"No hay crimen perfecto honorable señora juez", con estas palabras, el fiscal Mario Andrés Burgos, encargado de la investigación por homicidio en contra de Yhonier leal, le dio apertura al juicio donde la Fiscalía destapó sus cartas.En la audiencia contra de Yhonier leal, el funcionario narró como, según la investigación, Leal planeó meticulosamente el crimen."Por eso se trasladó seis meses atrás a vivir con su madre y con su hermano Mauricio Leal Hernández", dijo en fiscal en la diligencia.Para el ente investigador, Yhonier Leal dejó rastros que son clave para establecer su responsabilidad en el caso, por ejemplo, el registro de las cámaras de seguridad."Ese día, a esa hora, ninguna otra persona ingresó, sino el señor Yhonier Leal Hernández y eso lo demostraremos", enfatizó el fiscal burgos en una audiencia que se extendió por más de cuatro horas.¿Qué llevó a Yhonier Leal a cometer el doble homicidio de su propia mamá y de su hermano?Durante la audiencia, La Fiscalía también explicó las razones por las que Yhonier Leal habría asesinado a su familia."Rencores ocultos, a quién prefiere su señora madre Marleny Hernández, al niño genio, al peluquero de las modelos Mauricio Leal Hernández", aseguró el ente.La primera testigo de la Fiscalía fue la investigadora Olga Lucía Rincón Suárez, quien narró los resultados por los golpes encontrados en los cuerpos de Mauricio y su mamá."Al realizar la inspección del cuerpo, se notan varios hematomas, en sus brazos y en sus miembros inferiores", señaló la testigo en la audiencia.Yhonier Leal responde por homicidio agravado y se enfrenta a una pena, en caso de ser hallado culpable, de 60 años de prisión.No se pierda: Las noticias más importantes de esta semana en el fútbol colombiano
Este viernes, 12 de mayo, arrancó el juicio contra Yhonier Leal, luego de varios aplazamientos a las audiencias. Leal enfrenta un proceso judicial porque la Fiscalía lo señala de haber asesinado a su madre y a su hermano, el estilista Mauricio Leal.Al inicio de la diligencia, nuevamente Leal se declaró inocente y aseguró que no cometió el crimen; sin embargo, cabe la pena resaltar que, en la primera audiencia, Yhonier Leal se declaró culpable pero luego se retractó, señalando que fue presionado para aceptar su responsabilidad en el crimen de sus familiares.“Me mantengo en mi posición, me declaro inocente de todos los cargos”, dijo.Condena ejemplarLa Fiscalía, durante su intervención, reveló que pedirá una condena ejemplar para Yhonier Leal, por lo menos 60 años de cárcel por el asesinato de su hermano, el estilista Mauricio Leal, y su mamá, Marleny Hernández. Durante el juicio, el fiscal del caso dijo que Leal cometió el crimen "para quedarse con la fortuna" de su hermano y que cometió el crimen por “rencores ocultos".Asimismo, el fiscal del caso aseguró que tiene todas las pruebas suficientes para demostrar que Yhonier es el asesino de su hermano y su mamá y que no hay crimen perfecto. A Leal se le imputaron los delitos de ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio y ahora se encuentra recluido en la cárcel La Picota de Bogotá.Además, con más pruebas por parte de la Fiscalía General de la Nación, esperan poder tener más argumentos para judicializar al presunto homicida.Las pruebas contra Yhonier LeaEntre estas, están una serie de testimonios que se han recopilado por parte de algunos allegados de Mauricio Leal, como lo son: Héctor Darío izquierdo soto, vigilante donde vivía la víctima; Tibisay del Carmen Contreras, empleada doméstica, y, José Jair Ruiz Palacios, conductor de Leal, quienes serían las ultimas personas en verlo con vida.Asimismo, otras pruebas que serán tenidas en cuenta son los videos de las cámaras de seguridad el conjunto residencial donde vivía Mauricio Leal y su madre. Dentro de las pruebas, estarán los reportes de peritos internacionales, médicos forenses e informes de toxicología aportados por la defensa de Yhonier Leal.Por parte de la defensa de Yhonier Leal, esperan demostrar que la muerte del estilista se trató en realidad de un suicidio y no un homicidio, por lo que se tendrá en cuenta si existió o no en la escena del crimen una tercera persona dentro de la casa de Mauricio leal. Esta hipótesis es motivo de investigación y se esclarecerá en el juicio por la muerte de Mauricio Leal ocurrida el 22 de noviembre de 2021.
Avanza el juicio en contra de Yhonier Leal por el asesinato de su hermano el estilista Mauricio Leal. Con más pruebas por parte de la Fiscalía General de la Nación esperan poder tener más argumentos para judicializar al presunto homicida. Entre estas pruebas están una serie de testimonios que se han recopilado por parte de algunos allegados de Mauricio Leal, como lo son: Héctor Darío izquierdo soto, vigilante donde vivía la víctima; Tibisay del Carmen Contreras, empleada doméstica, y, José Jair Ruiz Palacios, conductor de Leal, quienes serian las ultimas personas en verlo con vida.Asimismo, nuevas pruebas que serán tenidas en cuenta son los videos de las cámaras de seguridad el conjunto residencial donde vivía Mauricio Leal y su madre. Dentro de las pruebas estarán los reportes de peritos internacionales, médicos forenses e informes de toxicología aportados por la defensa de Yhonier Leal.Por parte de la defensa de Yhonier Leal, esperan demostrar que la muerte del estilista se trató en realidad de un suicidio y no un homicidio; se tendrá en cuenta si existió o no en la escena del crimen una tercera persona dentro de la casa de Mauricio leal.Esta hipótesis es motivo de investigación y se esclarecerá en el juicio por la muerte de Mauricio Leal ocurrida el 22 de noviembre de 2021.Yhonier Leal se declaró culpable en primera instanciaYhonier Leal, quien está recluido en la cárcel La Picota de Bogotá por presuntamente haber asesinado a su hermano, el estilista Mauricio Leal, y a su madre, Marleny Hernández, en diálogo con Noticias Caracol, reafirmó su inocencia y aseguró que en su momento se declaró culpable porque se sintió presionado.“El proceso ha sido muy difícil porque cuando sabes que eres inocente y cuando te están tirando tan fuerte, pues hay que aferrarse y tener mucha resistencia mental, orar mucho, y esperar mucho de Dios y de la gente que de verdad cree en mí”, manifestó.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
Yhonier Leal, quien está recluido en la cárcel La Picota de Bogotá por presuntamente haber asesinado a su hermano, el estilista Mauricio Leal, y a su madre, Marleny Hernández, en diálogo con Noticias Caracol, reafirmó su inocencia y aseguró que en su momento se declaró culpable porque se sintió presionado.“El proceso ha sido muy difícil porque cuando sabes que eres inocente y cuando te están tirando tan fuerte, pues hay que aferrarse y tener mucha resistencia mental, orar mucho, y esperar mucho de Dios y de la gente que de verdad cree en mí”, manifestó.Según Yhonier Leal, en su momento se declaró culpable por presión; sin embargo, meses después, sigue tratando de demostrar su inocencia.“Sigo totalmente ratificado en mi inocencia y, si alguna vez dije que era culpable, ya lo sabe todo el mundo que me sentí presionado. Nadie se ha puesto en mis zapatos, nadie sabía cuál era mi problema en ese momento y nadie sabe cuál era mi situación económica, para que vengan a decir que yo tomé la decisión porque sí era culpable, eso es totalmente falso”, aseveró.Con respecto a las posibles pruebas que tiene la Fiscalía para demostrar su culpabilidad, Yhonier Leal aseguró que también se encuentra recolectando las pruebas para demostrar su inocencia y confirmar que él no mató a su familia.“Ellos están haciendo su trabajo y pues que lo hagan, Dios sabe con qué intención lo están haciendo. Estoy peleando es por mi inocencia y, si me llegan a declarar culpable, quiero que todo el mundo sepa que soy inocente”, manifestó.¿Cómo va el caso de Yhonier Leal?Según su abogada, Ana Julieth Velásquez, dentro del material probatorio hay cerca de 85 testimonios de peritos internacionales y forenses, y más de 16 informes que probarían la oncogénica de Yhonier Leal.La Fiscalía, por su parte, también manifestó durante la diligencia que tiene un sólido material probatorio que presentará, en el que muestra que Yhonier Leal sería el asesino de su hermano y su madre, pues cuenta con más de 200 pruebas no solo de documentos, testimonios e informes de peritos, sino también de objetos de la escena del crimen que probarían la culpa de Leal en este doble homicidio.Cabe recordar que este homicidio se registró el 21 de noviembre de 2021, cuando se encontraron los cuerpos de Mauricio Leal y Marleny Hernández en una casa en vía a La Calera, al oriente de Bogotá.Escuche el podcast La mujer en el cafetal:Le puede interesar: ¿Cómo actuar si pierde los frenos en un carro automático?
El próximo 27 de enero será la primera audiencia del año en la que, si no hay más aplazamientos, arrancará el esperado juicio contra Jhonier Leal, quien está recluido en la cárcel La Picota de Bogotá porque se le acusa de haber asesinado a su mamá, Marleny Hernández, y a su hermano, el estilista Mauricio Leal.Jhonier fue acusado formalmente el 8 de julio de 2022 y luego de seis meses sigue sin empezar la etapa del juicio oral. El homicidio de su madre, Marleny Hernández, y su hermano, Mauricio Leal, fue hace un año exactamente.La abogada de Jhonier Leal aseguró que su cliente, el hermano del estilista, no quedará en libertad por vencimiento de términos. “En este caso, los aplazamientos han corrido por cuenta mía como defensora y por cuenta de Jhonier; no hay posibilidad de que Jhonier quede libre y queremos un juicio transparente”, sostuvo.“A través de peritos internacionales vamos a proponer la teoría del caso y encontramos dos posibilidades para probar la inocencia de Jhonier, y podríamos hablar de que fue un homicidio-suicido, pero dentro de la ventana de muerte, Jhonier no se encontraba en la escena del crimen, Jhonier es inocente”, subrayó la abogada.La judicatura agendó dos fechas para darle celeridad al proceso, el 27 de enero y el 2 de febrero, cuando la Fiscalía presentará las pruebas contra Jhonier Leal, en las que, según el ente acusador, se demostrará que sí asesinó a su mamá y a su hermano, y su defensa, en cabeza de la abogada Julieth Velásquez, presentará el material probatorio para, según la abogada, demostrar la inocencia de Jhonier Leal.La Fiscalía asegura que cuenta con más de 200 pruebas con las que demostraría la culpabilidad de Jhonier Leal en el doble homicidio.Estas fueron las palabras del fiscal durante la audiencia: “Con sevicia atacas a tu hermano y decides hacer una modificación de la escena al trasladar desde su habitación el cuerpo de tu mamá a la habitación de tu hermano (…). Se encuentran manchas de sangre de la señora Marleny desde la escalera hasta la habitación de Mauricio (…) y una toalla en la habitación de Jhonier con sangre que coincide con la de Marleny”, explicó el Fiscal.Le puede interesar:
El Servicio Informativo de Blu Radio recopiló los hechos nacionales más relevantes del año 2022, desde noticias deportivas, relacionadas con artistas colombianos, elecciones y personajes que fallecieron. Las noticias que marcaron el 2022 en Colombia:Concierto de Bad Bunny:El artista más escuchado en las plataformas y la gira con más asistentes del año. Eutanasia:Primer paciente del país que se somete a esta práctica sin tener ninguna enfermedad terminal.Asesinato del estilista Mauricio Leal: A manos de su hermano Jhonier Leal, quien asesinó a Mauricio Leal y a su mamá Marleny Hernández. Situación de orden público por el ELN: Paro armado por 72 horas en todo el país.Elecciones de senado y congresistas:Cambio en el Gobierno colombiano en el cual perdió el uribismo. Muerte de Taylor Hawkings baterista de Foo Fighteers:Fue encontrado el cuerpo sin vida en un hotel en el norte de Bogotá, por sobredosis de antidepresivos y heroína. Hecho de violencia en operación del Ejercito: Dejó 11 civiles muertos en el Putumayo.Muerte exfutbolista Freddy Rincón: A causa de un accidente de tránsito el 13 de abril.Extradición del Narcotraficante alias 'Otoniel':Exmiembro del ELN y el cual la situación generó otro paro armado.Presidencia Gustavo Petro:Primer presidente de izquierda en Colombia, posesionado en agosto.Escuche el especial del Servicio Informativo:
El 22 de noviembre de 2021 las autoridades encontraron los cuerpos sin vida de Mauricio Leal y su madre, Marleny Hernández, en la vivienda del estilista, ubicada en La Calera.Desde entonces empezó una investigación para determinar la responsabilidad de Yhonier Leal en el caso, pese a que en un principio aceptó los cargos y luego se retractó.Luego de más de un año de los homicidios, el abogado de las víctimas hace un llamado para que se realice pronto el juicio contra el principal sospechoso: Yhonier Leal.“Debido a las constantes solicitudes de aplazamiento no ha sido posible el inicio del juicio oral en público en contra de Yhonier Leal. La abogada defensora ha solicitado que se aplacen las audiencias para recaudar elementos materiales de prueba y preparar el caso”, señaló Elmer Montaña, abogado de las víctimas.Sin embargo, hay inconsistencias en una de esas solicitudes de aplazamiento. Noticias Caracol reveló que el 28 de octubre Yhonier Leal supuestamente estaba enfermo y el informe de la consulta indicaba que presentaba vómito y diarrea por falta de agua potable en donde estaba recluido. Una situación que contrasta con la información dada por el mismo director de Cobog a la Fiscalía en la que afirmaba que sí había agua potable e incluso había registros que en esos días también el acusado compró alimentos como papas de paquete y hasta un pollo asado; situación que indicaría que no estaba enfermo.“Esto puede traer como consecuencia un vencimiento de términos, pero no la libertad de Yhonier Leal porque el vencimiento de términos es atribuible, única y exclusivamente, a las maniobras dilatorias de la defensa y del acusado”, agregó el abogado.Asimismo, manifestó que la demora en el inicio del juicio oral causa “una enorme mortificación y un dolor adicional a los familiares de las víctimas” que quieren culminar este proceso.Vale recordar que el 8 de julio la Fiscalía acusó formalmente a Yhonier Leal por los delitos de homicidio agravado y ocultamiento, alteración o destrucción de material probatorio; desde entonces no ha iniciado formalmente la etapa de juicio.Puede ver:
Carlos Andrés García, hermano de Yhonier y Mauricio Leal, habló en los informantes de Caracol Televisión sobre lo que pasó con sus familiares asesinados, su hermano y su madre, Marleny Hernández, además de los detalles sobre el momento que vivió cuando ocurrieron los hechos.“Llamé a mi tía gritando que qué fue lo que pasó tras la muerte de ellos dos, cuando se empezó a escuchar por televisión. Cuando le marqué a mi hermano le pregunté que qué había pasado y tuvo una serenidad total, una frescura con lo que acababa de ocurrir”, indicó.García se refirió sobre la carta que, supuestamente, dejó Mauricio Leal en el lugar de los hechos: “Desde el principio me negué a creer que fue un suicidio, no sé si de pronto Yhonier le cogió rencor a mi hermano porque estaba triunfando y también por celos de mi mamá”.Carlos García relató que su hermano no ha demostrado el más mínimo dolor por lo que sucedió y que después de que lo condenaran no pensó que algo de esta magnitud podría pasar.Asimismo, para Carlos es sospechoso que Yhonier tenga como pagar hoy en día un abogado, ya que él indicó que desde antes de lo sucedido Yhonier ya se encontraba en la quiebra y que ningún abogado va a trabajar gratis y menos siendo un caso de esta magnitud. Carlos recordó que siempre fue de una familia unida y cómo Yhonier y Mauricio eran muy unidos cuando estaban pequeños.“Cuando vivíamos en Cartago, Mau ya empezó a trabajar en peluquerías con su gran talento y poco a poco fue creciendo”, relató. García recordó que después de esto, Mauricio Leal se fue convirtiendo en el estilista de la farándula.“Según lo que sucedió, los bienes de Leal habrían sido adquiridos por medio de lavado de activos y ahí tenía que ver Yhonier”, comentó.Finalmente, Carlos Andrés aseguró que hoy en día ya no tiene ningún tipo de relación con Yhonier y espera que se cumpla su condena para salir y que se esclarezca lo ocurrido, a pesar de que va a salir sin una mamá y un hermano. También, relató la manera en la que recuerda a Mauricio.“Mauricio fue buen hermano, buen hijo, buena persona, lo que ocurrió en primer instante yo sabía que no era así (…) Yo no me olvido que él (Yhonier) fue el que le quito la vida a mi mamá y a mi hermano”, finalizó. Le puede interesar: ¿El vigente campeón del Mundial podrá coronarse en Qatar?
Yhonier Leal está recluido en la cárcel La Picota de Bogotá por presuntamente haber asesinado a su hermano, el estilista Mauricio Leal, y a su madre, Marleny Hernández, el pasado 22 de noviembre en La Calera, Cundinamarca.La audiencia preparatoria estaba prevista para este viernes, 25 de noviembre, después de cuatro intentos, pero la diligencia se tuvo que suspender, pues la juez tenía otra audiencia a la que no podía faltar. Esta audiencia tenía como objetivo entregar todo el material probatorio en el que, según Yhonier Leal, demostrará su inocencia.Según su abogada, Ana Julieth Velásquez, dentro del material probatorio hay cerca de 85 testimonios de peritos internacionales y forenses, y más de 16 informes que probarían la oncogénica de Yhonier Leal.La Fiscalía, por su parte, también manifestó durante la diligencia que tiene un sólido material probatorio que presentará, en el que muestra que Yhonier Leal sería el asesino de su hermano y su madre, pues cuenta con más de 200 pruebas no solo de documentos, testimonios e informes de peritos, sino también de objetos de la escena del crimen que probarían la culpa de Leal en este doble homicidio.Cabe recordar que el mes pasado, Yhonier Leal se habría declarado enfermo y también tuvieron que aplazar la audiencia por su estado de salud. En este cuarto intento, por orden de la juez del proceso, la audiencia quedó aplazada para el próximo 16 de diciembre del 2022, en una jornada completa para que, según la juez, no se vuelva a suspender.¿Qué ha pasado con el caso de Yhonier Leal?Es de recordar que este homicidio que sacudió la farándula colombiana se registró el 21 de noviembre de 2021, cuando se encontraron los cuerpos de Leal y Hernández en una casa en vía a La Calera, al oriente de Bogotá.Una de las pruebas presentada por la abogada señala que la mancha de sangre encontrada en una toalla de la casa del estilista, que según un dictamen mostrado en la audiencia pertenece a una persona desconocida, daría el indicio de que en el día del asesinato hubo otra persona. Así lo señaló un informe de Noticias Caracol.“Se dice que se encontró un perfil genético de un individuo desconocido; es decir, no logró establecer la médica legista de quién era ese material genético, si era de la señora Marleny, si era del señor Yhonier, si era de Mauricio Leal o si se trataba de un individuo desconocido. En efecto se trataba de un perfil genético de una persona ajena a esa residencia”, dijo Velásquez.Le puede interesar:
Este viernes como no había internet en La Picota para poderse conectar a la audiencia virtual, el director de la cárcel, dragoneante Horacio Bustamante, autorizó el traslado de Yhonier Leal a los juzgados de Paloquemao para poder cursar la diligencia de manera presencial. Cuando llegaron a recogerlo, dijo que no asistiría, porque presenta complicaciones de salud.Tras siete horas de espera por la diligencia, pues inicialmente estaba programada para las 9:00 de la mañana, finalmente el procesado solicitó el aplazamiento, por tercera vez, pues dijo no sentirse bien de salud.Debido a la petición de Leal, la Juez 55 penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá ordenó el aplazamiento de esta audiencia preparatoria del juicio en la que las partes (defensa y la Fiscalía) debían entregar todo el material probatorio para esclarecer el homicidio del hermano de Yhonier Leal, el estilista Mauricio Leal, y de su madre Marleny Hernández, en hechos ocurridos entre el domingo 21 y el lunes 22 de noviembre de 2021 en el municipio de La Calera, en Cundinamarca.Las nuevas fechas para las audiencias contra Yhonier Leal serán el viernes, 16 de diciembre, y viernes, 27 de enero de 2023, a las 10:00 de la mañana, en estas audiencias la juez debe decidir qué pruebas se debatirán y serán presentadas en una próxima audiencia donde empezará por fin el juicio oral.Le puede interesar
La legislatura culmina su primer año el próximo 20 de junio y faltan pocos días para que algunas de las reformas sociales que radicó el Gobierno del presidente Gustavo Petro avancen en el Congreso en medio del plan tortuga que se lleva por estos días.Uno de los proyectos que más avanzado es la reforma a la salud en la Cámara de representantes, ya que paso de la Comisión Séptima a la Plenaria de esta corporación; sin embargo, cuando se botaban los impedimentos las mayorías no se consolidaron y la discusión tuvo que suspenderse, por lo que una de sus coordinadoras ponentes espera que esta semana avance.“Hay una estrategia dilatoria de la oposición y de sectores que se les han sumado desafortunadamente, que no cumplen con su responsabilidad y deber como congresistas que es venir a debatir las leyes para Colombia, sino que están dilatando a través de convocar reuniones de bancada paralelas a la plenaria, ausentismo, entre muchas otras estrategias dilatorias. Esperamos que el martes eso se supere, que entiendan que su responsabilidad es el debate y que vengan y den la cara para debatir, si tienen argumentos en contra que digan cuáles son y que en franca lid podamos avanzar en una reforma que está esperando el pueblo colombiano”, según expresó la representante Marta Alfonso de la Alianza Verde.Otra de las reformas empantanadas y que no se pudo discutir en su primer debate en la Comisión VII de la Cámara de Representantes, es la reforma laboral, porque durante dos días consecutivos, miércoles y jueves, no hubo quórum y una de sus ponentes teme que esta se pueda hundir sin ser debatida por el Congreso.“Me preocupa un poco los tiempos, eso sí porque había habido una cantidad de estrategias para dilatar, dilatorias, y me preocupa porque al final no tienen que rendirle cuentas a nosotros, nos tienen que rendir cuentas o les tenemos más bien que rendir cuentas a los trabajadores y trabajadoras que buscar una respuesta desde hace más de 30 años; incluso hace 70 años, el código sustantivo del trabajo no se ha modificado de una manera pues profunda y necesaria para dar respuesta a los cambios del mundo del trabajo y a los trabajadores y trabajadoras en su dignidad. Entonces lo que me preocupa es eso; sin embargo, yo creo que alcanzamos a darle por lo menos primer debate antes de irnos al receso legislativo”, señaló la representante María Fernanda Carrascal.La ponencia de la reforma pensional fue radicada hace unos días en la Secretaría de la Comisión Séptima del Senado; sin embargo, esta semana este proyecto no fue agendado por la mesa directiva y aún no se tiene una fecha para que inicie su trámite en esta célula del Congreso.A lo anterior se le suma que por el momento no se está agendando el proyecto de humanización de cárceles, aunque tienen ponencia lista desde hace un mes en la Comisión I de la Cámara y esta semana tampoco será debatido ya que se priorizara el código electoral.“Esperemos que sea antes de extras, pero yo no voy a dejar a un lado la agenda de los congresistas, por el interés del Gobierno nacional por no quererle darle trámite con tranquilidad a este proyecto de humanización”, señaló el presidente de la comisión primera de la cámara de representantes Juan Carlos Wills del partido Conservador.La reforma constitucional que regula el consumo de cannabis de uso adulto y que presento el representante liberal Juan Carlos Losada quedó para mañana y si no se aprueba se puede estar hundiendo por falta de tiempos en el congreso.Aunque son un total de 19 proyectos que viene defendiendo el Gobierno y que son de su interés, lo único que tienen claro es que se convocara al congreso a unas sesiones extras para tratar de sacar la reforma a la salud, pensional y laboral.“La disposición y seguramente habrá algunos temas diferentes a los actos legislativos y las leyes estatutarias que quedan reservados para estas últimas dos semanas del mes de junio”, según dijo el viceministro del Interior, Gustavo García.Se estima que son 10 los proyectos que serían aprobados por el legislativo en este primer año del Gobierno del presidente Gustavo Petro en medio de este plan tortuga que lleva el Congreso.Le puede interesar: Sin grandes cambios, se radicó la ponencia de reforma pensional
Se trata de Luis Jorge Collazos y Juan Esteban García Arango, las personas que fueron judicializadas por la Fiscalía por estar realizando procedimientos quirúrgicos a animales sin tener los respectivos permisos.Collazos fue imputado por el delito de maltrato animal, luego de que se conociera que el 22 de abril de 2022, en Guamo, Tolima, le habría realizado una esterilización a una canina llamada ‘Milú’, sin ser profesional acreditado en la materia.De acuerdo al informe de la Fiscalía, se logró constatar que en el lugar donde este sujeto operaba no contaba con los implementos adecuados: "En inspección realizada al establecimiento de comercio de Collazos Vega fueron constatadas varias posibles inconsistencias en su funcionamiento, entre estas la ausencia de título del propietario. En ese sentido, fue imputado por el delito de maltrato animal”, señaló el fiscal coordinador de Gelma Alejandro Gaviria.´Milú´ tuvo que ser sometida a una nueva cirugía por las graves afectaciones detectadas en la zona uterina.Por otro lado, en Sabaneta, Antioquia, Juan Esteban García Arango, fue condenado a seis meses de prisión e inhabilidad para la tenencia de animales por el mismo tiempo y una multa de 2,5 salarios mínimos legales mensuales vigentes luego de que se conociera, con pruebas contundentes, que es el responsable de causar sufrimiento injustificado a un perro llamado Tommy, al practicarle una eutanasia el 13 de abril de 2022, situación que terminó empeorando más su estado de salud.Tommy presentaba fuertes dolores y fue llevado por sus cuidadores a un negocio que funcionaba como veterinaria. García Arango atendió al canino y recomendó practicarle la eutanasia humanitaria. Posteriormente, le aplicó varias inyecciones intracardiacas que prolongaron el sufrimiento del animal. según indicó el fiscal Gaviria.Le puede interesar: Emergencia ambiental: disidencias instalaron 52 válvulas para robar crudo en Nariño
Hasta las 4:00 de la tarde se desarrollaron las consultas interpartidistas en la que participaron movimientos y partidos como el Centro Democrático, Cambio Radical, Conservador, Liberal y de La U, en la que se definirán una serie de candidatos de cara a las elecciones del próximo 29 de octubre.En total fueron habilitados, para ejercer su derecho al voto, un total de 5.667.889 en los comicios que solo se realizaron en la ciudad de Bogotá, San Francisco, Simijaca y Sativasur.Al final de la contienda se proyecta recoger el material en vehículos de las alcaldías municipales, con acompañamiento de la Policía, para trasladarlo a las registradurías donde se realizarán las consolidaciones.“En el marco de las consultas populares e interpartidistas de los partidos y movimientos políticos del 4 de junio, es importante aclarar, que no habrá el habitual preconteo, transmisión de resultados vía telefónica; según lo acordado con las agrupaciones políticas lo que se hará es consolidar los resultados en las sedes de la Registraduría y allí en una plataforma junto con los testigos electorales de los partidos y movimientos políticos, se cargará la información que podrá ser conocida por la ciudadanía, los partidos y los medios de comunicación a través de la página web de la Registraduría nacional del Estado”, según dijo el registrador delegado Nicolás Farfán.Para este proceso democrático los puestos de Corferias no fueron activados por la Registraduría nacional del estado civil, ya que la consolidación de los resultados se llevará a cabo en las registradurías municipales donde se realizaron las consultasLe puede interesar:
Se trata de John Fernando Delgado quien fue ubicado por investigadores del CTI en la Terminal de Transportes de Bogotá, en atención a un requerimiento con fines de extradición elevado por la Corte Distrital para Columbia, Estados Unidos, que lo solicita para que responda en juicio por cargos relacionados con narcotráfico y lavado de activos.“Presuntamente, cumplía un rol importante en la negociación de los estupefacientes, la definición de las rutas utilizadas para mover los cargamentos y la recepción de los dineros enviados por los contactos internacionales por el envío de los alijos”, aseguró Alberto Acevedo, director del CTI de la FiscalíaDe acuerdo con la investigación, estas actividades eran coordinadas desde Nariño y se extendían hasta Ecuador y Venezuela.Esta persona quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación mientras avanzan los trámites diplomáticos y administrativos para su extradición.
Este viernes, 2 de junio, en El Andén se debatió la implosión del Gobierno: ¿qué camino le queda al presidente para salir del escándalo de Sarabia y Benedetti?Para debatir sobre esta polémica se subieron a El Andén Paulina Pastrana, Liliana Castañeda, Nicolás Ordoñez y Felipe González.Escuche el programa completo: