El mes de noviembre tuvo muchos titulares deportivos en el continente americano, pues se corrió el Maratón de Nueva York, los Astros se consagraron en la Serie Mundial y Tom Brady siguió haciendo historia en la NFL, pero sin duda dos noticias han conmovido al fútbol mundial.La primera, la muerte del jugador colombiano Andrés Balanta, de 22 años, tras sufrir un paro cardíaco en pleno entrenamiento en Argentina con Atlético Tucumán; y la segunda, la hospitalización de 'O Rei' Pelé.A continuación, los hechos deportivos del penúltimo mes del 2022.1. Pelé, hospitalizadoEl exfutbolista brasileño Edson Arantes do Nascimento 'Pelé', de 82 años y que es tratado por un tumor en el colon, está hospitalizado desde este miércoles, según informó una de sus hijas, que aclaró que no se trata de nada grave.El tres veces campeón mundial fue ingresado en el hospital Albert Einstein de la ciudad de Sao Paulo para una evaluación de los resultados de la quimioterapia con la que se le viene tratando el tumor de colon que le fue diagnosticado en septiembre de 2021, según el boletín divulgado por el centro médico."Tras la evaluación médica, el paciente fue conducido a una habitación común, sin necesidad de internarlo en una unidad de cuidados semi-intensivos. El exfutbolista está con pleno control de las funciones vitales y con la condición clínica estable", agregó el hospital.El boletín salió al paso a las versiones de prensa según las cuales los médicos que lo atendieron le diagnosticaron un estado de inflamación generalizada e identificaron una insuficiencia cardíaca descompensada.Su hija Kely Nascimento publicó un mensaje en su cuenta en Intagram para tranquilizar a los aficionados."Mi padre está hospitalizado y le están regulando las medicinas. No hay nada de sorpresa ni de emergencia", dijo.2. Muere en Argentina el colombiano Andrés BalantaEl volante colombiano Andrés Balanta, que jugada en el Atlético Tucuman argentino desde el pasado junio, falleció el 29 de noviembre tras desplomarse en pleno entrenamiento.El futbolista de 22 años murió al llegar al hospital de San Miguel de Tucumán, después de que las maniobras de reanimación y los trabajos con desfibrilador durante más de 40 minutos no dieran resultado.El diario local La Gaceta recordó que el jugador ya había sufrido un desmayo cuando militaba en las filas del Deportivo Cali colombiano, en 2019, si bien en aquel momento ninguna de las pruebas que se le practicaron arrojaron resultados anormales.3. Gallardo le dijo adiós a River PlateEl exitoso ciclo de Marcelo Gallardo como entrenador del River Plate, que incluyó 14 títulos en ocho años y medio, concluyó el 13 de noviembre con una goleada 4-0 ante el Betis español en un partido amistoso jugado en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza.Con 'el Muñeco' en el banquillo, River ganó la Copa Sudamericana de 2014, la Recopa Sudamericana de 2015, 2016 y 2019, la Copa Libertadores de 2015 y 2018, la Copa Suruga Bank de 2015, la Copa Argentina de 2016, 2017 y 2019, la Supercopa Argentina de 2017 y 2019, la Liga Profesional de 2021 y el Trofeo de Campeones de 2021.River será dirigido por el también argentino Martín Demichelis.4. Kenia se lleva el Maratón de Nueva YorkLos atletas de Kenia Evans Chebet y Sharon Lokedi se impusieron en el Maratón de Nueva York con tiempos de 2h08:41 y 2h23:23. respectivamente.Chebet partía como uno de los favoritos y este año también se había proclamado campeón en el Maratón de Boston, con una marca de 2h06:51; en Nueva York venció al etíope Shura Kitata (2h08:41), en una carrera en la que el brasileño Daniel Do Nascimento se desplomó cuando iba de líder.Lokedi, por su parte, de 28 años, se escapó en los últimos dos kilómetros de la israelí Lonah Chemtai Salpeter (2h23:30) en una carrera que transcurrió en su mayor parte encabezada por un pequeño grupo de atletas.5. Los Ángeles FC gana su primera MLS CupLos Ángeles FC se impuso en los penaltis al Philadelphia Union y se adjudicó su primera MLS Cup al igualar 3-3 en el tiempo reglamentario y después vencer 3-0 en la tanda desde el punto penal.Con el 2-2 tras el tiempo reglamentario, Jack Elliott marcó en el minuto 123 para el Union un gol que parecía definitivo, pero Gareth Bale, que no había jugado casi nada en LAFC, anotó un gol en el 128 para mandar la final a los penaltis.El héroe inesperado fue el portero suplente del LAFC John McCarthy, que solo había disputado un partido oficial en todo el año, que entró al campo por la roja directa a Maxime Crépeau y que le dio el título a su equipo al atajar dos penaltis.6. Brady, primero en la NFL en superar 100.000 yardas por paseTom Brady, 'quarterback' de los Tampa Bay Buccaneers, se convirtió en el primer jugador en la historia de la NFL que supera las 100.000 yardas por pase en temporada regular y 'playoffs'.El ganador de siete anillos de Super Bowl llegó a 100.116 yardas en el duelo de la semana nueve de la temporada 2022 que su equipo le ganó 16-9 a los campeones Los Angeles Rams.Los dos 'quarterbacks' que más yardas acumulan después de Brady son Drew Brees con 85.724 y Peyton Manning con 79.279, ambos ya retirados, lo que hace que la hazaña del mariscal de campo de Tampa Bay parezca inalcanzable.7. Gutiérrez y Loeb ganan el Extreme-E 2022El equipo X44 Vida Carbon, integrado por la española Cristina Gutiérrez y el francés Sébastien Loeb, se proclamó campeón de la temporada 2022 del Rally Extreme-E en la ciudad uruguaya de Punta del Este.El equipo perteneciente a Lewis Hamilton llegó a la prueba final de la temporada en el segundo lugar de la clasificación general con 66 puntos y se tornó inalcanzable para los demás rivales al terminar la última carrera de esta jornada en el tercero y sumar 86 unidades.De esta forma superó los 84 que tenía el Rosberg X Racing. Tras el flamante campeón X44 Vida Carbon quedó el equipo de Rosberg, en tanto que Acciona Sainz XE, de los españoles Carlos Sainz y Laia Sanz, ocupó el tercer lugar del podio.8. Los Astros conquistan la Serie MundialEl 5 de noviembre los Astros de Houston conquistaron por segunda vez en su historia campeones de la Serie Mundial del Béisbol de las Grandes Ligas estadounidenses, tras vencer por 4-1 a los Filis de Filadelfia y cerrar 4-2 la serie al mejor de siete partidos.En el estadio Minute Maid Park de Houston (Texas), un jonrón de Kyle Schwarber dio ventaja a los Filis en la apertura de la sexta entrada, pero un potente cuadrangular de tres carreras del cubano Yordan Álvarez y una carrera remolcada por el puertorriqueño Christian Vázquez en esa misma entrada cambiaron la historia del partido para los Astros.El equipo texano, que llegaba a la Serie Mundial por cuarta vez en los últimos seis años, se coronó campeón por segunda vez, tras el título de 2017.9. Puerto Rico retiene título del Centrobasket femeninoEl equipo de baloncesto femenino de Puerto Rico superó a México por 88-65 y retuvo el título del Centrobasket en Chihuahua (México) y que otorgó cuatro boletos para la AmericaCup.Cuba ganó la medalla de bronce al derrotar por 73-57 a República Dominicana.De esta forma, Puerto Rico, México, Cuba y República Dominicana se clasificaron a la AmeriCup del 2023.Escuche el podcast: Historias detrás de la historia
En medio de las emociones del Mundial de Qatar, los equipos que están en paro deportivo ya piensan en cómo llevar adelante la temporada y la continuidad de sus jugadores, uno de ellos Juan Fernando Quintero y otros más.Uno de los temas más sonados en las últimas semanas en el campeonato argentino ha sido la continuidad de Juan Fernando Quintero que tras la salida de Marcelo Gallardo del equipo millonario se ha visto en problemas. River Plate estaría tratando de negociar un contrato con el futbolista colombiano, pero sin un resultado positivo para ambas parte hasta el momento.Según reveló el Gol Caracol, un enviado especial en Qatar se encontró a una fuente cercana al jugador que le confirmó que el deseo de 'JuanFer' es seguir en el equipo de la banda cruzada. "Lo de 'Juanfer' Quintero es simple, todo pasa por el tema cambiario en Argentina. Ese es el inconveniente que ha surgido. Si no fuera por eso, él se querría quedar toda la vida allí", contó la fuente, que reservo su nombre para evitar problemas. El mismo hombre aseguró que tiene noticias de Sebastián Villa y su futuro con Boca Juniors": A Él lo van a dejar en Boca hasta que lo quiera Riquelme (Juan Román), eso es así. Siempre llegan ofertas de todos lados, pero no se ha concretado nada", complementó la fuente".Cabe recordar que, el antioqueño se convirtió en una pieza fundamental del esquema de Marcelo Gallardo en los años de conquista del equipo de l banda cruzada; incluso fue protagonista en la final de la Copa Libertadores 2018 cuando vencieron a Boca Juniors en el Madrid, España.Con River Plate ha disputado 97 partidos con más de 15 anotaciones con cuatro títulos en su palmarés: Copa Libertadores, Superliga de Argentina, Recopa Sudamericana y Copa de Argentina.Le puede interesar: 'El Camerino'
El exinternacional argentino Martín Demichelis dejará de entrenar el segundo equipo del Bayern Múnich para tomar las riendas del River Plate como sucesor de Marcelo Gallardo, informó el club alemán."Martín ha recibido la oferta de entrenar un gran club en Sudamérica. No queríamos dañarle esa oportunidad y aceptamos su deseo de rescindir el contrato con nosotros", dijo el director deportivo del Bayern, Hasan Salihamidzic."Jugué con Martín en el primer equipo del Bayern, el tiene un carácter firme e ideas claras sobre el fútbol que quiere como entrenador. En nuestra cantera también tenemos la ambición de formar entrenadores. Martín hizo las cosas muy bien en el Bayern y le deseamos lo mejor en su regreso a River Plate", agregó.Demichelis, por su parte, recordó que había llegado al Bayern como jugador, procedente del River, y que ahora hace el camino inverso como entrenador."Es una historia increíble. Estoy orgulloso de haber sido dos veces parte de la familia bávara y agradezco a todos los que me han acompañado y han hecho posible este camino. Dejo el club con gran gratitud y me alegro del reto en el otro equipo que llevo en el corazón", agregó.Holger Seitz ha sido designado como sucesor de Demichelis en el segundo equipo del Bayern.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Decenas de hinchas de River Plate se acercaron este domingo por la tarde al estadio Malvinas Argentinas de la ciudad de Mendoza (oeste de Argentina) para despedir a Marcelo Gallardo en su último partido como entrenador Millonario con muchas palabras de agradecimiento pero un solo deseo: que vuelva.El amistoso ante el Betis español, parte de un triangular internacional que también juega el Colo-Colo chileno, fue la excusa para que los riverplatenses puedan, una vez más, agradecerle al 'Muñeco' por los ocho años y medio que pasó en el club.En ese plazo, Gallardo se convirtió en el entrenador más ganador de la historia del club, con 14 títulos, entre ellos dos Copas Libertadores.La segunda, en 2018, fue la que se definió en Madrid y que tuvo como finalista a Boca Juniors.En diálogo con Efe minutos antes del ingreso al estadio, los hinchas 'Millonarios' se deshicieron en elogios al técnico y coincidieron en un deseo: su regreso al club."Gallardo es un antes y un después en la historia de River, es el corazón de River. Está dentro del corazón, no se va más. Es parte de cada hincha de River. Es la despedida, si bien era el momento que nunca queríamos que llegara, venimos a alentar y despedirlo. Rogamos que su regreso no sea en mucho tiempo", dijo Mauro, de 40 años, que vino al estadio con su hija de seis meses en brazos.Con él estaba Rosario, de 37 años, que también cree que el técnico más ganador de River Plate regresará al club. "Esperemos que sea pronto", indicó.Otro de los hinchas presentes en el estadio es Sebastián, que tiene solo once años y, desde que tiene conciencia, River Plate tiene en el banquillo a Gallardo."Estoy muy feliz de estar acá. Ojalá que vuelva, se lo va a extrañar. 'El Muñeco' nos dio muchas alegrías, muchos trofeos y creó grandes jugadores", dijo.Lucas, de 22 años, también cree que Gallardo "le dio muchas alegrías a River" y por eso consideró que tenía que venir al Malvinas Argentinas para "devolverle el cariño"."Es la despedida, el último partido que dirige en River. Obvio, esperamos que vuelva dentro de unos años y que siga su historia", sostuvo.En las gradas del estadio apareció una mujer enfundada con una bandera con la cara del técnico más ganador de la historia de la centenaria institución. Su nombre es Claudia y considera a Gallardo el "ídolo máximo" del club de sus amores."¿Qué más se le puede pedir? Que regrese pronto. Nadie puede superarlo. Nos va a costar mucho. La personalidad que tiene como técnico, como persona, es excelente. Es un ser especial. Que vuelva, que vuelva pronto", deseó.Ignacio, de 27 años, también calificó a Gallardo como el ídolo máximo del club y resaltó que, durante sus temporadas en el banquillo, abundaron los triunfos ante Boca Juniors."A Boca lo tuvimos bastante de hijo con Gallardo. Se agradece mucho eso. Ojalá no sea una despedida definitiva. Muñeco, cuando quieras volver, te esperamos", sostuvo.Para los más jóvenes, la idolatría hacia Gallardo se limita a su función como entrenador. Sin embargo, Javier, de 60 años, remarca que, como jugador, "siempre fue un jugador que iba para adelante"."Puso mucha actitud, fue un excelente jugador. Y como técnico todos lo saben, ganó muchos campeonatos y le puso un rumbo muy claro a River, para dónde iba, para dónde va. Eso es muy importante para todos los hinchas de River. No es una despedida definitiva, va a volver en algún momento. Como todo ciclo exitoso tiene que llegar a un fin", consideró.A pocos minutos del comienzo del partido, las 40.000 plazas del Malvinas Argentinas de Mendoza ya estaban repletas del hinchas agradecidos por lo vivido en estos ocho años y medio y que comparten, también, la ilusión de que Galllardo vuelva, en algún momento, a sentarse en el banquillo de River Plate.Le puede interesar: 'El camerino'
El técnico argentino Marcelo Gallardo dirigió este miércoles su penúltimo partido como entrenador de River Plate con un triunfo 4-3 ante el chileno Colo Colo, en un triangular que también incluye al español Betis que será el último rival del Muñeco como DT del Millonario.Antes del partido se entregó a Gallardo una placa conmemorativa, en medio de aplausos de las hinchadas de River Plate y de Colo Colo que bajaron desde las graderías del estadio Sausalito del balneario de Viña del Mar (120 km al oeste de Santiago).Marcelo Gallardo, un símbolo de River en su época de futbolista, deja a sus 46 años al equipo que entrenó por ocho años y medio, periodo en el que ganó 14 títulos entre ellos dos copas libertadores (2015 y 2018) y una Copa Sudamericana (2014).El domingo continuará el triangular que se trasladará a la ciudad argentina de Mendoza, adonde se estrenará el Betis, que enfrentará a River Plate con Gallardo en el banco por última vez.River y Colo Colo disputaron un duelo entretenido y a momentos jugado con rudeza. El plantel argentino ganó con los goles del colombiano Miguel Borja (8 y 56), Pablo Solari (11 y 54). El equipo chileno anotó mediante el autogol de Pablo Díaz (29), Emiliano Amor (31) y Esteban Pavez (33).El defensa uruguayo de Colo Colo, Maximiliano Falcón, fue expulsado a los 61 minutos tras lanzarle el balón al árbitro Roberto Tobar.El triangular terminará el próximo miércoles con el partido entre Colo Colo y Betis en la ciudad chilena de Concepción (sur).Le puede interesar: Pasión Mundialista
La despedida de la competición oficial al frente del River Plate de su técnico, Marcelo Gallardo, llevó unido un inesperado 'regalo' para su máximo rival, Boca Juniors, en forma de victoria sobre Racing Club (1-2), que impidió a la 'Academia' arrebatar el liderato a los 'xeneizes'."Me gustaría destacar que, en un país donde se sospecha de todo, donde todo es tan mezquino, que parece hasta vacío de valores, nosotros creemos que desde el fútbol tenemos la posibilidad de sembrar semillas que signifiquen tener respeto y dignidad por la pasión que nos genera a todos este deporte", remarcó 'el Muñeco' tras el partido.Frente a quienes sospechaban que ni River -frente a Racing- ni Independiente -frente a Boca- iban a luchar en la vigésima séptima y última fecha de la Liga Profesional de Fútbol para favorecer a sus rivales históricos (Boca y Racing, respectivamente), el 'Millonario' y el 'Rojo' pugnaron por los 3 puntos y, en el caso del primero, los consiguieron."Más allá de haber beneficiado a nuestro clásico rival, es de orgullo tener esta paz interna. Sobre todo, cerrarlo de esta manera, donde no teníamos que resguardar nuestra integridad, dignidad y valores. De lo demás no se vuelve. Si esto se mantiene en River, va a ser más grande de lo que es”, agregó Gallardo.El técnico anunció el pasado 13 de octubre que no iba a renovar su contrato, cuando este termine en diciembre, aunque no aclaró cuál será su futuro.En la otra orilla, Hugo Ibarra, que hasta hace tres meses dirigía al equipo reserva de Boca Juniors, firmó este domingo su primer título como entrenador 'xeneize'.Su equipo empató 2-2 con Independiente y sumó 52 puntos, mientras que Racing terminó con 50 unidades tras caer ante River por 1-2.Resumen Racing vs. River Plate “La verdad que estos muchachos se lo merecen. Fue un trabajo enorme y todo este esfuerzo durante el tiempo que estoy al frente como entrenador, se lo merecen ellos porque han hecho todo lo que se está viviendo en este momento”, definió Ibarra en conferencia de prensa tras el partido.“Nosotros teníamos que hacer nuestro trabajo. Dimos vuelta un resultado que a lo último se complicó con el empate. Teníamos que pensar en nosotros, ganó el mejor”, agregó el entrenador.Ibarra empezó su carrera como jugador profesional en 1993 con la casaca del Colón de Santa Fe, para luego pasar a Boca en tres oportunidades hasta su retiro en 2010, antes de lo cual militó en Oporto, Mónaco y Espanyol.Ganador como jugador de Boca de 4 Copas Libertadores, una Sudamericana, una Intercontinental y tres Recopas Sudamericanas, Ibarra inició su carrera como técnico en 2021 con la reserva ‘xeneize’ y en julio de este año pasó a dirigir el plantel titular después de la destitución de Sebastián Battaglia.Mientras los hinchas de River dicen adiós con tristeza al técnico más exitoso de su historia, los de Boca festejan su título número 73 en la historia del club, después de la Copa de la Liga 2022 conquistada en mayo.Y Gallardo, el mismo entrenador que dejó en el corazón 'xeneize' la mayor herida posible al ganar la final de la Copa Libertadores disputada en Madrid en 2018, dijo adiós este domingo a la Liga argentina con un 'regalo' de despedida a su eterno rival.Le puede interesar. Escuche el podcast Corazón Leopardo:
River Plate prepara una emotiva fiesta para homenajear este domingo a Marcelo Gallardo en su último partido en el estadio Monumental como técnico del equipo Millonario, que jugará ante Rosario Central en la penúltima fecha de la Liga Profesional Argentina de fútbol.El estadio Monumental se apresta para un nuevo lleno total, con 72.000 hinchas que aún se resisten a la idea de dejar partir a Gallardo.'El Muñeco', el entrenador más ganador en la historia de River y uno de los máximos ídolos del club, conmocionó al fútbol argentino el jueves pasado al anunciar en una rueda de prensa su decisión de dejar de ser técnico de River, tras casi nueve años.Casi la mitad de las entradas para el partido de este domingo ya había sido reservada antes del anuncio de Gallardo. Horas después de la noticia, los boletos se agotaron."La demanda de entradas es inaudita. Además, tiene la particularidad de que es de un minuto para otro. Desde el momento en que supo que Marcelo no iba a seguir como director técnico, ya estaba prácticamente todo el estadio vendido", dijo el presidente de River, Jorge Brito, en una entrevista con el canal ESPN.El dirigente resaltó que "el estadio más grande de Argentina hoy queda chico".Brito señaló que es un "momento triste" por "lo que representó Marcelo para River en estos casi nueve años" y admitió que "es difícil imaginarse el día después", una vez que Gallardo ya no esté como entrenador.La ceremonia del "largo beso del adiós" que se prepara para este domingo no iniciaría sino hasta una vez concluido el partido con Rosario Central e incluiría la proyección de imágenes del épico paso de Gallardo por el club de Núñez más otras sorpresas que la institución no ha querido revelar.La Subcomisión del Hincha del club también prepara mensajes de homenaje al exfutbolista para colocar en los alrededores del estadio Antonio Vespucio Liberti.Los hinchas hicieron además una canción, su última súplica para que Gallardo se quede en el club de sus amores y que se ha hecho popular en las últimas horas en las redes sociales: "¡Che, Muñeco! Te queremos decir... sos eterno, como lo de Madrid. ¡No te vayas! Pensalo una vez más, te lo pide todo el Monumental"."Cuando uno se despide como director técnico, se despide de una etapa. Ojalá que algún día volvamos a tener un Marcelo Gallardo director técnico de River", sostuvo Brito.Le puede interesar: Curiosidades del regreso de Jorge Luis Pinto con el Deportivo Cali
Quisiéramos que todo durara para siempre, pero nuestra condición temporal hace que todo tenga fin. Y si queremos ser felices, tenemos que aceptarlo y aprender a enfrentarlo con inteligencia, responsabilidad y libertad. Muchos de los sufrimientos que tenemos son ocasionados por no aceptar el cierre de algunos ciclos, y permanecer tercamente tratando de revivir lo que está muerto, de transformar lo que ha agotado sus posibilidades y de sostener relaciones que hacen más daño que bien.Me interrogo mucho sobre ¿cómo saber cuándo cerrar un ciclo? ¿Cuándo renunciar y decir: “estoy listo para otro desafío”? No es fácil, pero es que no nos forman para ello.Cuando leí la noticia de que el director técnico Marcelo Gallardo había decidido poner fin a su ciclo en River Plate, después de 8 años de dirigirlo y de conseguir 14 títulos, pensaba en cuántos siguen aferrados a oficios, a encargos, a relaciones, a proyectos que ya no dan para más, que ya no los motivan, que no les permiten crecer y que han generado situaciones tóxicas, pero siguen allí aferrados y sin querer evolucionar; otros prefieren que los echen, que les acaben la relación o simplemente dejan de ser productivos en esas situaciones para creer que no son los culpables del fin, sino que son los otros. Como si fueran víctimas de su historia y no protagonistas.Debemos vivir con conciencia, conectados con el presente, siendo conscientes de la manera como estamos llevando la vida, descubriendo si somos felices en lo que hacemos o no; sin esa evaluación objetiva, corremos el riesgo de llenarnos de rutina y no crecer integralmente. Es importante saber soltar, entender que algunas realidades nos dañan más en la medida que las retenemos codiciosamente.Dar gracias por lo vivido, entendiendo que la vida exige nuevos aprendizajes, experiencias y desafíos. Confiar y creer en lo que podemos hacer con nuestras habilidades y capacidades, y ser valientes, porque en el futuro tendremos oportunidades que seguro seremos capaces de aprovechar. En algunos casos se requiere ayuda profesional y hay que asumirla sin miedo, porque nadie es perfecto y somos los sanos los que necesitamos orientación psicológica para seguir adelante.Le puede interesar:
Decenas de hinchas de River Plate se acercaron este jueves al estadio Monumental para mostrar su apoyo y agradecimiento al entrenador Marcelo Gallardo, que anunció su retiro del club una vez que se venza su contrato a finales de este año.Los fanáticos de River fueron hasta el estadio Antonio Vespucio Liberti para encontrarse con Gallardo mientras coreaban “gracias Muñeco”, "fueron los mejores años” y le mostraban banderas con los colores del Millonario junto a frases de felicitaciones.Gallardo se tomó su tiempo para agradecer a sus seguidores, tomarse fotos y firmar autógrafos, al tiempo que se encaminaba hacia el River Camp en Ezeiza, donde concentró el plantel que se prepara para enfrentar a Rosario Central el domingo próximo por la antepenúltima jornada de la Liga Argentina.“Les comuniqué a los dirigentes que es mi final de contrato. No seguiré en el club. Es una decisión muy difícil, más allá de la tristeza, tengo una paz interna que me hace estar bien conmigo mismo por el camino recorrido”, dijo Gallardo durante la conferencia de prensa.Gallardo fue el director técnico más exitoso que tuvo River, con 14 títulos en ocho años y medio, y acostumbró a la afición a las vueltas olímpicas constantes.“La palabra que quiero destacar es orgullo, porque hemos vivido muchísimas cosas hermosas y otras no tanto, pero que hacen la esencia de un grupo de gente que siente, va hacia adelante y no claudicó nunca”, expresó al borde de las lágrimas.'El Muñeco' dirigirá su último partido en "casa" cuando el fin de semana reciba a Rosario Central y del cual se espera una emotiva despedida.Por su parte, algunos hinchas decidieron trasladarse hasta Ezeiza -a unos 30 kilómetros de la capital argentina- donde continuaron haciendo vigilia para ver de cerca a su ídolo y agradecerle por todas las alegrías.‘El Muñeco’ debutó como entrenador en 2011 en el Nacional, donde se había retirado como jugador un año antes, y se consagró campeón de la Liga uruguaya en 2012, en 2014 llegó a River Plate y se convirtió en el entrenador más ganador de la historia del club.Escuche el podcast: Lo más viral, historias en la red
Marcelo ‘El Muñeco’ Gallardo confirmó este jueves, 13 octubre, en rueda de prensa que no seguirá al mando de River Plate. El entrenador, que conquistó varios títulos con el cuadro millonario, se despide después de ocho años en el banquillo de la banda cruzada.El periodista deportivo Diego Borinsky aseguró para Blu Radio que la noticia sorprendió a todo el fútbol argentino, pues hasta el miércoles se tenía conocimiento que Gallardo seguiría al mando de River Plate.“Me sorprendió como a todos, el que dice lo que sabía, miente. Yo mandé un trino esta mañana cuando anunciaron la rueda de prensa que no estaba planeando, le escribí a algunos colaboradores de River Plate y me aseguraron que no, que él seguía (…) Sorprendió mucho que no diera declaraciones en los últimos cuatro partidos”, contó.Gallardo antes de anunciar su salida del cuadro millonario logró clasificar al equipo a la próxima edición de la Copa Libertadores. Según él, la memoria del ‘muñeco’ estará plasmada en la memoria de los hinchas, quienes son hoy los que más sufren su salida.“Seguramente él va a descansar, irá al mundial, estará con los hijos, no sé (…) Van a haber muchas propuestas, yo estoy seguro que el dirigirá la selección y también en Europa. No lo veo con esta dirigencia, pero igual la selección está bien”, añadió.¿Qué colombianos alcanzó a dirigir Marcelo Gallardo?El primero de una época dorada en River Plate fue Teófilo Gutiérrez quien fue protagonista en la Copa Sudamericana 2014 que ganó frente a Atlético Nacional. Además, el colombiano hizo parte del equipo que le remontó a Cruzeiro en la Copa Libertadores 2015.Otro de los jugadores que más cariño le tomó Gallardo fue a Juan Fernando Quintero, a quien conoció en la Copa Libertadores frente a Independiente Medellín. Luego el volante antioqueño se metió a los libros de historia gracias a su gol frente a Boca Juniors en la final en Madrid.¿Cuáles son los números del ‘muñeco’ en River Plate?Marcelo Gallardo llegó en 2014 a River Plate y desde entonces dirigió 422 partidos en distintas competiciones; 227 victorias, 111 empates y 84 derrotas, lo que significó un rendimiento del 62,56 %.El ‘muñeco’ conquistó 14 títulos: liga argentina (1); Copa Argentina (3); Supercopa Argentina (2); Trofeo de Campeones (1); Copa Libertadores (2); Copa Sudamericana (1); Recopa Sudamericana (3) y Copa Suruga Bank (1).
En uno de los espectáculos de entretenimiento más importantes del año en Colombia fue el concierto de la cantante colombiana Karol G que puso a vibrar a todos sus seguidores en Medellín. Uno de los que no se perdió el gran evento fue el artista de música popular Jhonny Rivera, quien, junto a su novia, Jenny López y a su hijo Andy no se perdieron ningún detalle del ‘Mañana Será Bonito’ en su parada por tierras antioqueñas.El músico no desaprovechó la oportunidad para mostrarles a sus seguidores algunos momentos de lo que fue el concierto de la artista paisa, quien en sus dos presentaciones registró impresionante lleno.“Me las sé todas”, dijo el artista quien vibró con los éxitos de la cantante colombiana que puso a hablar de su género a todo el mundo.Así fue el segundo concierto de Karol GEl brillo y el color hicieron parte del evento en el que Carolina Giraldo, como es su nombre de pila, estalló el Atanasio Girardot. Cuatro cambios de look tuvo Karol G a lo largo de su presentación en la que cautivo a todo su público.El segundo concierto de Karol G en Medellín no solo fue para los 45.000 asistentes al estadio, sino para más de 500.000 personas en el departamento, a quienes les regaló un show de talla mundial, con la presencia de grandes artistas que la acompañaron en tarima.Después de invitar al escenario a Romeo Santos, Becky G, Rayan Castro y Young Miko en su primer concierto, para la noche de este sábado, 'La Bichota' sorprendió compartiendo escenario con Feid, Peso Pluma y Dj Tiesto.La próxima parada del ‘Bichota Season’ será el 5 d abril del 2024 en el Nemesio Camacho El Campín de Bogotá para que la paisa ponga a vibrar a todos los capitalinos y derroche toda su sensualidad en el máximo escenario de la capital del país..
Se trata de Yolimar del Valle Rangel una mujer venezolana que en los últimos días había ingresado al Hospital San Rafael luego de ser trasladada desde zona rural del municipio de Itagüí. La mujer habría ingresado a éste centro médico con múltiples lesiones y con quemaduras en sus genitales, esto aparentemente ocasionado por su pareja sentimental en un acto de tortura."Indagamos para confirmar si es una persona que comete este delito, posiblemente sea un ha llegado de manera sentimental la la mujer que se encuentra muerta en el hospital", señaló el Coronel Richard Fajardo, comandante operativo de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.De está manera el Coronel Fajardo precisó que está es apenas la primera información que la Policía recibe y los hechos aún son materia de investigación.Le puede interesar:
El comunicado en el que el ELN anunció el fin del paro armado que mantenían en el departamento del Chocó llegó como un bálsamo para las poblaciones del Medio San Juan.Según Monseñor Mario Álvarez, obispo de Istmina, gracias a esta iniciativa del grupo guerrillero, los pobladores podrán vivir un diciembre tranquilo."Nos alegramos por este regalo porque van a poder tener un diciembre con alguna serenidad y con gran confianza en que van a poder regresar los hijos, los familiares, los amigos, porque van a poder acercarse a los centros urbanos", puntualizó el obispo.Monseñor también aprovechó el momento para invitar a todos los actores del conflicto en el país a unirse y construir la tan anhelada paz."Hago un llamado para que todos los actores se sienten reflexionen para que haya un alto multilateral a toda esta situación de acoso, de violencia, que estamos viviendo. Todos estamos llamados a construir la paz", dijo monseñor.Gracias al fin del paro armado, la Diócesis de Istmina anunció que pronto estará en las comunidades del Medio San Juan llevando regalos y ayudas a las comunidades.Le puede interesar:
El 7 de diciembre marca una fecha especial en la memoria de los colombianos con la celebración del Día de las Velitas, también conocido como la Noche de las Velitas. El Día de Velitas tiene sus raíces en la época colonial, cuando los españoles introdujeron la fe católica en Colombia, y se celebra en honor a la Inmaculada Concepción de la Virgen María, una fiesta fundamental de la Iglesia Católica.En 1854 la Iglesia eligió el 8 de diciembre por un cálculo matemático. Pues si el nacimiento de la Virgen fue el 8 de septiembre, calcular el momento en el que fue concebida, se restaron nueve meses a esta fecha, dando como resultado el 8 de diciembre.La tradición de encender velas una noche antes, el 7 de velitas, se remonta a los primeros días de la colonización española, cuando los conquistadores celebraban la Inmaculada Concepción con luces que iluminaban sus hogares y las calles. Con el tiempo, esta costumbre se arraigó en la población indígena y mestiza, convirtiéndose en una festividad emblemática de Colombia.En la actualidad, el Día de las Velitas es una de las celebraciones navideñas más queridas y significativas. La noche del 7 de diciembre se llena de alegría y un sentido especial de unión familiar, donde las velas se encienden en ventanas, balcones, terrazas y jardines, creando un ambiente mágico y festivo en todo el país.La simbología de las velas va más allá de la iluminación. Representan la luz de la fe, la esperanza y el amor. Encender una vela se convierte en un acto de protección para los seres queridos y el hogar, y también es un momento para hacer peticiones especiales, como la salud, la felicidad o el éxito.La celebración del Día de las Velitas no se limita solo al encendido de velas; se acompaña de música festiva, fuegos artificiales y diversas actividades. En muchas ciudades colombianas, se llevan a cabo eventos especiales, como conciertos, desfiles y verbenas, que añaden un toque de alegría adicional a la festividad.Entre las tradiciones más comunes de este día se encuentran asistir a misa para conmemorar la Inmaculada Concepción, reunirse con familiares y amigos, y disfrutar de postres típicos colombianos como buñuelos, natilla y arroz con leche. Le puede interesar:
En la búsqueda de claridad en un período lleno de desafíos emocionales y de salud mental, en Sala De Prensa Blu estuvo el médico psiquiatra Álvaro Franco Zuluaga dio detalles de los cuidados que se deben tener en las vísperas navideñas y año nuevo."Temporada de celebración, pero también de sentimientos que genera en muchas personas esta época de fin de año que está comenzando recuerdos, recuerdos de las Navidades anteriores", afirmó.Señaló la importancia del apoyo cercano para aquellos que experimentan tristeza o depresión durante estas celebraciones para marcar una diferencia sin importar lo pequeña que sea en la familia o en los amigos."No hay necesidad de que esté alegre, ni que esté brindando y celebrando, pero sí el acompañamiento, porque también es importante para otras personas. Hay que hacerle ver eso, la sola presencia física es muy importante para los demás miembros de la familia”, indicó.El tema del consumo de alcohol en eventos festivos también fue un punto clave, puede convertir un momento agradable en uno negativo, dado que puede "ser un desencadenante para conductas agresivas y, si se consume de manera excesiva, puede transformar estas celebraciones en pesadillas".El especialista abogó por un enfoque más saludable hacia las celebraciones y ofreció un consejo simple pero efectivo: "Un trago por hora puede ser una pauta útil para aquellos que optan por beber. Evitar el exceso es clave para mantener un equilibrio emocional".Se enfatizó la importancia de establecer metas realistas para el siguiente año y apoyar a aquellos que sienten la carga de los propósitos incumplidos."Entonces hay cosas que quedaron a medias este año poderlas finalizar y retomar nuevos propósitos, los propósitos de Año Nuevo, tratar de ser constante para que los pueda sacar adelante sus propósitos", mencionó.El médico psiquiatra también abordó el tema de la autocrítica y los sentimientos de culpa. "Solemos ser duros con nosotros mismos", comentó. "Es crucial comprender que no todas las circunstancias están bajo nuestro control y que, a veces, hacer lo mejor que podemos no garantiza el éxito".Finalizó con la idea de que esta temporada festiva no sólo se trata de regalos materiales o celebraciones extravagantes; Escuche la entrevista completa aquí: