Este martes murió, a los 58 años, la actriz María Eugenia Parra, según confirmó en sus redes sociales la Sociedad de Actores SCG.De acuerdo con la sociedad, la carrera de María Eugenia como actriz inició en los años 80 tras estudiar teatro en Bogotá y participar en algunas obras.Su debut en la televisión fue en el año 1986 para la miniserie Carmentea.La actriz es recordada, principalmente, por su participación en producciones como Asunción y La Pantera.También actuó en Loca Pasión, La Pantera, Tabú y Julius.Su última aparición fue en el 2014 en Niche, lo que diga el corazón.
Este martes murió, a los 58 años, la actriz María Eugenia Parra, según confirmó en sus redes sociales Sociedad de Actores SCG.Desde el momento en el que se conoció la noticia, las redes sociales se volcaron a recordar a la reconocida actriz.La actriz nació en Chiquinquirá, Boyacá, y participó en producciones como Asunción, Loca Pasión, La Pantera, Lucerito, Tabú, Julius y Niche.
Este martes murió, a los 58 años, la actriz María Eugenia Parra, según confirmó en sus redes sociales Sociedad de Actores SCG.“María Eugenia, vuela alto, allí donde estés recuerda que siempre estarás siempre en nuestros corazones”, dice el mensaje publicado en Twitter.Su carrera como actriz, María Eugenia inició en los años 80, luego de estudiar teatro en la ciudad de Bogotá, dice la asociación de actores en la comunicación.La actriz nació en Chiquinquirá, Boyacá, y actuó en producciones como Asunción, Loca Pasión, La Pantera, Lucerito, Tabú, Julius y Niche.Así la recuerdan en redes sociales:
Colombia sumó este sábado 20.855 contagios y 388 muertes por coronavirus, en una jornada en la que por segundo día consecutivo superó los 20.000 casos diarios, según informó el Ministerio de Salud.De acuerdo con la entidad sanitaria, el país acumula 1.891.034 infecciones, mientras que con la cifra de fallecidos, la tercera más alta desde que comenzó la pandemia, totaliza 48.256 decesos.La mayor cantidad de los casos informados estuvo en Bogotá, que tuvo 4.677, un poco más de la mitad del récord de 8.445 del viernes, y le siguieron los departamentos de Antioquia (2.316), Cundinamarca (1.564), Valle del Cauca (1.333), Tolima (1.312) y Atlántico (1.158).También tuvieron cifras elevadas Huila (946), Santander (851), Nariño (839), Bolívar (697), Boyacá (643), Caldas (624), Risaralda (606) y Norte de Santander (574).Las regiones en las que más casos positivos se han confirmado siguen siendo Bogotá (551.172), Antioquia (301.675), Valle del Cauca (154.000), Atlántico (104.588), Cundinamarca (81.238), Santander (76.358), Bolívar (58.743) y Tolima (54.963).Del total de casos informados, 125.570 permanecen activos, lo que equivale al 6,64 %, mientras que 1.711.924 se consideran recuperados, es decir el 90,53 %.El Ministerio de Salud informó que de los 388 fallecimientos informados este sábado, 347 ocurrieron en días anteriores.Los decesos fueron contabilizados en Bogotá (114), Antioquia (54), Valle del Cauca (35), Tolima (23), Cundinamarca y Santander (19), Nariño y Norte de Santander (16), Atlántico (13), Huila (12) y Caldas (10).Las otras muertes tuvieron lugar en Quindío y Risaralda (9); Boyacá (8); Meta (7); Cauca (6); Cesar (5); Magdalena (4); Caquetá, Casanare y Sucre (2), y Amazonas, Arauca y La Guajira (1).Por otra parte, el presidente Iván Duque reiteró este sábado que la vacunación nacional se iniciará en febrero y que para garantizar la transparencia del proceso ha pedido a la Procuraduría y la Contraloría General que acompañen el plan con el que se espera inmunizar a cerca de 35 millones de personas.Duque aseguró que los contratos, protegidos con cláusulas de confidencialidad, han sido entregados a esos dos organismos de control para que "no haya ninguna duda" sobre el actuar del Estado.El sábado fueron procesadas en el país 70.763 muestras, 39.351 de ellas de tipo PCR y 31.412 de antígenos, para un total de 9,07 millones de pruebas practicadas
Un hombre con una pistola cargada y más de 500 municiones fue arrestado en Washington en un punto de control cerca del Capitolio, donde el presidente electo Joe Biden será investido en unos días, informaron las autoridades.Wesley Allen Beeler, originario del vecino estado de Virginia, se presentó en la noche del viernes en un punto de control e intentó usar una credencial falsa para acceder al área restringida donde se realizará la ceremonia, el miércoles, según un documento presentado en el Tribunal Superior de Washington.La policía encontró una pistola cargada y más de 500 cartuchos de municiones en posesión del hombre, así como balas de escopeta y un cargador para la pistola. En su camioneta también fueron halladas pegatinas en defensa del derecho al porte de armas.Beeler fue arrestado por cargos que incluyen posesión de un arma de fuego no registrada y posesión ilegal de municiones, según un informe policial."Fue un error de buena fe", dijo Beeler al diario Washington Post tras ser liberado."Me detuve en un puesto de control después de perderme en Washington porque soy un chico de campo", dijo. "Les mostré la credencial de acceso a la ceremonia que me entregaron".Beeler le dijo al periódico que trabaja como guardia de seguridad privado cerca del Capitolio y presentó una credencial proporcionada por su empleador. Indicó que tenía licencia para portar su arma en Virginia, pero se olvidó de sacarla de su automóvil antes de salir de casa para su turno nocturno en Washington.Los fiscales no se opusieron a la liberación de Beeler de la cárcel, dijo el Washington Post, aunque se le ordenó permanecer fuera de la capital excepto por asuntos relacionados con la corte.Tras el violento asalto al Capitolio por partidarios de Trump el 6 de enero, en el que murieron cinco personas, Washington es una ciudad fortificada: una barrera de bloques de concreto y alambres de púas rodea el edificio del Congreso, miles de miembros de la Guardia Nacional han sido desplegados y las calles del centro han sido bloqueadas.Las autoridades temen nuevos problemas al margen de la ceremonia de investidura de Biden, el 20 de enero, así como posibles hechos de violencia en otros puntos del país.Se han movilizado miembros de la Guardia Nacional en varios estados y se han levantado vallas alrededor de algunos parlamentos locales, como en California y Minnesota.Normalmente, la ceremonia de investidura es una oportunidad cada cuatro años para que cientos de miles de estadounidenses acudan a la capital y adquieran todo tipo de productos que llevan la imagen de su presidente, antes de verlo prestar juramento en las escalinatas del Capitolio.Pero este año el National Mall, la inmensa explanada a los pies del Capitolio, estará cerrada al público.Solo se permitirá el ingreso a la zona a personas debidamente acreditadas y es probable que el número de soldados que patrullen la capital supere al de espectadores en el lugar.
Eran las 9:30 de la mañana del 17 de enero del 2019, cuando en la entrada por la Autopista Sur de la Escuela de Cadetes General Santander se registró el ingreso de un automóvil Nissan Parrillo gris.Los videos de las cámaras de seguridad registraron el momento en el que el vehículo ingresó a la Escuela de Cadetes, para luego chocar contra el alojamiento de las mujeres, detonando alrededor de 80 kilos de pentolita que cobraron la vida de 22 cadetes y provocaron heridas a más de 50 personas.Momentos más tarde, las autoridades determinaron que la persona que conducía el vehículo era José Aldemar Rojas Rodríguez, quien pertenecía a las filas del ELN, grupo al que se le atribuyó el hecho. Razón por la cual fueron levantadas las negociaciones con este grupo ilícito.Un año después del fatídico hecho, las autoridades habían dado con la captura de ocho personas, presuntamente sindicadas de participar en el atentado, y quienes fueron acusadas de la planeación, desarrollo logístico, ejecución y financiamiento del atentado, según apuntó en ese momento el excomandante de la Policía Óscar Atehortúa.Este viernes se dio inicio al juicio en contra del primer capturado por el atentado, Ricardo Andrés Carvajal, a quien se le acusa de terrorismo agravado, daño en bien ajeno, homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado y uso de material privativo de las Fuerzas Militares.Por su parte, el presidente Iván Duque envió un mensaje de solidaridad con los familiares de las víctimas, luego de dos años del suceso.“Yo quiero expresarle una vez más a las familias de esos 22 ángeles que no están solos”, dijo.Además, el mandatario enfatizó en que los responsables y autores intelectuales del hecho serán llevados a la justicia durante su gobierno.Por último, Duque dijo que el Gobierno seguirá buscando la extradición de quienes están detrás del atentado y que las autoridades ya los tienen identificados.
El Leicester ganó este sábado al Southampton (2-0) con los goles de James Maddison y Harvey Barnes y se situó segundo de la Premier, a un punto del líder, el Manchester United, que el domingo juega en Anfield contra el Liverpool.El equipo de Brendan Rodgers se mantiene en la puja por el dominio de la competición. Están al alza los 'foxes' que suman tres triunfos y dos empates en sus últimos partidos.Sacó adelante la visita del Southampton al King Power Stadium gracias al acierto en los momentos clave del choque en acciones generadas por el belga Yuri Tielemans.Abrió el marcador el Leicester en el minuto 37 cuando James Maddison superó a Alex McCarthy tras recibir el balón de Tielemans. Y lo sentenció en el 95, cuando su rival buscaba el empate. Un nuevo centro del belga fue culminado por Harvey Barnes.La victoria eleva al conjunto de Rodgers a la segunda plaza, con dos puntos de renta respecto al Liverpool, tercero, y tres sobre el Manchester City y el Everton
Un gol del defensa Layvin Kurzawa dio la victoria ante el Angers y el liderato provisional de la Ligue 1 al París Saint Germain del argentino Mauricio Pochettino, ausente en el partido por positivo de coronavirus.Fueron sus ayudantes Jesús Pérez y Miguel D'Agostino los que dirigieron al campeón galo en el estadio Raymond Kopa ante un rival atrevido que en ocasiones desveló las dificultades defensivas del cuadro parisino.El París Saint Germain sacó adelante el enfrentamiento y se situó como primer clasificado en la vigésima jornada a expensas del Lyon, que se enfrenta al Metz este domingo.Dominó el equipo visitante con Neymar como principal peligro y Mbappe, que tuvo las mejores ocasiones, desacertado. Fue un defensa, Kurzawa, el que desatascó al conjunto de Pochettino en el minuto 70, al aprovechar un balón mal despejado por Romain Thomas para superar a Paul Bernardoni.Unos minutos antes, el meta costarricense Keylor Navas salvó al conjunto de París al detener con los pies un cabezazo a bocajarro de Lois Diony.El campeón francés, rival del Barcelona en los octavos de final de la Liga de Campeones, formó con el siguiente once: Keylor Navas, Alessandro Florenzi, Abdou Diallo, Layvin Kurzawa, Mitchel Bakker, Marco Verratti, Leandro Paedes, Ángel Di María, Neymar, Kylian Mbappe y Moise Kean.En el minuto 68 el argentino Mauro Icardi sustituyó al italiano Kean y después los españoles Ander Herrera y Pablo Sarabia ocuparon los puestos de Kylian Mbappe y el argentino Ángel Di María.El triunfo sitúa al París Saint Germain en el primer puesto con dos puntos de ventaja sobre el Lyon, que el domingo recibe al Metz en su encuentro de la vigésima fecha.