Robert Kusher, profesor de la Universidad de Northwestern y autor del estudio acerca de un nuevo medicamento contra la obesidad que supuestamente mucho más efectivo que todos los que hay en el mercado, habló en Mañanas BLU 10:30 acerca de la investigación. De acuerdo con el estudio, los pacientes que recibieron el medicamento Semaglutide redujeron su peso hasta en un 14 % con relación a los que recibieron un placebo. "Es una pérdida significativa de peso que antes no habíamos visto en el mercado", declaró el experto. "Un tercio de los participantes incluso perdieron un 20% del peso", agregó Kusher. No obstante, nadie debería usar el medicamento sin que lo prescriba un profesional médico. "Este medicamento ya está en el mercado, pero se usa para tratar la diabetes", indicó el especialista. Según Kusher, la investigación no se limitó únicamente a verificar la pérdida o no de peso. "También estudiamos cambios en la presión sanguínea y en los niveles de azúcar", complementó. Escuche a Robert Kusher en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
En diligencias realizadas en Bogotá y el área metropolitana de Bucaramanga fueron capturadas 10 personas señaladas de liderar una organización que fabricaba y comercializaba medicamentos falsos en todo el país.Dichos medicamentos, según la investigación, ponía en riesgo la vida de deportistas o personas que buscaban el fortalecimiento físico.“Entre los elementos encontrados hay suplementos, esteroides anabólicos, hormonas usadas para el crecimiento de niños; tratamientos para el cáncer de mama y la anemia; medicinas para el desarrollo sexual, la fertilidad o reproducción asistida; y productos veterinarios”, informó la Fiscalía en un comunicado.El fiscal general, Francisco Barbosa, también entregó detalles sobre cómo operaban los delincuentes.“En algunas oportunidades habrían mezclado diferentes tratamientos hormonales y para el crecimiento infantil con productos veterinarios usados para acelerar el desarrollo del ganado. El resultado de esta combinación (polvo, pastillas, soluciones líquidas y otras presentaciones), supuestamente, era empacado y rotulado como suplementos alimenticios, vitaminas o esteroides anabólicos, muchos de estos de marcas extranjeras”, señaló.Las investigaciones permitieron conocer que todos los productos para aumentar la masa muscular, quemar grasa y mejorar el desempeño sexual, entre otros, eran comercializados en dos páginas web creadas por los supuestos cabecillas de la organización. Adicionalmente, en las redes sociales creaban perfiles en los que promocionaban el negocio criminal.
Ante las declaraciones de la modelo y DJ Natalia París, en las que aseguró que tomaba dióxido de cloro para prevenir el COVID-19, el Invima lanzó la alerta sobre su uso y advirtió que en el país no está aprobado su uso como medicamento ni para consumo.Según el Invima, el dióxido de cloro no es reconocido como medicamento por ninguna agencia sanitaria y a la fecha no existe ninguna solicitud para su aprobación o registro sanitario vigente de algún producto con este principio activo.“Su uso está aprobado como desinfectante de superficies y adicionalmente no contamos con ensayos clínicos en el país o conocimiento de sus supuestos beneficios para la cura del COVID- 19”, aclaró la coordinadora del grupo de investigación clínica de Invima, Sindy Pahola Pulgarín.Incluso, las investigaciones clínicas que se adelantan en el mundo mencionan que tiene la probabilidad de generar efectos adversos en los pacientes y sufrir daños como consecuencia inmediata o tardía.En Argentina, el pasado 11 de enero, falleció un paciente por consumir esta sustancia que fue suministrada por un doctor sin autorización previa de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).Lo mismo sucedió en Perú, el 20 de septiembre del año pasado, en donde, en Ayacucho, las autoridades de salud reportaron la primera muerte asociada a esta sustancia. A nivel internacional, la Administración de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos, FDA, emitió el 8 de abril una carta de advertencia por la comercialización de productos fraudulentos y peligrosos de dióxido de cloro conocidos como "Solución Mineral Milagrosa".
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos en Colombia, Invima, advirtió que no se ha dado aprobación a ningún tipo de tratamiento o medicamento que garantice una “cura” ante el COVID-19.La aclaración se da específicamente ante el inicio de un procedimiento para la aplicación de un tratamiento contra el COVID-19 en Barranquilla. El Invima confirmó que se autorizó al doctor Carlos Rivero a iniciar los ensayos clínicos, pero no se dio aprobación para su uso.Este tratamiento consta de dos compuestos que ya se encuentran en el mercado, uno de ellos un antiinflamatorio y el otro un antiviral, los cuales son aplicados de forma conjunta a través de un nebulizador en pacientes que se encuentran en la etapa inicial de la enfermedad.El Invima mencionó que no se ha dado la autorización a ningún tratamiento contra el COVID-19 hasta el momento, sino que se adelantan 25 ensayos clínicos que recopilan información de seguridad y eficacia para ser aprobados.
La Personería de Bogotá entregó un informe en el que alerta que en la ciudad se superó el 100% de disponibilidad de camas UCI para COVID-19 en gran parte de la red privada, además de un desabastecimiento de medicamentos para atender la enfermedad.De acuerdo con la Personería Distrital, hay una tendencia ascendente desde la última semana que estaría superando la oferta de camas de los prestadores de salud, no solo públicos, sino privados, según lo explicó el personero Julián Pinilla.De igual manera, expresó la preocupación porque en muchas de las camas UCI-COVID no cuentan con respiradores en una época donde el pico de contagio de coronavirus no baja. Adicional a la evidencia del aumento de demanda, se especificó un desabastecimiento en algunos de los medicamentos necesarios.A propósito, la alcaldesa Claudia López, se refirió al tema en su cuenta de Twitter asegurando que es “falso”. “Confunden trámites del CRUE con % neto de ocupación”, dijo.Por su parte, el secretario de Salud de Bogotá, Alejandro Gómez, respondió al comunicado de la Personería asegurando que la entidad no mencionó la alerta, pese a que sostuvieron una reunión este jueves.
Invima otorgó el aval al Centro de Investigación y laboratorio de Barranquilla, Cimedical, para que inicie la fase de prueba de un medicamento para tratar la fase inicial del coronavirus. El procedimiento iniciará esta semana y se realizará con cerca de 60 voluntarios que sean positivos para el covid-19.La investigación se realizará en tres fases, inicialmente con 60 pacientes mayores de 18 años y que sean positivos para el virus. Para ello, se evaluará durante varios días la evolución de los voluntarios.Lo que se busca es que podamos bloquear la replicación del virus y que la carga viral que se reciba sea menos," destacó el médico Juan Jaller, quien participa en el proceso.El tratamiento, avalado por el Invima para etapa de pruebas, es el investigado por el médico barranquillero Carlos Rivero.Hay que decir que en el grupo de investigación del nuevo medicamento no hay participación de industrias farmacéuticas, por lo que se trata de pruebas independiente del laboratorio.
Leonardo Arregocés, director de Medicamentos de MinSalud, habló en Mañanas BLU sobre el abastecimiento de medicamentos en medio de la pandemia."La situación es complicada, mejoró en los últimos días del año pasado porque hubo una importación bastante amplia de uno de los medicamentos que más problema de abastecimiento tenía que se llama Midazolam. Llegaron al país cerca de cinco toneladas de ese medicamento, más otras tres toneladas y media de otros que se usan en cuidado intensivo", sostuvo. De acuerdo con Arregocés, la distribución de los medicamentos ya empezó. “La distribución empezó el 31 de diciembre. Esto tiene un proceso, porque las instituciones tienen que adquirir el documento, para ello tienen que hacer la documentación, orden de compra y adjuntar los documentos que se necesitan. Muchas instituciones que se tomaron el descanso de fin de año, empezaron hasta ayer a contestar llamadas y procesos, eso ha demorado la entrega", declaró el funcionario. "Aquí lo que tenemos es una acción de dos partes, no solo hay un trabajo de importación, las instituciones deben poner de su parte, por lo menos poner una orden de compra”, agregó. Escuche a Leonardo Arregocés en entrevista con Mañanas BLU:
El personal de la salud se ha convertido en el puente entre seres queridos y personas hospitalizadas para que reciban un caluroso mensaje que les ayude en su recuperación.Luis Gabriel Herrera, un joven piloto comercial de Medellín, perdió a su mamá por el coronavirus y su padre sigue hospitalizado.“Papá, te amo mucho, te deseo un feliz año y un próspero Año Nuevo y que este año que viene podamos pasar mucho más tiempo en familia”, expresó.Herrera se trasladó a Bogotá hace dos meses y ha vivido un drama por culpa de la pandemia, pero con sus palabras de aliento busca animar a su papá que está saliendo de UCI.Luis agradeció a la Clínica Marly por la atención que les prestó a sus padres y recomendó a todas las familias cuidarse para que no pasen por estos difíciles momentos que él vive.El último día del año, de nuevo los médicos y todo el personal de salud de clínicas y hospitales son fundamentales para que los pacientes tengan ese contacto de alivio con sus familias.Son mensajes de aliento que seguramente ayudarán a pacientes a encontrar una nueva razón de lucha contra el virus, en un 31 de diciembre completamente diferente.Vea el video aquí:
El doctor Mauricio Vasco, presidente de la Sociedad Colombiana de Anestesiología calificó como una buena noticia la llegada al país de más de cinco toneladas de medicamentos para atención de cuidados intensivos.Manifestó que, en este momento, la situación por desabastecimiento es crítica y ha llevado a cierre de camas de cuidados intensivos y a suspensión de procedimientos no prioritarios donde también se necesita medicamento.Señaló que se debe definir claramente qué medicamentos llegaron y con qué criterios se van a distribuir. “Consideramos fundamental evitar todo lo que sea acaparamiento”, dijo. Además añadió que “necesitamos más detalle (…) las necesidades clínicas de los pacientes en cuidado intensivo y en otras áreas requieren un detalle de lo que llegó”.El anestesiólogo intensivista Camilo Pizarro, vicepresidente de Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo manifestó que la situación de desabastecimiento es grave y explicó que al usar otros medicamentos para tratar de aliviar el problema de desabastecimiento en las UCI podría generar falta de medicamentos en otras áreas.“Se están utilizando medicamentos y otros esquemas diferentes a los tradicionales para poder manejar los pacientes en cuidado intensivo. Si yo, normalmente daba unos medicamentos para sedación, estos ya no están disponibles y tengo que utilizar otros que llamamos de segunda línea que pueden usarse, pero que obviamente van a agotarse. Porque si los de primera línea están agotados, todo el mundo empieza a utilizar los de segunda línea”, explicóManifestó que lo que se necesita de manera urgente son sedantes, relajantes neuromusculares, analgésicos y “es probable que lleguemos a lo mismo con los antibióticos”.
En segunda fase de estudio, tras recibir la autorización del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), se encuentra el tratamiento contra el COVID-19 del médico costeño Carlos Riveros, quien ha venido trabajando desde Estados Unidos y su investigación se encuentra muy avanzada.Se trata de un medicamento conformado por un antiviral y un antiinflamatorio, que se administra con nebulizaciones, y, según el doctor Riveros, es eficaz en las primeras etapas de la enfermedad.En la primera fase de estudio se verificó la seguridad del medicamento y sus efectos, y en la actual etapa lo que se busca es determinar si efectivamente combate el nuevo coronavirus.Para hacerlo se necesita la participación en el estudio de sesenta personas con diagnóstico positivo, que se encuentren en las fases tempranas de la enfermedad, con síntomas o sin ellos.El estudio, que consiste en cinco días de nebulizaciones, se llevará a cabo en Barranquilla.En los ensayos iniciales realizados por el médico investigador no se han reportado efectos secundarios de consideración y la efectividad ha sido muy elevada.
El Bayern Múnich recuperó el liderato de la Bundesliga, cedido horas antes al RB Leipzig (2º), tras remontar un 2-0 y ganar 4-2 al Borussia Dortmund (6º) este sábado en el clásico del fútbol germano.El partido se había presentado como un duelo entre dos de los mejores '9' del momento, Robert Lewandowski y Erling Haaland y ninguno de los dos defraudó.El joven noruego puso por delante al Dortmund con dos goles (2 y 9) y el veterano polaco lideró la remontada bávara con un triplete (26, 44 de penal y 90).El otro tanto del Bayern lo anotó Leon Goretzka (88).Con este resultado, el Bayern Múnich sigue liderando en solitario la Bundesliga con 55 puntos, dos más que el RB Leipzig, que horas antes se había impuesto fácilmente (3-0) en Friburgo (8º).Liderado por el joven delantero francés Christopher Nkunku, autor de un gol (41) y un pase decisivo a Alexander Sörloth (64), el Leipzig apenas se vio inquietado por el rival y sumó tres puntos con el que presionar al Bayern.El internacional sueco Emil Forsberg fue el autor del tercer tanto, en el tramo final del encuentro (79).Esta victoria supone además para el RB Leipzig una inyección de confianza antes de viajar a Budapest, donde el miércoles tratará de remontar la eliminatoria de octavos de final de la Liga de Campeones ante el Liverpool, que venció 2-0 en la ida, disputada ya en la capital húngara por las restricciones del covid-19.Lo que parece claro ya a estas alturas de Bundesliga es que el título se lo disputarán Bayern y Leipzig, ya que el resto de equipos no pueden aguantar su ritmo.El Wolfsburgo, 3º a ocho puntos del Leipzig, perdió 2-1 en su visita al Hoffenheim (11º) y el Eintracht (4º a 10 puntos del líder), no pasó del empate en casa (1-1) frente al Stuttgart (9º).Estos dos resultados benefician, en la pelea por los puestos de 'Champions', al Bayer Leverkusen, que se impuso por la mínima en casa del Borussia Mönchengladbach (10º) y se coloca a tres puntos del Eintracht.Quien no pudo beneficiarse fue el Dortmund, ya que con su derrota ante el Bayern sigue fuera de los puestos de 'Champions'.Y el martes recibirá al Sevilla en la vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones, donde deberá defender la victoria 3-2 lograda en la capital andaluza frente a un rival que tampoco pasa por su mejor momento y que este sábado perdió 2-1 frente al Elche.
Sin brillantez, pero eficaz, el Barcelona ganó en su visita a Osasuna este sábado en la 26ª jornada de Liga, un resultado que le sirve para situarse a dos puntos del Atlético que es primero en la tabla.A la media hora de juego la clásica apertura de Leo Messi hacia la llegada de Jordi Alba por la izquierda la finalizó el lateral de la manera más improbable, con un zapatazo por el primer palo. Fue su tercer gol en esta Liga.En el 83 el canterano de 18 años Ilaix, que había entrado minutos antes, firmó su primer gol con el primer equipo al concluir con un gran disparo desde la frontal un pase de Messi.Antes el Sevilla (4º) volvió a perder (2-1), en su desplazamiento a Elche (17º), confirmando que pasa por una crisis de resultados, mientras que los locales salen del descenso.El equipo andaluz, que hace apenas un mes parecía un aspirante a todos los títulos, sumó en Alicante su cuarta derrota en los últimos cinco partidos, lo que no da esperanzas a los hinchas hispalenses de que el equipo pueda remontar la eliminatoria de octavos de final frente al Borussia Dortmund el martes (3-2 en la ida para los germanos).Eliminados por el Barcelona el miércoles en semifinales de la Copa del Rey (los azulgranas vencieron 3-0, remontando el 2-0 encajado en Sevilla), el equipo que dirige Julen Lopetegui suma dos derrotas seguidas en LaLiga, con lo que no solo sus opciones de pelear el título desaparecen, sino que podría peligrar la cuarta plaza, clasificatoria para la próxima Liga de Campeones.José Raúl Gutiérrez (70) y el argentino Guido Carrillo (76) anotaron los goles ilicitanos, mientras que por los andaluces recortó el holandés Luuk de Jong sobre la bocina (90).Por su parte, el Valladolid (16º) consiguió este sábado ante el Getafe (15º) una importantísima victoria (2-1) para alejarse de la zona de peligro.Hacia la mitad del primer tiempo los pucelanos ya dominaban por 2-0 gracias a los goles de Óscar Plano (14) y de Shon Weissman (24), mientras que Jaime Mata hizo el tanto de los visitantes poco antes del descanso (37).En otro duelo entre equipos en dificultades el Cádiz (14º) venció 1-0 en su estadio el Eibar (18º) con un gol del veterano ariete español Álvaro Negredo (40).La 26ª fecha se inauguró el viernes con la victoria del Valencia (11º) por 2-1 sobre un Villarreal (7º) inmerso en una mala racha de resultados.
‘El olvido que seremos’, un proyecto liderado por Caracol Televisión , realizado por Dago García Producciones y dirigido por Fernando Trueba, ganó este sábado el premio Goya 2021 como la mejor película iberoamericana. En conversación con BLU Radio, Dago García resaltó que esta película, pese a que fue grabada antes de la pandemia, es muy oportuna para la situación que vive el país.Esta película es una adaptación de la novela homónima del escritor y periodista colombiano Héctor Abad Faciolince, que cuenta la historia de su padre, uno de los salubristas más importantes del país y quien fue asesinado en Medellín en 1987.“Normalmente la gente se acuerda de Héctor Abad Gómez por su trágico final o por todo lo que hizo por los Derechos Humanos, pero no muchos saben que fue uno de los primeros o pioneros de la salud pública en Colombia, de hablar de ese tema tan importante”, resaltó García.La cinta es dirigida por Fernando Trueba y protagonizada por Javier Cámara, Patricia Tamayo y Juan Pablo Urrego; lo que para García es otra razón para celebrar este reconocimiento.“El nivel de los actores colombianos es altísimo, no tiene nada que envidiarle a ningún país del mundo y la película hoy lo demuestra. No solamente por su historia o porque está basada en un libro de Héctor Abad Faciolince, sino también el nivel de sus actores han hecho que esta película tenga un recorrido internacional que hoy tenemos”, dijo el productor.Si bien el estreno de la película en España está programado para el 7 de mayo, Colombia aún no tiene fecha definida pues se espera que las condiciones de salud sean más seguras para tener una afluencia importante en los cines.“Tengan un poquito de paciencia porque esta película le hemos metido tanto esfuerzo y sentimiento que vamos a esperar que las condiciones de salud se dan las ideales para presentar en el cine. Esperamos que la situación se supere muy pronto y que podamos presentar la película a la gente del país para que la disfruten tanto como nosotros lo hicimos”, reiteró García.
Este sábado, 6 de marzo, se celebraron los Premios Goya 2021, que, como novedad por la pandemia del coronavirus, se realizaron de manera semipresencial, y donde Colombia se llevó uno de los galardones más importantes, mejor película iberoamericana.‘El olvido que seremos’, proyecto cinematográfico liderado por Caracol Televisión, realizado por Dago García Producciones y dirigido por Fernando Trueba, ganó el reconocimiento en esta gala de premiación y tras la gran noticia, varios sectores reaccionaron, reconociendo la importancia de esta producción.Por su parte, el presidente Iván Duque expresó que es “un triunfo histórico” para el cine colombiano.“Es un gran orgullo para Colombia que ‘El olvido que seremos’ haya sido ganadora del Premio Goya 2021 a mejor película iberoamericana. Un triunfo histórico para nuestro cine y un reconocimiento a la vida de Héctor Abad Gómez ¡Felicitaciones!”, escribió a través de Twitter.En la misma categoría competían otras tres películas: la guatemalteca ‘La Llorona’, la mexicana ‘Ya no estoy aquí’ y la chilena ‘El agente topo’.
Este sábado en Travesía BLU estuvo Mauricio Vargas, instructor del centro de buceo Maodiving, quien habló sobre las posibilidades que tienen las personas de bucear durante la pandemia.“En este momento lo recomendable es que cada persona tenga su boquilla”, expresó.Por otro lado, en la sección el mundo a la carta, hablamos con Joaquín Ordoñez y Adriana Zuñiga, sobre la hamburguesa de aguacate.Por último, conozca los lugares favoritos de la actriz Isabel Cristina Estrada en Viajando con Famosos.Escuche el programa completo de Travesía BLU aquí: