Este miércoles un grupo de policías adelantaba un trabajo para desarticular una banda delincuencial en el barrio Mandalay, al occidente de Bogotá, cuando unos hombres detectaron la presencia de los uniformados y accionaron armas de fuego impactando a dos de los agentes que se encontraban exactamente en la carrera 74 con calle 5, en la localidad de Kennedy.Los policías adscritos a la Dirección de Inteligencia, según indicó la institución, fueron llevados a un centro asistencial y en este momento se encuentran fuera de peligro.Inicialmente, se presumió de un cruce de disparos, pero el hecho habría resultado en un ataque directo a los policías que terminó cuando los delincuentes se dieron a la fuga.
La Fiscalía General de la Nación ha desvelado nuevos y significativos detalles sobre el atentado perpetrado contra el precandidato y senador Miguel Uribe Turbay el pasado 7 de junio en el barrio Modelia de Bogotá. Cuatro personas han sido capturadas hasta el momento en relación con este hecho, siendo la detención más reciente la de William Fernando Cruz González, señalado de haber facilitado la huida de alias "El Costeño" y alias "Gabriela" tras el ataque.Una de las revelaciones más importantes es que la pistola Glock utilizada en el atentado había sido modificada para disparar en ráfaga. Esta alteración, según confirman los investigadores, provocó que los disparos perdieran potencia. El general Carlos Triana, director de la Policía Nacional, ya había informado que el arma de fuego fue adquirida el 6 de agosto de 2020 en Arizona, Estados Unidos, y se está verificando su ingreso a Colombia.Asimismo, se ha confirmado que el joven sicario de 15 años que atentó contra el senador Miguel Uribe Turbay empleó proyectiles modificados con la intención de que el ataque resultara letal. Las vainillas recolectadas por la Fiscalía en la escena del crimen demuestran que las balas estaban recubiertas con bronce y latón. Estos materiales, según los investigadores, aumentan la capacidad de penetración y el daño de los proyectiles.El sicario, los tenis rojos y un celular clave: así avanza el caso Miguel Uribe TurbaySegún los primeros reportes, Cruz González habría recogido en un vehículo a Katerine Hernández, alias ‘Gabriela’, y a alias ‘El Costeño’ tras el atentado, lo que lo convierte en una pieza clave en el entramado logístico de los hechos que conmocionaron al país. La captura hace parte de una serie de acciones que buscan esclarecer la totalidad de lo ocurrido y ubicar a todos los involucrados.La lupa de los investigadores se ha posado especialmente sobre alias ‘El Costeño’, quien ha emergido como un eslabón central para entender la planeación y ejecución del crimen. Cámaras de seguridad lo captaron el día del ataque en compañía de ‘Gabriela’, coordinando los movimientos del menor de 15 años que ejecutó el atentado.
La Alcaldía de Barrancabermeja y el Partido Liberal Colombiano condenaron de manera enérgica el ataque a bala perpetrado en la noche del martes contra la vivienda de la concejal Tania Mogollón, presidenta del Directorio Distrital del Partido Liberal en el puerto petrolero.Según confirmaron las autoridades, hombres armados dispararon en repetidas ocasiones contra la fachada de la residencia de la cabildante, ubicada en un sector residencial del municipio. Aunque no se reportaron personas heridas, el hecho generó alarma y rechazo en distintos sectores políticos y sociales.El Partido Liberal emitió un comunicado en el que calificó el atentado como un "acto cobarde" que busca silenciar a quienes alzan su voz contra las extorsiones, amenazas y hechos de sicariato que han afectado a líderes, empresarios y comunidades en Barrancabermeja.“Atentar contra ella es atentar contra el ejercicio democrático y la defensa ciudadana”, expresó el partido, que exigió una investigación pronta y efectiva.Por su parte, la Alcaldía de Barrancabermeja también se pronunció.La Policía Nacional informó que avanzan en la identificación de los presuntos autores materiales del ataque y que actualmente se desarrollan operativos en distintos puntos del municipio para lograr sus capturas.Tania Mogollón, reconocida por su liderazgo en defensa de los derechos ciudadanos, ha sido una de las voces más activas contra la violencia que afecta al distrito. El atentado contra su vida se da en medio de un contexto de creciente preocupación por la seguridad de líderes políticos y sociales en el Magdalena Medio.
Una de las hijas del merenguero Rubby Pérez, quien murió tras el colapso del techo de la emblemática discoteca de República Dominicana Jet Set, enfrenta un nuevo escándalo.Esta vez, luego de que Zulynka Pérez recibiera un cheque por parte de los dueños de la discoteca tras la tragedia.Familiares del merenguero hicieron una denuncia pública contando este hecho a los medios de comunicación e, incluso, enviaron la foto delmillonario cheque y la publicaron en las redes sociales.Ante esto, Zulynka salió a hablar y confirmó que si había recibido el cheque , pero como a manera de “compensación” por ser parte de la orquesta que se vio afectada con el desplome del techo del Jet Set y no por ser hija del merenguero Rubby Pérez. “Quiero aclarar los malos entendidos y quiero decir que si, es verdad, recibí una compensación como miembro de la orquesta, igual que mi esposo, quien también hace parte de ella. Por mucho tiempo he hecho silencio confiando en que las cosas se van a resolver, sin embargo, ante la desinformación, me vi obligada a aclarar mi posición. No busco confrontación con nadie, lo único que deseo es que se respete el legado de Rubby Pérez”, dijo Zulynka a través de un video.Hay que decir que un hermano de Rubby Pérez fue quien denunció, al programa Alofoke, que Zulynka había recibido el cheque con el fin de no interponer, supuestamente, acciones legales contra los dueños del Jet Set.Vea aquí las declaraciones:
En Medellín hay revuelo y expectativa por lo que sería una nueva visita del presidente de Colombia, Gustavo Petro, a la ciudad, esta vez para encabezar una movilización ciudadana a favor de la consulta popular el próximo 21 de junio. Aunque la llegada del mandatario a la capital de Antioquia aún es una incógnita, lo que hoy llama la atención es una denuncia que circula en redes sociales.Uno de los primeros en dar a conocer la información que ya se hizo viral fue el exconcejal y exsecretario Privado de Medellín, Simón Molina, quien aseguró en su cuenta de X que en la ciudad están ofreciendo ciertos beneficios para quienes salgan a las calles a apoyar la movilización del Gobierno nacional.En una imagen de lo que sería un grupo de WhatsApp se ve como hay un flyer para la jornada que se hará el próximo sábado en donde aparece el representante a la Cámara, Alejandro Toro, y el presidente Petro. Más abajo, y en otro mensaje, se ven los nombres de seis comunas de Medellín, esto acompañado de un polémico audio."Buenos días. Estas son las comunas que escribí para que le mandaran buses para llevar la gente a la venida del presidente. Por favor, me dice quién se va a encargar de cada comuna para hacerles el contacto de que queden en frente para los buses, para el refrigerio y para lo que se ofrezca", se escucha.Ante esta denuncia la senadora del Pacto Histórico, Isabel Zuleta, una de las organizadoras de la visita del Presidente Gustavo Petro, aseguró a Blu Radio que será un espacio donde se hablé de paz urbana y que en medio de la logística para que la gente acompañe la marcha, son necesarios el transporte y la alimentación."Este sábado 21 de junio vamos a estar en La Alpujarra con el presidente Gustavo Petro dando un informe sobre lo que han sido estos dos años de espacio de diálogo sociojurídico y de la política de paz urbana del Gobierno del Cambio. Vamos a estar presentando un balance y sobre todo contándole a la ciudad de Medellín, al Valle del Aburrá, a todo el departamento de Antioquia, lo que sigue en este proceso de paz urbana", mencionó la senadora."Efectivamente, desde la Delegación de Paz, desde el Gobierno del Cambio se está realizando, y por todos los congresistas, una convocatoria a este espacio. Esa convocatoria, los líderes de cada una de las comunas, los líderes de cada uno de los barrios están organizando para realizarla. Yo no veo nada de malo en ello, porque para poder llegar van a necesitar buses, van a necesitar transporte, van a necesitar alimentación. Y por supuesto que esa organización se dé y que se dé con apoyo ciudadano, entre todos eso está bien. Yo no veo nada reprochable en la organización social y comunitaria, sobre todo para ir a escuchar cómo hemos salvado vidas con la política de paz urbana", añadió.Hay que recordar que la manifestación se espera que inicie a las 2:00 pm en el Parque de los Deseos y finalice en zona céntrica del barrio Aranjuez, Nororiente de la ciudad.
A través de una comunicación dirigida al procurador general de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, la Fundación para la Promoción y Defensa de los Derechos Colectivos solicitó con carácter urgente la intervención del Ministerio Público para emitir alertas tempranas frente a una eventual designación que consideran inconstitucional en la presidencia de Ecopetrol.El documento, firmado por Hermann Gustavo Garrido Prada, director ejecutivo de la Fundación y veedor del sector minero energético, alerta sobre el posible nombramiento del actual ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, como presidente de Ecopetrol.Según lo advertido, este cambio vulneraría el régimen de inhabilidades previsto en la Ley 1474 de 2011 (Estatuto Anticorrupción), por tratarse de un caso típico de “puerta giratoria”.Garrido señala que, al haber ejercido como ministro de Minas, cartera que regula y vigila a Ecopetrol, Edwin Palma no podría asumir ningún cargo en dicha empresa por al menos dos años tras su salida del ministerio. “Este tipo de nombramiento conllevaría una eventual nulidad, afectando gravemente el gobierno corporativo de Ecopetrol, su reputación y su valoración en el mercado bursátil, especialmente por cotizar en la Bolsa de Nueva York”, indica el escrito.El documento también denuncia que para facilitar el nombramiento se estaría considerando modificar de manera urgente los estatutos de la compañía, con el fin de ajustar el perfil requerido para el cargo. “Se estarían desconociendo los estándares mínimos de idoneidad técnica y profesional que exige la administración pública”, adviertePor ello la Fundación pide al procurador que ejerza su función preventiva y emita un control de advertencia para evitar la materialización del nombramiento, el cual, según el presidente Petro, debería concretarse en una reunión de junta convocada para el 25 de junio.