En medio de la audiencia de acusación de Yhonier Leal por el crimen del estilista Mauricio Leal, se conoció que el detenido estaría presionando a su medio hermano Carlos García para que declarara a favor suyo en el juicio.La denuncia fue hecha por el procurador judicial Juan Carlos López, quien explicó que Carlos Andrés García, quien también se encuentra recluido en la cárcel, fue contactado a través de un emisario que le advirtió que Yhonier le mandaba a decir que tenía que ayudarlo y que recordara que era su hermano.Agregó que la abogada de Yhonier estaba buscando un encuentro privado entre su cliente y Carlos García, sin la presencia de los abogados de este, para presionar una declaración en favor suyo.“Un testigo fue contactado por la señora defensora (de Yhonier) Ana Julieth Velásquez, a través de una tercera persona, haciéndole saber que le urge que se vean a solas con su representado sin que ninguna de sus apoderadas se presente, ya que ella requiere hablar asuntos muy privados con el señor García para su beneficio haciéndole notorio que no le comentara a sus abogados, ya que Yhonier le manda a dar una razón incluso de forma muy obstinada le hizo saber textualmente que no se le olvidara que Yhonier era el hermano y tenía que ayudarlo”, expresó el denunciante.La denuncia se conoció en medio de la audiencia prevista para iniciar la sustentación de la Fiscalía de la acusación, pero la defensa de las víctimas recusó a la juez para apartarla del conocimiento del caso y esta no aceptó, por lo que será el Tribunal Superior de Bogotá el que decida este incidente para poder seguir con el caso.Escuche el podcast Escuche el podcast Ser campeón viene con manual:
La Fiscalía ya radicó en el centro de servicios de Paloquemao el escrito de acusación contra Yhonier Leal como presunto responsable del homicidio de su madre, Marleny Hernández y de su hermano, el estilista Mauricio Leal. Además, el ente acusador insiste en que después de asesinarlos a sangre fría trató de ocultar las pruebas que lo incriminaban.Según el ente acusador, el presunto homicida le segó la vida a su propia madre de manera instantánea y luego se tomó tiempo para golpear en repetidas oportunidades a su hermano, para luego amenazarlo con un cuchillo para obligarlo a firmar una carta con la que pretendía ocultar el doble crimen.“Yhonier Rodolfo Leal Hernández tuvo tiempo suficiente para atacar con un cuchillo a su señora madre Marleny Hernández Tabares en su habitación y causar de manera instantánea la muerte, y luego desplazarse hasta la habitación de su hermano Mauricio donde lo pone en estado de indefensión, propinándole varios golpes en todo su cuerpo y rostro, lo intimida con el cuchillo (punzadas) con el fin de hacerle elaborar y firmar una carta que decía: ‘Los amo, perdóname, no aguanto más. A mis sobrinos y hermano dejo todo. Con todo mi amor- firma Mauricio-. Perdóneme mamá 1124’.De acuerdo con el escrito de acusación, Yhonier Leal después le obligó a su hermano a ingerir un medicamento para dormirlo y adicionalmente lo acuchilló en cuatro oportunidades más. Sin embargo, en medio del feroz ataque, el cuchillo se desarmó.“Acto seguido, le dio a ingerir un blíster de nueve pastillas de zopiclona para conciliar el sueño y le dio cuatro puñaladas, con tan mala fortuna que la hoja del cuchillo queda al interior del cuerpo y se desprende la cacha, quedando esta debajo de la almohada, para acto seguido, dirigirse hasta la cocina por otro cuchillo y con crueldad excesiva, lo vuelve atacar para acabar con la vida de su hermano”, dice el documento.Consumados ambos homicidios, según la Fiscalía, Yhonier Leal se dio a la tarea de limpiar y modificar la escena del doble homicidio para hacer creer que había sido un homicidio y un suicidio en el que no tenía nada que ver. No obstante, el presunto asesino dejó tres rastros de su acción delictiva, que fueron rastreados por los investigadores: una toalla con sangre de su hermano, así como rastros de ADN en una escalera y un sifón.“Terminado estos hechos macabros, se encargó de modificar la escena limpiando la misma, sacando a su vez elementos de lencería y otros de la residencia y trasladando el cuerpo de la madre Marleny del tercer subnivel a la habitación de Mauricio teletransportando la evidencia, es decir (utilizados guantes) con el fin de hacer parecer que se trataba de un homicidio suicidio, con la mala fortuna que fue encontrada sangre del señor Yhonier Rodolfo Leal en la toalla del baño de su habitación ubicada en el subnivel No. 1, habitación No. 2”, según la Fiscalía.“De otra parte en el primer escalón de accenso, entre subnivel 1 y nivel uno de la vivienda, se halló científicamente perfil genético que corresponde a la señora Marleny Hernández, y en el sifón de la ducha del baño de Yhonier Rodolfo Leal Hernández se logró obtener perfil genético de sangre humana la cual se estableció que fue degrade en su ADN por los diferentes líquidos de aseo que fueron utilizados, encontrándose una servilleta con un manuscrito en esfero de color negro que a la letra dice ‘Te amooo madre, todo va estar bien’ en la habitación de su señora madre Marleny Hernández”, agregó el escrito.En total, la Fiscalía cuenta con 116 testimonios para presentar en el juicio contra Yhonier Leal como presunto responsable de los delitos de homicidio agravado y ocultamiento de elementos materiales probatorios. El ente acusador pedirá la máxima condena en su contra.Le puede interesar: Ser campeón viene con manual
Este sábado 30 de abril, Yhonier Leal fue trasladado del búnker de la Fiscalía a la cárcel La Picota tras retractarse del asesinato de su hermano, el estilista Mauricio Leal, y su madre, Marleny Hernández.Leal, quien en un principio había aceptado los crímenes, ahora asegura que es inocente, lo que obligó a la Fiscalía a retirar el preacuerdo que establecía una condena de 27 años de cárcel.El ente investigador pide, en consecuencia, una sentencia de 60 años por homicidio agravado.El famoso estilista Mauricio Leal fue apuñalado en múltiples oportunidades para obligarlo a escribir una carta para despistar a las autoridades, según el abogado de las víctimas.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
Cómo se anunció anunciaron hace unos días, las víctimas del caso de Yhonier Leal, representadas por el abogado Elmer Montaña, ya radicaron denuncia en su contra por el delito de tortura y esperan que la Fiscalía lo añada al escrito de acusación.Según las víctimas, puede tipificarse como tortura el hecho de que Yhonier Leal haya apuñalado a su hermano en múltiples oportunidades para obligarlo a escribir una carta, supuestamente suicida, en la que le dejaba todo a sus hermanos.“Esta documentación da cuenta que en la escena de los homicidios fue encontrada, entre otros elementos, una carta firmada por Mauricio Leal, en la cual manifestaba que dejaba como herederos de sus bienes a su hermano Yhonier y a sus sobrinos, y de paso pedía perdón a su madre”, dice la denuncia.De acuerdo con el documento, los dictámenes forenses y la inspección del cadáver de Mauricio Leal mostró que el estilista no solo presentaba heridas de arma blanca.“[Presentaba además] contusiones en diferentes partes del cuerpo, especialmente en los brazos y cara, así como pequeñas heridas de puñal, que no representaban ningún peligro de muerte. Estas heridas son compatibles con aquellas que suelen causarse a las víctimas con el propósito de causarle un mayor sufrimiento, pues no son letales”, dice la denuncia.La Fiscalía ya abrió una noticia criminal por la denuncia, es decir, que ya está en etapa de indagación.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
La Juez 55 Penal de Circuito de Bogotá accedió en las últimas horas a retirar el preacuerdo que alcanzó Yhonier Leal en el caso de los asesinatos de su hermano, el estilista Mauricio Leal, y su mamá, Marleny Hernández, el 21 de noviembre de 2021, en La Calera, Cundinamarca. La retractación del procesado se produjo el pasado viernes, en la audiencia que definiría si se dejaba en forma la negociación que le habría permitido alcanzar una condena de 27 años de prisión y una multa de 250 salarios mínimos legales vigentes. "El prenombrado decidió manifestar su retractación a la inscripción del mismo, por lo que se fijó fecha del 20 de mayo siguiente para continuar con las diligencias. Posteriormente, el 25 de abril de la presente anualidad, se presentó por parte del delegado de la FGN solicitud de retiro del escrito de preacuerdo", declaró la jueza Laura Patricia Melo en la decisión. "La petición no contraviene el ordenamiento jurídico, ni cuenta con la potencialidad de vulnerar garantías fundamentales de las partes o intervinientes, ya que, en la actuación, el imputado se retractó del pacto contando con la asesoría de su abogada defensora contractual", añadió el escrito. En su declaración, Yhonier Leal aseguró que se sintió presionado por la Fiscalía para aceptar el preacuerdo: “Para nadie es un secreto como se dieron las primeras indagaciones, donde la Fiscalía montó un show mediático espectacular, y todo mundo pudo ver en esas audiencias, señora jueza, cómo me obligaban a que los tenía que mirar de frente, cómo me señalaban, me juzgaban y cómo me condenaron de una vez, diciéndome que yo ya era el culpable de todo esto; me decían que, si yo no llegaba a un preacuerdo con ellos, iban a buscar la manera de que me condenaran a más de 60 años de cárcel. Eso para mí fue horrible, me han doblegado emocionalmente”, sostuvo. El abogado de las víctimas, Emer José Montaña Gallego, dijo que es probable que la Fiscalía radique el escrito de acusación en los próximos días teniendo en cuenta el delito de tortura, el cual denunciará este miércoles. En entrevista con BLU Radio, el jurista aseguró que es posible que detrás de la retractación de Yhonier Leal existan motivos económicos y que buscaría evitar la condición de "indigno" en el proceso de herencia, lo que le cerraría la posibilidad de estar en el testamento a su propia descendencia.
El abogado de las víctimas de Yhonier Leal, Emer José Montaña, aseguró que el acusado de asesinar a su hermano el estilista Mauricio Leal y su mamá, Marleny Hernández, miente al negar el doble asesinato y al asegurar que la Fiscalía lo presionó para firmar el preacuerdo. "Yhonier Leal está mintiendo. Está mintiendo de manera descarada. Nosotros el fin de semana publicamos un documento de puño y letra, suscrito por él, en donde le envía una comunicación a la Fiscalía diciéndole que ha tomado la decisión de aceptar la responsabilidad en los asesinatos de su señora madre y de su hermano y en consecuencia le pide a la Fiscalía que le nombre un abogado de la Defensoría para iniciar los trámites respectivos. No fue la Fiscalía la que lo obligó, ni la que le insinúa a él que acepte los cargos, sino que de acuerdo con ese documento", declaró Montaña. De acuerdo con el abogado, detrás de la retractación de Yhonier Leal hay intereses económicos ya que si hubiese sido condenado por medio del preacuerdo, habría sido declarado indigno para heredar bienes de su madre y hermano, lo que no le habría permitido acceder a bienes que dejaron los difuntos. Dicha restricción también reacería sobre sus descendientes. Según Montaña, la estrategia jurídica de la defensa de Yhonier Leal busca aprovechar algunos puntos débiles en los procedimientos de la Fiscalía, como por ejemplo no permitirle tener un presente un abogado cuando fue trasladado al búnker de la institución después de su captura, así como las declaraciones de funcionarios judiciales que no acataron el principio constitucional de presunción de inocencia. "Este señor, Yhonier Leal, piensa que puede sacarle provecho a varias situaciones que se han presentado en este proceso. En primer término a algunas irregularidades que, hay que reconocer, tuvieron lugar en la audiencia de imputación y la media de aseguramiento, como el hecho de que lo hubieran presentado en la Fiscalía sin la presencia del abogado defensor, que el fiscal le hubiera dado ese tratamiento de responsable diciéndole todo el tiempo que tú lo mataste, haciendo tal cosa, cuando ese señor estaba amparado por la presunción de inocencia", afirmó Montaña. El abogado de las víctimas aseguró que, no obstante los errores del proceso ninguno puede ser tan protuberante como para echar por tierra todo lo avanzado en la investigación judicial. "No hay investigación perfecta. Seguramente hay algunas pequeñas deficiencias y ajustes que todavía tienen que hacerse la investigación, pero eso no le da ninguna autorización para que incurra en el despropósito de venir a decir ahora que la Fiscalía lo presionó a firmar ese preacuerdo", sostuvo.
A través de una carta a la juez 55 penal de Bogotá, la Fiscalía retiró unilateralmente el preacuerdo con Yhonier Leal, luego de que se retractara de haber aceptado el asesinato de su hermano, el reconocido estilista Mauricio Leal, y su madre, Marleny Hernández.“El ente acusador el día de hoy ha tomado la decisión irrevocable de retirar el preacuerdo y presentar el correspondiente escrito de acusación ante el juez competente. (…) La Fiscalía General de la Nación reitera que a la fecha no es su voluntad realizar ningún preacuerdo con el imputado Yhonier Rodolfo Leal Hernández”, señaló la Fiscalía.La decisión del ente acusador se da luego de la retractación de Leal de haber aceptado el asesinato del estilista y su madre, durante la audiencia que pretendía dar legalidad al preacuerdo que establecía una pena de 27 años de prisión.Así las cosas, la Fiscalía, según explicó Noticias Caracol, pide ahora que Yhonier Leal sea condenado a 60 años de prisión por el delito de homicidio agravado.Y es que Leal sorprendió el pasado 22 de abril al señalar que actuó “bajo presión” para aceptar el preacuerdo que la Fiscalía le ofrecía y que era “inocente”, por lo que no iba a pedir perdón por lo sucedido."Señora juez, quiero decirle que definitivamente no acepto los cargos, no acepto absolutamente nada. (…) Ahora estoy más claro y consciente y puedo asegurar que he actuado bajo presión. El día de ayer tomé la firme decisión de renunciar a este preacuerdo porque como lo he dicho en varias ocasiones: soy inocente", dijo sorpresivamente Yhonier Leal.Siga y escuche el podcast de La Intérprete:
El abogado de las víctimas de Yhonier Leal, Elmer Montaña, reveló una carta en la que el acusado, con su puño y letra, acepta su responsabilidad en el homicidio de su madre, Marleny Hernández, y de su hermano, el estilista Mauricio Leal.La carta fue enviada a la Fiscalía el pasado 18 de enero y en ella, no solo aceptó los cargos, sino que pidió un defensor público. El abogado Montaña insiste en que el ente acusador deberá retirar el preacuerdo y presentar el escrito de acusación en su contra en las próximas semanas.Esto, después de que el pasado viernes 22 de abril, se retractara de haber aceptado los cargos por el asesinato de su hermano, el estilista Mauricio Leal, y su madre, Marleny Hernández. Además, señaló que no pedirá perdón “por algo que no hizo” y que va a renunciar al preacuerdo con la Fiscalía."Señora juez, quiero decirle que definitivamente no acepto los cargos, no acepto absolutamente nada. (…) Ahora estoy más claro y consciente y puedo asegurar que he actuado bajo presión. El día de ayer tomé la firme decisión de renunciar a este preacuerdo, porque como lo he dicho en varias ocasiones: soy inocente", dijo sorpresivamente Yhonier Leal.Escuche el podcast El Camerino:
Yhoniel Leal se retractó de haber aceptado los cargos por el asesinato de su hermano, el estilista Mauricio Leal, y su madre, Marleny Hernández. Además, señaló que no pedirá perdón “por algo que no hizo” y que va a renunciar al preacuerdo con la Fiscalía."Señora juez, quiero decirle que definitivamente no acepto los cargos, no acepto absolutamente nada. (…) Ahora estoy más claro y consciente y puedo asegurar que he actuado bajo presión. El día de ayer tomé la firme decisión de renunciar a este preacuerdo porque como lo he dicho en varias ocasiones: soy inocente", dijo sorpresivamente Yhonier Leal.Según Leal, siempre ha servido a su familia y a la sociedad, trabajando de una manera “honesta y sencilla”, mostrando que “con muy poco se puede ser muy feliz”.“Mis amigos y personas cercanas pueden dar fe de que soy una persona intachable. Señora juez, hoy, gracias a Dios y a tantas oraciones que hemos hecho con mi familia, ahora puedo decir que tengo una gran abogada, la doctora Ana Yulieth Velásquez. Sin ningún tipo de recurso económico, ella ha decidido ser mi defensa en este momento”, añadió Yhonier.De acuerdo con Leal, fue víctima de la presión mediática sin censura en su contra: “No había pasado una hora y los medios ya tenían claro que debían decir de mí. El tema mediático es tan terrible, genera un daño enorme para mí y mi familia”.Este caso se remonta al 21 de noviembre de 2021, cuando las autoridades encontraron los cuerpos sin vida del reconocido estilista Mauricio Leal y de Marleny Hernández, su madre, en la casa que compartían en La Calera, al oriente de Bogotá.En aquella ocasión, la Fiscalía encontró rastros de sangre, una de las tantas pruebas que usó el ente acusador para incriminar a Yhonier.
Este martes a las 8:00 de la mañana la Fiscalía presentará ante el juez 55 de conocimiento de Bogotá el preacuerdo que firmó con Yhonier Leal, en el que se le fija una pena de 27 años y 5 meses de prisión por aceptar su responsabilidad en los delitos de homicidio agravado y ocultamiento de elementos materiales probatorios, por el crimen de su madre, Marleny Hernández, y de su hermano, el estilista Mauricio Leal.Sin embargo, las víctimas solicitarán que el documento no sea aprobado. El abogado de las hermanas de Marleny Hernández, Elmer Montaña, dijo a BLU Radio que pedirá que el texto no sea avalado, no solo porque no incluyeron el delito de tortura, sino porque pondrá en conocimiento del juez nuevas irregularidades.“Este señor terminaría pagando por cada uno de los homicidios casi 7 años de prisión y, finalmente, cuando cumpla 16 años tendría derecho a solicitar la libertad condicional. Si la Fiscalía tiene suficientes pruebas para lograr condena contra Yhonier Leal, no entendemos por qué razón lo premia con un preacuerdo que lo dejaría en libertad en pocos años. Además de eso, encontramos otras irregularidades que le pondremos en conocimiento al juez para que no imparta aprobación a este preacuerdo”, dijo.Según el documento, la pena podría ser rebajada hasta en el 50 % por aceptar su responsabilidad.“La Fiscalía como único beneficio al señor Yhonier Rodolfo Leal Hernández y, según la etapa procesal, sin que a la fecha se presentara la acusación, pero pasada la imputación (tal como indica el artículo 352 del C.P.P.), le concede una rebaja de pena atendiendo el artículo 351 del Código Penal que podrá ir hasta la mitad, entonces se debe tener en cuenta la intensidad del dolo, gravedad modalidad de la conducta desplegada por Yhonier Rodolfo Leal Hernández, debemos partir del homicidio del señor Mauricio Leal Hernández, pactando una pena de doscientos cincuenta (250) meses de prisión, aumentando en otro tanto, esto es setenta (70) meses de prisión, por el homicidio de la señora Marleny Hernández Tabares, y aumentado en otro tanto, en diez (10) meses, por el otro cargo de ocultamiento de elemento material probatorio, para una pena a imponer de trescientos treinta meses (330) meses de prisión y una multa de 200 salarios mínimos mensuales legales vigentes, lo anterior dentro de los parámetros de legalidad, estricta tipicidad”, se lee en el documento.En la condena, la justicia también le exige pagar una multa de 200 SMMV y pedir disculpas públicas por los hechos. La decisión final sobre el documento quedará en manos del juez.Siga y escuche el podcast de La Intérprete:
Una familia campesina denunció que uno de sus integrantes, quien además es líder comunal, desapareció luego de ser trasladado en un helicóptero de la Policía en medio de un operativo en Vegachí, Antioquia.Se trata de Alconides Vallejo Álvarez, vicepresidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Clarita, ex concejal y quien resultó herido en el intercambio de disparos durante el operativo que la dirección antinarcóticos lideró en Vegachí contra el Clan del Golfo el pasado fin de semana.Según los habitantes de la zona, el líder recibió los primeros auxilios en la zona pero luego lo montaron a uno de los helicópteros de la Policía.Lea también:Desde ese momento, aseguró su hermana Elizabeth Vallejo, no tienen información de a dónde lo trasladaron o cuál es su estado de salud."A la fecha ninguna entidad se ha hecho responsable o no ha brindado ninguna comunicación al respecto. No sabemos nada de mi hermano desde la fecha mencionada, hemos tenido total hermetismo de la situación. No hemos encontrado respuesta ni en la Fiscalía ni con la Policía", indicó Elizabeth.Ante esta denuncia, la Dirección Antinarcóticos de la Policía, envió una comisión técnica conformada por agentes, abogados funcionarios de la oficina del Comisionado para los Derechos Humanos con el fin de esclarecer el paradero del líder.Por su parte, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, dijo que conocía la denuncia y aseguró que desde su dependencia como desde la Policía se puso en conocimiento el caso ante instituciones de derechos humanos y de la Fiscalía."A la misma Policía le hemos pedido que en la forma más rápida le de claridad a la opinión pública sobre la posible desaparición del señor Alconides", precisó Gaviria.Escuche más noticias:
El Gobierno nacional expidió el decreto en el que establece la ley seca por las elecciones presidenciales del próximo domingo, 29 de mayo, en todo el país. La medida iniciará el sábado y se extenderá hasta el lunes festivo.Según el documento, la ley seca iniciará el sábado, 28 de mayo, a las 4:00 de la tarde y finalizará el lunes festivo, 30 de mayo, a las 12:00 de mediodía.En desarrollo…
Desde la Cancillería se celebró por la decisión adoptada por los Estados Unidos de América, luego que el presidente Joe Biden y el secretario de Estado de ese país enviaron un memorando donde oficializaron la designación de Colombia como aliado estratégico no miembro de OTAN.“Dicha decisión reafirma el apoyo irrestricto de Estados Unidos hacia Colombia. Tenemos una estrecha relación en todos los temas de la agenda bilateral y especialmente en materia de seguridad y defensa”, indicó la Cancillería.Colombia es el tercer país de la región en recibir esta designación. En total son 17 países que cuenta con este estatus especial. Este estatus brinda la oportunidad de acceder de manera más expedita a cooperación bilateral en materia de seguridad, entre otros elementos.El Gobierno de Colombia continuará trabajando con el Gobierno de Estados Unidos en los ocho temas clave para el futuro del país y de la relación bilateral: desarrollo económico, educación, desarrollo rural, seguridad y defensa, democracia, migración, cambio climático y cooperación sanitaria.Estos temas fueron resaltados no solo en la Ley de Alianza, sino también en la reunión que sostuvieron recientemente los dos mandatarios.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca las vanidades de los políticos durante esta contienda electoral:
El estratega Amauri Chamorro, quien es considerado en círculos de izquierda como un ‘gurú’ de la publicidad política y ha asesorado a mandatarios en Venezuela, Ecuador, Argentina, Brasil y Perú, habló del fenómeno de Rodolfo Hernández en las encuestas de cara a las elecciones del próximo domingo para la Presidencia.De acuerdo con la opinión de Chamorro, el exalcalde de Bucaramanga representa “un antiuribismo de derecha que de alguna manera se siente más cómodo en votar por Rodolfo Hernández que por Gustavo Petro; no obstante, es la continuidad del modelo actual”.Según el estratega, que asesora actualmente a la Alcaldía de Medellín, las propuestas de Hernández no tienen fondo e incluso asustan a los mercados por su falta de consistencia en lo económico.“Rodolfo Hernández consigue explicar fácilmente sus ideas. Eso atrapa la atención de la ciudadanía. No obstante, es como un caballo de Troya, porque él se plantea como si fuera antisistema, pero es un hombre de la ultraderecha clásica colombiana, un hombre neoliberal que en realidad es la continuidad de un modelo económico como el de Duque, pero logra engañar inclusive a los sectores que quieren un cambio”, sostuvo.Según Chamorro, el ascenso de Hernández, que en su opinión tiene un discurso vacío y populista, se debe en gran parte al mal papel de Federico Gutiérrez que no despegó en los sondeos.“Es genial por su forma de comunicar, él se presenta como si fuera un cambio a Duque, que no lo es. Logra atrapar, encuentra un nicho interesante, que es más de centro y centro derecha, no violento, no a favor del paramilitarismo, sino uribista, que quiere ese cambio y que estaría dispuesto incluso a votar por Gustavo Petro”, agregó el estratega.“Es un hombre muy chistoso, al mismo tiempo mal hablado, dice malas palabras, insulta, dice que te va a golpear, te va a disparar, pero al mismo tiempo se muestra con buen humor y con propuesta que son muy superficiales. Eso atrapa la atención de la ciudadanía y los medios de comunicación que lo escuchan hasta para divertirse”, indicó el asesor en comunicaciones políticas.
Si usted es de los que cree que no va a pasar nada cuando zarandea un menor de edad, lo sacude violentamente, ya sea para consentirlo o simplemente para corregirlo, tenga en cuenta la decisión que tomó la Corte Suprema de Justicia respecto a estas acciones.La sala penal de la corte señaló que estos actos son maltrato infantil porque pueden terminar con lesiones e, incluso, con la muerte del niño o niña. Así las cosas, un adulto puede terminar en la cárcel por estos hechos.Además, según el alto tribunal, se puede suscribir el delito de homicidio preterintencional, es decir, que la persona no busco la muerte o hacer daño, sino que fue en lo que terminó.La Corte Suprema de Justicia reflexionó por un caso en específico que está relacionado con un abuelo: sacudió violentamente a su nieta y no se dio cuenta cuando la pequeña perdió el conocimiento; después de llegar a la clínica ya había fallecido.Por esto, se aplicó el delito de homicidio preterintencional y una pena relacionada con los 12 años y 6 meses de prisión.