La noche del lunes, en el municipio de Manaure, La Guajira, se vivieron momentos de tensión debido a actos violentos que amenazaron el proceso electoral en curso. Los incidentes se produjeron en medio de un escrutinio electoral en el que los resultados estaban siendo disputados. A pesar de los disturbios, la gobernadora de La Guajira, Diala Wilches, afirmó que los hechos violentos no anularán las elecciones en el municipio.Disturbios en ManaureLa situación en Manaure se tornó crítica alrededor de las 9:00 de la noche, cuando un grupo de individuos atacó el lugar donde se llevaba a cabo el escrutinio electoral. La violencia estalló repentinamente, con personas arrojando piedras y causando disturbios que se extendieron por el municipio. La reacción inmediata de las autoridades y el despliegue de fuerzas de seguridad lograron controlar la situación, aunque no sin preocupación.Según la gobernadora Wilches, los disturbios no pudieron atribuirse claramente a un bando electoral específico. Los candidatos en contienda habían firmado un pacto por la democracia promovido por la Registraduría, comprometiéndose a respetar el proceso electoral. Sin embargo, algunos seguidores de los candidatos perdedores expresaron su inconformismo con los resultados, desencadenando los actos violentos.Situation en otros municipios de La GuajiraAdemás de Manaure, otros municipios de La Guajira, como Fonseca, también experimentaron complicaciones en el orden público. La gobernadora informó que en Fonseca se logró estabilizar la situación después de incidentes en el corregimiento de Conejo. La prioridad es asegurar que los escrutinios se lleven a cabo en paz y sin necesidad de recurrir a la violencia.Ante las declaraciones del Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, sobre la posibilidad de vínculos entre candidatos y bandas criminales, la gobernadora indicó que están investigando esta aseveración y que, por el momento, no se puede relacionar ningún partido político específico con los disturbios.A pesar de que se anularon algunos votos en Fonseca debido a problemas con la cadena de custodia, la gobernadora explicó que esto no necesariamente conduce a la repetición de elecciones. La Registraduría confirmó que se logró rescatar votos íntegros de las mesas dañadas, lo que permite seguir con el proceso electoral.Llamado a la calmaLa gobernadora Diala Wilches hizo un llamado a la calma, la tolerancia y la paz en medio del proceso electoral. Instó a los candidatos y sus seguidores a utilizar los mecanismos legales para abordar cualquier inconformidad en lugar de recurrir a la violencia. La seguridad y la integridad del proceso electoral en La Guajira son fundamentales, y se trabaja arduamente para garantizar un desenlace pacífico.
Desconocidos quemaron la Registraduría de Manaure, en La Guajira, e incineraron documentos de archivo que se encontraban en el lugar, a donde ya llegaron autoridades.Por fortuna, el material electoral de la zona no se encontraba en la Registraduría de Manaure que ha sido blanco de ataques en las últimas elecciones regionales.Los hechos, de acuerdo con los primeros reportes desde el lugar, dejan al menos dos soldados heridos por parte de los atacantes, que serían personas que no están de acuerdo con los resultados arrojados por las votaciones.Resultados de las elecciones en La GuajiraCabe recordar, además, que las elecciones del pasado domingo dejaron como gobernador de La Guajira Electo a Jairo Alfonso Aguilar, representyante de una Coalición de varios partidos, quien obtuvo casi el 58 % de los voto (187.897), más de dos veces los obtenidos por su más cercano perseguidor, Jimmy Rahall Boscan, quien cerró el conteo con poco más del 27 % de los votos.
Sergio Roca, excampeón panamericano y suramericano de pesas de 26 años, fue asesinado en medio de un atraco del que fue víctima este jueves 9 de diciembre, según informó Noticias Caracol.El deportista estaba saliendo de su casa sobre las 4:30 de la mañana cuando fue sorprendido por dos personas que se disponían a asaltarlo. Allí volvieron a ingresar a su vivienda y fue sometido junto a su pareja sentimental.Rojas que vivía en el municipio de Manaure, la Guajira, se disponía a cumplir un compromiso como instructor en el gimnasio familiar que administraba. Durante la situación, los atracadores lograron tomar varias de sus pertenencias, como sus celulares y objetos con un valor alrededor de los cinco millones de pesos.Sin embargo, cuando el deportista logró liberarse de las mordazas, recibió un disparo por parte de los asaltantes.Se conoce que no se pudo hacer el levantamiento del cuerpo, pues su familia materna, que es de origen Wayúu, no permitió que las autoridades procedieran con dicho proceso.Escuche el informe en BLU Radio:Conozca más noticias de Colombia y el mundo:
El hecho ocurrió en el municipio de Manaure, cuando un sujeto se acercó a la reja de un colegio y les ofreció unas galletas a varios niños que cursan entre segundo y tercer grado de primaria. Según el coronel José Wilmer García, comandante de la Policía de La Guajira, los niños tuvieron que ser trasladados a un centro asistencial debido a que registraban fuertes mareos. “Posteriormente, lo remite a Medicina Legal a la ciudad de Maicao donde parece que la sustancia que consumieron, ellos presentaban alguna situación de descomposición o de adicción”, dijo el oficial de la Policía. Sin embargo, en una rápida acción de la Policía, la persona que primero les habló de Dios y luego les regaló las galletas fue capturada, pues tras un registro se le halló marihuana. “La Fiscalía oficializó su captura en aplicación al artículo 381 del código penal en el cual dice que aquella persona que suministre droga o sustancia que produzca adicción a un menor de edad debe ser de conocimiento de la autoridad competente”, explicó el oficial a Blu Radio. Para acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y contenidos destacados, DESCARGUE ya la app de Blu Radio.
La niña, fue identificada como María Camila Uriana, presentó un cuadro de desnutrición, según lo informó Javier Rojas, líder indígena wayúu. (Lea acá también: En menos de 24 horas murieron dos niñas wayúu por desnutrición). “El día 17 de febrero reporté el caso de María Camila Uriana Epiayu de 2 años de edad, a la niña el día 18 llegó el equipo que atendió el llamado, la trasladó al hospital de Manaure, de allí la trasladaron para Maicao y el día de hoy nos notificaron que la niña había fallecido”, manifestó Rojas. Durante la semana que termina ya van cuatro casos de menores de edad fallecidos en condiciones similares. Escuche en este audio más información sobre las siguientes noticias: -Avanza la audiencia de legalización de captura e imputación de cargos al alcalde de Arauca, Benjamín Socadagüi Cermeño, investigado por posible compra de votos. -Fue desactivada un área minada de las Farc en el oriente colombiano. -Los departamentos se comprometieron incluir en sus planes de desarrollo programas para atender víctimas del conflicto armado. -Las autoridades en el Valle del Cauca investigan el primer caso de Guillain Barre relacionado con el virus del Zika. -Ya está en Londres la Selección Colombia de Ciclismo en Pista que participará en el Campeonato Mundial del 2 al 6 de marzo.
El mandatario además anunció que zarpó un barco con 30 mil litros de agua que llegarán a Manaure y manifestó que es una vergüenza para el país y su Gobierno que sigan muriendo niños por desnutrición (Lea también: Estas son las duras condiciones de la etnia Wayúu en Manaure). Expresó que hará todo lo que esté al alcance de su Gobierno para evitar una nueva muerte de un niño por cuenta de inasistencia alimentaria. Finalmente, anunció que él mismo irá el viernes a analizar personalmente lo que se está haciendo en la Alta Guajira para contrarrestar la crisis humanitaria que atraviesa la región.
El primer caso fue el del menor de 2 años Elian Epinayú, de la comunidad Isoagica, quien según la líder wayúu Tania Galván, tenía problemas de salud asociados a la desnutrición pues sus padres no tenían cómo alimentarlo y desde hace varios meses estaba fuera de los programas de alimentación. (Lea también: Cancillería pide a CIDH revocar medidas cautelares a favor de comunidad Wayúu) “Era un niño que estaba por fuera de los programas, a pesar de que duró cómo unos 3 meses dentro del programa el año pasado. El niño estaba desnutrido”, señala Galván. La mujer asegura que el niño fue llevado varias veces al hospital de Manaure y pide ayuda urgente para otros menores de la misma comunidad y que padecen el mismo problema, pero que aún están a tiempo de salvarse. Por otro lado, líderes de una comunidad Wayúu cercana al municipio de Manaure confirmaron a Blu Radio que otra menor murió por causa de la desnutrición. La niña de 1 año, identificada como Ángela María Epieyu Epieyu, falleció en la comunidad de Compamana. A la menor se le dio sepultura de manera inmediata y el fallecimiento no se reportó a ninguna institución oficial.
Se trata de Elian Epinayú, de la comunidad Isoagica, quien según la líder wayúu Tania Galván, tenía problemas de salud asociados a la desnutrición pues sus padres no tenían cómo alimentarlo y desde hace varios meses estaba fuera de los programas de alimentación. (Lea también: Cancillería pide a CIDH revocar medidas cautelares a favor de comunidad Wayúu) “Era un niño que estaba por fuera de los programas, a pesar de que duró cómo unos 3 meses dentro del programa el año pasado. El niño estaba desnutrido”, señala Galván. La mujer asegura que el niño fue llevado varias veces al hospital de Manaure y pide ayuda urgente para otros menores de la misma comunidad y que padecen el mismo problema, pero que aún están a tiempo de salvarse. Escuche en este audio más información sobre las siguientes noticias: -La Policía en Cali logró salvar la vida de un recién nacido que había sido abandonado en un balde en el centro de ciudad. -Aerocivil busca superar falla de luces en pista del Aeropuerto El Dorado. Así mismo pidió a los viajeros hacer contacto con las aerolíneas para buscar cambios en los vuelos que tenían programados para este domingo. -A esta hora organismos de socorro ponen en marcha plan de búsqueda de 7 personas que se encuentran pérdidas en zona boscosa de Villavicencio. -Dirigencia política en Norte de Santander rechazó acciones violentas del ELN. El senador Andrés Cristo afirmó que a esa guerrilla se le agota el tiempo para negociar con el gobierno.
Se mostró a la expectativa de lo que suceda en la reunión de este miércoles en la Presidencia de la República para tratar el tema de su departamento (Lea también: Crisis en La Guajira va más allá de la corrupción: Alfredo Deluque). “Es de bastante preocupación la situación que se nos está presentando pero debemos implementar una política pública diferente que vaya encaminada a mejorarle la calidad de vida a nuestros hermanos wayúu”, enfatizó. El alcalde Ibarra aseguró que la mina de sal de Manaure, que actualmente no hace parte de la economía de la zona, será reactivada en los próximos días. Al ser preguntado sobre un censo ordenado por el Gobierno Nacional que terminó en diciembre de 2015 que costó cerca de 8.000 millones de pesos, contestó: “Estoy pidiendo esa información”, explicando que no lo sabe concretamente (Lea también: Crisis humanitaria en La Guajira se agravó por cierre de frontera: gobernadora). Finalmente, manifestó que está trabajando y enviando un equipo a la zona para entregar alimentos en Manaure pero pidió al Gobierno Nacional ayuda para concretar ayudas de largo plazo. Cabe recordar que el presidente Juan Manuel Santos liderará una reunión para buscar salidas a crisis a los casos de niños que han muerto en La Guajira por desnutrición.
La reunión, que se realizará en el municipio de Manaure, será presidida por el viceministro de Asuntos Multilaterales, Francisco Echeverri Lara, informó hoy la cancillería colombiana en un comunicado. La CIDH pidió a Colombia hace dos semanas que se "adopten las medidas necesarias para preservar la vida y la integridad" de niños y adolescentes de las comunidades indígenas Wayúu en los municipios guajiros de Uribia, Manaure, Riohacha y Maicao. (Vea también: Ya son 26 los menores muertos en 2015 por desnutrición en La Guajira). Según información del organismo, la desnutrición y la falta de agua potable pueden haber causado la muerte a 4.770 niños Wayúu durante los últimos ocho años. A la reunión en Manaure en la que se establecerá "una interlocución directa" con los indígenas, también asistirán delegados de la Presidencia así como de los ministerios de Vivienda, de Salud, del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), que se encarga de la niñez; y de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. La semana pasada el Ministerio de Salud dijo que ha invertido más de 1,6 millones de dólares en programas de salud y nutrición que benefician a más de 7.500 niños menores de cinco años en el desértico departamento. (Vea también: Uno de cada tres habitantes del planeta sufre malnutrición; Colombia se raja).
El Gobierno Nacional tiene listo un decreto para autorizar la posesión, licencia de cultivo y autorización de uso de semillas de amapola, coca y cannabis por parte de entidades públicas. La vigencia de las autorizaciones será de cinco años, renovables con solicitud previa. El Consejo Nacional de Estupefacientes, presidido por el ministro de Justicia, puede ajustar la vigencia según la naturaleza de las actividades.En la regulación se establece que las autorizaciones para el uso de las semillas debe participar tanto entidad pública (alcaldía, gobernación, entidades nacionales o cabildos) y organizaciones campesinas o comunidades étnicas situadas en áreas afectadas por el conflicto armado y el narcotráfico.Sin embargo, también podría entrar el sector privado como socio inversionista, pues se contempla la posibilidad de que un empresario dedicado a productos legales a base de coca, amapola o cannabis puedan establecer sociedades.Precisamente lo que busca el Gobierno es la transformación de plantas actualmente vinculadas al narcotráfico en materias primas para la fabricación de productos legítimos, tales como pinturas, alimentos, cosméticos, fertilizantes, gaseosas, entre otros.“Lo que busca esencialmente este decreto es contribuir a los procesos de reconversión económica y desarrollo rural, bajo un enfoque de justicia social. Es indispensable que las organizaciones campesinas y comunidades étnicas ubicados en territorios con incidencia del conflicto armado y el narcotráfico puedan usar estas plantas para la generación de una industria lícita, con la supervisión y el apoyo del Estado. Ellos deben ser los principales beneficiados con la regulación de los usos lícitos de las plantas que han estado al servicio del narcotráfico”, afirmó el ministro de Justicia, Néstor Osuna.¿Cómo se aprueban los proyectos?Los interesados deben presentar su iniciativa ante la entidad pública competente dependiendo del tipo de proyecto o actividad que se pretenda adelantar. Dicha entidad evalúa la propuesta y podrá apoyar su ejecución presentando el proyecto ante el Consejo Nacional de Estupefacientes para solicitar la autorización de posesión de semillas de plantas de amapola y coca, la licencia de cultivo de plantas de amapola y coca o la autorización de uso de plantaciones de amapola, cannabis y coca, según corresponda.Es importante tener en cuenta que las investigaciones y proyectos que se presenten ante el Consejo Nacional de Estupefacientes deberán contemplar el asocio con organizaciones campesinas y comunidades étnicas.Le puede interesar:
El expresidente Andrés Pastrana lanzó fuertes acusaciones contra el actual mandatario, Gustavo Petro, señalándolo de querer "entregar el país al narcotráfico". Esta polémica surgió luego de un cruce de mensajes entre ambos líderes políticos en redes sociales. Pastrana, quien gobernó el país de 1998 a 2002, afirmó en Mañanas Blu con Néstor Morales que la campaña y la Presidencia de Petro han sido una "fusión del Gobierno con el narcotráfico bajo la farsa denominada paz total". Estas declaraciones no fueron tomadas a la ligera por el presidente Petro, quien, antes de partir a la Cumbre Climática en Dubái, anunció a través de sus redes sociales que emprendería acciones legales contra Pastrana.En su intervención en Blu Radio, Pastrana explicó su postura y detalló un viaje en avión, de Epstein, el que se vio involucrado, desvinculándose de cualquier conexión con menores de edad en el vuelo. Además, mencionó su visita a Cuba para reunirse con Fidel Castro, recalcando las diferencias en las políticas entre ambos mandatos."El presidente Petro quiere entregarle el país al narcotráfico. Quiere hablar de la legalización de la droga en Naciones Unidas. Yo hice exactamente lo contrario. Colombia era un estado fallido. Hicimos el Plan Colombia e hicimos que Colombia fuera un estado viable", afirmó Pastrana.Andrés Pastrana también acusó al actual presidente de beneficiar a los narcotraficantes y de estar involucrado en irregularidades durante su campaña, mencionando presuntos vínculos con recursos del narcotráfico para financiar actividades políticas en todo el país.“Esto es una discusión mundial, pero a mí no me va a callar el presidente diciéndome que me va a llevar a un tribunal que me lleve a donde quiera. Pero vamos a seguir en esta lucha porque él está beneficiando a los narcotraficantes y yo vuelvo y le reitero: tengo una posición absolutamente distinta", dijo.Le puede interesar:
Este 2023 ha sido para Goyo una "catarsis": se formalizó la separación de ChocQuibTown y también de su pareja de toda la vida y ahora es también el renacimiento de la artista como una "pantera muy empoderada"."Salir de un grupo y venir a ser solista fue como una catarsis", explica en una entrevista con EFE Gloria Martínez, conocida como Goyo, quien durante más de 20 años fue una de las caras visibles de ChocQuibTown, la banda que mezclaba ritmos urbanos con el Pacífico.Tuvo que volver a la "Goyo chiquita" que empezó con el rap y encontrar de nuevo su 'voz individual' que al final se parece mucho a la del grupo porque no dejaba de ser el alma de ChocQuibTown."Yo soy Goyo, la pantera", comienza su nuevo tema, 'Tumbao', donde la cantante chocoana, vestida de negro al más puro estilo 'Wakanda', pone banda sonora a su renacimiento: "no fue pa' tanto, la vida sigue"."La pantera es un animal con el cual yo me identifico mucho porque dentro del misticismo que tiene es un animal que emana mucho respeto, realeza", explica. A Goyo la vida le cambió de un día para otro, por eso la pantera está "herida", "soltera" pero también "empoderada".Tiene 'Tumbao''Tumbao', un adelanto del álbum que prepara, ha sido su forma de reafirmarse, de decirse "tú puedes, tú tienes tumbao", explica, después de la ruptura con 'Tostao' y también de reponerse en esta nueva vida."Es una canción que es un empoderamiento colectivo, pero también es una canción que me levanta y que me hace estar consciente y segura del camino que voy a abrir y a emprender como solista", defiende. Un camino "con muchos matices" pero que también era el que "había esperado durante mucho tiempo".También es su forma de expresarse, de decir que obviamente en lo personal está tocada, pero esto no le va a derribar. Es decir, usar una ruptura en lo creativo. Lo ha hecho Shakira en sus últimos temas y también Karol G, y han sido muy criticadas."La música siempre ha sido ese lenguaje o ese vehículo para nosotros comunicar y las mujeres, cuando comunicamos, comunicamos de otra manera. Seguramente en la industria musical no están acostumbrados a escuchar 'no estoy llorando, la vida sigue, no fue para tanto', como yo digo en 'Tumbao'", explica.Tampoco están acostumbrados a que una mujer, como hace ella, diga: "¿quieren ser como yo? nazcan de nuevo".Llena de oportunidadesEste año también ha sido de altibajos: mientras asumía esta nueva vida como solista y soltera actuó en el lanzamiento del 'Victoria's Secret World Tour' y fue premiada como 'Agente de cambio' por Billboard.A ese escenario se subió de la mano de su madre y su hija, consciente del precedente que sienta para las nuevas generaciones que pueden ver por fin el reconocimiento a una mujer afrocolombiana."Me siento muy emocionada de poder tener la oportunidad de llegar a espacios donde uno no se imagina o que no ha habido mucha oportunidad, entonces es bonito porque el mensaje es 'Si Goyo puede, otras artistas como yo también pueden'", dice.Y continúa: "ChocQuibTown abrió un canal muy importante para la música del Pacífico, pero también como mujer he tratado de usar mi voz en todas las plataformas".Como una voz de referencia feminista y antirracista, comprometida socialmente, vivió un episodio incómodo después de ser blanco de críticas al actuar en los Premios Nuestra Tierra con un gato, aunque ella defiende que lo hizo con amor."A mí me tocó mucho el corazón ver las críticas de un país que siempre he amado. Yo nunca había tenido la oportunidad de ser 'funada' (criticada) de esa manera en internet", recuerda ahora. Pero de ahí sacó una lección: "aprender a defender las cosas sin odio, sin herir" y saberse humana."Los humanos somos eso. Entonces aprendí a aceptar las emociones, todas las que vinieran de tristeza, de impotencia y todo. Pero también soy muy clara y me quedo con las experiencias; me sirvió para aprender", subraya.Ahora quiere centrarse en hacer música y pensar en nuevas colaboraciones. Le encantaría cantar con Rihanna o con la nigeriana Tems. O quizás con algún artista indio o quedarse simplemente en Latinoamérica."Pienso que me he estado preparando para el 2024 todo este año, haciendo mucha música en el estudio", afirma, por lo que el próximo año espera poder mostrar el producto y anunciar una gira: "espero darles mucha música porque yo sé que hay mucho repertorio; 'Tumbao' es el primero, así que recíbanlo porque lo que viene va a ser candela", anuncia.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
Un fiscal del grupo de tareas especiales para el caso Odebrecht, imputó a Luis Fernando Andrade Moreno el delito de interés indebido en la celebración de contratos, Andrade enfrenta tres procesos, todos por posibles irregularidades con la contratación de Odebrecht, el primero está en juicio, el segundo caso es sobre contratos en la construcción de puente Plato sobre el río Magdalena, y el tercero es la nueva imputación.La Fiscalía anunció que hay pruebas sobre la posible actuación irregular del exdirector de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade Moreno, en la celebración de ocho otrosíes que se hicieron al contrato de concesión 001 de 2010, que contempló la construcción de la denominada ‘Ruta del Sol II’.En el curso de la investigación se acreditó que el exdirector de la ANI, en ejercicio de su cargo, aprobó y firmó los otrosíes 1, 2, 4, 5, 8, 7, 9 y 10, los cuales modificaron y ajustaron las condiciones financieras y técnicas del proyecto vial, sin que existieran estudios serios y completos, beneficiando injustificadamente al consorcio contratista, del que hacía parte la constructora brasileña Odebrecht.De esta manera, al parecer, fueron vulnerados principios esenciales de la contratación pública como responsabilidad, transparencia, economía, imparcialidad, legalidad y planeación.Para la Fiscalía, las pruebas evidencian que los otrosíes cuestionados permitieron: disminuir el grosor de la huella asfáltica en un trayecto, lo que causó un bajón en la calidad técnica del proyecto. Alterar las fechas de inicio de las obras y otorgar prórrogas en el tiempo para mejorar el flujo de caja del contratista.Omitir las sanciones por demoras y pasar por alto el cobro de multas al concesionario por más de 35.800 millones de pesos. Adicionar obras no contempladas en el contrato inicial como la construcción del acceso a desnivel a Puerto Boyacá, por un valor superior a los 10.330 millones de pesos.Comprometer recursos y vigencias futuras sin autorización del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) y del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis). Modificar las formas de pago y los cronogramas de desembolso de dinero para el contratista.Desafectar un tramo por un valor de 19.976 millones de pesos, cuando debió hacerse por una suma superior a 65.395 millones de pesos. Todo lo anterior habría generado un desbalance económico en el contrato en contra de los intereses del Estado y en claro favorecimiento a la concesionaria ‘Ruta del Sol II’. Por estos hechos durante la audiencia, Luis Fernando Andrade no aceptó cargos.Le puede interesar: