeza (68) y tuvo muy cerca un triunfo que le hubiera permitido distanciarse un poco más de la zona de descenso, pero el Milan no se rindió y luchó hasta el final por lograr al menos un empate.Tras este resultado, el Inter es el líder de la Serie A con 56 puntos, a falta de lo que haga el jueves ante el Parma, seguido por el Milan (53), que parece alejarse de sus opciones de título tras sumar la tercera derrota en las últimas cuatro jornadas.La Juventus, que el martes venció a la Spezia por 3-0, y el Atalanta, que este miércoles goleó 5-1 al colista Crotone, están empatados a 49 puntos.Otra goleada del Atalanta Los autores de los tantos de la 'DEA' fueron el alemán Robin Gosens (12), el argentino José Luis Palomino (48), el colombiano Luis Muriel (50), el esloveno Josip Ilicic (58) y el ruso Aleksei Miranchuk (85).Con el tanto frente al Crotone, Muriel suma ya 15 goles esta temporada en el cameponato italiano, siendo el tercer máximo anotador por detrás de Cristiano Ronaldo (20) y del belga Romelu Lukaku (18).En quinta posición de la tabla, a dos puntos de la 'zona Champions', se coloca la Roma, que se impuso por 2-1 en su visita a la Fiorentina (14º)."Tras la última derrota frente al Milan, era muy importante la victoria y el equipo reaccionó", se felicitó el técnico romano Paulo Fonseca.El que pierde opciones en la lucha por la 'Champions' es el Nápoles (6º, con 44 puntos) que no pasó del empate ante el Sassuolo (8º).Pinchazo del Nápoles Al término de un partido de muchas alternativas, el equipo napolitano acabó cediendo un empate cuando pensaba tener la victoria en el bolsillo.El bosnio Nikola Maksimovic, con un gol en contra (36) y Domenico Berardi justo antes de la pausa (45+1), pusieron en ventaja a los locales en dos ocasiones.Los napolitanos empataron con tantos del polaco Piotr Zielinski (38) y Giovanni di Lorenzo (72).Los visitantes lograron dar la vuelta al marcador al llegar al límite del tiempo reglamentado, transformando un penal (90), pero Francesco Caputo, también desde los once metros, anotó el tanto del definitivo 3-3.En la pelea por el descenso, el Cagliari (17º) logró un triunfo por 1-0 frente al Bolonia (12º), que permite al equipo sardo soñar con la permanencia.En el derbi ligur, Génova (13º) y Sampdoria (10º) empataron a un gol.
En medio de la rendición de cuentas de la Fiscalía, el fiscal general Francisco Barbosa se comprometió a esclarecer el escándalo de los sobornos de Odebrecht en Colombia en los próximos tres años que le quedan a su administración, dijo que espera que el caso se cierre en el 2024.“Lo que señalé en la Corte Suprema de Justicia el 3 de marzo del año pasado, lo que se señaló en múltiples entrevistas, no son discursos. La Fiscalía General de la Nación, y ese es el compromiso que hago hoy delante del país y delante de este equipo, con la señora vicefiscal que está a mi lado, es la de esclarecer cada uno de esos puntos que tiene que ver con Odebrecht y darle a Colombia la posibilidad de decir en el 2024: Odebrecht se cerró”, aseguró.Además, respondió a las voces críticas de su administración, dijo que no le agacha la cabeza a ningún sector político del país y que seguirá trabajando de la mano de su equipo."Mucha gente me ha criticado y me ha dicho: el fiscal general no baja la cabeza, el fiscal general tiene el ego muy alto, el fiscal general es una persona prepotente, si ser prepotente o tener ego muy alto es agacharles la cabeza a ciertos sectores de este país, seguiré siendo prepotente y seguiré teniendo el ego muy alto en este país, le agacho la cabeza a mis funcionarios y con ellos trabajo, pero jamás le agacho al cabeza a ningún sector en este país y seguiré dándole resultados a Colombia", puntualizó.Precisamente, sobre corrupción, anunció el fiscal general, se han verificado 6000 contratos por más de 667.000 millones de pesos y han encontrado irregularidades que han permitido que 120 personas hayan sido imputadas por los hechos, entre ellas, 3 gobernadores, 29 alcaldes, 2 concejales, entre otros.Barbosa anunció que, en este año de su administración, se han capturado a 2117 personas que harían parte de grupos armados ilegales como: ELN (223), Clan del golfo (758), Disidencias de las Farc (443), entre otros.Sobre feminicidios dijo que su administración ya llegó a un esclarecimiento del 95,26% y que los resultados corresponden a casos ocurridos en 16 departamentos del país. El fiscal Barbosa anunció que firmará una segunda directiva para establecer nuevas directrices sobre la persecución de la violencia intrafamiliar.