El Ministerio de Salud confirmó este martes, 12 de abril, 284 nuevos casos de coronavirus en el país, con lo que la cifra llega a 6.088.619 en total.Asimismo, notificaron que la cifra de muertos en Colombia llegó a 139.729 tras el fallecimiento de 4 personas.Lista de nuevos casos de Coronavirus en ColombiaBogotá, Valle y Cundinamarca son las regiones con más casos reportados.DEPARTAMENTOCANTIDADBOGOTÁ80VALLE38CUNDINAMARCA24BARRANQUILLA23ANTIOAQUIA18STA MARTA D.E.17TOLIMA14SUCRE10ATLÁNTICO9CALDAS8CÓRDOBA8SANTANDER8CESAR5META4CASANARE3HUILA3NORTE DE SANTANDER3MAGDALENA2NARIÑO2RISARALDA2BOLIVAR1BOYACÁ1CAUCA1De igual forma, confirmaron que 5.921.750 personas se han recuperado del virus en el país, con lo que la cifra de casos activos es de 3.582.Este es el reporte del COVID-19 entregado por el Ministerio de Salud a través de su cuenta de Twitter.Mapa mundial del coronavirus COVID-19Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba beta:
El Ministerio de Salud confirmó este lunes, 11 de abril, 301 nuevos casos de coronavirus en el país, con lo que la cifra llega a 6.088.335 en total.Asimismo, notificaron que la cifra de muertos en Colombia llegó a 139.725 tras el fallecimiento de 6 personas.Lista de nuevos casos de Coronavirus en ColombiaBogotá, Antioquia y Cundinamarca son las regiones con más casos reportados.DEPARTAMENTOCANTIDADBOGOTÁ139ANTIOQUIA32CUNDINAMARCA22VALLE14TOLIMA12CARTAGENA9RISARALDA8BARRANQUILLA7BOYACÁ7SANTANDER5CAUCA4CESAR4CÓRDOBA4GUAJIRA4NORTE DE SANTANDER4CAQUETÁ3QUINDÍO3SUCRE3ARAUCA2ATLÁNTICO2CASANARE2HUILA2META2PUTUMAYO2SANTA MARTA2BOLÍVAR1MAGDALENA1NARIÑO1De igual forma, confirmaron que 5.921.483 personas se han recuperado del virus en el país, con lo que la cifra de casos activos es de 3.594.Este es el reporte del COVID-19 entregado por el Ministerio de Salud a través de su cuenta de Twitter.Mapa mundial del coronavirus COVID-19Le puede interesar. Escuche el podcast El Mundo Hoy:
El Ministerio de Salud confirmó este domingo, 10 de abril, 297 nuevos casos de coronavirus en el país, con lo que la cifra llega a 6.088.034 en total.Asimismo, notificaron que la cifra de muertos en Colombia llegó a 139.719 tras el fallecimiento de 6 personas.Lista de nuevos casos de Coronavirus en ColombiaBogotá, Valle y Antioquia son las regiones con más casos reportados.DEPARTAMENTOCANTIDADBOGOTÁ122VALLE32ANTIOQUIA20TOLIMA17BARRANQUILLA15CUNDINAMARCA11CARTAGENA9SANTANDER9BOYACÁ7RISARALDA7GUAJIRA6CESAR5CASANARE4CAUCA4NORTE DE SANTANDER4QUINDIO4STA MARTA D.E.4ATLÁNTICO3CÓRDOBA3METACALDASCAQUETÁHUILAGUAVIARESUCRE322211De igual forma, confirmaron que 5.921.185 personas se han recuperado del virus en el país, con lo que la cifra de casos activos es de 3.628.Este es el reporte del COVID-19 entregado por el Ministerio de Salud a través de su cuenta de Twitter.Mapa mundial del coronavirus COVID-19Le puede interesar. Escuche el podcast Ser campeón viene con manual:
El Ministerio de Salud confirmó este sábado, 9 de abril, 294 nuevos casos de coronavirus en el país, con lo que la cifra llega a 6.087.737 en total.Asimismo, notificaron que la cifra de muertos en Colombia llegó a 139.713 tras el fallecimiento de 10 personas.Lista de nuevos casos de Coronavirus en ColombiaBogotá, Valle y Antioquia son las regiones con más casos reportados.DEPARTAMENTOCANTIDADBOGOTÁ139VALLE33ANTIOQUIA31TOLIMA29SANTANDER22BARRANQUILLA10CUNDINAMARCA8CAUCA5NORTE DE SANTANDER3BOYACÁ2META2RISARALDA2ATLÁNTICO1BOLIVAR1CARTAGENA1CASANARE1CESAR1CÓRDOBA1NARIÑO1SUCRE1De igual forma, confirmaron que 5.920.900 personas se han recuperado del virus en el país, con lo que la cifra de casos activos es de 3.605.Este es el reporte del COVID-19 entregado por el Ministerio de Salud a través de su cuenta de Twitter.Mapa mundial del coronavirus COVID-19Le puede interesar. Escuche el podcast Ser campeón viene con manual:
El Ministerio de Salud confirmó este viernes, 8 de abril, 320 nuevos casos de coronavirus en el país, con lo que la cifra llega a 6.087.443 en total.Asimismo, notificaron que la cifra de muertos en Colombia llegó a 139.703 tras el fallecimiento de 10 personas.Lista de nuevos casos de Coronavirus en ColombiaBogotá, Tolima y Antioquia son las regiones con más casos reportados.DEPARTAMENTOCANTIDADBOGOTÁ135TOLIMA32ANTIOQUIA30BARRANQUILLA20VALLE19CARTAGENA15SANTANDER14META11CUNDINAMARCA6STA MARTA D.E.5CASANARE4NORTE DE SANTANDER4ATLÁNTICO3CÓRDOBA3PUTUMAYO3CALDAS2CAUCA2NARIÑO2RISARALDA2SUCRE2CAQUETÁ1CESAR1GUAJIRA1HUILA1MAGDALENA1QUINDIO1De igual forma, confirmaron que 5.920.596 personas se han recuperado del virus en el país, con lo que la cifra de casos activos es de 3.699.Este es el reporte del COVID-19 entregado por el Ministerio de Salud a través de su cuenta de Twitter.Mapa mundial del coronavirus COVID-19Le puede interesar. Escuche el podcast Ser campeón viene con manual:
El Ministerio de Salud confirmó este jueves, 7 de abril, 312 nuevos casos de coronavirus en el país, con lo que la cifra llega a 6.087.123 en total.Asimismo, notificaron que la cifra de muertos en Colombia llegó a 139.693 tras el fallecimiento de 6 personas.Lista de nuevos casos de Coronavirus en ColombiaBogotá, Santander y Antioquia son las regiones con más casos reportados.DEPARTAMENTOCANTIDADBOGOTÁ137SANTANDER 51ANTIOQUIA32 VALLE22BARRANQUILLA11CUNDINAMARCA8NARIÑO 7BOYACÁ 6BOLIVAR 4GUAJIRA 4NORTE DE SANTANDER 4CASANARE 3CAUCA3QUINDIO 3TOLIMA 3CESAR2CÓRDOBA2RISARALDA2SANTA MARTA2AMAZONAS1ARAUCA1CAQUETÁ1CARTAGENA1HUILA1META1 De igual forma, confirmaron que 5.920.229 personas se han recuperado del virus en el país, con lo que la cifra de casos activos es de 3.789.Este es el reporte del COVID-19 entregado por el Ministerio de Salud a través de su cuenta de Twitter.Mapa mundial del coronavirus COVID-19Le puede interesar: escuche el podcast de 'Tarsicio'... ¡Se está poniendo viejo!
El Ministerio de Salud confirmó este miércoles, 6 de abril, 327 nuevos casos de coronavirus en el país, con lo que la cifra llega a 6.086.811 en total. Asimismo, notificaron que la cifra de muertos en Colombia llegó a 139.687 tras el fallecimiento de 9 personas.Lista de nuevos casos de Coronavirus en ColombiaBogotá, Cartagena y Antioquia son las regiones con más casos reportados.DEPARTAMENTOCANTIDADBOGOTÁ141ANTIOQUIA40SANTANDER33VALLE21BARRANQUILLA15CUNDINAMARCA11CESAR10NORTE DE SANTANDER8META7TOLIMA7CAQUETÁ5CAUCA5GUAJIRA4HUILA4ATLÁNTICO2CASANARE2NARIÑO2RISARALDA2BOLIVAR1BOYACÁ1CARTAGENA1GUAINIA1PUTUMAYO1QUINDIO1SAN ANDRÉS1VAUPES1De igual forma, confirmaron que 5.919.925 personas se han recuperado del virus en el país, con lo que la cifra de casos activos es de 3.826.Este es el reporte del COVID-19 entregado por el Ministerio de Salud a través de su cuenta de Twitter.Mapa mundial del coronavirus COVID-19Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
El Ministerio de Salud confirmó este martes, 5 de abril, 251 nuevos casos de coronavirus en el país, con lo que la cifra llega a 6.086.484 en total. Por primera vez durante toda la pandemia, Colombia quedó por debajo de un 1 % en positividad, es decir de cada 100 pruebas, casi una persona dio positivo por el virus.Asimismo, notificaron que la cifra de muertos en Colombia llegó a 139.678 tras el fallecimiento de 8 personas, aunque cabe resaltar que las muertes registradas por el ministerio de Salud son de días anteriores. Es decir, hoy no se ha reportado ni una muerte por COVID-19Lista de nuevos casos de Coronavirus en ColombiaBogotá, Cartagena y Antioquia son las regiones con más casos reportados.DEPARTAMENTOCANTIDADBOGOTÁ66CARTAGENA37ANTIOQUIA35VALLE23SANTANDER19BARRANQUILLA15CESAR 10CUNDINAMARCA8META7CASANARE5CAUCA4STA MARTA D.E.4ATLÁNTICO3HUILA3RISARALDA3TOLIMA2BOLÍVAR1BOYACÁ1CÓRDOBA1GUAJIRA1GUAVIARE1NORTE DE SANTANDER1QUINDIO1De igual forma, confirmaron que 5.919.709 personas se han recuperado del virus en el país, con lo que la cifra de casos activos es de 3.753.Este es el reporte del COVID-19 entregado por el Ministerio de Salud a través de su cuenta de Twitter.Mapa mundial del coronavirus COVID-19Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
El Ministerio de Salud confirmó este lunes, 4 de abril, 307 nuevos casos de coronavirus en el país, con lo que la cifra llega a 6.086.233 en total.Asimismo, notificaron que la cifra de muertos en Colombia llegó a 139.670 tras el fallecimiento de 10 personas.Lista de nuevos casos de Coronavirus en ColombiaBogotá, Valle y Cartagena son las regiones con más casos reportados.DEPARTAMENTOCANTIDADBOGOTÁ112VALLE21CARTAGENA20BARRANQUILLA19SANTANDER19CUNDINAMARCA16ANTIOQUIA11CÓRDOBA11CESAR9GUAJIRA9BOYACÁ8SANTA MARTA6META5NORTE DE SANTANDER5SAN ANDRÉS4CALDAS3CAQUETÁ3CASANARE3CAUCA3RISARALDA3TOLIMA3AMAZONAS2HUILA2NARIÑO2QUINDIO2SUCRE2ATLÁNTICO1BOLIVAR1CHOCÓ 1VICHADA1De igual forma, confirmaron que 5.919.385 personas se han recuperado del virus en el país, con lo que la cifra de casos activos es de 3.868.Este es el reporte del COVID-19 entregado por el Ministerio de Salud a través de su cuenta de Twitter.Mapa mundial del coronavirus COVID-19Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
En su informe diario, este lunes el Ministerio de Salud reportó 10 nuevos fallecimientos por COVID-19 en el país.De acuerdo con el reporte, los fallecidos son: En total, 139.670 personas han muerto por coronavirus en el país.De otro lado, el Ministerio informó que son 307 casos nuevos en el país llegando así a los 6.086.233.Según el informe, 5.919.385 personas se han recuperado.
La Fiscalía de Madrid ha incoado diligencias de investigación por un posible delito de odio contra varios aficionados del Atlético de Madrid que presuntamente increparon a una niña de 8 años que llevaba una camiseta del Real Madrid en las inmediaciones del estado Civitas Metropolitano, antes del partido entre ambos equipos el 24 de septiembre.Según han confirmado a EFE fuentes de la Fiscalía madrileña, la investigación se abre a raíz de la denuncia que interpuso la Liga Profesional de Fútbol tras el encuentro que se celebró en el estadio rojiblanco.Según relataron varios familiares de la niña tras el suceso, la menor y varios familiares estaban paseando por los alrededores del campo, antes del partido, cuando varios ultras del Atlético la acosaron por llevar una camiseta de Vinicius.La insultaron por ser negra y llegaron a amenazar con matarla, según los familiares.Resultados del Real Madrid en las últimas jornadasEl Real Madrid recuperó el liderato de la Liga al ganar 3-0 precisamente al equipo que empezó la 8ª jornada en esa posición, el sorprendente Girona, este sábado en el partido estrella del fin de semana en el campeonato español.El equipo catalán se había colocado líder del torneo el miércoles y había llegado a la jornada de este fin de semana con un punto sobre el Real Madrid, que ahora vuelve a tomar los mandos de la clasificación, poniéndose con dos puntos de margen sobre su rival del día.El equipo 'merengue' ha ganado seis de sus siete partidos en esta Liga. Solo se le escapó uno, el que perdió el domingo de la pasada semana en el derbi ante el Atlético de Madrid (3-1), un revés que costó entonces el primer puesto a los hombres de Carlo Ancelotti.
El grupo de distribución Casino inició a finales de septiembre el traspaso de una primera serie de tiendas en Francia a su rival Intermarché, en pleno proceso para reducir su deuda que incluye la venta de sus actividades en Sudamérica.Ambos grupos oficializaron este lunes la cesión de 61 tiendas en Francia por "un valor de empresa de 209 millones de euros" (unos 220 millones de dólares al cambio actual), en virtud de un acuerdo cerrado en mayo.Ese mes, ambos especialistas de la distribución alimentaria acordaron el traspaso de 119 tiendas (unos 4.000 empleados) en dos etapas: la segunda en "tres años como máximo" y la posibilidad de ceder unas 60 más en una tercera fase.La operación tuvo lugar el 30 de septiembre y el grupo Les Mousquetaires, al que pertenece Intermarché, "ya ha tomado posesión de 58 de 61" tiendas, indicaron ambas empresas este lunes.La transacción llega en un contexto difícil para Casino, que cerró 2022 con una deuda de 6.400 millones de euros (6.740 millones de dólares).En julio, logró un "principio de acuerdo" con sus principales acreedores sobre la oferta de compra de los magnates Daniel Kretinsky y Marc Ladreit de Lacharrière, y el fondo británico Attestor.Los compradores prevén aportar 1.200 millones de euros (1. millones de dólares) y reducir en casi 5.000 millones de euros (5.265 millones de dólares) la deuda del grupo.Pero este plan contempla la venta de las actividades en América del Sur, donde el grupo tiene filiales en Brasil y Colombia, entre otros países, y emplea a las tres cuartas partes de sus 200.000 trabajadores en el mundo.Le podría interesar:
Con miras a las próximas elecciones en Colombia del año 2023, la Registraduría Nacional del Estado Civil está implementando estrategias fundamentales para asegurar un proceso electoral óptimo, incluyendo la capacitación esencial de los jurados de votación, actores clave en la realización exitosa de las votaciones.El proceso de capacitación de los jurados de votación será notificado mediante el formulario E-1, el cual será enviado a través del correo electrónico proporcionado. Este documento será de vital importancia para que los jurados conozcan la ubicación exacta donde deben presentarse para cumplir con su función en calidad de jurado. Además, incluirá la fecha y la hora en la que recibirán la capacitación presencial necesaria para llevar a cabo su labor de manera efectiva.Es importante destacar que, en caso de no recibir la notificación mencionada, la Registraduría Nacional insta a los jurados de votación a ponerse en contacto con la Registraduría Distrital, Especial o Municipal correspondiente. Además, se puede verificar esta información en la página web oficial de la Registraduría Nacional (www.registraduria.gov.co). Como alternativa, la entidad ha desarrollado una aplicación, 'Elecciones Colombia 2023', que permite a los jurados acceder fácilmente a esta información. Dentro de la aplicación, se ha dedicado una sección específica denominada "Jurados de votación" para este propósito.El proceso para acceder a la información de capacitación es simple y directo:Descargue la aplicación 'Elecciones Colombia 2023' en su dispositivo móvil.Seleccione la opción 'Jurados de votación'.Ingrese su número de cédula.Guarde cuidadosamente la información esencial sobre el lugar, fecha y hora de su capacitación en caso de haber sido seleccionado como jurado de votación.La participación activa y bien informada de los jurados de votación es esencial para asegurar la integridad y transparencia del proceso electoral, por lo que la Registraduría Nacional hace un llamado a todos los jurados de votación para que estén atentos a las notificaciones.Asimismo, esta adecuada preparación es fundamental para llevar a cabo su labor de manera efectiva y responsable en las elecciones de 2023. Su contribución es esencial para garantizar un proceso electoral justo y confiable en Colombia.Le puede interesar:
La revolución del ARN mensajero, que ha sido reconocida con el prestigioso Premio Nobel de Medicina otorgado a los científicos Katalin Karikó de Hungría y Drew Weissman de Estados Unidos, representa un hito crucial en el campo de la medicina y la farmacología. Este avance, que se ha destacado durante la crisis del Covid-19, abre las puertas a un futuro prometedor en la lucha contra diversas enfermedades, incluyendo el sida y ciertos tipos de cáncer, tras años de intensa investigación y superación de obstáculos.¿Cómo funciona el ARN mensajero?El ARN mensajero es una molécula presente en todas las células, actuando como el intermediario fundamental entre el código genético contenido en el ADN y las actividades celulares. Es una copia temporal de una porción específica del ADN, siempre presente en el núcleo de la célula, y se utiliza como un código para producir proteínas específicas.En el contexto de la vacunación contra el Covid-19, empresas notables como Pfizer/BioNTech y Moderna han utilizado el ARN mensajero de manera innovadora. Estas vacunas estimulan a las células para que produzcan proteínas del virus, conocidas como "antígenos", con el objetivo de familiarizar el sistema inmunológico con ellos y neutralizarlos. Esta técnica se diferencia de las vacunas tradicionales, que introducen el virus en el cuerpo de forma atenuada o inactiva, ya que en este caso, se producen los antígenos directamente en las células, desencadenando la respuesta inmune y la generación de anticuerpos.Las etapas clave en el desarrollo del ARN mensajeroLa historia del ARN mensajero como herramienta médica se remonta a finales de la década de 1970, cuando se logró que las células en tubos de ensayo produjeran proteínas utilizando esta técnica. Sin embargo, en ese momento, se enfrentaba a dos desafíos fundamentales.Primero, las células de los animales vivos mostraban resistencia al ARN mensajero sintético, lo que provocaba respuestas inmunitarias peligrosas. Además, las moléculas de ARN mensajero eran frágiles y su entrega al sistema era un reto debido a su susceptibilidad a la degradación.Fue en 2005 cuando Karikó y Weissman, de la Universidad Estatal de Pensilvania, presentaron un estudio pionero. Descubrieron que recubrir el ARN mensajero con lípidos, es decir, moléculas de grasa, permitía su entrega segura sin efectos negativos. Este hallazgo marcó un antes y un después en la investigación farmacéutica, dando lugar a la aparición de numerosas empresas dedicadas a las terapias basadas en ARN mensajero en todo el mundo.Aplicaciones más allá del COVID-19La comunidad científica ha explorado aplicaciones del ARN mensajero en la creación de vacunas para diversas enfermedades, incluyendo la gripe, la rabia y el zika. Además, se ha enfocado en aquellas patologías que han sido resistentes a las vacunas hasta el momento, como la malaria y el VIH/SIDA.Un avance emocionante radica en el tratamiento personalizado de pacientes con cáncer. Utilizando muestras de las proteínas presentes en los tumores, se puede generar ARN mensajero especializado que provoca una respuesta inmunológica dirigida a células cancerosas específicas.El bioquímico Norbert Pardi, de la Universidad de Pensilvania, destaca la versatilidad de la plataforma de ARN mensajero, subrayando que "cualquier proteína puede ser codificada como ARN mensajero, lo que abre un abanico de aplicaciones potenciales".Esta revolución del ARN mensajero promete transformar el campo de la medicina y la lucha contra enfermedades, ofreciendo soluciones más eficaces y personalizadas. Los investigadores continúan avanzando en esta emocionante área, abriendo nuevas puertas hacia un futuro más saludable para la humanidad.Le puede interesar