Una gran fosa común en la que han podido ser enterradas entre 3.000 y 9.000 cadáveres muestra imágenes tomadas desde un satélite, según denunció el alcalde de la ciudad ucraniana de Marúpol, Vadym BoychenkoLa denuncia del alcalde se produjo poco después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, anunciara la toma de la ciudad, que en cualquier caso es incompleta porque queda por ocupar la acería de Azovstal, donde resisten al menos 2.000 combatientes ucranianos cercados totalmente por los ocupantes rusos.El alcalde de esta ciudad portuaria que los rusos dicen haber tomado por completo, mostró estas imágenes en su cuenta de Telegram: "En las fotos (tomadas) por Maxar el 9 de abril, el sector de la fosa común en Mangush (en el área de Mariúpol) es 20 veces más grande" que la de Bucha, explica el mensaje.Boychenko sostuvo que "el mayor crimen de guerra del siglo XXI se ha cometido en Mariúpol. Este es el nuevo Babi Yar. Hitler luego mató a judíos, gitanos romaníes y eslavos. Y ahora (el presidente de Rusia Vladimir) Putin está destruyendo a los ucranianos"."Ya ha matado a decenas de miles de civiles en Mariúpol. Y esto reclama una fuerte reacción de todo el mundo civilizado. Algo tiene que detener el genocidio ", dijo el alcalde.El alcalde ya había adelantado el jueves que se había encontrado una fosa común de unos 30 metros de extensión cavada por las tropas rusas a unos 20 kilómetros de la ciudad, cerca de la localidad de Manhush.Con casi medio millón de habitantes, Mariúpol es el principal puerto en el mar de Azov y es clave en los intentos rusos de enlazar las autoproclamadas repúblicas de Donestk y Lugansk con la ocupada Crimea.Ha sido constantemente bombardeada desde casi el inicio e la invasión rusa. Según el Ayuntamiento, varios miles de personas han muerto durante el sitio de la ciudad, donde aún permanecerían unas 100.000 personas sin ningún tipo de servicio básico.
El presidente ruso, Vladimir Putin, concedió este lunes un título honorífico, ensalzando su "heroísmo", a la 64ª brigada de infantería motorizada, a la que Ucrania acusó de haber participado en los supuestos abusos cometidos en Bucha, cerca de Kiev.Putin firmó, según el Kremlin, un decreto que concede el "título honorífico de 'Guardia'" a esa brigada, habida cuenta del "heroísmo y la tenacidad, la determinación y la valentía" de sus efectivos."Las acciones hábiles y decisivas de todo el personal en la operación militar en Ucrania son un modelo de ejecución del deber militar, del valor, de la determinación y de un gran profesionalismo", escribió Putin a los militares.El Kremlin no especificó donde estuvieron desplegados los soldados ni cuál fue su misión.Ucrania acusó al ejército ruso y específicamente a la 64ª brigada de haber cometido una masacre contra civiles en Bucha, que fue descubierta tras la retirada de los soldados rusos el 30 de marzo.Rusia desmiente esta versión y acusa a Ucrania y a los medios occidentales de haber hecho un montaje o atribuye la responsabilidad a las fuerzas ucranianas con el objetivo de culpar a Moscú.Escuche el podcast de Cómo como aquí:
La mayoría de los cuerpos encontrados en Bucha, cerca de la capital ucraniana, murieron por disparos de bala, declaró el viernes el jefe de la policía de la región de Kiev, Andrii Nebitov."95% de las personas fueron abatidas con fusiles de alta precisión u otras armas ligeras", en esta localidad de la periferia noroeste de Kiev, declaró el responsable durante una conferencia de prensa."Durante la ocupación (rusa) se disparaba a la gente por las calles (...) Es imposible esconder este tipo de crímenes en el siglo XXI. No solo hay testigos, sino que también fue grabado en video", añadió.Los habitantes de Bucha enterraron ellos mismos a las víctimas durante la ocupación rusa, cuyas tropas se retiraron el 30 de marzo, tras casi un mes allí.El alcalde de Bucha, Anatoli Fedoruk, aseguró que se habían encontrado más de 400 cuerpos tras la salida de las tropas rusas.Días después, periodistas de la AFP pudieron ver 20 cuerpos de hombres vestidos de civil, uno de ellos con las manos atadas, tirados en una calle. Decenas de otros cuerpos aparecieron más tarde, así como varias fosas comunes.Las masacres de Bucha suscitaron una gran emoción y la condena de la comunidad internacional, y llevaron a los aliados de Kiev a tomar nuevas sanciones contra Rusia.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), el británico Karim Khan, dijo el miércoles que Ucrania es una "escena del crimen", durante una visita a la ciudad de Bucha, cerca de Kiev."Ucrania es una escena del crimen. Estamos aquí porque tenemos buenas razones para creer que se están cometiendo delitos de la competencia de la Corte. Tenemos que atravesar la niebla de la guerra para llegar a la verdad", declaró Khan a los periodistas durante una visita a esta ciudad, donde se encontraron cientos de civiles muertos tras la ocupación rusa.También indicó que un equipo forense de la CPI se puso a trabajar "para que realmente podamos asegurarnos de separar la verdad de la ficción". "Tenemos que mantener una mente abierta y tenemos que seguir la evidencia", añadió.Escuche el podcast "Zorros y Erizos" y conozca qué ha pasado con el candidato presidencial Rodolfo Hernández:
El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró este martes que la matanza de Bucha, supuestamente perpetrada por las tropas rusas en la región de Kiev, es una "falsificación".Putin recordó el supuesto arsenal químico de Irak que sirvió de pretexto en 2003 para la invasión de EEUU. "Igual de falso es Bucha", dijo Putin durante una rueda de prensa conjunta con el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, en el cosmódromo ruso de Vostochni, en el lejano oriente ruso.Cada vez que un dirigente occidental le echa en cara en conversaciones telefónicas las "atrocidades" cometidas en Ucrania, Putin afirmó que le recuerda la brutal destrucción causada por la aviación estadounidense en ciudades sirias como Al Raqa."Nadie reaccionó entonces", dijo. Añadió que cuando cientos de personas murieron en una boda en Afganistán: "Silencio".Las autoridades ucranianas hallaron el martes otros diez cuerpos sin vida en una fosa común en Bucha, donde habrían sido ajusticiadas cientos de personas durante la ocupación rusa.A su vez, Putini subrayó que la campaña militar en Ucrania "va según lo planeado" y que su duración dependerá de la "intensidad de los combates", lo que, recordó, trae consigo pérdidas."Nuestra misión es lograr todos los objetivos marcados, al tiempo que minimizamos las bajas. Actuaremos de manera constante, tranquila, según el plan que fue trazado en un primer momento por el Estado Mayor General", señaló.En cuanto a las críticas del canciller federal de Austria, Karl Nehammer, de que el líder ruso está "inmerso en una lógica bélica", Putin se mantuvo en sus trece."Nuestra lógica es simple. Nuestros objetivos son ayudar a la gente que vive en el Donbás, que sienten un vínculo inquebrantable con Rusia y que durante ocho años ha sido víctima de un genocidio", replicó Putin.Explicó que las acciones militares en otras regiones ucranianas están relacionadas con la intención de "constreñir" las fuerzas del enemigo, "destruir la infraestructura militar" y "crear las condiciones para realizar acciones militares más activas en territorio del Donbás".El líder ruso también denunció que "el principal objetivo" de Occidente no es ayudar a Ucrania, que no sería más que "un medio para lograr sus objetivos", que no tienen ninguna relación "con los intereses del pueblo ucraniano".Consideró que la operación rusa es una "tragedia", aunque "inevitable", calificó a Ucrania de un "pueblo hermano" y defendió el "heroísmo" y "coraje" de los soldados rusos, ya que defienden "a Rusia y los intereses nacionales".Además insistió en que la "operación militar especial" fue "oportuna", ya que de lo contrario su país habría sido víctima de una agresión a manos de los "neonazis" ucranianos instruidos por Occidente."Lo que ocurre ahora es la quiebra del sistema mundial unipolar que se formó tras la desintegración de la Unión Soviética. Muchos dicen que EEUU está dispuesto a luchar con Rusia hasta el último ucraniano. Lo dicen allí y aquí. En realidad, así es. Ahí está la quintaesencia de lo que está ocurriendo", proclamóLe puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
De rodillas en el suelo, cerca de una gasolinera destrozada por un bombardeo en las afueras de Kiev, Liudmila llora a su hijo de 23 años, tras descubrir su cuerpo en una fosa."Déjenme verlo solo un momento", suplica la mujer mientras otra intenta retenerla. "Mi niño", murmura. Muy cerca del pueblo de Buzova, en un agujero excavado en la tierra, el cuerpo de Evgueni, junto al de otro hombre, aparece deformado por el agua, cubierto de barro y escondido por un colchón el ejército.Pero, su madre ha reconocido sus zapatos. "No me iré de aquí", repite, agarrándose a los escombros de su alrededor.No muy lejos, se observan los restos de dos tanques hechos trizas por los combates. En uno de ellos, está pintada una "V" en blanco, símbolo de las fuerzas rusas que invadieron Ucrania el 24 de febrero y se retiraron de la región desde hace más de una semana.Hallazgos macabrosDesde que el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó a sus tropas poner fin a la ofensiva contra la capital, las autoridades ucranianas van retomando el control de las localidades cercanas, y acusan a los rusos de haber cometido "masacres".Las imágenes de una veintena de cadáveres con ropa de civil, alguno maniatados, en Bucha, en el noroeste de la Kiev, dieron la vuelta al mundo. Las autoridades ucranianas denuncian un "crimen de guerra".El Kremlin, por su lado, afirma que se trata de un "montaje" organizado por los ucranianos.En otros pueblos cercanos a la capital, se han ido descubriendo otras escenas de abusos. El domingo, la justicia del país afirmó que se habían encontrado 1.222 muertos en la región de Kiev desde el inicio de la invasión, sin precisar si se trataba sólo de civiles.En Buzova, una de los representantes del pueblo Liudmila Zakabluk asegura que Evgueni, así como el otro hombre hallado junto a él, eran miembros de las fuerzas de defensa territoriales, una unidad de reserva del ejército ucraniano. Estaban desaparecidos desde el 16 de marzo."Me pesa tanto el corazón", se lamenta Liudmila. "¡Qué horror! ¿Cómo es posible hacer esto?"Aunque la causa de la muerte de los dos hombres no está establecida por el momento, en la cabeza de uno de ellos se veía sangre.La ejecución de prisioneros de guerra está prohibida por la Convención de Ginebra.DueloTras limpiar la fosa con un camión cisterna, la policía precinta el lugar y un hombre se mete dentro de la cavidad.Con la ayudad de una cuerda blanca, cada cuerpo es extraído. El del hijo de Liudmila es el más ligero, pero se precisan nueve hombres para sacarlo del lugar.En los alrededores, la primavera empieza a despuntar. Pero los gritos de dolor de la madre lo llenan todo.Cuando el cuerpo de Evgueni es totalmente extraído del agujero, se lanza hacia él. "Déjenme verlo", implora. "Quiero verlo". Esta vez, son necesarios cuatro hombres para retenerla.Escuche el podcast de Cómo como aquí:
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pidió "una respuesta mundial firme" y no solo una condena, tras el sangriento bombardeo el viernes de una estación de tren en Kramatorsk, en el este de Ucrania, donde numerosos civiles trataban de huir de una inminente operación rusa de gran envergadura."Es otro crimen de guerra de Rusia por el que alguno de los implicados deberá hacerse responsable", dijo Zelenski en un mensaje de video tras el ataque con misil que mató el viernes a 52 personas, incluidos cinco niños."Las potencias mundiales ya han condenado el ataque de Rusia contra Kramatorsk. Esperamos una respuesta mundial firme contra este crimen de guerra", añadió.El presidente estadounidense, Joe Biden, denunció una "horrible atrocidad" de Moscú que, por su parte, negó su implicación en el ataque, asegurando que no disponía del tipo de misil usado y que el bombardeo había sido una "provocación" ucraniana.Sin embargo, un alto responsable de Defensa estadounidense señaló que los rusos "notificaron inicialmente un ataque exitoso" y que "se retractaron únicamente tras informaciones sobre víctimas civiles".De hecho, el ministerio ruso de Defensa había informado el viernes de la destrucción con misiles de alta precisión de "armamentos y otros equipos militares en las estaciones de Pokrovsk, Sloviansk y Barbinkove", localidades cerca de Kramatorsk, la "capital" de la parte del Donbás que todavía está bajo control de Kiev.- "Por nuestros niños" -El gobernador de la provincia de Donetsk, Pavlo Kyrylenko, citado por la agencia Interfax, aseguró que se trató de un misil de tipo Tochka U, con municiones de racimo.El misil cayó hacia las 10: 30 de la mañana, una hora a la que cientos de personas acuden desde hace días a la estación para esperar un tren para salir del Donbás, escenario desde 2014 de una guerra entre las fuerzas ucranianas y los separatistas prorrusos.Frente a la estación había los restos retorcidos del misil, con la inscripción en ruso: "Por nuestros niños", una frase habitualmente usada por los separatistas prorrusos del Donbás, en referencia a sus hijos muertos desde los enfrentamientos que comenzaron en 2014.El sábado por la mañana, 24 horas después del bombardeo, las evacuaciones de civiles desde Kramatorsk seguían por carretera. Minibuses y camionetas transportaron a decenas de supervivientes del ataque del viernes, que pasaron la noche en una iglesia del centro de la ciudad, no lejos de la estación, comprobaron periodistas de la AFP.La tragedia coincidió con la visita a Ucrania de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el jefe de la diplomacia comunitaria, Josep Borrell, que se desplazaron a Bucha, una ciudad cerca a Kiev convertida en símbolo de las atrocidades de esta guerra.Allí, tras la retirada de las fuerzas rusas a principios de abril, aparecieron decenas de cadáveres con ropa de civiles, algunos con las manos atadas a la espalda.Escuche el podcast "Zorros y Erizos" y conozca el acontecer político del país:
La situación en Borodianka, una localidad al noroeste de Kiev evacuada recientemente por las tropas rusas, es "mucho más horrible" que en Bucha, donde se cometieron masacres de civiles que causaron conmoción mundial, declaró el jueves el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.En esta pequeña localidad, "hay más víctimas" que en Bucha, dijo Zelenski en un video, y añadió que "cada crimen será aclarado y su verdugo encontrado".Poco antes, la Fiscal General de Ucrania, Iryna Venediktova, anunció en Facebook que los socorristas habían descubierto 26 cuerpos entre los escombros de dos edificios bombardeados en la ciudad, que tenía poco más de 13.000 habitantes antes de la guerra.Pero "resulta imposible predecir" cuántos muertos hubo en el lugar, añadió Venediktova, para quien la localidad "es la ciudad más destruida de la región".Muertes, torturas y violaciones"Solo la población civil fue blanco de los ataques: aquí no hay ninguna base militar", escribió Venediktova en Facebook.La fiscal declaró que los rusos lanzaron bombas de racimo y lanzacohetes pesados múltiples "que trajeron muerte y destrucción"."Hay pruebas de crímenes de guerra de las fuerzas rusas en cada momento", añadía."El enemigo bombardeó de forma cobarde las infraestructuras residenciales por la noche, cuando más gente había", aseguró Venediktova.También acusó a los soldados rusos de entregarse a "asesinatos, torturas y palizas" contra los civiles, así como violaciones, por lo que las fuerzas del orden estarían recogiendo pruebas para los tribunales locales e internacionales.Estos macabros descubrimientos se multiplican desde hace días en las ciudades de esta zona devastada por los combates.Ucrania y los países occidentales acusan a los militares rusos de "crímenes de guerra" después de que aparecieran decenas de cadáveres, aparentemente civiles asesinados de un disparo de arma de fuego, en las calles Bucha, al noroeste de Kiev.El ejército ruso entró en Bucha el 27 de febrero, tres días después de la invasión de Ucrania, y permaneció en la ciudad durante un mes.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
Ucrania y los países occidentales acusan a las tropas rusas de "masacre" y de "crímenes de guerra" tras el descubrimiento de decenas de cadáveres en las calles de Bucha, pequeña localidad al noroeste de Kiev, recientemente reconquistada por las tropas ucranianas.Esto es lo que se sabe sobre estos acontecimientos, que provocaron condenas en todo el mundo y nuevas sanciones contra Rusia.- Una ciudad devastadaBucha, ciudad de 37.000 habitantes a 30 km de Kiev, fue --como otras localidades de los alrededores de la capital-- escenario de los más violentos combates desde el inicio de la guerra, el 24 de febrero.El ejército ruso penetró en Bucha el 27 de febrero, pero la batalla se prolongó varios días, y las tropas rusas sufrieron considerables pérdidas.Varias operaciones de evacuación de civiles se llevaron a cabo hasta el 12 de marzo, cuando las autoridades afirmaron no tener ya el control ni el acceso a la ciudad desde hace una semana.Los combates en torno a Bucha no cesaron y a fines de marzo las tropas rusas se retiraron de la ciudad. El alcalde Anatoli Fedoruk anunció el 1 de abril que el 31 de marzo entraría en "la historia" de la localidad como "el día de su liberación".Un equipo de periodistas de la AFP fueron a Bucha el 2 de abril y vieron edificios inmuebles devastados, carcasas de coches y calles llenas de escombros.- El descubrimiento de cadáveresAl recorrer la calle Iablonska, una de las más largas de Bucha, los periodistas de la AFP descubrieron, dispersos en varios centenares de metros, los cadáveres de 20 hombres con atuendos de civil.Uno de ellos está tirado sobre su bicicleta, otro tiene al lado bolsas de provisiones. Otro tiene las manos atadas en la espalda. Al menos dos de esos cadáveres presentan grandes heridas en la cabeza.La piel de sus rostros tenía un aspecto ceroso, dando a pensar que los cadáveres estaban ahí al menos desde hace varios días.Anatoli Fedoruk afirmó a la AFP que "toda esta gente ha sido fusilada".Varias fosas comunes fueron además cavadas por las autoridades locales ya que los tres cementerios de la ciudad, al alcance de disparos rusos, eran inaccesibles.Según Fedoruk, cerca de 300 personas en total fueron enterradas en esas fosas. El 3 de abril el equipo de la AFP vio una de ellas detrás de una iglesia en la que había 57 cuerpos.- Primeros testimoniosEn los días posteriores al descubrimiento de los cuerpos, fueron publicadas imágenes de otros cadáveres en Bucha; en patios de edificios, en jardines o en el sótano de un sanatorio, algunos con las manos atadas en la espalda.Entonces comienzan a aparecer los primeros testimonios."Ante mis ojos, dispararon contra un hombre que iba a buscar comida en el supermercado" contó a la AFP Olena, que vivió durante un mes en un sótano sin electricidad con sus dos hijos.Según ella, las matanzas empezaron dos semanas después del inicio de la ocupación, con la llegada de hombres diferentes de las tropas de asalto que tomaron la ciudad. Eran agentes del FSB - los servicios rusos de seguridad-- según le dijeron soldados rusos.Estos descubrimientos no se limitan a Bucha, en Motijin, a 50 kms al oeste de Kiev, la AFP vio cuatro cuerpos semienterrados en una fosa cavada en el bosque. Entre ellos, la alcaldesa de esta localidad, su marido y su hijo, que habían desaparecido.En Bucha, habitantes con los que habló la AFP seguían intentando saber lo ocurrido con familiares desaparecidos.- Desmentidos rusos -Moscú desmintió de inmediato que sus tropas hubieran cometido una masacre. El ejercito ruso dijo, horas después de la publicación de las fotos de cuerpos en la calle Iablonska, haber descubierto "falsificaciones" probando que se trata de una puesta en escena.Para justificar esta "puesta en escena": un cadáver que habría movido una mano en un video, u otro que se levantaba en el retrovisor de un automóvil.Sin embargo un equipo de la AFP, en el lugar desde el 3 de abril, fotografió estos dos cuerpos inmóviles exactamente en el mismo lugar y en la misma posición que en el video. Y un análisis de la AFP, con un video de mejor calidad que el utilizado por el ejército ruso, muestra que los cuerpos no se mueven.El miércoles Vladimir Putin habló de una "grosera y cínica provocación" de Kiev. La portavoz de la diplomacia rusa, Maria Zajarova, cambió por su parte de ángulo de ataque. Según ella, o bien Kiev ejecutó a los civiles en Bucha, o bien transportó cadáveres al lugar en una puesta en escena."Ni un solo civil ha sido siquiera herido" durante la ocupación rusa de la ciudad, dijo Zajarova, que acusa a los "medios (occidentales), sobre todo estadounidenses (...) de complicidad en esta acción punitiva de asesinato de civiles".Pero imágenes satélite de la empresa estadounidense Maxar Technologies, además de análisis de fotos tomadas por la AFP, muestran que varios cuerpos estaban ahí al menos desde hace tres semanas.
Juan Camilo Palencia es un caleño de 30 años, llegó a Francia en 2010 a estudiar literatura francesa, pero la vida le tenía algo más preparado, el periodismo. En esa área se formó en Ijba, una de las escuelas de periodismo más prestigiosas de la nación europea.Allí fue el punto de partida para Juan Camilo, quien hoy tiene el reto de cubrir la guerra en Ucrania, esa que comenzó el pasado 24 de febrero de 2022 por cuenta de la invasión rusa. En entrevista con BLU Radio Juan Camilo, quien trabaja para la cadena BFMTV, contó que llegó al país exsoviético unos días antes de que todo estallara.“Llegué aquí el 20 de febrero, estábamos trabajando, mirando cómo la gente se preparaba para una guerra probable, pero que no se sabía si iba a haber o no, o de qué magnitud. El día anterior de la guerra, el 23 en la noche, estábamos en Kharkiv que queda a 30 kilómetros de la frontera rusa (…) Los tanques rusos se encontraban allí, fuimos a hacer unas imágenes y nos encontramos con los tanques a 20 kilómetros del lado ucraniano (…) Cinco horas después, la guerra comenzó y nosotros estábamos en esa zona pegada a Rusia”. La guerra se volvió su realidad y no tiene planes de abandonar la cobertura, respeta y entiende las razones de aquellos colegas que han tomado la decisión de retirarse de la zona; es una situación difícil.Camina con Oksana Leuta y Benoît Sarrade, con los que ha visitado las principales ciudades del país sitiadas entre ellas: Irpin, Kiev, Slavutich y Bucha. Con voz pausada, repasó los momentos más difíciles.“Un día que intentamos ir a Irpin tomamos la ruta en la mañana, estábamos en pleno invierno y andábamos con las ventanas abajo para escuchar lo que pasaba afuera. Tomamos la P30, una ruta en línea recta, un punto estratégico y nos dejaron pasar. Le dije a mi compañero Benoit 'cuidado, se escuchaban las explosiones muy cerca, tengo un mal presentimiento'. Él para y me bajo del carro y no te miento, un mortero pasó a más de 20 metros (...) Nos fuimos a toda velocidad y unos segundos después cayó un mortero justo en el lugar donde estábamos”. En ese trasegar periodístico, buscando historias, llegó con su equipo a Bucha, zona que se convirtió en la evidencia del paso destructor de los militares rusos, a quienes el gobierno ucraniano señalan de haber cometido crímenes de guerra.“Llegamos a Bucha, grabamos cosas horribles, fusilamientos, gente en sótanos torturada”, agregó.Pero, fue en Bucha donde en medio de la muerte y la destrucción, este caleño tuvo un momento especial con un niño y una mujer que, después de 30 días de estar encerrados en un sótano para salvar sus vida, salían para tomar aire y ver la luz del día; eran Timoteo y Esvetlana.“Salimos y encontramos un niño en la calle, un niño con balas en la mano estaba recogiendo los cartuchos, los coleccionaba, llevaba 30 días sin salir del sótano, se llamaba Timoteo y nos invitó a su casa, estaban su madre, su padre y dos vecinos. Una de las vecinas me pregunta que si era francés, le dije que no, que nací en Colombia”. En ese momento, la guerra desapareció por unos segundos para todos y se dio un momento que Juan Camilo dice, lo quiere guardar por siempre en su memoria.“Ella (Svetlana) me dice 'ah, Colombia, salsa salsa' y en un inglés mal hablado le digo, '¿quieres bailar?' Y nos ponemos a bailar en medio de la calle con todos los vidrios rotos por todo lado por que había bombardeado cerca. La casa estaba cerca de un cuartel que se habían tomado los rusos. Fue un momento mágico para ella y para mí. Yo soy muy malo para bailar, ella bailaba super bien, siguió el paso y en medio de todo eso la miro a los ojos y la señora estaba llorando, bailando, fue una escena llena de emoción y esperanza”, narró. Con su lente se ha convertido en testigo directo de los horrores y la barbarie de la guerra, detrás de ese mismo lente Juan Camilo intenta protegerse, sin embargo, como ser humano no puede evitar en momentos sentirse abrumado. Es ahí donde su familia residente en Colombia y su novia Cécile, la francesa que le robó el corazón, le ayudan a mantenerse enfocado, dándole la tranquilidad que le permite descansar su cabeza y seguir adelante contando historias.
El martes, 30 de mayo, en Mañanas Blu con Néstor Morales, habló el general Pedro Sánchez, comandante de Operaciones Especiales de las Fuerzas Militares, sobre las nuevas pistas encontradas en la búsqueda de los cuatro niños desaparecidos en la selva entre Guaviare y Caquetá: “Nos confirman a nuestra manera de ver dos cosas: la primera es que están con vida y la segunda es que estamos muy cerca”.“Creemos que estamos supremamente cerca, también que en algún momento nos hemos cruzado”, aseguró el general Sánchez.Catalina Ortiz, candidata a la Alcaldía de Cali, se conectó con Blu Radio para hablar sobre las agresiones de las que fue víctima mientras hacía campaña: “Hay una gente en Cali que dice ‘queremos una mujer en la Alcaldía’, pero hay una gente que también dice que Cali está muy mal y que una mujer no”.“Cuando estoy más cerca me doy cuenta de que el tipo me está gritando agresivo y me acerco a tratar de oír qué está diciendo. Eso arrancó antes, el señor me decía que por eso era por lo que Cali iba a seguir mal, por gente como yo”, dijo la candidata Ortiz.El senador Miguel Ángel Pinto, se refirió acerca de las declaraciones del presidente Petro sobre las sanciones a congresistas del Pacto Histórico, que calificó como un "golpe blando".“Me eligieron para ser vicepresidente, no presidente del Senado. Asumo porque corresponde y toca (…) Confío en que los acuerdos que se establecieron hace un año, que le corresponde este primer año al Pacto Histórico, se cumplan”, puntualizó el senador Miguel Ángel Pinto.El columnista Mauricio Vargas pasó por Mañanas Blu, para hablar del periodista barranquillero Heriberto Fiorillo, quien falleció en las últimas horas: “Fiorillo sabía de su deterioro, hablaba con bastante claridad y tenía un horizonte que yo creo que lo imaginaba un poco más largo de lo que resultó (…) Entiendo que en los últimos meses hubo un deterioro bastante más acelerado. Heriberto tenía Parkinson”El abogado Olnar Ortiz, coordinador de pueblos indígenas, en conversación Blu Radio, habló de las pistas clandestinas en Venezuela para traficar cocaína que tienen el ELN y disidencias: “El fallecido presidente Chávez, según relatan algunas comunidades indígenas, han hecho público los grupos irregulares un documento que les hizo para poder llegar a territorio venezolano”Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), estuvo en Mañanas Blu para hablar de las consultas del domingo 4 de junio: “La de Bogotá es la consulta más grande, se espera una participación de 50.000 personas y esta es una de las razones por las cuales se está tomando la decisión de no establecer la ley seca desde el sábado”.Escuche el programa completo aquí:
Los vecinos de Shahbad Dairy, un barrio humilde del norte de Nueva Delhi, guardan silencio al ser preguntados por el brutal asesinato de una joven de 16 años en plena calle la noche del domingo, a ojos de decenas de personas que no acudieron en su ayuda.Pese a que una cámara de seguridad grabó cómo varios transeúntes pasaban por esta calle transversal a la vía principal mientras el agresor apuñalaba y golpeaba repetidamente con una enorme piedra a la chica, ningún vecino reconoce hoy a las personas que se observan en el video y que no hicieron nada por evitar el ataque."Todo el mundo protege su vida, todo el mundo ama su vida, no sé qué pasó, me enteré ayer cuando la gente de los medios empezó a venir", dijo a EFE Anita Kumari, vecina de este barrio humilde donde sucedió la agresión, que lamentó que este tipo de incidentes sean cada vez más comunes en esta zona del norte de la capital.Ella es una de las decenas de personas a las que la curiosidad, o más bien el morbo, llevó a acercarse este martes al lugar del ataque, donde ya no queda ningún rastro del asesinato más allá de un montículo de bloques de piedra, como el que empleó el agresor contra su víctima, sobre el que juegan los niños como si fueran ajenos a lo que sucedió allí hace menos de 48 horas.Esta calle apenas se encuentra a unos 25 metros de distancia de la arteria principal del barrio, y flanqueada por varias viviendas semiderruidas a un lado y un solar reconvertido en un vertedero al otro, sirve para acceder a las áreas más humildes del barrio, donde habitaba la víctima.Una vez sorteado una especie de laberinto conformado por pequeñas viviendas de ladrillo y tras diez minutos andando, se llega al hogar de la adolescente, como evidencia una gran multitud conformada por decenas de curiosos y la presencia de una veintena de agentes de policía para evitar el acceso de posibles indiscretos.Allí aguarda la familia de la joven, protegidos del revuelo del exterior por una pequeña puerta de madera, mientras el resto de vecinos observa atónito el despliegue de medios y policías.Algunos de ellos lamentan este tipo de crímenes se han vuelto "comunes" en el barrio, algo que ya quedó claro cuando dos niñas menores de ocho años no dudaron en llevar a los periodistas a la zona donde se cometió el asesinato como si fuera lo más habitual.LA CIUDAD MÁS INSEGURA DE LA INDIAEsta sensación de inseguridad se experimenta en numerosos barrios de Nueva Delhi, la ciudad india más insegura para las mujeres en 2021, según los últimos datos de la Oficina Nacional de Registro de Crímenes de la India (NCRB).En concreto, la capital registró 13.982 crímenes contra las mujeres, una cifra que dobló los 5.543 de Bombay, la segunda metrópolis de la lista.Estos datos, sumados al último crimen de Shahbad Dairy, evidencian una preocupante tolerancia por parte de la conservadora sociedad india hacia los ataques cometidos contra las mujeres."Esto es una prueba de que las mujeres aquí no están seguras en absoluto (...) Si un grupo de cuatro personas juntas hubieran detenido esto entonces, nada de esto hubiera sucedido. Todos se lavan las manos, uno debe atreverse a actuar cuando sea necesario", dijo a EFE otra joven vecina, que no quiso dar su nombre.El agresor, de 20 años, era el presunto novio de la víctima y fue trasladado hoy a Nueva Delhi por las autoridades tras ser arrestado ayer por la policía en el estado de Uttar Pradesh, vecino a la capital india.Según la Policía, el chico admitió que había tenido una pelea con la víctima el día anterior del asesinato y que estaba enojado porque había estado ignorándolo y ella quería romper con él.La brutalidad del incidente conmocionó a la India y los familiares de la joven pidieron que se le aplicase al acusado la pena de muerte, un castigo en auge en este país asiático que el año pasado vio cómo 165 personas fueron condenadas con la pena capital, según un informe de un centro de investigación adscrito a la Universidad de Derecho de Nueva Delhi.La India registró 428.278 crímenes contra mujeres en 2021, lo que supuso un incremento del 15,3 % con respecto al año anterior, con la violencia por parte del marido o de un familiar siendo la agresión más habitual al representar un 31,8 % de los casos.Le puede interesar:
Descubra cómo limpiar las puertas de vidrio del baño de manera eficiente y logre un ambiente impecablemente limpio. Si bien las puertas y paredes de vidrio del baño brindan elegancia y practicidad, también tienden a ensuciarse con frecuencia. Después de cada baño, las gotas de agua, los productos de higiene y la suciedad corporal quedan adheridos a su superficie.Si no se realiza una limpieza adecuada de las puertas de vidrio del baño para eliminar las salpicaduras después de cada uso, es posible que los residuos de jabón generados por los minerales presentes en el agua y el jabón, junto con la suciedad corporal, graben permanentemente el vidrio, dejándolo opaco. Una opción es utilizar un removedor de residuos de jabón, pero también puede seguir estos consejos para limpiar las puertas de vidrio del baño y lograr que brillen utilizando productos caseros de limpieza.¿Con qué frecuencia debe limpiar las puertas de vidrio del baño? Las puertas de vidrio del baño deben limpiarse después de cada uso para mantenerlas siempre limpias. Con solo rociar rápidamente un limpiador comercial o casero para el baño y luego retirarlo con un paño limpiador de cristales, podrá evitar la acumulación de residuos de jabón. También puede utilizar un limpiador de cristales diario que no requiera enjuague o limpieza adicional.Si prefiere evitar el uso de limpiadores, simplemente limpie la superficie para eliminar el agua y la acumulación. Si no puede realizar una limpieza diaria, asegúrese de hacer una limpieza profunda de las puertas de vidrio del baño al menos una vez por semana.¿Qué necesita? Para limpiar con vinagre:Botella rociadoraVinagre blanco destiladoAgua destiladaJabón para lavar platosEsponja no abrasiva o limpiacristalesToallas de microfibraPara limpiar con jugo de limón:Botella rociadoraJugo de limónAgua destiladaJabón para lavar platosEsponja no abrasiva o limpiacristalesToallas de microfibraPara limpiar las guías de las puertas de vidrio del baño:Papel toalla o trapo viejoVinagre blanco destiladoCepillo de dientesAgua destiladaToalla de microfibraPara eliminar manchas de agua:1/2 limónBicarbonato de sodioToallas de microfibraVinagre blanco destiladoTazón de vidrio apto para microondasJabón para lavar platosBotella rociadoraEsponja no abrasivaAmoníaco sin espumaAgua destiladaPasos para limpiar las puertas de vidrio del baño con vinagre:El vinagre blanco destilado contiene ácido acético que eliminará los residuos de jabón, pero tenga en cuenta que este ácido puede dañar piedras naturales sin sellar. No utilice este método en duchas con superficies de piedra.Preparar una solución de limpieza: Mezcle partes iguales de vinagre blanco destilado y agua destilada en una botella rociadora. Agregue 1/4 de cucharadita de jabón para lavar platos para ayudar a que la solución se adhiera al vidrio.Rociar el vidrio: Comenzando desde la parte superior de la puerta de vidrio, rocíe generosamente la solución sobre el vidrio. Deje que actúe durante al menos cinco minutos para descomponer los residuos de jabón. Si usa este limpiador después de cada baño, mientras el vidrio esté mojado, no será necesario esperar.Limpiar el vidrio: Comenzando desde la parte superior, utilice una esponja no abrasiva o un limpiacristales para limpiar el vidrio. Si la solución de vinagre se ha secado, agregue un poco más.Enjuagar y secar: Si está utilizando una esponja para limpiar, enjuague el vidrio con agua y luego séquelo con una toalla de microfibra sin pelusas. Si está limpiando con un limpiacristales, utilice la toalla para eliminar cualquier mancha o marca.Pasos para limpiar las puertas de vidrio del baño con jugo de limón:El jugo de limón contiene ácido cítrico (menos fuerte que el ácido acético del vinagre) y puede utilizarse para la limpieza diaria. Sin embargo, aunque es más suave, no se recomienda su uso en duchas con superficies de piedra natural.Preparar una solución de limpieza: Mezcle partes iguales de jugo de limón y agua destilada en una botella rociadora. Agregue 1/4 de cucharadita de jabón para lavar platos.Rociar el vidrio: Comenzando desde la parte superior de la puerta de vidrio, rocíe la superficie con la solución. Deje que actúe durante unos cinco minutos.Limpiar el vidrio: Comenzando desde la parte superior, limpie el vidrio con una esponja no abrasiva o un limpiacristales. Trabajar de arriba hacia abajo ayuda a evitar manchas y rayones.Enjuagar y secar: Enjuague cualquier residuo de la solución con agua (es posible que no sea necesario enjuagar si utiliza un limpiacristales). Utilice una toalla de microfibra para secar el vidrio y eliminar rayones y manchas.Pasos para limpiar las guías de las puertas de vidrio del baño con vinagre:Las guías de las puertas de vidrio del baño suelen acumular residuos de jabón y suciedad que se deslizan por el vidrio. Asegúrese de limpiarlas cada vez que realice una limpieza profunda de las puertas de vidrio del baño.Tapar el orificio de drenaje: Localice el orificio o ranura de drenaje en la guía de la puerta de vidrio del baño y tápelo con un trapo viejo o papel toalla.Llenar la guía con vinagre: Vierta vinagre blanco destilado sin diluir en la guía. Deje que actúe durante al menos cuatro horas o toda la noche.Frotar la guía: Una vez que el vinagre haya descompuesto los residuos de jabón, destape los orificios de drenaje para que el vinagre se drene. Utilice un cepillo de dientes para frotar y eliminar los residuos de jabón y la suciedad.Enjuagar y secar: Enjuague la guía de la puerta de vidrio del baño con agua destilada. Vuelva a frotar si es necesario con un cepillo de dientes mojado en vinagre. Enjuague y seque con una toalla de microfibra.Cómo eliminar las manchas de agua de las puertas de vidrio del baño:Si no ha limpiado regularmente su puerta de vidrio del baño, los residuos de jabón o las manchas de agua por minerales pueden ser difíciles de eliminar. Después de limpiar la puerta con vinagre o jugo de limón, puede eliminar las manchas de agua con suaves abrasivos o limpiadores más fuertes para puertas de vidrio de ducha. Si un método no funciona, pruebe con el siguiente.Con limón:Sumerja la mitad de un limón en bicarbonato de sodio.Frote suavemente las áreas manchadas del vidrio.Enjuague bien y seque con un paño sin pelusas.Con vinagre:Caliente vinagre blanco destilado sin diluir en un recipiente apto para microondas hasta que esté muy caliente pero no hirviendo.Agregue 1/4 de cucharadita de jabón para lavar platos.Vierta la mezcla de vinagre caliente en una botella rociadora o úsela con una esponja para aplicarla en el vidrio.Deje que el vinagre actúe durante cinco a diez minutos.Sumerja una esponja en bicarbonato de sodio seco y frote suavemente las áreas manchadas. Habrá un poco de efervescencia, pero desaparecerá rápidamente.Enjuague bien y seque el vidrio con un paño sin pelusas.Con amoníaco:El amoníaco es un ingrediente común en los limpiadores comerciales para duchas y baños. Tiene un olor muy fuerte y no debe mezclarse con otros productos de limpieza. Sin embargo, es eficaz para eliminar manchas de agua. Abra una ventana y asegúrese de tener ventilación al limpiar con amoníaco.Agregue 1 cucharada de amoníaco sin espuma en 1 cuarto de agua destilada tibia en una botella rociadora.Rocíe las manchas de agua y espere cinco minutos.Frote el área con una esponja no abrasiva.Enjuague con agua y seque con un paño.Le puede interesar:
Cientos de usuarios a través de redes sociales se han quejado, pues afirman que su celular iPhone se está calentando de una manera exagerada al ser conectados a la corriente para cargar la batería.Y es que varias imágenes en redes sociales han retratado la dificultad que están teniendo estos usuarios, pues publicaron fotos hasta con hielo encima de sus celulares.De hecho, a varios de los poseedores de un iPhone les apareció un mensaje en la pantalla del celular que decía: “Carga en espera: la carga se reanudará cuando el iPhone vuelva a una temperatura normal”.Es importante mencionar y aclarar que, a pesar de que Apple no se ha pronunciado sobre este tema, en varios blogs especializados afirman que las altas temperaturas serían por cuenta de la actualización 16.5 de iOS, la última versión del sistema operativo.Esta no es la primera actualización que trae este tipo de inconvenientes a los usuarios de iPhone, pues en otras ocasiones la nueva versión del software también ha traído problemas relacionados con la temperatura y la única explicación posible es que, con el lanzamiento de estas nuevas versiones, el celular sufre una serie de cambios que muchas veces produce errores que son solucionados con el tiempo.Por esto, si todavía no ha actualizado el software de iOS, lo mejor es que no lo haga y espere a que este tipo de inconvenientes sean solucionados desde Apple con una nueva actualización del sistema operativo.Además, tenga en cuenta que es muy posible que Apple anuncie el lanzamiento de iOS 17 a partir del próximo 5 de junio en la WWDC 2023, en donde también se espera conocer novedades del iPhone 15 y de todo lo nuevo que traerá la compañía estadounidense.Le puede interesar:
El próximo domingo 4 de junio habrá elecciones en tres regiones del país, en entrevista con Mañanas Blu, con Néstor Morales, la directora de la MOE, Alejandra Barrios, entregó detalles sobre la jornada y el pulso del país de cara a las próximas elecciones regionales que se llevarán a cabo en octubre.“Son unas consultas muy pequeñas, son unas consultas que se hacen en municipios que no tienen problema de orden público. La de Bogotá, digamos que es la más grande y es por eso por lo que se está tomando la decisión de no hacer ley seca, se estaría afectando al sector de los restaurantes y bares”, dijo sobre las medidas que tienen en mente en la ciudad.De otro lado, se refirió a la situación de orden público en el país de cara a las elecciones de octubre y sobre las cuales, las disidencias de las Farc lanzaron una serie de advertencias y amenazas a candidatos, tras la ruptura del cese al fuego con el Gobierno.Las disidencias consideran que la ruptura parcial en cuatro departamentos (Caquetá, Meta, Guaviare y Putumayo) del cese al fuego bilateral vigente desde el 1 de enero que anunció el presidente Gustavo Petro.“Es necesario empezar a hacer unas comisiones electorales de seguimiento y hacer seguimiento a gobernadores y alcaldes de municipios para hacer una evaluación de orden público”, dijo.En este sentido aseguró que es lamentable el comunicado de la guerrilla y reveló que el mes de inscripción de candidaturas suele ser el mes más violento en un proceso preelectoral.Hay que recordar que las disidencias comandadas por alias ‘Iván Mordisco’ aseguran que no aceptan "rupturas parciales apresuradas" y emitieron en un comunicado una serie de "medidas preventivas inmediatas, inicialmente para las elecciones regionales" del 29 de octubre.Entre ellas, amenazan a "partidos políticos, sectores militaristas, dirigentes políticos o congresistas que atizan la guerra y que pretenden desarrollar las campañas electorales regionales en áreas sobre las que tenemos control político militar" para que no ingresen a estas áreas: "no son bienvenidos, serán devueltos de nuestros puntos de control".