El rector principal del Consejo Nacional Electoral venezolano, Luis Emilio Rondón, confirmó que durante el directorio de este jueves se acordó que el proceso de validación de firmas se realizará entre el 20 y el 24 de junio de este año. Indicó Rondón que este viernes la presidenta del organismo, Tibisay Lucena, dará una rueda de prensa con los detalles del proceso que durará cinco días. La oposición ha protestado cerca de seis ocasiones en las últimas semanas exigiendo el siguiente paso en el proceso revocatorio contra el presiente Nicolás Maduro, el cual se refiere a la validación de cada firma entregada el pasado 2 de mayo. Luis Emilio Rondón también confirmó que del total de rúbricas entregadas, aproximadamente 1,8 millones pasaron la prueba, cifra superior a las 197.000 necesarias en esta etapa del proceso. El líder opositor Henrique Capriles indicó también que este viernes en rueda de prensa ofrecerá más detalles.
“A mi juicio, ninguna de estas circunstancias pueden ir en detrimento y en afectación de los derechos políticos de los venezolanos. El organismo electoral está obligado, como lo señala la propia Constitución, a dar respuestas con celeridad”, expresó. El Poder Electoral de Venezuela autorizó este martes a la oposición a recoger las firmas que permitirían activar un referendo revocatorio contra el presidente, Nicolás Maduro, un día antes de una protesta convocada para presionar por esa decisión.
El Gobierno noruego anunció este martes un acuerdo con dos fuerzas de la oposición para aprobar un plan que permitirá la apertura progresiva de los fondos marinos a la explotación minera.El acuerdo es fruto de las negociaciones mantenidas en los últimos meses por el ejecutivo en minoría de laboristas y centristas con los conservadores y la derecha xenófoba, que le garantizarían la mayoría cuando la cuestión sea debatida y votada en el Parlamento el próximo mes.Con respecto al plan inicial presentado en junio por el Gobierno, se han reforzado las exigencias medioambientales y se ha acordado que los primeros planes de explotación deban ser aprobados expresamente por la Cámara.Según un informe reciente del directorio general de Petróleo, en la plataforma continental noruega hay millones de toneladas de minerales como cobre, zinc y cobalto.Los partidos firmantes resaltaron al presentar el acuerdo que este asegura que se puedan explotar minerales de forma rentable y sostenible, aunque sus explicaciones no han convencido a los críticos. "Los expertos han enviado advertencias serias. No tenemos idea de las consecuencias de una actividad como esa y no hay exigencias medioambientales a las empresas", denunció Lars Haltbrekken, portavoz del Partido de izquierda Socialista, habitual aliado del Gobierno encabezado por el laborista Jonas Gahr Støre.La Dirección General de Medio Ambiente noruega ha señalado con anterioridad que no hay datos suficientes para saber cómo realizar la explotación minera en los fondos mineros de forma segura.Las críticas han sido también generalizadas entre las organizaciones ecologistas: así, Greenpeace habló de "catástrofe para el mar" y la sociedad Noruega para la Conservación de la Naturaleza de "locura", mientras Bellona acusó a este país nórdico de querer convertirse en un "delincuente medioambiental internacional".Le puede interesar:
El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) se transmite a través de fluidos corporales, generalmente por medio de relaciones sexuales sin protección, al no tener un tratamiento oportuno la persona podría desarrollar SIDA.Actualmente existe, además del condón, el método PrEP- Profilaxis (Pre-exposición), una alternativa poco conocida, pero con un alto nivel de efectividad al evitar la transmisión en un 99% ayudando a prevenir el contagio de VIH.El doctor Giovanni Guerrero Conde, director nacional de gestión clínica y calidad de Profamilia, entregó detalles sobre el método, su efectividad y comercialización en Colombia.Con este método, se busca que a través de la toma una pastilla de forma diaria se pueda disminuir el riesgo de adquirir el virus. Su uso debe combinarse con otras medidas de protección."La profilaxis preexposición o llamado PrEP busca es una herramienta preventiva que consiste en la administración de medicamentos antirretrovirales a las personas que no tienen VIH. O sea que son cero negativas. Esto el único objetivo es reducir la probabilidad de adquirir la infección por este virus". En ese sentido, explicó que de que esto tiene una efectividad del 99 % de cobertura para evitar esta infección, no se pueden dejar de un lado el método de protección de barrera y así cumplir con un 100 % de efectividad de de otra infección de transmisión sexual. En ColombiaDe acuerdo con Guerrero, se empezó a ofrecer hace más o menos dos años en el país. En todo el territorio Pro Familia une las instituciones que presta este servicio a toda la población. Pero ya este año ingresó también dentro del plan de beneficios para que todas las personas que viven en el territorio colombiano y que tengan una afiliación a Seguridad Social, puedan acceder directamente al uso de este medicamento. Escuche aquí la entrevista completa de Mañanas Blu, con Camila Zuluaga:
El futbolista argentino Lionel Messi ha sido coronado una vez más, en este caso con el título de "deportista del año" que entrega anualmente la revista estadounidense Time."Ha logrado hacer lo que antes parecía imposible: convertir a Estados Unidos en un país de fútbol", señala la revista como principal argumento para apoyar uno de los pocos títulos que le quedaban por conquistar al futbolista argentino.El artículo que Time le dedica aparece ilustrado con varias fotografías en las que el astro aparece vestido con el uniforme rosa del Inter de Miami -ninguna de ellas muestra a Messi con la camiseta de la selección argentina-, el club al que llegó en julio de este año y en el que ya ha empezado a cosechar títulos.El texto no escatima en calificativos para "el mayor jugador vivo, posiblemente el mejor que ha jugado nunca en el deporte más popular del mundo", y resalta cómo su presencia ha atraído a miles a los estadios de fútbol de EE.UU., y a millones a convertirse en espectadores del fútbol estadounidense."Messi ha traído un estímulo sin igual al fútbol en EE.UU.: asistencia a estadios, precios, ventas de 'merchandising' y visionado de partidos: sus partidos tocan una fibra de 'revival' religioso", escribe Time, que recuerda cómo gracias a él estrellas como Kim Kardashian o el rapero Fat Joe han acudido a los estadios y contribuido a su vez a aumentar la popularidad del deporte."Este tipo es un ícono cultural. Es grande entre los grandes", dice a Time Fat Joe. Time llega a decir que Messi ha hecho de Estados Unidos "una nación de fútbol", y lo escribe así, en español, además del inglés 'soccer'. Los elogios se extienden al carácter y el compromiso de Messi en su nuevo equipo: "Desde el primer día, Leo llega el primero, y se va después de todos los demás. Es el jugador más profesional de todo el equipo", dice a Time David Beckham, propietario y actual presidente del Inter, al que se atribuye el empujón final para que Messi fichara por el club, rechazando ofertas más lucrativas de Arabia Saudí.Y en lo relativo al impacto económico, baste este dato: el día de su debut en el Inter, Apple TV sumó en solo 24 horas 110.000 nuevos suscriptores para poder ver la liga de fútbol estadounidense mediante el "MLS Season Pass", según datos de la compañía Antenna, algo nunca visto anteriormente. La asistencia al estadio del Inter de Miami ha crecido un 40 % desde la llegada de Messi, y ahora la media de espectadores es de 30.000 por partido, aunque ha llegado a sumar hasta 61.124 en un encuentro el pasado octubre. La popularidad de Messi está impactando a otros clubes del mismo deporte: "Ahora entramos en negociaciones con gente con la que no habría sido ni remotamente posible hace cinco años", dice a Time el presidente del club de Dallas, Dan Hunt.
Javier Milei fue elegido como el nuevo presidente de Argentina el pasado 19 de noviembre, cuando se enfrentó a Sergio Massa. Uno de los puntos clave que lo llevaron a la victoria fue la notable campaña que llevó a cabo a través de las redes sociales, especialmente en TikTok. De esta manera, logró llegar a la población más joven y ganarse su apoyo.Detrás de todo el proceso de la campaña, se encontraban dos jóvenes argentinos de 21 y 22 años, quienes se encargaron de manejar todos los contenidos que se compartieron en las redes. Para hablar del tema se conectó a Mañanas Blu, con Camila Zuluaga; Iñaki Gutiérrez, community manager de Javier Milei."Yo lo conozco en el 2020, antes de la campaña a diputado nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, nuestro distrito era la capital en la que conseguimos 17 % de los votos. Alcanzamos dos bancas a diputados nacionales, cinco bancas a legisladores porteños que vendrían a ser algo así como diputados de Bogotá, por así decirlo, para compararlo. Y bueno, después de eso, yo les llevé la propuesta (...) de armar un tiktok, que yo creía que un poco las elecciones se iban a jugar en esta red social", indicó Gutiérrez, respecto a la pregunta de cómo conoció a Milei.Según el joven, con la campaña que se realizó en redes lograron alcanzar el 55 % de los votos.Con la llegada a la Casa Rosada, Iñaki espera poder seguir manejando las redes sociales del mandatario electo, pues según él, tiene entre 25 y 70 veces mayor alcance que las de casa.Hoy en día, alguna persona prefieren informarse a través de las redes sociales, por lo que según el community, la clave estuvo en que dos personas jóvenes lideraran la estrategia de campaña a través de estos medios."La gente no ve bien una campaña en la que se hace como la campaña de Sergio Massa de 100 millones de pesos en anuncios en Meta o un equipo de 15 personas con una edición muy grande, sino que se valoró justamente que dos chicos de 22 y 21 años, a la hora de hacer contenido, se hiciera de forma simple y sencilla y la gente, gracias a Dios, acompañó de forma masiva a Javier por su forma de ser, por su forma de explicar las cosas, por su autenticidad", señaló.Escuche la entrevista completa:
Dos horas y media duró la diligencia ante una fiscal anticorrupción de la la saliente directora de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, Martha Lucía Zamora, quien acudió para entregar la información que dice tener sobre una supuesta reunión en París con el objetivo de presuntamente incidir en la licitación de los pasaportes en el país.La fiscal la escuchó en el marco de un proceso que ya existe como parte de una indagación que se sigue por las presuntas irregularidades en el proceso licitatorio realizado en el Ministerio de Relaciones Exteriores para seleccionar el contratista que se encargaría de la elaboración de pasaportes en el país.“La fiscal a cargo del caso dispuso de varias actividades investigativas para verificar si alguna de las actuaciones relacionadas con la referida licitación constituye una conducta delictiva. En ese sentido, en el marco de su autonomía e independencia, tomará las decisiones de carácter penal en contra de los funcionarios o particulares que corresponda”, aseguró la Fiscalía.Por su lado, Juan Carlos Losada, director de Asuntos Jurídicos Internacionales, reconoció que estuvo reunido con el hijo del canciller Leyva en París pero solo para hacer turismo y para hablar de temas personales, según su versión.“En cumplimiento de la comisión de servicios que se me encomendara mediante la Resolución No. 8897 del 31 de octubre de 2023, viajé a la ciudad de París entre los días 4 a 10 de noviembre de 2023. Terminadas las reuniones institucionales, durante algunos días me encontré con Jorge Leyva Valenzuela, quien me honra con mi amistad. Bajo su guía visité varios lugares de interés, turístico e histórico”, aseguró.Y asegura en ningún momento de su viaje tuvo conversación “relativa al proceso licitatorio para la elaboración de pasaportes, ni con Jorge Leyva ni mucho menos con cualquier tercero. Es de fácil indagación, por la tecnología de grabación que existen en los diferentes lugares que frecuenté en París en mi reciente y única visita, conocer con que personas me reuní y a partir de allí establecer si se trata de personas con eventuales intereses en algún proceso contractual en Colombia”.Le puede interesar: