La modelo Shannon de Lima, exesposa del cantante Marc Anthony y actual pareja sentimental de James Rodríguez, sigue generando suspiros en redes sociales, en especial, Instagram.Esta vez, Shannon de Lima posó con un diminuto short de color azul que dejó a más de uno de sus seguidores con la boca abierta.
El cantante puertorriqueño Marc Anthony se ha unido al Banco de Alimentos, a la iniciativa Colombia Cuida a Colombia, al empresario Henry Cárdenas y a la Arena Bogotá, en construcción por la salida a Medellín, para hacer una donación de 1.500 mercados que ayuden a igual número de familias pobres en inmediaciones al centro de eventos.En tal sentido, familias de Suba, Cota y barrios pobres de la Calle 80, en la salida de Bogotá, zona cercana al río Bogotá, se verán beneficiadas por esta iniciativa de la fundación Maestro Cares del Marc Anthony.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasVoceros del proyecto Arena Bogotá y del Banco de Alimentos invitaron a más empresarios y personas a unirse a esta campaña que desde iniciativas como Colombia Cuida a Colombia han llevado varias toneladas de alimentos, ayudas, elementos de protección sanitaria a decenas de municipios y ciudades de todo el país afectados por la pandemia.
En medio de su concierto del domingo en Boston, Massachusetts, Marc Anthony rindió un sentido homenaje al exjugador de baloncesto Kobe Bryant, quien falleció el domingo en un accidente de helicóptero.Uno de los momentos más conmovedores del concierto fue cuando el cantante no pudo contener el llanto por la muerte de Bryant y su hija, Gianna, de 13 años, quien iba en el helicóptero con él y otras siete personas.En seguida, cuando recuperó el aliento, el cantante interpretó Vivir mi vida. En medio del concierto también se dedicó un minuto de silencio a la leyenda del baloncesto con una imagen en la pantalla gigante. Además, una camiseta del jugador estuvo en el escenario. En sus cuentas de redes sociales, el cantante también publicó un conmovedor mensaje en el que llamó “ángel” a Bryant. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
El lujoso yate de 7 millones de dólares del cantante puertorriqueño Marc Anthony fue destruido en un incendio la noche del miércoles en la bahía de Miami, informaron bomberos y la prensa local este jueves.El fuego fue controlado en dos horas y nadie resultó herido, si bien el bote de 36,5 metros de eslora quedó destruido, volcado y parcialmente hundido, añadieron los bomberos de Miami.Imágenes mostraron al barco envuelto en llamas, que sin embargo no alcanzaron los botes vecinos.El yate llamado "Andiamo" pertenecía al intérprete de "Vivir mi vida" y "Valió la pena", informó el sitio de entretenimientos TMZ y confirmó luego su publicista a la prensa local.TMZ detalló que el barco vale unos 7 millones de dólares, tiene 5 cabinas y puede alojar hasta 12 personas. Tiene barbacoa, televisión satelital, jacuzzi... y apareció con frecuencia en las fotos y videos de las fiestas con celebridades que publica el cantante en sus redes.También de acuerdo a TMZ, el barco estuvo en venta este año, si bien sigue siendo propiedad de Marc Anthony.No estaba claro aún cuál fue el origen del fuego.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
“Esta belleza, este príncipe hermoso que tanto amo”, así llamó Maluma a Marc Anthony en un video en el que ambos se dan besos en la mejilla y envían un saludo a sus fans.La escena se dio en Medellín, donde los cantantes se presentaron durante el Superconcierto de la Feria de las Flores en el Atanasio Girardot. En el evento también estuvieron en tarima Becky G, Carlos Vives, Chocquibtown, Piso 21, Pipe Peláez, entre otros.Lea también: ¿Matrimonio e hijos? Natalia Barulich contó todos los planes que tienen con Maluma Además del momento en que se hacen una gran demostración de cariño, Maluma y Marc Anthony dieron de qué hablar por una foto en la que aparecen fumando tabaco y usando abrigos de piel, lo que desató varias críticas en Instagram.
La hermosa puertorriqueña Dayanara Torres, miss Universo 1993, fue la primera esposa del cantante Marc Anthony con quien se casó en el año 2000 y se separó en 2003. Su divorcio fue uno de los más sonados y producto de su unión nacieron dos hijos, Ryan y Cristian. Sin embargo, tras haber superado el dolor de su ruptura, Dayanara parece haberse dado otra oportunidad en el amor y anunció que está comprometida con su nuevo amor. Vea también: Maluma y Marc Anthony construirán un centro de fisioterapia para niños en Cali Se trata del productor, cineasta y copresidente de Marvel Studios, Louis D’Esposito, a quien conoció en mayo de este año. Su prometido le regaló una sortija con un diamante de 6 quilates y piedras preciosas el día de su cumpleaños. “Dije que sí… me siento bendecida”, escribió la exreina en su cuenta de Instagram junto a la fotografía donde luce su anillo de compromiso. Los hijos de Torres aseguran estar felices con la noticia y desde ya empezaron los preparativos de la boda que promete ser una de las más recordadas del espectáculo.
Con alegría se encuentran cientos de niños en condición de discapacidad de Cali por la noticia de la construcción de un nuevo centro de rehabilitación y fisioterapia liderado por los cantantes Maluma y Marc Anthony.La noticia se da tras una alianza entre la fundación ‘Maestro Cares’, fundada por el cantante salsero y el productor artístico Henry Cárdenas y la fundación ‘El Arte de los Sueños’, liderada por el cantante colombiano de música urbana.Este nuevo centro de fisioterapia también pretende construir nuevas aulas escolares para la fundación Asodisvalle en Cali, liderada por el Héroe CNN, Jeison Aristizábal.Le puede interesar: Así es la relación de amistad entre Maluma y Marc Anthony“Esto nos alegra mucho pues, además de ser dos grandes de la música, son dos grandes seres humanos. Con esto podremos pasar de atender de 650 niños a 800”, dijo Jeison a BLU Radio.“La fundación quedará ubicada en el barrio Ricardo Balcázar y atenderá a todos los niños necesitados del sector de Aguablanca”, añadió Aristizábal.Según se pudo conocer, este nuevo lugar estará dotado con elementos de última tecnología necesarios para la rehabilitación muscular de los niños.Con esta ya son 12 las obras que lidera la fundación Maestro Cares en Latino América y Estados Unidos. En el caso de Cali, el nuevo centro permitirá la construcción de seis salones para procesos pedagógicos y zonas de recreación.
Una grata sorpresa se llevó el puertorriqueño Marc Anthony cuando se disponía a viajar de Bogotá Cali.La Policía le entregó una placa y le expresó la alegría por su visita al país. El comandante de la institución en Bogotá, general Hoover Penilla, fue quien le dio directamente el reconocimiento y le dijo: “Usted sabe que, para la Policía, siempre es un placer tenerlo aquí en Colombia”.El momento se vivió en la pista del aeropuerto antes de que el cantante emprendiera el vuelo hacia el Valle.Lea también: ¿Cómo besa Marc Anthony? La curiosa respuesta de Maluma a periodistaEn un video que registró la escena se ve a Marc Anthony muy agradecido y contento por el gesto de los uniformados. Luego de presentarse en Bogotá ante 4.000 asistentes, el artista tendrá un show en Cali junto a Pipe Bueno, Jorge Celedón y Jean Carlos Centeno.
El actor Will Smith soprendió a sus seguidores en un video en Instagram en el que recibe clases de salsa del reconocido cantande Marc Anthony, sobre la cubierta de un yate en Miami. Al ritmo de la canción 'Vivir mi Vida', el salsero puertorriqueño le enseñó pasos de baile a Smith quien logró ejecutar la coreografía y la finalizó con el famoso giro de 360 grados sobre la pierna izquierda con los brazos extendidos de Marc. Le puede interesar Will Smith se sumó al 'X Challenge' y es viral en redes Al terminar, lo artistas se abrazan y el cantante felicita a Will por su buen desempeño bailando ritmos latinos. "Eres brillante, bien hecho Will", dice Anthony a su alumno. En los últimos meses el actor ha aceptado varios restos en redes sociales, entre ellos cantar la Bamba en español y bailar el último hit de Nicky Jam con J Balvin 'X'. La publicación logró más de 10 millones de reproducciones.BLU RADIO BUCARAMANGA 960AM
Durante la gala de la Fundación Maestro Cares en New York, Maluma y Marc Anthony despertaron polémica después de que el puertorriqueño se acercada al colombiano y le diera un beso colocando su mano entre boca y boca. Vea aquí: El beso de Marc Anthony a Maluma en la gala Maestro Cares que sorprendió a todos El tema continúo generando curiosidad y durante una entrevista del programa Despierta América, le preguntaron a Maluma que cómo besa Marc Anthony, a lo que respondió en medio de risas: “Pregúntenle a quienes han sido novia de Marc porque a mí no me ha besado todavía. Es más, quiero, pero no se deja”.
El doctor Rodrigo Córdoba Rojas, profesor de Psiquiatría de la Universidad del Rosario, habló sobre el impacto de la pandemia en la salud mental de los colombianos. De acuerdo con el experto, la misión más importante es ayudar a las personas a confrontar los altos niveles de incertidumbres que genera el coronavirus."La salud mental, en este momento, como todo, tiene una situación de tensión", dijo el especialista. De acuerdo con Córdoba, debe haber un acuerdo de mínimos de solidaridad que se construya desde una perspectiva diversa. Así mismo, tiene que darse una visión selectiva frente a las particularidades de los pacientes expuestos a enfermedades mentales. "Los fenómenos específicos, que son esas situaciones de cansancio, esos síntomas mentales, que todos hemos sentido. Hablar de salud mental se hace necesario, hablar en primera persona. Todos hemos tenido miedo, tristeza, rabia. Esas situaciones muchas veces se pueden mejorar con intervenciones dirigidas, con cambios de la conducta", señaló. Córdoba recomendó que si este tipo de emociones se hacen persistentes, es necesario buscar ayuda profesional. "Si esto se hace persistente y duradero, es muy importante que se busque profesionales de la salud mental en redes claramente establecidas", señaló. "El motor de este proceso es la esperanza y la solidaridad. Obviamente la salud mental si se ve menguada, es importante buscar ayuda, porque así como a veces se rompe el equilibrio emocional, las molestias físicas son equivalentes a los fenómenos emocionales", agregó el experto.
Bogotá entrará en confinamiento total el próximo fin de semana, por tercera vez consecutiva, ante el repunte de los contagios de coronavirus que mantiene a los hospitales de la capital colombiana al borde del colapso."Llevamos dos fines de semana en los que nos quedamos en cuarentena general, este fin de semana seguiremos en cuarentena general", anunció la alcaldesa Claudia López este lunes en una transmisión en vivo de Facebook.Estos son los detalles de las medidas:Desde este viernes 22 de enero a las 8:00 de la noche y hasta lunes 25 de enero a las 4:00 de la mañana, solamente podrán estar abiertos los establecimientos esenciales y solo podrán movilizarse quienes hagan parte de las excepciones.Están libres de la medida los servicios de salud públicos y privados y su personal, quienes están a cargo de personas mayores, personas menores de 18 años, dependientes, enfermos, personas con discapacidad y personas vulnerables. Lo están adicionalmente quienes trabajan preservando el orden público, seguridad general y atención sanitaria, asuntos de fuerza mayor o de extrema necesidad.Dese el martes 19 de enero, y hasta el jueves 28 de enero, hay restricción de movilidad nocturna desde las 8:00 de la noche hasta las 4:00 de la mañana.Las localidades de Kennedy y Fontibón, continuarán en cuarentena estricta hasta el próximo 21 de enero a las 11:59 p.m.Las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, Tunjuelito y Usme, permanecerán en cuarentena hasta el próximo 28 de enero a las 11:59 de la noche.Durante las primeras semanas de 2021 Colombia registró un incremento de casos de covid-19 sin precedentes, empujando a varios alcaldes y gobernadores a retomar confinamientos que afectaron a un 60% de la población del país.Luego de detectar el primer caso de coronavirus a comienzos de marzo de 2020, el gobierno nacional decreto un confinamiento estricto a finales del mismo mes.Ante la debacle económica, el gobierno relajó estas medidas desde el 1 de septiembre para apostar por una estrategia basada en el uso generalizado de mascarillas y la prohibición de eventos masivos.Con casi dos millones de contagios, Colombia es el segundo país latinoamericano con mayor cantidad de casos de coronavirus detrás de Brasil y el tercero con mayor cantidades de muertos por la pandemia
Al menos 15 personas murieron aplastadas por un camión en el oeste de India cuando dormían al costado de una ruta en la noche del lunes al martes, anunciaron las autoridades.Los muertos son nueve mujeres, entre ellas una niña, y seis hombres, precisó el funcionarios de policía Usha Rada en el distrito de Suraj del estado de Gujarat.Otras seis personas resultaron heridas. El camión chocó con un tractor que transportaba caña de azúcar en una rotonda justo antes de medianoche."El conductor del camión (...) perdió el control del vehículo que al salir de la ruta aplastó a obreros que dormían al costado", explicó el oficial de policía C M Jadeja.Los choferes del camión y el tractor fueron detenidos, según la policía.En 2019, más de 150.000 personas murieron en unos 500.000 accidentes en las rutas indias, es decir 410 decesos diarios o 17 por hora, según datos gubernamentales.
Un sismo de 6,4 grados sacudió el lunes a la zona del oeste y el centro de Argentina, causando alarma en varias provincias pero sin que se reporten víctimas o daños importantes, indicó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica.El terremoto ocurrió a las 11:46 hora locales del lunes con epicentro en la localidad de Pocitos, en la provincia de San Juan, a unos 1.000 kms de Buenos Aires y cerca de la frontera con Chile, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. La profundidad fue de 20 kms.Debido al movimiento telúrico, algunas poblaciones de San Juan se quedaron momentáneamente sin energía eléctrica.El terremoto se sintió también en las provincias de Mendoza, Córdoba, Santa Fe, La Rioja y Buenos Aires.Estos son algunos de los videos del terremoto en Argentina:
Un sismo de 6,4 grados de magnitud y a ocho kilómetros de profundidad se sintió fuerte en la provincia argentina de San Juan (oeste, frontera con Chile), donde tuvo epicentro, pero también en la vecina Mendoza y en menor medida en otras muchas zonas del país, informaron en la madrugada de este martes fuentes oficiales."Hasta el momento no hay víctimas fatales, solo dos niños con traumatismos moderados y un adulto mayor con un traumatismo grave que está siendo trasladado al nosocomio (hospital)", dijo el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, en una rueda de prensa en la que reveló que hay cuatro personas evacuadas y detalló los desperfectos materiales más destacados que dejó el temblor en los diversos puntos de la provincia.Según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica, el sismo se produjo a las 23.46 hora local (2.46 GMT del jueves), cerca de la localidad sanjuanina de Media Agua, al sur de la capital provincial.Seguidamente, en las dos horas siguientes, se registraron siete réplicas de menor intensidad, de entre 3,2 y 4,9 grados de acuerdo a la escala de Richter y entre 8 y 15 kilómetros de profundidad.Tras el sismo más fuerte, ciudadanos no tardaron en reportar a través de los medios de comunicación y las redes sociales cortes de luz, desperfectos en casas y comercios y grietas en alguna carretera.Miguel Castro, del centro sismológico de Mendoza, dijo en declaraciones al canal TN que "siendo tan grande la magnitud y tan pequeña la profundidad" es que se ha percibido en otras zonas del país, ya que "las ondas sísmicas viajan muchos kilómetros, más cuando se trata de una magnitud de esta envergadura".El experto agregó que el terremoto le hizo recordar al del 23 de noviembre de 1977 en la localidad de Caucete, que fue de magnitud 7,4, con 65 muertos y más de 300 heridos."Pero en esta ocasión el epicentro estuvo ubicado a unos 47 kilómetros al suroeste de la ciudad de San Juan, donde hay una serie de fallas activas que pertenecen al valle de Pie de Palo. Y también está muy cerca una falla que se ubica con salida a la superficie en el Río San Juan", afirmó.Iaron Kolker, vecino del centro de San Juan, capital provincial, dijo a Efe que el primer sismo fue "breve", de no más de 10 o 15 segundos, pero "se movió todo".En su opinión, fue solo "un susto grande", ya que pudo hablar con conocidos a través de grupos telefónicos "y nadie sufrió pérdidas".Además, usuarios de redes sociales de San Juan y otras partes del país, como Córdoba (centro) e incluso en Buenos Aires, a más de 1.000 kilómetros del epicentro, dijeron haber sentido el sismo, y algunos subieron vídeos en los que se aprecian episodios del temblor."El movimiento fue muy fuerte, acá mi casa se movió toda, parecía que estaba arriba de unos rodillos", dijo por su parte Marcelo Ruiz, vecino de Mendoza.San Juan es una de las zonas con mayor incidencia sísmica de Argentina, y es allí donde en 1944 se registró el peor terremoto vivido en el país, que causó la muerte de unas 10.000 personas.Es por eso que cuenta con edificaciones preparadas para soportar este tipo de eventos naturales.