En la casa de la exministra de Relaciones Exteriores y exembajadora de Colombia, Noemí Sanín, se reunieron el presidente del Partido Conservador, Omar Yepes, junto a los tres precandidatos de esta colectividad: Mauricio Cárdenas, Juan Carlos Pinzón y Juan Carlos Echeverry, para iniciar a definir cuál sería el proceso interno del partido de cara a las elecciones del 2022.En el encuentro también participaron los senadores David Barguil y Efraín Cepeda, al igual que el exministro del interior Carlos Holguín Sardi, quien participó de manera virtual, al igual que la secretaria del Partido Conservador.BLU Radio conoció que David Barguil y Efraín Cepeda será precandidatos presidenciales de la colectividad.“Hablamos de la temática nacional, de los problemas de los colombianos y nos centramos en los temas relacionados al medio ambiente, del calentamiento global, que es una de las grandes preocupaciones que tiene el mundo y no podemos ser ajenos a eso”, señaló el presidente del partido, Omar Yepes.También se habló de tener nuevas reuniones con diferentes líderes del Partido Conservador, como el exministro de Agricultura Juan Camilo Restrepo.Incluso desde el mismo Partido Conservador, el representante Juan Carlos Wills, solicitó a los precandidatos adelantar contactos con otros sectores políticos para llegar a una coalición en las presidenciales.“Para que empiecen a tener contactos con las demás fuerzas políticas para tener un solo candidato de centroderecha”, señaló el representante por Bogotá.En el encuentro no participó la vicepresidenta Marta Lucia Ramírez, quien está definiendo su continuidad en el Gobierno del presidente Duque.
Adriana Plata, directora ejecutiva de Asobares, habló en Mañanas BLU sobre el llamado de la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez para limitar el consumo de alcohol en bares, tras el caso del fallecimiento de la joven Ana María Castro en Bogotá."No podemos tomar la responsabilidad 100 % de cada una de las personas que nos visitan", indicó la vocera.De acuerdo con la directora ejecutiva de Asobares, los establecimientos pueden tener estrategias de mitigación, pero desde la institucionalidad se deben promover políticas de consumo responsable.“Las políticas de consumo responsable entran en esta parte. Es muy difícil saber cuándo una persona entra a un estado de intoxicación, pero sí podemos tener estrategias de mitigación”, declaró.“Deben ser las autoridades las que a fondo hagan la investigación. El cuidado de los clientes llega hasta un punto”, complementó.Escuche a Adriana Plata, presidenta ejecutiva de Asobares, en entrevista con Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez envió una carta a Camilo Ospina, presidente de Asobares, en la que le pide que establezcan protocolos de protección especialmente para las mujeres, para prevenir casos como el de Ana María Castro la joven presuntamente asesinada el 5 de marzo de 2020, tras salir de un bar en el norte de Bogotá. Ramírez dijo que se debe suspender la venta de bebidas embriagantes a personas que den señales evidentes de intoxicación por alcohol.La vicepresidenta escribió a los propietarios de estos establecimientos asegurando que es de la mayor relevancia adoptar protocolos para contribuir en la mitigación de la violencia de género y de los feminicidios.“Una de las medidas a implementar es suspender la venta de bebidas embriagantes a personas que den señales evidentes de intoxicación por alcohol, así como activar protocolos de atención y capacitación a los empleados de estos establecimientos, con miras a poder reaccionar de manera eficaz y oportuna en casos como estos y evitar desenlaces fatales como el ya mencionado. Ustedes pueden hacer parte de la solución y salvar vidas”.La vicepresidente le asegura a Ospina que reconoce la importancia de los establecimientos de expendio de bebidas embriagantes en la reactivación económica pero que ejercer esta actividad sin ningún protocolo de protección a la vida e integridad de los consumidores, pone en riesgo a quienes exceden un consumo moderado.“Como madre de familia, como colombiana y como vicepresidente de la República, me produce gran dolor y absoluta indignación la imagen denigrante que hemos visto en los medios de comunicación de una joven mujer a la que deliberadamente y sin ningún tipo de escrúpulo o contemplación, varios hombres llevaron hasta un estado de indefensión producto del consumo excesivo de alcohol, para presuntamente asesinarla”.Agrega que estos protocolos se pueden implementar con base en la legislación y normatividad nacional en materia de consumo responsable de alcohol, como la Ley 1503 de 2011 y su Decreto Reglamentario 2851 de 2013“Será un gusto poder reunirme con usted y su equipo en los próximos días para profundizar sobre las acciones que respetuosamente sugiero en relación con el consumo y venta responsable de bebidas alcohólicas, con la reactivación económica del sector y prioritariamente para la protección que debe brindar la sociedad a jóvenes y mujeres que corren el riesgo evidente de excederse en el consumo de alcohol cuando se encuentran en compañía de varios hombres también en alto grado de embriaguez, con las consecuencias irreparables de la muerte de Ana María Castro, que nos recuerda también la de Luis Andrés Colmenares”, añadió la funcionaria. Escuche esta noticia y su análisis en Mañanas BLU:
Este lunes, hacia la 1:00 de la tarde, aterrizó en Colombia el avión de DHL con las primeras 50.000 dosis de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus.El avión fue recibido por el presidente Iván Duque, la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, entre otros.El destino final de las vacunas serán los contenedores del Ministerio de Salud en la zona franca de Bogotá, en donde iniciará la repartición a las zonas del país.Así fue la llegada de las vacunas: Minutos después, fueron trasladadas hacia la zona franca: Así será la entrega por regiones de estas primeras vacunas en llegar al país.Bogotá recibirá 12.582Antioquia, 6.570Valle, 5.184Barranquilla, 2.556Santander, 2.388Nariño, 1.776Cundinamarca, 1.770Huila, 1.494Norte de Santander, 1.356Tolima, 1.344Córdoba, 1.332Cartagena, 1.260Boyacá, 1.074Cesar, 1.050Caldas, 990Meta, 960Risaralda, 912Santa Marta, 720Sucre, 696Cauca, 666Atlántico, 564Quindío, 540Amazonas, 54Guanía, 36Vichada, 24Vaupés, 12
La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez hizo referencia al caso de la joven Ana María Castro a través de su cuenta de Twitter en la que arremetió contra los tres jóvenes implicados y los bares en los que estuvieron los jóvenes.Ramírez aseguró que “es evidente” que había mala intención de parte de Paul Naranjo, Mateo Reyes y Julián Ortegón.Agregó que bares “como Cantina y El Chupe tienen también responsabilidad”.Ana María Castro murió el pasado 5 de marzo de 2020 en extrañas circunstancias.Según la narración del fiscal del caso, los hechos ocurrieron entre 1:30 y la 1:45 de la mañana del 5 de marzo, en la calle 80 con carrera 69, en el occidente de Bogotá.“Cuando la joven Ana María Castro, de 21 años, que se encontraba en alto grado de alicoramiento fue privada de su libertad de locomoción y golpeada al interior de un vehículo tipo camioneta, Kia Sportage, color negro, posteriormente arrojada en vía pública donde sufrió politraumatismo, lo cual dio lugar a que su causa principal de muerte fuera por trauma craneoencefálico, falleciendo en el hospital Simón Bolívar”, dijo el fiscal.Por el caso, Paul Naranjo y Julián Ortegón están imputados con el delito de feminicidio agravado.
En la entrega de la ampliación de la escuela Normal Superior Leonor Álvarez Pinzón de Tunja, el presidente Iván Duque aseguró que la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez tiene una gran trayectoria y que el país está listo para tener una mujer presidenta.Aseguró que el liderazgo de las mujeres es una realidad que se ve en países como Estados Unidos con la llegada de Kamala Harris a uno de los cargos más altos de ese país."Marta Lucía Ramírez primera mujer vicepresidenta de la historia de Colombia. Todos los días trabaja por darle oportunidades y por empoderar niñas con talento y con liderazgo tomo tú. Queremos que ese liderazgo siga creciendo, y no tengo duda de que Colombia está próxima a tener una mujer presidenta", dijo.Las palabras se dieron en el contexto de respuesta a Ángela Burbano, una niña de grado noveno de la escuela que dio unas palabras al inicio del evento y que dijo que esperaba que de su institución salieran mujeres ministras.El presidente aseguró que en su Gobierno las mujeres han ocupado altos cargos como los ministerios de Interior, Minas, Cultura, TIC, Transporte, en el DNP y viceministras en la gran mayoría de ministerios.
La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez habló en Mañanas BLU sobre su posible salida del cargo para lanzarse a la Presidencia de la República en 2022. "He dicho claramente que este es un momento en que la prioridad es el trabajo que estamos haciendo en el Gobierno para la reactivación de la economía, llevamos año y medio trabajando con todos los gremios de la producción nacional en pactos de crecimiento, empleo y exportaciones", dijo la funcionaria. Según Ramírez, las especulaciones no tienen en cuenta el difícil momento que viven los colombianos. "A eso (su lanzamiento a la Presidencia) ya le han puesto fecha, reemplazos, pero esto no es una decisión tomada", declaró. De acuerdo con la vicepresidenta, una eventual campaña suya no sería hecha a las carreras. "Tenemos tiempo suficiente y cada día trae su afán", sostuvo. "Si yo llegara a ser candidata, es un tema sobre el cual hay que mirar muy bien cuáles son los escenarios, la probabilidades. Uno no puede a estas alturas de la vida salirse del Gobierno para ensayar. Si uno toma esa decisión es para tener realmente muchas certezas y ofrecerle al país la mejor opción ganadora", complementó. Marta Lucía Ramírez, además, sostuvo que una eventual postulación suya pasaría por una gran convocatoria. "Yo creo realmente que eso hay que hacerlo pensando en recoger muchísima ciudadanía. En las dos campañas me ha tocado muy difícil y con mucha gente ciudadana, en las bases, gente joven. Creo que hay que representar una gran expresión ciudadana. Obviamente recoger también gente en todos los partidos. Acá no podemos seguir apostando al desprestigio de los partidos. Lo que hay es que fortalecerlos para hacerlos más legítimos, más sintonizados con el ciudadano", sostuvo. Escuche a la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez en entrevista con Mañanas BLU:
En la entrega de 752 nuevas celdas para peligrosos delincuentes en la cárcel de Palogordo de Girón, Santander, el presidente Iván Duque, le hizo un guiño de cara a las próximas elecciones a Marta Lucia Ramírez.Iván Duque, cuando hacía un recuento sobre su política de seguridad carcelaria, afirmó que el próximo huésped de la Casa de Nariño debe continuar con políticas de seguridad, en ese momento le hizo un 'guiño político' a la vicepresidenta. "Yo espero que mi sucesor o sucesora, en estas tareas, también defienda la legalidad como herramienta para que todos los colombianos se sientan seguros y esa legalidad implica que en todo momento las autoridades locales y regionales, también deben fortalecer la infraestructura para condenar a los que atentan contra el pueblo colombiano”, afirmó Duque mientras observaba a la vicepresidenta. Fueron 15 segundos del discurso de Duque en la cárcel de Palogordo, donde dejó entrever que la vicepresidenta, Marta Lucia Ramírez, podría renunciar en próximos días para participar en la contienda electoral donde se escogerá a su sucesor.
Faltando pocos días para que renuncien algunos funcionarios y para que no queden inhabilitados para aspirar algunos cargos, entre ellos, el de la vicepresidencia, la colectividad consideró que, en caso de que Marta Lucia Ramírez renuncie a su cargo para aspirar en las elecciones del 2022, la dirigencia considera que esta debería ser ocupada por un Conservador.“Ella es conservadora y está allí a nombre del partido Conservador, entonces debería ser un Conservador. Yo no sé, desde el punto de vista legal, qué puede pasar, porque parece que al momento de la inscripción, tanto del doctor Iván Duque como de la vicepresidenta, se inscribieron por el Centro Democrático”, expresó el director del partido Omar Yepes.Yepes recordó que la llegada de Iván Duque a la Presidencia y de Marta Lucía Ramírez a la Vicepresidencia se dio gracias a un acuerdo entre Uribe y Pastrana a nombre de los respectivos partidos.“La doctora Marta Lucía está ahí producto de un acuerdo político. Cuando los presidentes Uribe y Pastrana se pusieron de acuerdo llegaron a esa fórmula de ir a una consulta y el que ganara sería el candidato de la coalición y el que perdiera, pero tuviera la siguiente votación, ocuparía la vicepresidencia de la República”, dijo el líder conservador.La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez tiene, hasta finales de febrero, para que defina si renuncia o se mantiene en su cargo, porque, de lo contrario, quedaría inhabilitada para participar en las elecciones del 2022.
Algunos sectores del Centro Democrático han propuesto el nombre de Tomás Uribe, hijo del expresidente Álvaro Uribe, para reemplazar a Marta Lucía Ramírez en la Vicepresidencia de la República, según reveló el Código Caracol de Noticias Caracol.En el espacio, Camila Zuluaga dijo que, si bien a Uribe sí le interesa la política, no tendría contemplado hacerlo ahora, por lo que una eventual llegada a la Vicepresidencia no sería en el 2022, sino más adelante.El nombre de Tomás Uribe comenzó a sonar por la posibilidad de que la vicepresidenta Ramírez sea candidata presidencial, para lo que debería renunciar en marzo, un año antes de las elecciones presidenciales.El Código Caracol le preguntó a Tomás Uribe, quien no negó que esto fuera cierto.
El sepelio de Alberto Rafael Montaño Cárdenas, de 33 años, apodado ‘Juan Diablo’, salió del barrio Villa Zambrano en Soledad y recorrió un largo camino hasta llegar al cementerio municipal.Más de 100 personas sin ningún distanciamiento y con tapabocas solo cubriendo solo su mentón, acompañaron el cortejo fúnebre en el que un animador lideró el homenaje que allegados a este hombre le rindieron junto a su cajón.‘Juan Diablo’, quien tenía antecedentes por concierto para delinquir y porte ilegal de armas de fuego, fue asesinado el pasado 22 de febrero. Según el general Diego Rosero, comandante de la Policía Metropolitana, la víctima fue señalada de haber informado a las autoridades sobre una olla de vicio que fue allanada.En los mismos hechos resultó herido un hombre identificado como Javier Enrique Velásquez Polo, de 30 años.Vea aquí los videos completo:
El abogado del expresidente de la ANI Luis Fernando Andrade está tratando de que Bernardo Miguel ‘El Ñoño’ Elías confirme su hipótesis de que la adición Ocaña Gamarra de la Ruta del Sol II, estaba pensada meses antes de que el exparlamentario fuera contactado por Odebrecht para que hiciera las supuestas gestiones, ante la ANI y ante Andrade, para agilizar la firma del contrato.Por lo tanto, según el abogado Jesús Albeiro Yepes, ninguna de las supuestas gestiones ilícitas habría intercedido en la decisión de firmar la adición.“Ah, entonces ¿eso no se acordó en su apartamento (que la adición Ocaña Gamarra fuera del 50% del contrato inicial), eso estaba en la ley, según lo acaba de declarar? No el 50%, la cifra, el valor del contrato era el que no se ajustaba a ese 50 porque la propuesta que tenían era superior al 50 y se salía del margen que permite la ley. Pero ¿usted sabía que el 50% como valor del contrato para poder ser adicionado ya estaba condicionado desde ese concepto del 21 de enero del 2013? Lo limitaba el mismo corredor vial y lo limitaba que los estudios que ellos habían hecho pasaban el 50 % de los 2.4 millones del contrato inicial, eso es lo que me explicó Martorelli, ahora yo no sé si existía un estudio aparte que limitaba ese 50%, pero la discusión que ellos tenían era esa, de que ellos pasaban y Andrade les decían que no pasaran del 50, que recortaran el alcance del proyecto. Entonces, ¿le queda claro que el 50 % como límite de la adición estaba determinado con anterioridad a su presencia en al ANI, verdad? Entonces estaba peleando solo, entonces ¿qué hicimos?, ¿por qué estoy preso?”, fue el contrainterrogatorio sobre el tema.El ‘Ñoño’ explicó que, supuestamente, para recortar el alcance del proyecto y que fuera acorde al valor del 50%, acordaron en las supuestas reuniones ilícitas quitar “el anillo” de acceso a Ocaña.Por otro lado, aseguró que no le constaba personalmente del supuesto interés que tendría la exministra de transporte Cecilia Álvarez en la vía Ocaña Gamarra para beneficiar a la familia Parody. Dijo que eso fue lo que le manifestó desde el principio Eluberto Martorell, expresidente de Odebrecht para Colombia.“¿Es cierto que le dijo que se había escogido la vía Ocaña Gamarra a petición de las exministras Cecilia Álvarez y Gina Parody? Me lo contó Martorelli. Entonces, señor Bernardo, es verdad que usted no tiene un conocimiento directo respecto de esa afirmación en concreto, ¿sí o no? Fue lo que me dijo Martorelli, si eso es concreto o no es concreto no sé, pero me lo dijo él. ¿Es cierto que usted no ha estado en ningún evento privado o público donde las exministras hayan formulado esa solicitud? En ninguno, es verdad”, mencionaron en el contrainterrogatorio sobre el tema.El exparlamentario dijo que había conocido a Martorelli en la posesión presidencial de Juan Manuel Santos, en agosto de 2014.Este viernes a las 8:30 de la mañana continúa el contrainterrogatorio al ‘Ñoño’ Elías por parte de la defensa de Andrade. Después el Ministerio Público, el juez y la representante de la víctima -que es la ANI- podrán hacer algunas preguntas. Finalmente, será el redirecto, que es una oportunidad para que la Fiscalía y el testigo expliquen los puntos que quedaron inconclusos.
Tras las recientes denuncias por la falta de pago a los contratistas de la Personería de Bucaramanga, incluyendo a una abogada a punto de dar a luz, el personero confirmó que la entidad cuenta con poca plata.“El presupuesto se redujo, por la pandemia, de 5.700 millones de pesos a 4.900, irresponsablemente mis antecesores y de manera nefasta contrataron 5.700 millones de pesos, teniendo en cuenta que el ingreso real fue de 4.900, es decir, dejaron la institución en déficit de más de 700 millones de pesos”, dijo el funcionario.El personero indicó en diálogo con Blu Radio que acatarán el fallo de tutela que los obliga a pagarle el sueldo a la abogada Ana María Vargas y otros 70 contratistas.“Incluso, durante este año, en tres días se ejecutó un presupuesto de 1.300 millones de pesos por la personera anterior, ya hicimos la denuncia ante la Procuraduría”, agregó.
La Sala de Reconocimiento de la JEP fijó para el 30 de abril la fecha límite para que los intervinientes del caso 01, que se refiere al secuestro, se pronuncien sobre el Auto 19 de 2021, con el que la jurisdicción le imputó crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra a ochos miembros del antiguo Secretariado de las extintas Farc-EP.Tanto las víctimas, la Procuraduría y la defensa de los comparecientes, solicitaron dicho término para pronunciarse de fondo y aportar nuevas pruebas si ese fuera el caso.La Sala de Reconocimiento señaló que este plazo es suficiente para que “todos los sujetos e intervinientes puedan ejercer debidamente sus derechos a presentar observaciones en igualdad de condiciones, aportar pruebas y, en el caso de los comparecientes, tomar la decisión de reconocer o no su responsabilidad entendiendo las consecuencias jurídicas de su decisión”.En el caso 01, denominado “toma de rehenes y graves privaciones de la libertad cometidas por las Farc-Ep", la Sala de Reconocimiento, a través del Auto 19 del 26 de enero de 2021, le imputó al antiguo Secretariado el crimen de lesa humanidad de privaciones graves de la libertad y el crimen de guerra de toma de rehenes.También de otros crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos en relación con los secuestros como homicidio, desaparición forzada, torturas, tratos crueles, violencia sexual y desplazamiento forzado.Los responsables de estos hechos son: Rodrigo Londoño Echeverry, Pablo Catatumbo Victoria, Pastor Lisandro Alape Lascarro, Milton de Jesús Toncel, Juan Ermilo Cabrera (murió el 27 de enero pasado), Jaime Alberto Parra, Julián Gallo Cubillos y Rodrigo Granda Escobar.
Este jueves en Blog Deportivo nos acompañó el presidente de Millonarios, Enrique Camacho, quien se refirió al caso de Andrés Felipe Román."Va a estar dirigido totalmente por un protocolo que va a definir un médico sobre cuál es la mejor forma de adelantar su entrenamiento", afirmó.También hablamos con la hija de Víctor Mora, quien padecía ‘corazón de atleta’, a propósito del caso del jugador de Millonarios. Dijo que su padre nunca ha tenido ningún inconveniente por esta condición.Además, las declaraciones de Ricardo Gareca, técnico de la selección de Perú, quien habló para Radio Cooperativa sobre la Selección Colombia y el fútbol peruano."Los europeos cada vez vienen a buscar más a los sudamericanos. El fútbol sudamericano moralmente está destruido", expresó.Además, todos los detalles sobre la renovación de Sebastián Villa con Boca Juniors y la oferta millonaria que le hizo el Palmeiras a Rafael Santos Borré para sumarlo a sus filas.Escuche el programa completo de Blog Deportivo en el audio adjunto: