El futbolista Mauricio Cuero, jugador del club argentino Atlético Banfield, se robó el show la noche del pasado martes por su estelar actuación contra el River Plate en la Copa de la Liga Profesional de Argentina.Este miércoles, los diarios deportivos argentinos amanecieron destacando la actuación del jugador, quien fue pieza clave para lograr ganarle a uno de los equipos más importantes del fútbol argentino. Cuero también habló sobre su encuentro con Rafael Santos Borré, con quien intercambió camiseta.Escuche aquí la entrevista completa:
Un problema en un enlace aéreo le impidió llegar a tiempo a la sesión del sábado por la tarde y también a la del domingo por la mañana, pues no consiguió estar en Valencia hasta el domingo por la tarde (Lea también: Mauricio Cuero sería nuevo jugador del Levante). No obstante, Cuero todavía no podrá participar en los dos próximos encuentros del equipo valenciano y el primer partido en el que podría disponer de minutos será el del día 9 de enero contra el Rayo Vallecano. El futbolista colombiano ya participó en algunas sesiones de trabajo con sus nuevos compañeros cuando viajó a Valencia para pasar la revisión médica y ser presentado, pero ha tenido unos días más de vacaciones que el resto de la plantilla y hoy se ha reintegrado con el grupo definitivamente (Lea también: Radamel Falcao ahora suena para el fútbol de Turquía). El ex futbolista del Banfield argentino completó esta mañana al mismo ritmo que sus compañeros la sesión en la ciudad deportiva de Buñol donde el equipo continuó con la preparación del duelo del miércoles ante el Málaga. En el entrenamiento matinal ya participó José Luis Morales, que no tomó parte en el del domingo por un golpe, pero no lo hizo Juanfran García que sufrió en esa anterior sesión una fuerte contusión en el pie izquierdo (Lea también: Inter de Milán ficharía a Falcao si rebaja su salario, según prensa inglesa). Su baja se ha unido a la de Víctor Casadesús que prosigue con la recuperación del esguince lateral interno que sufrió hace unas semanas en la rodilla izquierda. El trabajo de la plantilla del equipo valenciano ha sido fundamentalmente táctico y se completará mañana por la mañana con una última sesión a puerta cerrada en el estadio Ciudad de València.
Luego de varias semanas fuera del foco de la opinión pública, Cielo Gnecco estuvo en la entrega de bancas para la iglesia de Valencia de Jesús, en Valledupar, que está en proceso de restauración. Las fotos fueron compartidas en las cuentas oficiales de la Gobernación del Cesar.En esa misma cuenta se evidenció que estuvo en el inicio de labores constructivas de un acueducto, que se hará en honor a la comunicadora Rosa Helena Rosado, quien falleció en enero pasado en un accidente.“Hoy iniciamos la construcción del acueducto que garantizará a este corregimiento el servicio de agua con continuidad y calidad, tal como Ocha Rosado nos lo pidió. Le cumplimos a Valencia, te cumplimos Ocha, Lo Hicimos Mejor por los corregimientos”, dice la publicación.Cielo Gnecco volvió a ser noticia cuando el pasado 6 octubre se conoció que había una orden de captura vigente relacionada con el presunto secuestro y homicidio de contratistas de la gobernación de ese departamento para la época de los hechos (2002). La vinculación a este caso se dio luego de las declaraciones del exparamilitar Julio Manuel Argumedo.Desde ese momento, se desconocía el paradero de la líder de un clan político que lleva más de 20 años vigente, pues la última vez que se le vio fue en un evento de mujeres realizado el 7 de octubre.Pero fue a finales de ese mismo mes que una fiscal del Cesar, decidió revocar esa orden de captura, lo que le valió una investigación de la Procuraduría y la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, mientras que el proceso contra Gnecco pasó a estar a cargo de la Dirección de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la Nación, en Bogotá.Le puede interesar:
Seis israelíes que estaban cautivos en la Franja de Gaza como rehenes de Hamás fueron liberados la noche de este jueves y llegaron a Israel, informaron fuentes oficiales, tras la liberación de otras dos rehenes durante el séptimo día de tregua entre Israel y el grupo islamista.Las fuerzas especiales de las Fuerzas de Defensa de Israel "se encuentran actualmente con los seis rehenes israelíes liberados dentro del territorio israelí. Se dirigirán a la Base Hatzerim donde se someterán a una evaluación médica inicial" y donde se reunirán con sus familias, indicó el Ejército en un comunicado.Por su parte, el Gobierno israelí informó que se trata de cinco mujeres y un varón de entre 17 y 41 años.Algunos de ellos tienen doble nacionalidad (mexicana, rusa y uruguaya), precisó por su parte el portavoz del Ministerio de Exteriores de Catar, Majed al Ansari.Más temprano, el Ejército informó de la liberación de otras dos mujeres: la israelí Amit Soussana, de 40 años, y la franco-israelí Mia Schem, de 21 años, quienes ya se reunieron con sus allegados en Israel.Según al Ansari, el acuerdo de tregua para este jueves implicaba la liberación de un grupo de 10 rehenes, que incluye a dos personas de nacionalidad rusa liberadas el miércoles, a cambio de la liberación por parte de Israel de 30 presos palestinos, entre ellos 23 menores y 7 mujeres.Por su parte, Hamás aseguró en un comunicado que el Gobierno de Israel "se negó a recibir" los cuerpos de los israelo-argentinos Silverman Bibas y sus hijos -Kfir Bibas, de 10 meses y Ariel, de 4 años- a quienes mantenía como rehenes pero que fallecieron, según el grupo islamista, por los bombardeos israelíes.Este jueves fue la séptima jornada de liberación de rehenes capturados por Hamás, en el marco de una tregua con Israel negociada por Catar, Egipto y Estados Unidos, a través de un acuerdo que incluye la liberación de presos palestinos en cárceles israelíes y la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.La tregua, que se inició el 24 de noviembre, ha supuesto una pausa a la guerra que estalló el 7 de octubre tras un ataque del brazo armado de Hamás que incluyó el lanzamiento de miles de cohetes hacia Israel y la infiltración de unos 3.000 milicianos que masacraron a unas 1.200 personas y secuestraron a otras 240 en aldeas israelíes cercanas a la Franja de Gaza.Desde entonces, y hasta el día en que comenzó la tregua, las fueras de Israel mantuvieron una implacable ofensiva por aire, tierra y mar sobre el enclave palestino que ha dejado más de 15.000 muertos, otras miles de personas sepultadas bajos los escombros, y casi dos millones de desplazados que viven una grave crisis humanitaria ante el colapso de los hospitales y la escasez de vivienda, agua potable, alimento, medicinas y electricidad.El cese el fuego temporal fue extendido justo antes de que caducara la mañana de este jueves por 24 horas adicionales, y no está claro si será extendido también para mañana viernes.Una extensión de la tregua implicaría la liberación adicional de 10 personas por día a cambio de la excarcelación de 30 presos palestinos.En tanto, Catar continúa trabajando junto con sus socios regionales e internacionales con el objetivo de alcanzar un alto el fuego permanente en la Franja de Gaza.Hasta ahora, ya son 105 los cautivos liberados en Gaza, entre ellos 81 israelíes y 24 extranjeros; mientras que Israel ha excarcelado a 210 prisioneros palestinos, todos ellos mujeres y menores.Estos hechos ocurren durante una gira en la región del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, quien aboga por una extensión de la tregua y este jueves se reunió con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, así como el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás.Sin embargo, Netanyahu dijo a Blinken que planea continuar la guerra "hasta lograr tres objetivos: liberar a todos los rehenes, eliminar completamente a Hamás y garantizar que ninguna amenaza como esta vuelva a surgir de Gaza".Le puede interesar
Estamos a tan solo un día de que llegue diciembre y, a pesar de que el uso de la pólvora está prohibido, existe preocupación entre diferentes entidades sobre las afectaciones que pueda llegar a tener los diferentes tipos de fuegos artificiales en los animales.Víctor Vélez, Biólogo del Área Metropolitana, habló sobre los efectos en los animales.“En la época decembrina es importante tener en cuenta que las detonaciones, la pólvora causa un impacto muy grande sobre las especies de la diversidad biológica, las explosiones las detonaciones generan que los animales huyan en estampida o mueran repentinamente”.Hablando de la cercanía con el último mes del año es precisamente la primera fecha de este mes una de las primeras preocupaciones de las entidades, pues en la famosa alborada del primero de diciembre, donde se empiezan a ver los efectos en los animales.Por esta razón desde la Alcaldía de Medellín, la subsecretaría de Protección y Bienestar Animal, Diana Marcela Santacruz Ordóñez se refirió de esta manera.“Sufren de estrés, ansiedad y se presentan otro tipo de enfermedades y también, pensar que estamos acabando con la fauna silvestre, pues ellos mueren casi que de manera inmediata cuando se presenta este uso de la pólvora.”Entre las recomendaciones comparten que es bueno utilizar productos de origen natural, como esencias florales, aceite de lavanda, música relajante, entre otras alternativas para destensionar a las mascotas durante los estallidos.
Llegó diciembre, mes para compartir con pareja, amigos y familia, por lo que ya muchos buscan algunas actividades para hacer en la ciudad. Es por esto que el Distrito, para incentivar la festividades, anunció una serie de planes gratis en Bogotá durante diciembre, como lo son las novenas parranderas que contarán con la presencia de artistas de renombre."San Cristóbal, Kennedy, Ciudad Bolívar, Puente Aranda, Engativá, Suba, Bosa y Tunjuelito recibirán a artistas como Paola Jara, Karen Lizarazo, Nelson y sus Estrellas, Jhon Alex Castaño, Tupamaros, Yeison Jiménez, Giovanny Ayala, Alquimia y más artistas", indicaron desde la Alcaldía de Bogotá.¿Cuándo serán las novenas parranderas en Bogotá?Serán ocho días de grandes invitados; comenzará el 16 de diciembre con Paola Jara en el parque San Cristóbal y terminará el 23 del mismo mes en Tunjuelito con Daniel Calderón y Los Gigantes del Vallenato a la cabeza."Del 16 al 23 de diciembre gozarán las tradicionales novenas de aguinaldos con mucha música para corear y bailar hasta el cansancio", dijeron.Calendario de las novenas parranderas en Bogotá16 de diciembre: Paola Jara, Nelson y sus estrellas y Big Band en el parque San Cristóbal, a partir de las 6:00 de la tarde.17 de diciembre: Francy, Estrellas Orquestas y Karen Lizarazo en el parque La Igualdad a partir de las 6:00 de la tarde.18 de diciembre: Rafa Pérez, Jhon Alex Castaño y San Miguelito en la Casa de la Cultura Arborizadora Baja, a partir de las 6:00 de la tarde.19 de diciembre: Alzate, Matecaña, Tupamaros y Andrey Riobueno en la plaza Fundacional de Engativá, a partir de las 6:00 de la tarde.20 de diciembre: Yeison Jiménez, Los 50 de Joselito, Penchy Castro y Hernán Gómez en el parque el Jazmín, a partir de las 6:00 de la tarde.21 de diciembre: Elder Dayan, Aniel Velásquez, Alquimia y Omar Enrique en el parque Fontanar del Río, a partir de las 6:00 de la tarde.22 de diciembre: Rafael Santos, Kari Castillo y YimmyGtz en la plaza Fundacional de Bosa, a partir de las 6:00 de la tarde.23 de diciembre: Daniel Calderón, Los Gigantes, Giovanny Ayala y Jeison Pérez en la plazoleta del centro comercial del Tunal, a partir de las 6:00 de la tarde.Todos estos son planes gratis en Bogotá con la temática de las novenas navideñas.Le puede interesar
La Dirección de Tránsito de Bucaramanga presentó su plan de acción para controlar la movilidad en la temporada decembrina en la cual se hará un especial énfasis en los controles en el centro de la capital de Santander, con los cuales se busca mejorar la movilidad teniendo en cuenta que la cantidad de personas en las calles aumenta por las ofertas comerciales.“Vamos a cambiar el enfoque de puestos de control fijos a puestos de control móvil, es decir, vamos a estar andando por todas las calles de Bucaramanga especialmente en el sector del centro, Cabecera y los sectores que más afluencia de personas tienen en esta temporada comercial de fin de año, en cada puesto de control móvil vamos a tener alrededor de 20 motorizados”, dijo Carlos Bueno, director de Tránsito de la ciudad.Según lo explicó el funcionario la idea es hacer despeje de las vías para evitar trancones en horas pico y que las personas puedan desplazarse por la ciudad sin contratiempos en medio de las festividades de final de año.“Vamos a seguir utilizando la unidad de Cepos y a parte de eso varias grúas que van a estar haciendo despejes de las vías, las personas que estén mal parqueadas en la vía serán inmovilizadas para hacer más efectivo este nuevo esquema que son puestos de control móvil”, agregó el director de Tránsito de Bucaramanga.Recientemente tres agentes de tránsito de Bucaramanga fueron atropellados en medio de un control vial que se estaba realizando en la Calle 38 con Carrera 32 del sector de Cabecera de la ciudad por una persona que se rehusó a detener el vehículo. Por ese hecho uno de los agentes fue remitido a una clínica debido a las heridas que sufrió.“Por efecto de las actividades que realiza la Dirección de Tránsito de Bucaramanga para el control de la movilidad hay un equipo que tienen la actividad de los conductores que abandonan sus vehículos y no aparecen por un tiempo determinado y se ven inmersos en la instalación de inmovilizadores mal llamados como cepos, estas acciones desataron la furia, la ira, la cólera, la intolerancia de un conductor que tomó la decisión de irse sin tener en cuenta que los funcionarios fueron agredidos”, dijo Jorge Abril, agente de Tránsito de Bucaramanga.