Dentro de las medidas y órdenes impartidas por la Corte Suprema de Justicia al Gobierno, en el histórico fallo que busca garantizar el derecho a la protesta pacífica ciudadana, se detalla una indicación que, por su alcance, constituye un cambio muy importante en el accionar operativo del Esmad: ahora será la Defensoría del Pueblo la entidad encargada de hacer un "control estricto, fuerte e intenso de toda actuación" de esa fuerza antidisturbios. Detalla el documento en su página 137, que "cuando se requiera cualquier participación del Esmad en eventos públicos o privados, ese organismo (la Policía) de manera antelada, deberá poner a disposición el listado de los comandantes o jefes de unidad, del personal asignado para el servicio requerido" para conocimiento de la Defensoría. E incluso va más allá: la Policía "deberá facilitar los medios de comunicación necesarios para la adecuada trasmisión de órdenes por parte del reseñado colegiado (la Defensoría)", lo que significa que dicha entidad podrá comunicarse en directo con los agentes del Esmad durante una operación en caso de que necesite indicarle cualquier orden para evitar eventuales abusos. Dice el fallo, en el octavo punto de la resolución del fallo, que estas tareas a las que se encargará ahora la Defensoría del Pueblo, estarán vigentes "hasta tanto se constate que el ESMAD está en capacidad de hacer un uso moderado de la fuerza y de garantizar y respetar los derechos y las libertades de las personas que intervengan o no en protestas".
El lunes 21 de septiembre será un día de marchas y protestas por toda Colombia. Bogotá, Medellín y Cali tendrán distintas manifestaciones y recorridos por sus principales avenidas, todas ellas concertadas con las alcaldías y autoridades locales, las cuales además serán monitoreadas minuto a minuto para evitar que terminen en desmanes o vandalismo.Esta jornada nacional de protestas y marchas está siendo convocada por el comité del Paro Nacional, principalmente por centrales obreras, Fecode, grupos estudiantiles y organizaciones sociales para protestar por el derecho a la vida, contra el abuso policial y la muerte de líderes sociales, entre otros temas.Nueve marchas en BogotáEn la capital del país es en donde se presentarán las jornadas mas vigorosas de protestas entre las 9:00 a.m. y las 4:00 p.m. El primer recorrido será el de la ‘Jornada Nacional por la Vida’ hacia la sede del Ministerio de Trabajo en la Calle 100 al norte de la ciudad desde los Portales de la Calle 80 y el Portal del Norte, así como la estación la Sevillana en la Autopista Sur.Estas marchas ocuparán la Autopista Norte hacia el sur; la Avenida Carrera 68 al Norte y la Calle 80 hacia oriente, para llegar a la sede ministerial. La marcha del 21S arrancará en la sede Porvenir de la Universidad Distrital cerca del Portal de las Américas por la Calle 42 Sur para empatar con la Avenida de las Américas, luego la calle 6 hasta el centro de la ciudad.También habrá una marcha en apoyo a la Policía Nacional que irá por la carrera séptima hasta la Plaza de Bolívar hacia las 10:00 a.m.Tendremos además otras concentraciones con expresiones artísticas y presencia de organizaciones sociales y estudiantiles, desde la 1:00 p.m. en el Parque de los hippies y en la carrera 13 con calle 36; a las 2:00 p.m. en el Centro de Memoria Histórica de la calle 26; también en el parque San Luis de la calle 60 con carrera 18.Todas esas movilizaciones estarán acompañadas por personal de la Alcaldía, la Secretaría de Gobierno Distrital, gestores de convivencia y funcionarios de la Personería y la Defensoría del Pueblo, entre otros.Entre tanto el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, decretó toque de queda para menores de edad entre las 5:00 p.m. de este lunes 21 de septiembre hasta las 6:00 a.m. del martes 22 de septiembre. También se decretó restricción de parrillero en moto durante el mismo lapso en las protestas. Por las vías del departamento circulará una patrulla de Migración Colombia verificando que no hayan extranjeros (venezolanos) participando en las jornadas de protesta. Todo esto, garantizando, dice el Gobernador García, el derecho a la protesta que tienen los cundinamarqueses.Las protestas en MedellínEn Medellín las protestas comenzarán a las 9:00 a.m. en el parque Débora Arango en Envigado, en un recorrido que continuará por el sur hasta el parque El Artista en Itagüí, siguiendo hacia el parque Obrero. Las marchas seguirán por la avenida Guayabal hacia la sede de la empresa Noel.Seguirá luego hasta la planta de Haceb, para retomar la avenida Guayabal hacia el Centro Empresarial Olaya Herrera y culminar el recorrido en el Parque de las Luces. En dicho lugar confluirá la marcha estudiantil que partirá desde la Comuna 7 al noroccidente de Medellín.Los estudiantes en Medellín se concentrarán en el Tecnológico de Antioquia, el Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), y el Colegio Mayor, para confluir en el Rinconcito Ecuatoriano y partir al encuentro en el Parque de las Luces hacia las 4:00 p.m., desde donde se moverá toda la manifestación al punto final, por la avenida Oriental, hacia el Parque de los Deseos sobre las 5:00 p.m.Las protestas en CaliEn la capital vallecaucana tendremos desde las 9:00 a.m. la ‘Caravana Nacional por la Defensa de la Vida’ este lunes 21 de septiembre, que partirá desde el puente del Paso del Comercio al nororiente de Cali hasta la 14 de Calima para tomar la autopista suroriental hasta la carrera 39 al sur de la ciudad, luego la calle 5, la calle 15, la Avenida de las Ampericas y finalmente hasta la sede del Ministerio de Trabajo.Según las autoridades en Cali se han acordado todas las ayudas y el apoyo para que los manifestantes puedan ejercer su derecho a la protesta con el compromiso de no permitir ni acolitar hechos de vandalismo durante la jornada de manifestación.En otras ciudadesEn Barranquilla, el recorrido iniciará a las 2:00 de la tarde en la avenida Circunvalar, sobre el sector Caribe Verde y finalizará en la Plaza de la Paz. En Bucaramanga, la caravana programada a las 9:00 de la mañana tendrá dos puntos de salida, la Universidad Industrial de Santander y el puente de Provenza. Las manifestaciones se dirigirán hacia la plaza Luis Carlos Galán. En ¨Cúcuta, las protestas se citaron en el colegio Inem, cerca del hospital Erasmo Meoz. Los manifestantes transitarán por la avenida Libertadores hasta la Gran Colombia con dirección al Palacio de Justicia en el centro de la capital nortesantandereana. En Ibagué el punto de concentración para las protestas del 21 de septiembre será el Parque de los Venados, mientras que en Neiva la concentración para las marchas será en el Puente del Comercio para luego marchar desde la calle 70 hasta la sede el Ministerio de Trabajo.
Durante su entrevista en Mañanas BLU, el comisionado de paz, Miguel Ceballos, reveló que detrás de los desmanes y ataques contra la Policía, contra CAI, estarían al menos 20 grupos afines al ELN, que responden a la táctica de 'colectivos urbanos', un concepto acuñado por el grupo terrorista "en dos documentos, uno del 2015 y otro del 2019 donde hablan de la 'guerra regional con centralidad urbana'", según explicó Ceballos. El alto comisionado de Paz explicó que dicho concepto se basa en "acciones urbanas" para "obtener atención de los medios". También explicó Ceballos que también se ha determinado la acción del grupo ilegal 'Movimiento bolivariano por la nueva Colombia', de Iván Márquez. "Es evidente la presencia de este grupo", dice Ceballos, en los ataques que ha dejado al menos 75 CAI vandalizados y destruidos en todo el país. Según el comisionado de Paz, se trata del cumplimiento de la promesa de alias Iván Márquez cuando lanzó dicho movimiento al margen de la ley "de presentar una nueva modalidad operativa, de nuevos 'teatros de guerra'" que dice Ceballos el exnegociador de las Farc reveló y ahora pone en práctica en los ataques contra la Policía.
Este miércoles en Mañanas BLU hablamos sobre la posesión de Joe Biden como el presidente número 46 de Estados Unidos, así como de la licitación para las jeringas con las que los colombianos se vacunarán contra el COVID-19. Para estos y muchos más temas, escuche el siguiente audio:
La salida de Donald Trump y la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, sin duda, tienen a los ojos del mundo enteros enfocados en Estados Unidos.En medio de la convulsión política por la polarización que se vive en el ‘gigante americano’, millones de personas han hecho de esta posesión de Biden, como presidente número 46 de esa nación, uno de los hechos más virales del planeta.Además, se han conocido diversos memes en los que se retrata con humor lo vivido este 20 de enero de 2021.Aquí algunos de los mejores:
El demócrata Joe Biden juró este miércoles como el 46º presidente de Estados Unidos, e hizo un emotivo llamado a la "unidad" en una ceremonia marcada por la pandemia y la ausencia de su predecesor Donald Trump, que abandonó Washington unas horas antes rumbo a Florida."Hoy es un día de historia y de esperanza", dijo Biden en su discurso inaugural en el que hizo un llamado a la "unidad" del país y prometió ser el presidente de todos los estadounidenses.Biden, de 78 años, juró el cargo ante el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, en una ceremonia solemne delante del Capitolio de Estados Unidos."Hemos llegado tan lejos, pero todavía tenemos que ir más lejos", afirmó Biden, quien dijo que queda mucho por "sanar".En su discurso, el veterano político afirmó que Estados Unidos enfrenta "el surgimiento del extremismo político, la supremacía blanca, el terrorismo doméstico", pero afirmó que estas amenazas van a ser derrotadas.Esta ceremonia sin público recordó a los 400.000 muertos por la pandemia en el país con un conjunto de banderas estadounidenses plantadas en la explanada frente al Capitolio.Biden quiso además recordar a las víctimas con un minuto de silencio y advirtió durante su discurso que Estados Unidos enfrenta la fase más "mortífera" de la pandemia.La llegada al poder de Biden marca también un día histórico para Estados Unidos, ya que Kamala Harris juró como la primera vicepresidenta del país.La ausencia de Trump en la ceremonia marcó un hito en 150 años de tradición republicana, pero su gobierno estuvo representado por el vicepresidente saliente, Mike Pence.La ceremonia, que ya había sido reducida por la pandemia, quedó además marcada por la toma del Capitolio el pasado 6 de enero, que obligó a un despliegue de seguridad sin precedentes en Washington, donde el tráfico está cortado en todo el centro de la ciudad y hay miles de efectivos de la guardia nacional desplegados.
Marcela Said, cineasta chilena que dirigió dos capítulos de Lupin, la serie que es todo un éxito en Netflix, habló de la producción. Adelantó que los cinco capítulos siguientes de la primera temporada ya fueron grabados y que posiblemente haya una segunda. "Cuando leí el guion me gustó mucho, es algo que nunca había hecho, me gustan los desafíos, así que acepté de inmediato", dijo Said. "Los cinco próximos capítulos ya están filmados. Eso ya se viene, pero no sé cuándo. Y tal vez venga otra segunda temporada", agregó. Según la chilena, a pesar de las altas expectativas, nadie pudo imaginar el gran éxito que tiene la serie en la actualidad. "Está muy bien escrita. Es una historia de venganza, pero todo en época moderna, cualquiera se puede sentir identificado con él", afirmó. Escuche a Marcela Said en entrevista con Mañanas BLU:
En la capital del Valle las autoridades publicaron el decreto que establece las medidas restrictivas que rigen para regular la movilidad de las personas, de vehículos y motocicletas para hacerle frente al ritmo de contagios de coronavirus. Por medio de un decreto, la Alcaldía de Cali, definió el toque de queda entre 8:00 de la noche y 5:00 de la mañana. La medida está vigente desde el martes 19 de enero y se extiende hasta el viernes 22 de enero, cada día. En este decreto no se incluyó la ley seca. Jimmy Drangueth, subsecretario de Inspección, Vigilancia y Control distrital, manifestó que está permitida la venta de licor a domicilio. Así mismo, Los restaurantes podrán tomar pedidos también a domicilio.El consumo de bebidas alcohólicas en espacio público está prohibido. De otro lado, no hay restricción de acceso a los cerros tutelares y a los siete ríos de la ciudad hasta el día viernes.Los escenarios deportivos, gimnasios y parques estarán restringidos mientras esté rigiendo el toque de queda. El deporte individual está habilitado pero a un kilómetro a la redonda de la vivienda de cada deportista. El miércoles 20 de enero, en horas de la noche se espera sean definidas las medidas que regirán en Cali para el fin de semana. Para eso, habrá una junta epidemiológica donde las autoridades junto a expertos científicos evaluarán el comportamiento de la pandemia en la cuidad y tomarán medidas.
Las autoridades desmantelaron en Bello una red de 46 cámaras de videovigilancia con las que los grupos delincuenciales El Mesa y Pachelly, mantenían monitoreados siete barrios del municipio para espiar a la Policía. Con estas cámaras, los delincuentes “daban aviso sobre la llegada de las autoridades, se alertaban del ingreso de vehículos y personas que no eran conocidos en el sector y anticipaban las acciones por parte de grupos delincuenciales con los que sostienen confrontación directa”, comentó la Policía Metropolitana.Le puede interesar: ¡Indignante! Mujer escupió a vigilante que le pidió usar el tapabocas en BelloConvierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEsta ventaja les permitió a los delincuentes evadir a las autoridades en diferentes operativos en contra del homicidio y del microtráfico en la zona norte del Valle de Aburrá.“Empezamos a detectar que llegabamos a los puntos críticos donde se cometían delitos y no encontrábamos al campanero, lo que no nos daba la oportunidad de ejercer el control verdadero contra ellos”, dijo el Coronel Daniel Mazo Comandante operativo encargado Policía. Hasta el momento no se ha dado con los responsables de la instalación de estos equipos en los postes de energía. Sin embargo, las autoridades aseguran que continuarán las investigaciones.
Este sábado, luego de la medida que tomó la noche del pasado viernes el presidente de la República, Iván Duque, de cerrar las fronteras con Venezuela como medida preventiva ante la alerta mundial por el coronavirus, el Esmad tuvo que hacer presencia en la zona de frontera con Cúcuta, donde empezó un tránsito masivo de venezolanos. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasMiembros de la Policía Nacional también se hicieron presentes en las denominadas trochas desde la mañana de este sábado para evitar el paso de extranjeros al país.Lea también: Registran 6 nuevos contagiados de coronavirus en Colombia, ascienden a 22 los casosPese a que las autoridades les indicaban a los extranjeros que debían regresar a Venezuela, muchos de ellos insistieron en ingresar a Colombia. Sin embargo, tuvieron que devolverse a raíz de la medida tomada por el gobierno de Iván Duque.Vea aquí fotos y videos de la llegada de venezolanos a frontera con Venezuela:
Se trata de una masacre registrada en una de las fincas ubicadas a 40 minutos del corregimiento de Tapartó, en el municipio de Andes.Las autoridades no han podido establecer la identidad de las víctimas ni tampoco determinar si tenían alguna relación de parentesco.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasDe acuerdo con información del coronel Jorge Cabra, comandante de la Policía de Antioquia, el crimen cometido contra estas tres personas podría tener alguna relación con otros asesinatos en el Suroeste antioqueño."Hay una confrontación iniciada por algunas estructuras del Clan del Golfo que pretenden generar hegemonía de las rentas criminales del narcotráfico y del microtráfico, en esos municipios", advirtió Cabra.Le puede interesar: Masacre en Salgar: cuatro personas fueron asesinadas en una viviendaEn el hecho de Salgar las víctimas fatales sí eran familiares. Para el caso de Andes, aún no se ha podido esclarecer su relación.
Este hombre de campo, oriundo de Convención, Norte de Santander, se desplazaba junto a su sobrino en una camioneta cargada con 150 cajas de panela listas para vender en el comercio de Ocaña. Sin embargo, su recorrido se detuvo en el sector de La Cantina, en una de las vías del Catatumbo, hasta donde llegaron cinco hombres armados, quienes se identificaron como integrantes del EPL. Lea también: EPL incinera cuatro vehículos en el CatatumboAsí como él, tres carros más fueron detenidos e incinerados. En ese lugar lo perdió todo, la camioneta de su sobrino, el producto que elaboró y con el que buscaba llevar el sustento a su familia.En el Catatumbo existe un paro armado del EPL que mantiene varias poblaciones confinadas, el comercio cerrado y productos listos para distribuir perdiéndose en las fincas. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Al cierre del paro armado de la guerrilla del ELN en todo el país, en Antioquia se reportaron dos hechos donde los presuntos delincuentes intentaron afectar el orden público.El primero fue un combate en jurisdicción de Anorí que no dejó personas heridas.El segundo incidente fueron tachuelas lanzadas en vías de acceso a Medellín, en los principales ejes viales, como por ejemplo, en la jurisdicción del municipio de San Jerónimo, en la vía Medellín – Santa Fe de Antioquia, kilómetro 28, donde pincharon las llantas de siete vehículos; también en la vía Medellín – Hatillo, kilómetro 27, donde ocho carros resultaron afectados por la misma modalidad; y finalmente, en la vía Medellín – Pintada, kilómetro 43, tres vehículos resultaron pinchados por hombres que dañaron las llantas de los autos con el fin de afectar la movilidad.Lea también: Se detectaron 117 acciones terroristas, se evitaron 94: FF.MM. sobre paro del ELN"En tan solo una hora se dio paso vehicular. En Medellín pretendieron bloquear la ciudad a través de vehículos que tuviera daños en sus llantas", reportó el general Juan Carlos Ramírez, comandante de la Séptima División del Ejército Nacional, quien además resaltó la ejecución de puestos de control en las diferentes vías que permitieron finalmente la libre circulación y movilidad de los viajeros que ingresaron durante sábado y domingo a Medellín.“Los bandidos del ELN no pueden intimidar a la población civil. Tienen una fuerza pública que es contundente en sus operaciones", recalcó Ramírez al hacer énfasis de que las labores militares seguirán en toda la región para garantizar seguridad a los pobladores.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Este lunes, el comandante de las Fuerzas Militares, Luis Fernando Navarro, y el general Óscar Atehortúa, director de la Policía Nacional, entregaron al país un balance del denominado paro armado promovido por el ELN en varios puntos del territorio nacional.En primer lugar, el general Navarro explicó que se detectaron en terreno por lo menos 117 intenciones terroristas y se evitaron más de 94. Según el general Navarro, esas acciones se concentraron en regiones como Arauca, Cesar, Chocó, Norte de Santander, entre otros.Lea también: Un militar asesinado y afectaciones en las vías; tercer día del paro armado del ELNUn suboficial del Ejército murió en la vereda Romeritos, del municipio de Convención, Norte de Santander, luego de un intercambio de disparos con guerrilleros del frente Juan Fernando Porras Martínez.“Las Fuerzas Militares y la Policía Nacional desplegaron toda su capacidad de inteligencia. El ELN buscó amedrentar a nuestros compatriotas y volvió a demostrar que sus acciones van siempre en contra de la población civil”, explicó Navarro.También explicó que el principal promotor de acciones en la frontera con Venezuela es alias ‘Pablito’ y dejó claro que el comando central siempre tendrá responsabilidad.El general Óscar Atehortúa, por su parte, entregó balance desde la Policía Nacional. Explicó que llevaron a cabo 29 capturas en Boyacá, Antioquia, Arauca, Caldas, Nariño y Norte de Santander. Además, cinco menores de edad participaron en comisión de delitos. También contó que se llevaron a cabo 30 allanamientos Nariño, Valle, Antioquia, Cúcuta, Norte de Santander. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Fuertes combates se registraron entre Los Rastrojos y el ELN en Boca de Grita, Venezuela, cerca del municipio de Puerto Santander. Las autoridades reportaron que la balacera dejó un saldo de tres heridos: dos colombianos y u extranjero, quienes recibieron atención médica.Vea aquí: Estas son las medidas de seguridad contra paro armado del ELN"Es una confrontación entre el ELN y Los Rastrojos. Se reportan dos lesionados con arma de fuego que llegaron desde Venezuela a Puerto Santander y son atendidos", dijo el coronel José Luis Palomino, comandante Policía de Cúcuta.Tras las detonaciones e intercambio de disparos, decenas de ciudadanos venezolanos cruzaron el puente La unión para buscar refugio en Puerto Santander.Niños, adultos mayores y mujeres embarazadas de nacionalidad venezolana que resultaron afectadas por la balacera pasarán la noche en un coliseo."También se tiene conocimiento que algunas personas llegaron al lugar a desocupar establecimientos comerciales (…). Hay personas llegando en busca de refugio tras las detonaciones y el intercambio de disparos", añadió Palomino.Unidades del Ejército y la Policía se desplegaron en la zona de frontera para garantizar la soberanía y atender a los migrantes atemorizados por los enfrentamientos.Por su parte, la alcaldesa de Puerto Santander, Virginia Torres, confirmó que la frontera con Venezuela permanece cerrada tras las confrontaciones registradas entre el ELN y Los Rastrojos.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Con piedras y bombas molotov, encapuchados se enfrentaron desde el mediodía con miembros del Esmad a las afueras de la Universidad Pedagógica.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEn medio de la situación, los encapuchados exhibieron como un trofeo una chaqueta de la Policía, la cual, al parecer, habría sido hurtada en días anteriores.Lea también: Líderes estudiantiles califican de “atentado” explosión en U. Pedagógica de la semana pasadaLa Policía intentó replegar a los manifestantes, sin embargo, un grupo de al menos 100 encapuchados persistieron en los enfrentamientos, e incluso intentaron quemar una motocicleta.Entretanto, en inmediaciones de la Universidad Nacional, también se registarron disturbios debido a la confrontación entre la Policía y encapuchados.El secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, se pronunció en las redes sociales.“Lo ocurrido hoy en inmediaciones de la Universidad Pedagógica nada tiene que ver con la protesta social. Se trata de una acción abiertamente violenta que será tratada como tal por nuestras autoridades”, señaló.
Tras finalizar el consejo extraordinario de seguridad convocado por el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, y la cúpula militar en el municipio de Ituango, norte del departamento, las autoridades dieron a conocer importantes medidas de seguridad para garantizarles a los habitantes de esta región control en el orden público, puesto que en la zona siguen teniendo injerencia las disidencias del frente 18 de las Farc y el Clan del Golfo por la disputa del territorio. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasUno de los anuncios importantes del gobernador Aníbal Gaviria fue el de buscar soluciones para la protección de los excombatientes de las Farc que actualmente continúan su proceso de reincorporación a la vida civil en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación, ETCR, en la vereda Santa Lucía de esta población.“Quedó definido una reunión la próxima semana con el alto consejero Emilio Archila, con el director de la ARN, para seguir analizando la situación y poder buscar soluciones ante la protección de estas personas”, dijo Gaviria al término del consejo de seguridad.A su vez, el mandatario departamental anunció su compromiso con los integrantes del ETCR a la hora de su desplazamiento desde la cabecera municipal de Ituango hasta la Santa Lucía. Dijo que habrá mejor apoyo de la fuerza pública para evitar alguna otra novedad de intimidaciones en la zona.Le puede interesar: "La situación es inseguridad física y económica": excombatiente en Ituango Por su parte, el brigadier general Juvenal Díaz Mateus, comandante de la Cuarta Brigada, confirmó al término del consejo de seguridad, la captura de tres integrantes del frente residual 18 de las Farc, producto de un combate que tuvo lugar hace dos días en el sector conocido como San Juanillo, norte de Ituango.“Estamos con un dispositivo para garantizarle a todas las personas, en especial a los de la ETCR, una población segura”, dijo el general Díaz quien también manifestó su voluntad para seguir prestándole el acompañamiento a todos los excombatientes.Finalmente, el gobernador confirmó que se está trabajando en la conformación de una mesa técnica para que cada dos meses, a través de esta, se puedan conocer los avances en cada uno de los procesos de seguridad que se llevarán a cabo en el municipio de Ituango, así como la conformación de la Secretaría de Turismo en este municipio que, según el gobernador, ayudará para fortalecer el turismo una vez finalice la megaobra de Hidroituango.
Las autoridades confirmaron el asesinato de dos líderes políticos del municipio de Candelaria, Valle, en la noche del jueves.El hecho se registró en el barrio Betania de Comfandi, en el municipio de Palmira, donde encontraron los cuerpos de las dos víctimas en la parte delantera de un vehículo.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasDe acuerdo con el reporte oficial, las víctimas fueron identificadas como Jhonatan Borja, quien fue candidato a la Alcaldía de Candelaria por el movimiento UP - Colombia Humana, e Iván Giraldo, un reconocido veedor ciudadano que también participó en la pasada contienda electoral como candidato al Concejo de ese municipio.Ambos líderes políticos eran conocidos en Candelaria, Valle, por hacer múltiples denuncias por hechos que para ellos resultaban irregulares en los manejos de la administración de dicho municipio.La secretaria de Gobierno de Candelaria, Janeth Restrepo, señaló que en su despacho no hay registro de denuncias por amenazas instauradas por alguna de las víctimas.Vea aquí: Líderes sociales de los Montes de María exigen protección ante amenazasLas investigaciones de las autoridades avanzan para lograr determinar cuáles serían los móviles de este doble crimen.
BLU Radio hizo un recorrido por el Bajo Cauca antioqueño, donde los ilegales han intimidado a los habitantes al punto de apoderarse de centros rurales y amenazar a la población para que se tenga de ir de sus casas.Hasta hace unas semanas, el Ejército visitaba las zonas como el Guáimaro y la Caucana, pero de manera esporádica, ahora se mantiene las 24 horas del día, incluso, hasta con tres hombres cada 100 metros.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasSegún organizaciones sociales y la misma comunidad, luego de la masacre de cinco personas en el Guáimaro, solo en la última semana 10 familias han abandonado de sus casas.“Estás 10 familias han salido de sus casas con todos sus bienes. Las personas están desesperadas para salir del territorio. Este desplazamiento no es masivo, sino que cada familia va saliendo de sus casas día tras día”, dijo Oscar Zapata, del Proceso Social de Garantías.Lea también: Capturan a dos hombres acusados de decapitar a dos personas en Tarazá Ahora el panorama es de establecimientos comerciales y casas cerradas y la escuela rural cada vez más vacía.
El Ejército informó este lunes de la neutralización de seis presuntos miembros del Clan del Golfo y Los Caparros, dos de ellos sometidos y cuatro capturados.Entre los detenidos están alias ‘El More’ y alias ‘Porras’, con más de ocho años en el Clan del Golfo y quienes presuntamente habrían decapitado a dos personas en Tarazá hace dos semanas. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEl general Ramírez dijo que al momento de la captura tenían armas, dotación y una motocicleta en su poder y que con sus capturas se podrán esclarecer cinco homicidios.“Estos bandidos participaron en el crimen de personas de la región a las cuales degollaron de una forma criminal y sin ningún temor a la actuación de la justicia del país”, dijo el general Juan Carlos Ramírez, comandante de la Séptima División del Ejército.Le puede interesar: Hallan dos cuerpos decapitados en zona rural de Caucasia En el Bajo Cauca, el Ejército mantiene combates contra Los Caparros en la vereda El Toro, zona rural de Caucasia. Hasta el momento no hay personas heridas.
La Fundación Valle del Lili, clínica del sur del Cali hasta donde fue trasladado el niño de 11 años que resultó herido después de pisar una mina antipersonal en Tumaco Nariño, confirmó en la tarde de este sábado que al menor le fue amputada la pierna derecha.“El paciente presenta trauma en ambos miembros inferiores, con compromiso importante de la pierna derecha. Por lo cual, requirió amputación por debajo de la rodilla”, señala el comunicado.Lea también: Condenan a la Nación por muerte de erradicadores de coca tras pisar mina antipersonal La emergencia se produjo en la zona rural del municipio de Tumaco, hasta donde llegaron hombres de la Policía y de la Fuerza Aérea para auxiliar al menor herido.“Una vez estabilizado, el menor fue evacuado en uno de los helicópteros de la Policía Nacional hasta el hospital del municipio de Tumaco y de ahí fue trasladado por Fuerza Aérea hasta Cali”, aseguró el capitán Juan Pablo Gómez, comandante de la Compañía de Erradicación de Cultivos de la Policía Antinarcóticos.El menor, aunque se encuentra estable, continúa en la unidad de cuidados intensivos. Sin embargo, deberá ser intervenido quirúrgicamente por segunda vez.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Una semana después de la masacre de cinco personas en la vereda El Guáimaro del municipio de Tarazá, 10 profesores que habían abandonado la zona por intimidación de grupos armados regresaron a sus colegios.El retorno se dio luego del acompañamiento de las tropas del Ejército, la Policía, y la Gobernación de Antioquia para permitir el reinicio de la jornada escolar para más de 100 niños.El alcalde de Tarazá, Miguel Gómez, dijo que se espera que en los próximos días incremente la asistencia de los estudiantes para poder continuar con las clases.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias“Con ellos se dialogó y el Gobierno nacional y departamental se comprometieron con presencia de la fuerza pública permanente en El Guáimaro y así los profesores se sintieron acompañados, más tranquilos y ya están laborando”, dijo el alcalde.Mientras tanto, la Unidad de Victimas de Antioquia ha caracterizado 107 personas, de 37 familias, que salieron desplazadas de la vereda Pipiola también zona rural de Tarazá, quienes dejaron sus casas por intimidaciones de grupos armados.Entre los censados por la unidad hay 41 niños, una mujer embarazada, dos lactantes y nueve adultos mayores.Lea además: Por temor a nuevas incursiones armadas, docentes se desplazan a zona urbana de Tarazá El director para la unidad en Antioquia, Wilson Córdoba, dijo que ya están atentos a los requerimientos de la Alcaldía para apoyar con la alimentación. “Estamos con nuestro equipo de emergencia atendiendo la situación de Tarazá. La atención inmediata está en cabeza del municipio, la cual debe de atender a cada familia víctima. La unidad ahora hace la gestión para acompañar ese proceso”, dijo Córdoba.La declaración de desplazamiento de la Unidad de Víctimas en Tarazá está abierta, en caso de que sigan llegando más víctimas.
Horas después del ataque con una granada al billar “Los Recuerdos de Ella” en Caucasia, la Alcaldía y la Policía recorrieron los centros asistenciales de la población para acompañar a los heridos.“La cifra final de heridos es de 12 personas. Cinco de esos lesionados están en el hospital César Uribe Piedrahita y los 7 restantes en la Clínica Pajonal. Solo uno fue intervenido quirúrgicamente y el reporte es de todos fuera de peligro, estables, pero en valoración médica”, dijo el alcalde de Caucasia, Felix Olmedo Arango.Los 12 heridos son hombres de entre 23 y 57 años quienes tienen heridas tratadas por ortopedia en piernas y brazos, además lesiones en tórax y en dos casos hay heridas en la cabeza.El herido que requirió una intervención quirúrgica tiene 57 años y sufrió lesiones en el tórax.Le puede interesar: Doce heridos en explosión de granada en billar de Caucasia. “Se redoblaron las actividades militares en el municipio. La gente está con miedo y temor, además prevenida porque sigan ocurriendo este tipo de hechos”, aseguró el alcalde Arango quien está en ese cargo en calidad de encargo.Para la Fuerza Pública y el secretario de Gobierno de Antioquia, Luis Fernando Suárez, el ataque hace parte de la pelea entre el Clan del Golfo y Los Caparros.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias