El coordinador residente del Sistema de la ONU en Colombia, Martin Santiago, confirmó a Blu Radio que por falta de recursos algunas zonas del país, se verá disminuida la presencia de Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). “En el 2018 vamos a ver disminuida Ocha en algunas zonas del territorio porque no tenemos suficientes recursos, es la única agencia y no está saliendo del país”, explicó Santiago. Dijo que la ONU está tratando de restructurar y de reagrupar la capacidad instalada de la organización para atender las necesidades que demandan los territorios afectados por el conflicto. Lea también: Misión de la ONU confirma que ha extraído 620 caletas de las Farc “Estamos tratando inteligentemente alguna reagrupación de la capacidad instalada de la organización”, señaló Santiago. Dijo también que el reajuste claramente se debe pensar porque el posconflicto exige la presencia histórica que ha tenido las Naciones Unidas en Colombia. “Piense claramente cómo es el apoyo más eficaz al proceso de implementación de los acuerdos”, explicó. Finalmente, insistió que las 26 agencias de la ONU se mantienen en Colombia, de las cuales “21 tienen presencia en territorio y cinco tienen programas”.
El coordinador residente y humanitario de las Naciones Unidas en Colombia, Martín Santiago, mostró su respaldo para llevar la propuesta de la sociedad chocoana a la mesa de conversaciones, entre el Gobierno Nacional y el ELN en Quito, para que se logren acciones humanitarias entre ellas y un cese bilateral del fuego. “Cuentan con mi compromiso, junto a organizaciones acompañantes, para llevar esta propuesta a la mesa de conversaciones en Quito”, dijo. Dijo que la situación de violencia es inaceptable y las violaciones de Derechos Humanos y el DIH son graves en el departamento del Chocó e invitó a los actores armados a cesar la violencia. “Permitir poner en marcha acciones humanitarias que pongan fin a las graves afectaciones que hoy continúan enfrentando niños, niñas adolescentes, mujeres, comunidad LGBTI y el conjunto de las comunidades chocoanas”, sostuvo. Para acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y contenidos destacados, DESCARGUE ya la app de Blu Radio.
Para Martin Santiago, coordinador residente de la Oficina de Naciones Unidas en Colombia, el proceso de paz entre el Gobierno y el ELN ha sido difícil, por lo que destacó que se haya alcanzado un acuerdo para avanzar en la negociación. "Lo que hemos visto hoy yo creo que es un compromiso, una voluntad expresa, clarísima, de ambas partes en la mesa, los efectos de ir ganando estas pequeñas, yo llamaría victorias, que permiten pensar que podemos tener un paso firme con respecto a lo que será una mesa de diálogo inevitablemente muy compleja", dijo. Para Santiago sería un paso importante una tregua o un cese al fuego, sin embargo, dijo que más allá de pensar en este escenario se le debe poner al ELN el condicionamiento de cumplir las obligaciones internacionales frente a los derechos humanos y los parámetros del DIH. "Todos tenemos que poner la esperanza porque lo que ha pasado hoy es claramente una ventana de esperanza con respecto a cómo se construye la paz. Si pudiéramos soñar que podemos llegar a un acuerdo con el ELN podríamos ponerle ese calificativo que todos esperamos que la paz en Colombia es una paz definitiva", agregó.