En su más reciente informe, el Instituto Nacional de Salud confirmó 836 nuevos contagios de coronavirus en el Atlántico, con lo que la cifra llega a los 110.796 casos acumulados.Por otro lado, se registró la muerte de 18 personas en las últimas horas, llegando a los 3.744 muertos en el departamento.En todo el departamento se registraron 18 fallecimientos, de los cuales 9 fueron en Barranquilla, 4 en Soledad, 2 en Malambo, y de a un caso en Puerto Colombia, Sabanalarga y Galapa.Además, Colombia registró 12.516 nuevos casos y 392 muertes, alcanzando los 2.015.485 contagios desde el inicio de la pandemia y 51.374 fallecimientos en total.
En su más reciente informe, el Instituto Nacional de Salud confirmó este domingo 1.542 nuevos contagios de coronavirus en el Valle del Cauca, con lo que la cifra llega a los 163.715 casos acumulados.Por otro lado, se registró la muerte de 52 personas en las últimas horas, llegando a los 5.140 muertos en el departamento.De las muertes reportadas, 32 corresponden a Cali, 5 a Palmira, 4 a Tuluá, 2 a Cartago, 2 a Florida, 1 de a un caso a Andalucía, Caicedonia, Restrepo, Roldanillo, Dagua, Yotoco y Zarzal.Además, Colombia registró 12.516 nuevos casos y 392 muertes, alcanzando los 2.015.485 contagios desde el inicio de la pandemia y 51.374 fallecimientos en total.
En su más reciente informe, el Instituto Nacional de Salud confirmó 1.659 nuevos contagios de coronavirus en Antioquia, con lo que la cifra llega a los 317.827 casos acumulados.Por otro lado, se registró la muerte de 40 personas en las últimas horas, llegando a los 5.662 muertos en el departamento.De las muertes reportadas, 20 corresponden a Medellín, 4 a Envigado, 3 a Itagüí, 3 a Bello, 2 a Abejorral y de a un caso a Copacabana, Guarne, Támesis, Liborina, Necoclí, San Francisco, La Unión y Rionegro.Además, Colombia registró 12.516 nuevos casos y 392 muertes, alcanzando los 2.015.485 contagios desde el inicio de la pandemia y 51.374 fallecimientos en total.
El Ministerio de Salud confirmó este domingo 12.516 nuevos casos de coronavirus en el país, con lo que la cifra llega a 2.015.485 en total.Asimismo, notificaron que la cifra de muertos en Colombia llegó a 51.374 tras el fallecimiento de 392 personas más.Lista de nuevos casos de Coronavirus en ColombiaBogotá, Antioquia y Valle las regiones con más casos reportados.DEPARTAMENTOCANTIDADBOGOTÁ 4.043ANTIOQUIA1.659VALLE1.452BARRANQUILLA 666CUNDIMARCA467BOYACÁ423NARIÑO412CALDAS383HUILA369SANTANDER316TOLIMA291CAUCA269NORTE DE SANTANDER243RISARALDA215CARTAGENA199ATLÁNTICO170QUINDÍO137SANTA MARTA88CESAR82CHOCÓ75CORDOBA75META68SUCRE58CASANARE56GUAJIRA48PUTUMAYO48MAGDALENA29CAQUETÁ26ARAUCA18BOLÍVAR17AMAZONAS15GUAVIARE4SAN ANDRÉSGUAINÍA41De igual forma, confirmaron que 1.832.168 personas se han recuperado del virus en el país, con lo que la cifra de casos activos es de 123.817.Así está el mapa del coronavirus en ColombiaEste es el reporte del COVID-19 entregado por el Ministerio de Salud a través de su cuenta de Twitter:Mapa mundial del coronavirus COVID-19
El Ministerio de Salud reportó en la tarde de este domingo 4.043 nuevos casos de COVID-19 en la ciudad de Bogotá. En total, son 591.719 los casos de contagiados en la capital del país.En Colombia, ya son 2.015.485 casos de coronavirus, pues este domingo se reportaron 12.516 nuevos contagios, siendo la capital del país la ciudad con más casos.Asimismo, se registraron 392 nuevos fallecimientos en el país desde el último reporte del MinSalud.
En su informe diario, el Ministerio de Salud reportó 392 nuevos fallecimientos por coronavirus en el país.De acuerdo con el reporte, los fallecidos son:En total, 51.374 personas han muerto por coronavirus en el país.De otro lado, el ministerio informó que son 12.516 casos nuevos en el país llegando así a los 2.015.485 en total.Según el informe, 1.832.168 personas se han recuperado.
El Instituto Nacional de Salud confirmó para este sábado 23 de enero, 825 nuevos casos de coronavirus en el Atlántico, con lo que departamento completa 109.933 infectados desde que inició la pandemia.Del total de casos reportados, 657 corresponden a Barranquilla y 168 al resto de los municipios.En todo el departamento se registraron 13 fallecimientos, de los cuales 11 fueron en Barranquilla, uno en Soledad y otro en el municipio de Sabanalarga.En Colombia, ya son 2.002.969 casos de coronavirus, tras el reporte de 15.551 nuevos contagios.
El Ministerio de Salud reportó en la tarde de este sábado 5.591 nuevos casos de COVID-19 en la ciudad de Bogotá. En total, son 587.675 los casos de contagiados en la capital del país.En Colombia, ya son 2.002.969 casos de coronavirus, pues este sábado se reportaron 15.551 nuevos contagios, siendo la capital del país la ciudad con más casos.Asimismo, se registraron 396 nuevos fallecimientos en el país desde el último reporte del MinSalud.
Este sábado en el departamento del Valle del Cauca se registraron 43 muertos por coronavirus, según lo reveló el Instituto Nacional de Salud.Los fallecimientos se registraron de la siguiente manera: 31 en Cali, 4 en Palmira, 2 en Tuluá, 2 en El Cerrito y de a un caso en los municipios de Buenaventura, San Pedro, Roldanillo y Toro.Respecto al número de casos, el departamento registró 1.334 nuevos contagios y con esa cifra alcanzó un total de 162.173 desde que empezó la pandemia.En Colombia se reportaron 396 muertos y 15.551 contagios de coronavirus este sábado 23 de enero.
Este sábado, el Instituto Nacional de Salud reportó un total de 1.808 nuevos casos de coronavirus en Antioquia, con lo que el departamento alcanzó los 316.169 contagios acumulados.De igual forma confirmaron 40 nuevos fallecidos a causa del virus en el departamento, llegando a las 5.622 muertes.Por municipio las muertes corresponden 23 a Medellín, 5 a Rionegro, 3 a La Ceja, 3 a Itagüí, 2 a Envigado y de a un caso a Cisneros, San Pedro, Nariño, El Carmen de Viboral, San Carlos, Caldas, Sabaneta, Cocorná y Bello.
Avanzan las investigaciones para dar con los responsables de la masacre en Buga. Nuevas declaraciones de la alcaldesa de Bogotá respecto al coronavirus, las cifras y medidas por la pandemia a nivel nacional y más hechos que son noticia en Colombia y el mundo en Meridiano BLU.Escuche el programa completo de Meridiano BLU:
Mientras la hinchada del equipo embajador espera un pronunciamiento oficial por parte de Millonarios acerca del que sería el uniforme para el 2021, en redes sociales circula una imagen que deja al descubierto la que sería la camiseta alterna.De acuerdo a la cuenta ‘LosMillonarios.net’, el equipo embajador volvería al legendario color blanco del club, que últimamente había cambiado al rosa por temas de patrocinio y marketing, como lo anunció a través de Twitter en horas de la mañana de este 25 de enero.Horas más tarde del 25 de enero, el mismo portal se atrevió a publicar una imagen de la que sería la camiseta oficial, en la que se ve con cuello en 'V' y las características tres líneas de Adidas color blanco en el hombro.Ante esto, algunos internautas han comentado que se trata del mismo diseño de la camiseta de la Selección Colombia. “Uy nooo, muy feo eso. Solo le falta el babero”, “Ahí se ve toda gris, en las fotos que están en la tienda de Adidas hay una parte blanca. Está si es así si parece más bonita”, “Horrible!”, son algunos de los comentarios de los hinchas que se pueden encontrar en redes sociales acerca de esta versión de la camiseta.
Desde el 6 de marzo de 2020 cuando se detectó el primer contagio de coronavirus en Colombia, no se ha parado de hablar de esta pandemia que hoy contabiliza alrededor de 125 mil contagios activos. La cifra de muertos resulta preocupante: cerca de 51.000 personas han fallecido. Mañanas BLU 10:30 rinde homenaje a todas estas familias que han tenido que sufrir la pandemia y conoceremos de cerca algunas de sus historias y lo que significa el viacrucis por morir de COVID19.Sobre el tema, hablaron en los micrófonos de BLU Radio, tres allegados de fallecidos por la pandemia. Cada uno de sus dramas refleja la crudeza de la enfermedad y muestra que las víctimas son mucho más que simples estadísticas. Miladis Córdoba, amiga de Ángela Salazar, comisionada de la verdad Afro en el Urabá que murió por COVID-19, destacó su entrega por las comunidades. "Durante su caminar muchos colectivos tuvimos la oportunidad de ser acompañados de muchos procesos, que gracias a sus aportes estamos establecidos en la región", dijo Córdoba. Alejandra Valenzuela abogada y nieta de Germán Gilberto Gómez, carpintero que murió por COVID-19, habló sobre lo duro que es separarse de los seres queridos en la total incertidumbre si habrá una próxima vez. "Lo más difícil es no poder despedirlos. No nos dejaron entrar al hospital y lo único que pudimos hacer fue ir detrás del vehículo que los transporta hasta el cementerio", narró Valenzuela. Gerardo Castañeda, hermano de Gabriel Castañeda, que falleció por COVID-19, narró episodios de la partida de su hermano. "Algo que agravó su situación es que era obeso, diabético e hipertenso. Pero nunca hubo traslado a una cama a UCI", narró el pariente. Marianne Schaller Romero, actriz y cantautora, hija de Óscar Rito Romero, médico quien falleció por COVID-19, habló de la profunda falta que le hace su ser querido y narró detalles de su vida. "Mi papá era un personaje. Vestía todo de blanco de lunes a viernes. Mi día comenzaba maravilloso porque él dejaba un ambiente de bacanería", contó Romero. Escuche estos testimonios en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
Este lunes, Migración Colombia detuvo a un ciudadano de Estados Unidos contagiado con COVID-19, que buscaba salir del país, con destino a Brasil, presentando un resultado falso de prueba PCR.La detención fue posible porque Migración Colombia tenía en su sistema una alerta por una denuncia de la ciudadanía que decía que este extranjero había abandonado la cuarentena obligatoria.Una vez lo identificaron en el aeropuerto Internacional El Dorado, en un trabajo conjunto entre funcionarios de la autoridad migratoria, Opain y Sanidad Portuaria validaron la denuncia y comprobaron que se trataba de un resultado de prueba PCR adulterado.Por cuenta de la irresponsabilidad de este extranjero, dos oficiales de Migración Colombia fueron enviados a aislamiento preventivo para validar si se contagiaron. El hombre quedó a disposición de las autoridades de salud, pero Migración Colombia inició actuaciones administrativas y judiciales, compulsando copias del caso a la Fiscalía.Ahora, la Secretaría de Salud validará en qué condición está el hombre mientras Migración Colombia inicia una actuación administrativa para eventualmente expulsarlo cuando le inicien proceso en la Fiscalía.Según Migración, con este ciudadano norteamericano, son cuatro los casos de extranjeros identificados que buscaban salir del país con posibles pruebas adulteradas, razón por la cual el director de la entidad Juan Francisco Espinosa dio instrucciones a los encargados regionales para que aumenten los esfuerzos con las autoridades sanitarias en la identificación de posibles pruebas falsas o adulteradas.
De milagro se salvó de morir un joven en San Gil tras caer del techo de su vecino, quien además intentó dispararle en reiteradas ocasiones tras pensar que se trataba de un ladrón.El joven, cuya identidad se desconoce, llegó tarde a la casa de su abuelo, quien no lo dejó ingresar por llegar tarde y violar el toque de queda impuesto en ese municipio santandereano.“Llegó tarde a la casa, los abuelos no lo dejan entrar después de las 10 de la noche, este joven estaba con la novia y unos amigos, se le hizo fácil entrar por detrás de la casa, la de un vecino, se subió a un muro para entrar por el techo, y el vecino hizo unos disparos pensando que era un ladrón”, contó el capitán Gustavo Escobar, comandante de la Policía de San Gil.Las autoridades informaron que el joven salió ileso, sin embargo, los vecinos y los abuelos del muchacho se llevaron el ‘susto del siglo’ por cuenta de los disparos.