La cifra más sobresaliente del último informe de coronavirus en Colombia es que ya superamos la Barrera de los 40,000 contagios.Hay una buena noticia y es que cuatro de cada diez ya se han aliviado y en realidad los contagiados activos llegan a 23.000.La mala noticia es que la velocidad de contagio parece estar apretando el acelerador. Nos demoramos dos meses y medio para llegar a los 20.000 casos y, ahora, duplicar ese número fue solo cuestión de 15 días.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias¿Para dónde vamos? Esa es la pregunta. Un nuevo análisis del Imperial College de Londres concluyó que, sí la tendencia en Colombia sigue, en 4 semanas ya estarán copadas las camas UCI destinadas al COVID.Hay que recordar que, si bien en Colombia tenemos 6.600 UCI, solo se puede contar con la mitad para enfermos del virus.El ministro de Salud alertó sobre la situación en las ciudades en las que el COVID-19 tiene un impacto notorio. En solo 4 capitales: Bogotá, Barranquilla, Cartagena y Cali se concentran el 61 % de los casos activos y el 60% de las muertes.A esto se suma la alerta de Tumaco y Buenaventura, en donde siguen subiendo de manera preocupante los casos.Más detalles en este audio:
Uno de los motivos por los cuales los estudiantes universitarios se han unido al paro nacional del próximo jueves es por lo que ellos han llamado “la corrupción en las universidades”.No deje de leer: Foto publicada por Duque se convirtió en el ‘florero de Llorente’: Luz María Sierra El caso paradigmático que los inspira a la protesta es el caso de Wilman Muñoz, un exdirectivo de la Universidad Distrital y que se giró así mismo 11.320 millones de pesos que eran de la institución educativa.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Sin embargo, ¿cuál sería la responsabilidad de los estudiantes? Pues en este caso no se hizo una veeduría estudiantil a tiempo.Escuche la editorial completa de Luz María Sierra en Mañanas BLU aquí:
Las pruebas que presentó el presidente Duque en la ONU contra Venezuela, como refugio de grupos criminales colombianos, habían pasado sin mayor bulla.No deje de leer: ¿Duque entregó en la ONU una foto del ELN que no fue tomada en Venezuela? Sin embargo, el mandatario decidió publicar algunos trinos con pruebas y ahí se armó el problema, básicamente por una foto que se convirtió en el ‘florero de Llorente’.Escuche la editorial completa de Luz María Sierra en Mañanas BLU aquí:
Lo que Bogotá y sus municipios aledaños siguen viviendo por el paro de transporte, parece un capítulo sacado de 'Black Mirror'.Lea también: Paro de conductores: Sabana de Bogotá vive nuevo viacrucis por falta de transporteEsta serie de Netflix muestra cómo la tecnología puede tener impactos insospechados en las sociedades, en ocasiones sacando lo peor de nosotros.Un grupo de conductores de transporte intermunicipal se les ocurrió hacer un paro, en el que solo necesitaron hacer rodar un audio amenazante por WhatsApp.Escuche la editorial completa de Luz María Sierra en Mañanas BLU aquí:
Fue aterrador lo que les pasó a Yolanda González, secretaria general del Partido ASI en Arauca, y a su escolta Ezequiel Méndez.Ambos se dirigían desde Saravena hacia Pamplona, en un retén militar les ordenaron bajarse, Yolanda lo hizo, pero su escolta no.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Escuche la editorial completa de Luz María Sierra en Mañanas BLU aquí:
Si usted vive en Bogotá la recomendación es visitar la página de la Secretaría de Planeación para que revise si su casa subió o bajó de estrato.Lea también: Ineficiencia el trámites les cuesta 2.8 billones al año a los constructores de viviendaSon cerca de 4.000 predios los que cambiaron de estrato en 14 de las 20 localidades de la ciudad, de ellos 2038 bajaron de estrato y 1.800 subieron de estrato.Escuche la editorial completa de Luz María Sierra en Mañanas BLU aquí:
Hablando de economía y problemas de crecimiento, a la Corte Constitucional le tocó salir a dar un insólito mensaje en el que anunció guardar la compostura sobre la Ley de Financiamiento.Lea también: La guerra sucia empezó a hacer su agosto en las campañas: opinión de Luz María SierraLo hizo porque algunos medios han dicho, prácticamente, que la corte ya tumbó la Ley de Financiamiento y eso produjo el pánico en sectores del Gobierno y de los gremios que están felices con esa ley.Escuche la editorial completa de Luz María Sierra en Mañanas BLU aquí:Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.
La guerra sucia empezó a hacer su agosto en las campañas políticas en Bogotá, pues en las últimas horas circularon en redes sociales un par de comunicados falsos en los que dicen que Miguel Uribe se unirá a Carlos Fernando Galán, versión que ambos salieron a desmentir.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Escuche la editorial completa de Luz María Sierra en Mañanas BLU aquí:
La renuncia irrevocable del alcalde de Bucaramanga es una salida fácil de Rodolfo Hernández, pues lo que está haciendo es aprovechar el ‘papayazo’ de la Procuraduría para salir a hacer campaña abiertamente al candidato de sus afectos.No deje de leer: Suspenden nuevamente por tres meses al alcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández La Procuraduría lo suspendió tres meses, prácticamente lo que le queda de mandato, por eso le da igual estar suspendido que renunciar.Escuche la editorial completa de Luz María Sierra en Mañanas BLU aquí:
Hay quienes les quedó grande la paz, como ‘Mayimbú’ e ‘Iván Márquez’.‘Mayimbú’ es un exguerrillero de las Farc que se dedicó a sembrar el terror en el norte del Cauca.Escuche los podcast de BLU Radio en cualquier momento y desde cualquier lugar. Un espacio para oír todos los programas de su interés como música, gastronomía, deportes y mucho más.Asimismo, ‘Iván Márquez’ y su banda se han puesto a mandar videos llenos de amenazas en los que se les nota el desespero por recuperar el protagonismo perdido de la guerra.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Escuche la editorial completa de Luz María Sierra en Mañanas BLU aquí:
El programa Signo Pesos, de Caracol Televisión, habló con Angi Velásquez, la directora del Servicio Público de Empleo, quien habló sobre la oferta de más de 100.000 empleos de la entidad“Estamos promoviendo que todas las vacantes disponibles en el país se contraten teniendo en cuenta las competencias y no desde la diferencia. Con esto queremos dar un mensaje: usted puede postular su hoja de vida, no importa si es hombre, si es mujer, si es una persona con discapacidad, si es joven”, manifestó.Cómo participarLos ciudadanos interesados en participar en alguna de las convocatorias abiertas de la Comisión Nacional del Servicio Civil deben cumplir con los siguientes requisitos generales:1. Leer los acuerdos de cada Proceso de Selección, los cuales están publicados en la página web de la entidad, www.cnsc.gov.co.2. Registrarse en el Sistema de Apoyo para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad (SIMO), en https://simo.cnsc.gov.co/.3. Cumplir con los requisitos mínimos del empleo que escoja el aspirante, señalados en la Oferta Pública de Empleos de Carrera (OPEC) de cada una de las entidades.4. Aceptar en su totalidad las reglas establecidas en los acuerdos del Proceso de Selección.
El secretario de Salud de Santander, Javier Villamizar, hizo un llamado a las clínicas y hospitales para que reporten en tiempo real cuantas personas han vacunado contra el coronavirus."Es necesario avanzar en el proceso de inmunización, debemos ser más agiles cumpliendo con los protocolos de bioseguridad exigidos por el Ministerio de Salud. Son entre 10 y 12 horas de vacunación que deben cumplir las IPS", afirmó el funcionario.Según el reporte del Ministerio de Salud, en Santander se han aplicado 12.986 vacunas de las 17.441 que han llegado al departamento.Además en 41 municipios se mantienen activos 1.404 casos de COVID-19.
La superinteligencia siempre tendrá un modo para salirse del control humano, sostuvo en una entrevista con Sputnik el director de la representación en Moscú de la estadounidense Singularity University, Evgueni Kuznetsov."La creación de superinteligencia se pronostica para 2070, el año pasado se demostró matemáticamente un teorema de imposibilidad de desarrollar un sistema de control humano de la superinteligencia porque esta siempre detectará un mecanismo de control y lo esquivará", dijo el también miembro de la mesa directiva del Consejo ruso no gubernamental de política externa de defensa.El futurólogo insiste en que "es imposible en principio controlar la superinteligencia" y opina que "apenas le demos paso, se desarrollará más rápido que nosotros, y sin nosotros"."Cuando hablan de la superinteligencia siempre les cuento una triste broma de que el humano será una especie de 'gatito', mientras la superinteligencia lo cuidará y no le permitirá guerrear", añadió Kuznetsov.También sostuvo que el humano incluso no podrá darse cuenta de que está tutelado por la superinteligencia pero notará cambios positivos en su vida.
Este lunes en Bla Bla BLU estuvo la presentadora y cantante María McCausland, quien habló sobre su estreno musical 'Cayendo Lento'. Además habló sobre sus anécdotas y sus sueños a futuro con la música.Además en el especial 'Vencí el COVID-19', hablamos con la actriz María Eugenia Penagos, quien habló sobre su lucha contra la enfermedad.Escuche el programa completo de BlaBlaBLU aquí:
La prensa británica busca identificar al miembro de la familia real que manifestó inquietud sobre el color de la piel del hijo de los duques de Sussex, Archie, antes de que el pequeño naciera, en 2019, y tras descartar a la reina Isabel II y su marido, el duque de Edimburgo.La crisis en la monarquía se profundiza después de la demoledora entrevista que los duques de Sussex, Enrique y Meghan, concedieron a la presentadora Oprah Winfrey, emitida el domingo en EE.UU. y el lunes por la noche en el Reino Unido, en la que la duquesa admitió sus pensamientos suicidas y acusó a un miembro de la familia real de racismo."Meghan y Enrique: a la caza para identificar al miembro de la familia real que hizo un comentario racista sobre Archie", "Exigimos saber quién es el racista" o "¿Quién en la familia real cuestionó el color de la piel de su futuro hijo"... Estos son algunos de los titulares que los periódicos británicos dedican a la crisis.El Partido Laborista, primero de la oposición, ha pedido investigar las acusaciones de presunto racismo en la monarquía, después de que la duquesa, que es mestiza, hiciera estas declaraciones.El diario "The Times" revela este martes que la reina Isabel II se negó el lunes a firmar un comunicado que los funcionarios del palacio de Buckingham habían preparado y pidió más tiempo para evaluar el escándalo antes de responder al contenido de la entrevista.Al parecer, Isabel II, el príncipe Carlos (heredero al trono) y el príncipe Guillermo mantuvieron el lunes una reunión de "crisis" para evaluar la posible respuesta, según los medios.En la entrevista, la duquesa de Sussex dijo que, tras su boda en 2018, se sintió atrapada en la monarquía, al tener restringidos los movimientos o lo que podía decir, hasta el punto de que llegó a tener pensamientos suicidas.Los duques, que serán padres de una niña este verano, también dijeron que algunos miembros de la familia real no querían que su hijo fuera príncipe y que el príncipe de Gales dejó de responder a las llamadas de su hijo Enrique.