Los expresidentes Andrés Pastrana y Mauricio Macri le enviaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) una carta en la que piden no defender al expresidente de Perú Pedro Castillo y solicitan también rechazar de plano las medidas cautelares pedidas por el presidente de Colombia, Gustavo Petro.“Solicitamos por esto que, sin demoras, se rechace de plano la petición de quien, sin disimulos, sale en defensa de un golpista”, señala la carta firmada por los expresidentes.Los exmandatarios afirmaron: “La Convención Americana de Derechos Humanos y otros instrumentos como la Carta Democrática de Lima son contundentes en la defensa de la democracia y, por tanto, en la condena a todo acto que vaya en su contra, como el cometido por Pedro Castillo al pretender dar un golpe de Estado, cerrando el Congreso del Perú”.Y agregan: “El presidente de Colombia, entrometiéndose en asuntos internos del régimen constitucional peruano y en defensa de intento de dictadura de izquierda, pretende utilizar esa comisión para proteger a quien violó el régimen constitucional de Perú e intentó por esa vía dar un golpe de Estado”.Tanto Macri como Pastrana también estuvieron en una carta que 20 exgobernantes del mundo firmaron, en la que expresaron su preocupación por la posibilidad de que los detenidos por las protestas sociales del año 2021 en Colombia "eludan sus responsabilidades" ante la justicia, mediante la aplicación de figuras legales de uso "excepcional".Le puede interesar:
La vicepresidenta argentina, Cristina Kirchner, reapareció este viernes en un acto público por primera vez desde el atentado fallido del 1 de septiembre, con un discurso en el que puso en duda que se haga justicia por el ataque que sospecha contó con financiación privada identificada con el macrismo."La justicia, ya estoy resignada, no va a investigar nada. Me quieren de acusada, no de víctima", dijo Kirchner ante delegados del sindicato metalúrgico en Pilar, 60 km al norte de Buenos Aires.La exmandataria (2007-2015), contra quien la Fiscalía ha pedido doce años de prisión por presunta corrupción, sufrió un atentado en el ingreso a su domicilio hace dos meses cuando un sujeto se mezcló entre simpatizantes que la saludaban y le gatilló un arma a corta distancia sin que se disparara.El atacante, su novia y otro hombre sindicado como el líder de la banda fueron procesados y están bajo prisión preventiva, en tanto una joven de 21 años fue liberada por pruebas insuficientes, pero sigue investigada.En su discurso, Kirchner apuntó a empresarios que apoyan al exmandatario Mauricio Macri (2015-2019) como financistas de manifestaciones opositoras, algunas con expresiones violentas que incluso exhibieron bolsas mortuorias con nombres de dirigentes políticos y sociales frente a la Casa de Gobierno."Esos presuntos indignados que me agredían no eran indignados. Era gente pagada por empresarios que se identificaron con el anterior gobierno, con el macrismo, que endeudó a la República Argentina", remarcó."No estaban enojados con la política, recibían millones de pesos", lanzó.La expresidenta enfrenta un juicio por presunta corrupción que entrará en su etapa final a partir del 14 de noviembre y podría emitir una sentencia antes de fin de año.En su intervención, Kirchner, de 69 años, defendió la decisión que tomó en 2019 de hacer fórmula electoral con el actual presidente Alberto Fernández, con quien durante este tiempo ha mantenido una relación tensa y cargada de reproches."No me arrepiento, porque pudimos lograr el objetivo que no era votar en contra de alguien sino en contra de unas políticas", dijo tras recordar que en aquel momento el exmandatario brasileño Luiz Inacio Lula da Silva estaba preso y el expresidente ecuatoriano Rafael Correa exiliado, ambos acusados por corrupción.A la vez, se declaró lista para "hacer lo que tenga que hacer para lograr que nuestra sociedad pueda organizarse en un proyecto de país que vuelva a recuperar la ilusión, la fuerza y la alegría", en una alusión a las elecciones generales del año próximo."Tenemos muchas oportunidades, pero requieren organización, inteligencia y comprensión de las cosas", aseguró.
El colombiano Jorge Bermúdez, miembro del Consejo de Fútbol de Boca Juniors, defendió a Juan Román Riquelme, ídolo y actual dirigente del ‘Xeneize’, quien recibió duras críticas por parte del expresidente argentino Mauricio Macri y quien estuvo hasta el 2007 en la Presidencia de Boca.Macri manifestó, días atrás, que Riquelme “está arruinando” al equipo. Esto, luego de ser preguntando por un periodista sobre la dirigencia del mítico ‘10’.Bermúdez, antes del partido de Boca ante Estudiantes, respaldó a Riquelme y dijo que no puede “aceptar que Mauricio Macri hable así de esta labor en nuestro club”.“Aprendí a amar este país como el mío, tengo un hijo argentino y amo esta tierra. No hubo otro mandatario que endeudara más este país y que hiciera pésima administración como ese señor y que se atreve a hablar mal de nuestra gestión”, enfatizó Bermúdez.De hecho, recordó que, tras la llegada de la actual dirigencia administrativa de Boca Juniors, el equipo tiene “salud financiera”, arregló el estadio de La Bombonera, hace transferencias de un grado importante y se han conquistado títulos.“Tampoco lo quiso como jugador, todos lo sabemos, fui compañero de Román. Ese ‘Topo Gigio’ no fue gratuito”, añadió.
Unos 403 periodistas fueron investigados y se les armó fichas de perfil ideológico para las cumbres de la OMC y el G20 en Buenos Aires, denunció la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) que solicitó indagar al expresidente Mauricio Macri (2015-2019).El listado incluye decenas de periodistas de medios extranjeros, entre ellos varios de la AFP."La denuncia se presentó el viernes pasado y mañana (lunes) se aporta toda la prueba", dijo este domingo a la AFP una fuente oficial que pidió anonimato.Fueron investigados también un centenar de académicos, empresarios y otras personalidades de la sociedad civil, e infiltrado un encuentro de un partido de izquierda.El material fue hallado en tres sobres, con las leyendas "2017", "Periodistas G20", "Varios", dentro de una caja fuerte de la oficina que ocupaba el entonces director operacional del Área de Contrainteligencia del organismo de inteligencia."La investigación sobre los periodistas era sencilla. Recavaban información sobre redes sociales y de ahí se trazaba un perfil ideológico y político", explicó la fuente.En el escrito presentado por la interventora de la AFI, Cristina Caamaño, se señala que en las fichas figuran "preferencias políticas, publicaciones en redes sociales, simpatía respecto a grupos feministas o de contenido político y/o cultural, entre otras".Las fichas llevan comentarios como "siempre con posturas contra el Gobierno", "se muestra muy crítico respecto del actual gobierno", "muestra su afinidad hacia el peronismo", o "apoya a gobierno".Vea también: Argentina extiende 15 días más la cuarentena por aumento de casos de COVID-19 Según el perfil, llevaban señales verde, amarilla o roja, supuestamente para habilitar la acreditación que los periodistas y medios habían presentado ante la cancillería argentina.En el caso de empresarios y sindicalistas que pidieron participar de la cumbre de la Organización Mundial del Comercio de 2017, se incluían además puntillosos datos personales, patrimoniales y salariales.Caamaño pidió a la justicia la indagatoria del ex director del AFI Gustavo Arribas, la exsubdirectora Silvina Majdalani y varios agentes de inteligencia, además de la de Macri en tanto "responsable de fijar lineamientos estratégicos y objetivos de la política de Inteligencia nacional". "Las tareas de inteligencia que en este acto se denuncian no se encuentran ordenadas ni autorizadas por ningún magistrado", dice el escrito, según el cual la AFI las hizo "con manifiesta connivencia de la (entonces) autoridad máxima del ministerio de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich".En paralelo, otro juzgado investiga el espionaje durante la gestión de Macri a políticos opositores y oficalistas, entre ellos la expresidenta y actual vicepresidenta Cristina Kirchner y al alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, del mismo partido del expresidente.Macri estuvo procesado por espionaje ilegal cuando era alcalde de Buenos Aires (2007-2015), pero fue sobreseído dos semanas después de asumir la presidencia en diciembre de 2015.
Miles de partidarios del presidente argentino, el liberal Mauricio Macri, lo despidieron con una reunión a tres días de ceder el poder a su sucesor, el peronista Alberto Fernández, en un país en crisis por la recesión, la pobreza, la inflación y la deuda.Vea aquí: Alberto Fernández acusa a Macri de preparar ruptura con Venezuela para intervenirEn su discurso del sábado, subido a una tarima junto a su mujer, Juliana Awada, Macri destacó "la presencia de las mujeres", que a simple vista eran mayoría en la Plaza de Mayo, abarrotada mayoritariamente por gente de Buenos Aires, la ciudad más rica del país. "¡Mauricio, querido!", corearon los participantes del acto de despedida en la histórica plaza frente la Casa Rosada (sede del gobierno), donde entonaron las estrofas del himno nacional.Así como lo había formulado esta semana en un mensaje en cadena de radio y TV, Macri dijo, sin dar más detalles: "Hemos logrado muchas cosas"."Tenemos que cuidar a nuestra Argentina que no la roben", exhortó el presidente, involucrado en casi un centenar de causas judiciales, entre ellas las de corrupción por negociados en autopistas, correos y energía eólica.Entre los casos de corrupción que deja el gobierno está el procesamiento esta semana de la jefa de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, por encubrimiento del exministro de Energía Juan José Aranguren, también expresidente de la firma angloholandesa Shell Argentina, acusado de favorecer los negocios de dicha compañía en su gestión.Macri vuelve al llano con una inflación de más del 50% anual, según un el Banco Central (autoridad monetaria), tras recibir un legado inflacionario de 25% en 2015 cuando finalizó su mandato la expresidenta Cristina Kirchner, ahora vicepresidenta electa.El presidente saliente, que el martes entregará el cargo a Fernández en el Congreso, aseguró que su grupo va a "hacer una oposición constructiva"."Esto es una expresión legítima de la gente y una renovación de la creencia en la democracia y la república", dijo a la AFP Maximiliano Ferraro, legislador oficialista de la ciudad de Buenos Aires, cuando llegaba a la plaza para mezclarse en la muchedumbre. Encuentre en BLU Radio las principales noticias del mundo y los hechos internacionales. Información actualizada en video, imágenes y artículos periodísticos de Latinoamérica, Estados Unidos, Europa, Medio Oriente y el resto del mundo.
Un hermano del presidente de Argentina, Mauricio Macri, fue asaltado y golpeado en la madrugada de este miércoles en su casa del norte de Buenos Aires, presuntamente por un grupo de siete menores, de entre 15 y 17 años, que fueron detenidos, confirmaron a Efe fuentes policiales.Los hechos ocurrieron en el domicilio de Mariano Macri, de 52 años, en el barrio privado La Comarca, en General Pacheco, próxima a la capital.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Las fuentes precisaron que los delincuentes accedieron a la casa tras cortar el alambrado perimetral, y ya dentro golpearon al hombre, que le provocó lesiones de carácter leve, pero no tuvo que ser hospitalizado, y robaron diversos objetos de valor.Seguidamente, la Policía logró detener a los siete sospechosos: tres tienen 15 años, otros tres 16 y uno 17.Le puede interesar: Alberto Fernández acusa a Macri de preparar ruptura con Venezuela para intervenir A los menores les incautó un arma de 9 milímetros, con numeración suprimida y los elementos que habían robado: una videoconsola Playstation 4, una notebook y otros elementos de valor.El caso, que se produce a solo cuatro días de las elecciones presidenciales, en las que el actual presidente opta a la reelección, es investigado por la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil del Departamento Judicial de San Isidro.En Argentina, según el Régimen Penal de Minoridad promulgado en 1980, la edad de imputabilidad mínima se establece en los 16 años para delitos graves, por lo que los menores de esa edad no pueden ser juzgados ni ir presos.Actualmente, el Gobierno promueve la aprobación de un nuevo régimen penal juvenil que incluye la bajada de la edad de imputabilidad a los 15 años, lo cual ha despertado un fuerte rechazo en diversos sectores sociales del país. Encuentre en BLU Radio las principales noticias del mundo y los hechos internacionales. Información actualizada en video, imágenes y artículos periodísticos de Latinoamérica, Estados Unidos, Europa, Medio Oriente y el resto del mundo.
La política respecto a la crisis de Venezuela se coló este domingo en el primer debate presidencial de Argentina, en el que el actual presidente, Mauricio Macri, denunció la "dictadura" de Nicolás Maduro, y el peronista Alberto Fernández le acusó de estar preparando la ruptura de relaciones para poder intervenir.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias."La expresidenta (Cristina) Kirchner (2007-2015) condecoró con la orden de San Martín al dictador Maduro. Nosotros hemos reconocido al presidente (Juan) Guaidó y hemos denunciado la violación de derechos humanos en Venezuela", expresó Macri en el bloque dedicado en el debate a la política exterior.Para el candidato del frente Juntos por el Cambio, "en esto no puede haber dobles discursos, o se está con la dictadura o la democracia. Y la neutralidad es avalar la dictadura", sentenció.Por su parte, Fernández, que lleva a la exmandataria Cristina Fernández como candidata a la Vicepresidencia, reconoció que Venezuela "tiene problemas", y "más problemas tienen los venezolanos que están adentro de ese país y más los que tuvieron que emigrar"."Pero yo quiero que los venezolanos resuelvan el problema, no quiero intervenir en Venezuela. El presidente está preparando la ruptura de relaciones para poder intervenir. Espero que ningún soldado argentino termine en tierra venezolana", enfatizó.Le puede interesar: “Insultos de Maduro a Duque son contra todo el pueblo colombiano”: vicepresidenta Este cruce dialéctico se produce dos días después de que el Gobierno de Macri recibiera las cartas credenciales de Elisa Trotta, representante diplomática enviada a Buenos Aires por el líder del Parlamento de Venezuela y presidente encargado de ese país, Juan Guaidó.Esto hizo oficial su reconocimiento como embajadora del país caribeño y el desconocimiento al equipo diplomático de Maduro.En el debate de esta noche, el primero obligatorio para candidatos presidenciales en Argentina, que se emitió por televisión, también el economista José Luis Espert se refirió a la crisis venezolana."El candidato del Frente de Todos (Fernández) nos dice que en Venezuela no hay una dictadura. Nosotros creemos que sí. Argentina debe hacer los máximos esfuerzos para que el dictador maduro se remueva de su cargo y se convoquen elecciones cristalinas", añadió.Encuentre en BLU Radio las principales noticias del mundo y los hechos internacionales. Información actualizada en video, imágenes y artículos periodísticos de Latinoamérica, Estados Unidos, Europa, Medio Oriente y el resto del mundo.
El gobierno de Mauricio Macri ordenó a las empresas exportadoras solicitar permiso al Banco Central de Argentina para la compra de divisas, entre otras medidas de control cambiario tomadas por decreto publicado este domingo en el Boletín Oficial.Las medidas tendrán vigencia hasta el 31 de diciembre de este año y se ponen en marcha tras una semana de incertidumbre y fuerte depreciación de la moneda argentina.Además, las transferencias al exterior requerirán autorización previa de la autoridad monetaria y se establece también un tope de compra de 10.000 dólares por mes para personas físicas.En cambio no habrá restricción para la extracción de dólares de los ahorristas, medida conocida como "corralito" aplicada a fines de 2001 que desató la peor crisis económica y política de la historia de Argentina.En otro punto, se autoriza además el pago de determinados impuestos con títulos de la deuda pública de corto plazo que fueron reestructurados la semana pasada."Ante los recientes acontecimientos económico-financieros y la incertidumbre generada en el marco del proceso eleccionario, es necesario adoptar medidas transitorias y urgentes para regular con mayor intensidad el régimen de cambios y fortalecer el normal funcionamiento de la economía", explica el decreto presidencial.Según los fundamentos, se busca "contribuir a una administración prudente del mercado de cambios, reducir la volatilidad de las variables financieras y contener el impacto de oscilaciones de los flujos financieros sobre la economía real".En Argentina, que está en recesión desde el año pasado, el desempleo alcanzó 10,1% y la pobreza llega a 32%, según cifras oficiales de Argentina.El gobierno del liberal Macri, cuyo primer mandato termina el 10 de diciembre, impone medidas de control cambiario, a las que se resistía y que había dejado sin efecto tras asumir el 10 de diciembre de 2015, cuando estaba vigente el "cepo" que restringía la compra de divisas para los argentinos.A comienzos de noviembre de 2017, también había eliminado la obligación de liquidar en el mercado de cambios las divisas provenientes de exportaciones de bienes, servicios y materias primas, vigente desde hacía 50 años.Macri viene de recibir un fuerte revés electoral en las primarias del 11 de agosto, en las que el peronista de centro izquierda Alberto Fernández se erigió como el gran favorito para las elecciones presidenciales del 27 de octubre.Le puede interesar: Macri recibirá este viernes a Juan Guaidó en Buenos Aires El gobierno no decretó un feriado bancario ni cambiario para el lunes.La semana pasada el peso se depreció 7,05% y cerró el viernes en 61,55 pesos por dólar, pese a las cotidianas intervenciones del Banco Central por más de 300 millones de dólares diarios sin lograr detener la caída de la moneda.En la semana, las reservas internacionales cayeron 4.169 millones de dólares, desde los 58.267 millones del 23 de agosto.El miércoles pasado, el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, anunció que Argentina pidió al Fondo Monetario Internacional un aplazamiento de los vencimientos del préstamo por unos 57.100 millones de dólares que le otorgó el año pasado cuando una corrida cambiaria detonó la crisis económica en el país sudamericano.Los primeros vencimientos de ese crédito, del que el país ha recibido ya 44.100 millones de dólares, están previstos en 2021.Encuentre en BLU Radio las principales noticias del mundo y los hechos internacionales. Información actualizada en video, imágenes y artículos periodísticos de Latinoamérica, Estados Unidos, Europa, Medio Oriente y el resto del mundo.
Miles de personas mostraron este sábado en las calles de Buenos Aires y otras ciudades argentinas su apoyo al presidente Mauricio Macri, quien agradeció el respaldo desde el balcón de la Casa Rosada y llamó a los suyos a no "abandonar" tras su derrota en las primarias del pasado 11 de agosto.La marcha de la capital estaba convocada en el Obelisco, pero los manifestantes se desplazaron después hasta la sede de Gobierno, la Casa Rosada, desde donde Macri, quien aspira a la reelección en los comicios de octubre, agradeció a sus seguidores, dos semanas después de su derrota en las primarias por 15 puntos ante el candidato presidencial peronista Alberto Fernández.En un acto que no tenía programado en su agenda, el presidente salió a uno de los balcones de la Casa Rosada con una bandera argentina en las manos, junto a su esposa, Juliana Awada.Macri se mostró emocionado, alzó su bandera al cielo y realizó gestos de cariño hacia sus seguidores, que llenaron la Plaza de Mayo.Debido a que no contó con sistema de megafonía para dirigirse a la plaza, Macri realizó desde el balcón un vídeo que difundió por redes sociales en el que arengó a sus seguidores para que no bajen los brazos."Decidimos cambiar porque podemos ser mejores, no podemos abandonar, tenemos que seguir juntos ahora más que nunca porque tres años es poco para cambiar una historia y la estamos cambiando", aseguró Macri, que por la mañana había dado un discurso en Santa Fe (centro) con motivo del 25 aniversario de la última reforma de la Constitución argentina.El presidente agradeció a los que acudieron a la Plaza de Mayo y dijo saber los problemas por los que están "pasando"."¡Sigamos juntos, que vale la pena!", concluyó, en una señal de ánimo de cara a la remontada que tiene que protagonizar si quiere revalidar su mandato en las elecciones presidenciales del próximo 27 de octubre, para las que el favorito es el opositor peronista Alberto Fernández, quien lleva como candidata a la Vicepresidencia a la exmandataria Cristina Fernández (2007-2015).El Ejecutivo argentino que lidera Macri tuvo que afrontar, además de la derrota electoral, la inestabilidad financiera que las sucedió, con uno de los mayores desplomes bursátiles de la historia del país austral, que está en crisis económica desde el año pasado.La concentración de este sábado fue convocada en redes sociales en los últimos días bajo la etiqueta "#24AYoVoy" por diferentes personalidades argentinas como el actor Luis Brandoni y el director de cine Juan José Campanella.“Preocupados, pero no derrotados (...). Somos muchos más los que queremos un país republicano, democrático y decente", dijo Brandoni en el vídeo en el que llamaba a la movilización.Otras ciudades en las que los seguidores de Macri respondieron a ese llamamiento fueron Córdoba, en el centro del país, y Rosario, en el centro este.En las manifestaciones, los asistentes portaron banderas argentinas y carteles de apoyo a Macri.
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, mantuvo este lunes una reunión en Buenos Aires con su par de Colombia, Iván Duque, en la que abordaron diversos acuerdos bilaterales y tocaron temas internacionales como la relación entre Mercosur y Alianza del Pacífico o la situación de Venezuela.Otro de los temas abordados fue la lucha contra el narcotráfico y la corrupción, para lo cual, el mandatario colombiano dijo que se afianzó en el intercambio de información entre los dos países, como los antecedentes penales como herramienta para identificar a personas vinculadas a estas actividades criminales.Duque aclaró que este proceso le permitirá a ambos países, enfrentar estos fenómenos que son “un cáncer que afecta a todos los países, casi que de la misma manera".Así mismo, subrayó la importancia del paso dado por el Gobierno argentino en el sentido de aplicar la extinción del dominio para afectar las finanzas de las organizaciones criminales.Por su parte, el presidente Mauricio Macri destacó el apoyo de Colombia. "Gracias a la colaboración de expertos colombianos, nosotros pudimos presentar esta nueva ley de extinción de dominio, que ha sido un paso fundamental para avanzar en recuperar los activos que indebidamente se han apropiado la corrupción, el narcotráfico y el crimen en general", manifestó.
A partir del pasado martes 10 de enero, el pico y placa en Bogotá cambió para los vehículos particulares; sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy jueves, 9 de febreroAsí las cosas, el pico y placa que regirá este jueves, 9 de febrero de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.A pesar de que en un principio la Secretaría de Movilidad había anunciado que esta restricción se rotaría cada cuatro meses, la decisión cambió y Blu Radio conoció que el tiempo de las revisiones periódicas del pico y placa en Bogotá sería en plazos de un mes. Es decir, que entre cada revisión y posible rotación, habría un mes de diferencia.Respecto a las evaluaciones periódicas mencionadas anteriormente, el Distrito las realizaría cada cuatro semanas y, mediante estas, se estudiará cómo va la movilidad en la ciudad y si la medida ha sido efectiva.En el caso de que las medidas no hayan sido efectivas, el decreto estipula que se haría un cambio en la medida y que, además, las autoridades tendrán un plazo de 10 días para avisarle a la ciudadanía e implementar la nueva aplicación del pico y placa.Le puede interesar: El sistema de salud en Colombia entra a cirugía
El dólar finalizó la jornada del miércoles 8 de febrero a 4.769.87 pesos, lo que significió una leve subida, respecto al precio inicial para este día, que correspondía a 4.720.20 pesos, según se evidenció en el monitoreo diario del Banco de la República.En cuanto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este jueves, 9 de febrero, es de 4.769.85 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy jueves 9 de febreroLe puede interesar: El sistema de salud en Colombia entra a cirugíaEl euro sube hasta 1,0760 dólares tras comentarios duros del BCEEl euro se apreció hoy hasta los 1,0760 dólares, tras las declaraciones del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, y comentarios duros de miembros del Banco Central Europeo (BCE).El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,0722 dólares, frente a los 1,0681 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El BCE fijó el cambio de referencia del euro en 1,0735 dólares.El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, dijo en un entrevista con el diario alemán "Süddeutsche Zeitung" que van a subir más los tipos de interés."La lucha contra la inflación no está todavía ganada", según de Guindos, y por ello no descartó más aumentos de las tasas de interés después de marzo.El presidente del banco central de Holanda, De Nederlandsche Bank, Klaas Knot, dijo en una entrevista con MNI Market News que parece que la inflación general ya ha llegado al máximo pero que será necesario subir los tipos de interés a un ritmo de 50 puntos básicos hasta mayo si la subyacente, que descuenta los elementos más volátiles, no remite.La miembro alemana del comité ejecutivo del BCE, Isabel Schnabel, comentó el miércoles en un seminario virtual organizado por Finanzwende que los aumentos de los tipos de interés tienen poco impacto hasta ahora, por lo que dejó entrever que serán necesarios más.Powell afirmó en un foro organizado por el Economic Club de Washington que será necesario seguir elevando los tipos de interés durante un tiempo ya que el proceso de "desinflación" solo acaba de comenzar y "tiene un largo camino a seguir".La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0716 y 1,0760 dólares.Escuche y siga el podcast Dime cómo lo lograste
Este miércoles en Blu 4.0 estuvo Magda Tamayo, gerente de la Gestora de Proyectos de la Fundación Grupo Social, quien contó detalles de la convocatoria de empresas para fortalecer sus negocios y cómo aplicar a esta."Esta convocatoria está dirigida a diez departamentos en especial (...) Estas son las regiones donde más se crean empresas. Ahí es donde se requiere un acompañamiento en especial", dijo.Escuche el programa completo de Blu 4.0:
♈ Aries (marzo 21 - abril 20): Lo que hace que una asociación sea especial está en tu mente y es por eso que tu habilidad para ver esto y mantener la pasión te coloca en la cima de la unión entre tú y tu pareja. Un contrato que ha pasado por muchas versiones, estará listo para ser firmado muy pronto, saldrá algo muy provechoso de esto. ♉ Tauro (abril 21 - mayo 20): a medida que pones tus ideas en formas prácticas, nuevos proyectos saldrán a flote en tu trabajo. Varias personas te apoyarán y podrás darles dirección rápidamente . Es posible que el amor no funcione de la manera esperada, aunque nuevos admiradores enviarán mensajes secretos.♊ Géminis (mayo 21 - junio 21): Cuanto antes tomes tus decisiones sobre el hogar y la familia, más efectivas pueden ser, pero no pospongas nada por más tiempo, a futuro será muy perjudicial. En cuanto al amor, tienes la capacidad de tocar un corazón que extrañas, pero esto puede venir con un nuevo conjunto de problemas.♋ Cáncer (junio 22 - julio 23): Podrías cambiar de hogar muy pronto, de hecho, tus instintos están atrayendo tus ojos hacia él. Tu intuición te dirá cuando estés listo para hacerlo. Si estás enamorado, no es suficiente decir las cosas, debes demostrarlas. ¿Soltero? Un nombre por M llegará a tu vista.♌ Leo (julio 24 - agosto 23): La luna y Plutón pueden hacer fluir una situación alrededor del dinero. Habrá un conflicto laboral pero tendrás la capacidad de seguir la corriente y mantenerte en control. La persona más joven de tu equipo puede ser tu enlace a la suerte en el trabajo.♍ Virgo (agosto 24 - sept 23): La mayor fuerza de tu planeta es la percepción constante de saber lo que es correcto y lo que no: mientras te mantengas en este poder harás las cosas positivamente y no podrás afectar a nadie a tu alrededor. Solo di lo que piensas y muestra cómo te sientes. El brillo dorado de Júpiter despertará en ti ganas de un cambio, puede ser en el hogar o en tu estilo. ♎ Libra (sept 24 - oct 22): Tienes el enfoque suave de la luna para ser más amable contigo mismo y relajarte con las reglas más estrictas. Si necesitas más tiempo para hacer un cambio o volver a la pista del ejercicio, entonces este es el día para ofrecértelos. En el amor, esperar menos que la perfección puede abrir tu corazón a una nueva opción.♏ Escorpio (oct 23 - nov 22): El enamoramiento secreto y la pasión que crece más fuerte porque está oculta, todo esto puede ser parte de tu día. Si prefieres un amor más preparado para el futuro, este también puede estar ahí para ti. Alguien que parece bastante estricto puede tener algunas propuestas de trabajo geniales.♐ Sagitario (nov 23 - dic 21): La vida social nunca es igual dos veces: esto es lo que se ofrece en este momento mientras la luna y Júpiter festejan en tu carta. En el momento en que conozcas a un tierno Cáncer querrás profundizar más. Sin embargo podrás enfrentar problemas de dinero y no solucionarlos instantáneamente.♑ Capricornio (dic 22 - ene 20): Este puede ser un tipo de día de ahora o nunca ya que las ideas poderosas llegan en la mañana pero deben activarse rápidamente. Esta vez, puedes pedir más en un vínculo de amor y no sentir que tienes que dar de más. En el trabajo implementarás una forma más inteligente de usar tu tiempo.♒ Acuario (ene 21 - feb 19): Si tienes un plan de viaje pero tu corazón no está en él, hoy puedes cambiarlo. Sé más honesto sobre dónde te gustaría ir y cuándo. Está bien encajar con los demás, pero no si eso significa ignorarte a ti mismo. En el amor, hablar puede ser lo que un ex esté esperando para reiniciar la relación. ♓ Piscis (feb 20 - marzo 20): Darle a tu mente la libertad de pensar de manera más salvaje puede ayudarte a ascender en lo laboral. Los premios relacionados con el cambio se aproximan además de un evento planificado para esta semana.
Sobre las 8:00 de la noche, del miércoles, 8 de febrero, cuatro hombres que se movilizaban en motos llegaron hasta una barbería en el barrio Nueva Marsella, de la localidad de Kennedy, en Bogotá, dos de ellos desenfundaron armas de fuego y amenazaron a clientes y empleados del sitio.En un video grabado por cámaras de seguridad de la zona, se logra ver el momento en el que los delincuentes se bajan de las motos, amenazan a las víctimas y les quitan no solo el dinero que estaba en la caja en ese momento, sino también objetos personales como dinero en efectivo y billeteras. Todo esto ante los ojos de varias personas e incluso niños que se encontraban allí en ese momento.Una vez logran despojar a las víctimas de todas sus pertenencias, los delincuentes los amenazan con las armas de fuego nuevamente para que las personas entren a la barbería, no sin antes golpear a uno de ellos para emprender la huida en las motocicletas.Vecinos del sector denuncian que esta no es la primera vez que los locales comerciales de la zona son blanco de los delincuentes, teniendo en cuenta que hace apenas quince días ladrones también se metieron a robar a otro local comercial que queda a apenas dos casas de donde ocurrieron los hechos de este miércoles en la noche.Aunque hechos como este ya se han registrado en la zona, los dueños de los locales destacan que la Policía no ha hecho mayor cosa para garantizarles la seguridad, por lo que a diario viven con la zozobra de que los delincuentes vuelvan a atacar.Aunque no se registraron heridos de gravedad, habitantes del sector hacen un llamado a las autoridades para que actúen cuanto antes y refuercen la seguridad en la zona, teniendo en cuenta que durante el día y la noche en los sitios de comercio hacen presencias menores de edad, por lo que temen que algo pueda pasarles si hechos como este se siguen registrando.