La redactora jefe de la revista alemana Die Aktuelle, que publicó una falsa entrevista a Michael Schumacher, realizada con una inteligencia artificial, fue destituida, anunció este sábado el grupo de medios Funke."Este artículo de mal gusto y engañador no habría debido aparecer nunca. No corresponde en ningún caso a las normas de periodismo que nosotros -y nuestros lectores- esperamos de un grupo como Funke", se lamentó en un comunicado Bianca Pohlmann, directora de las revistas del grupo Funke."La redactora jefe de Die Aktuelle, Anne Hoffmann, que asumía la responsabilidad periodística de la revista desde 2009, ha sido cesada de sus funciones" desde este sábado, añade, presentando sus "excusas" a la familia del legendario piloto alemán de Fórmula 1.La revista había presumido de haber obtenido una entrevista con Michael Schumacher, la primera desde su accidente de esquí y su grave traumatismo craneal a finales de 2013 en los Alpes franceses.El miércoles, la revista, especializada en informaciones de gente famosa, publicó la "entrevista" y reveló que había sido generada con una inteligencia artificial.El artículo tenía citas atribuidas a Schumacher, hablando de su vida familiar desde el accidente y de su estado de salud.Tras esta publicación, la familia del excampeón había anunciado su intención de presentar una denuncia.La familia de Michael Schumacher, que tiene 54 años, protege escrupulosamente la intimidad del excampeón, que no ha sido visto en público desde su accidente. Casi ninguna información se ha filtrado desde entonces sobre su estado de salud.Piloto con más títulos de la historia de la F1, con siete coronas, empatado con Lewis Hamilton, que le sucedió en Mercedes, dejó el hospital seis meses después de su accidente y fue colocado en una cama medicalizada en la mansión familiar en Suiza, en Gland (cantón de Vaud).Le puede interesar:
El Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1 fue interrumpido este domingo tras un accidente del alemán Mick Schumacher.Víctima de una salida de pista, Schumacher perdió el control de su monoplaza y chocó contra las barreras de seguridad, arrancando la parte trasera de su auto.El piloto de Haas salió sin daños físicos, pero tuvo que abandonar.La carrera fue neutralizada durante el tiempo necesario para poner seguridad en la pista, antes de reanudarse.El mexicano Sergio Pérez (Red Bull) ocupa la cabeza de la carrera, delante del español Carlos Sainz (Ferrari) y el holandés Max Verstappen (Red Bull), líder del campeonato. El monegasco Charles Leclerc (Ferrari) completa el Top 4.Le puede interesar: escuche el podcast Historias detrás de la historia
La experiencia de Lewis Hamilton y los "juegos psicológicos" que usa Mercedes contra Max Verstappen (Red Bull) favorecen al primero en la lucha por el título mundial en Fórmula 1, estimó Bernie Ecclestone en conversación con la AFP.Verstappen, de 24 años, 7 en F1 y ningún título, "tiene algunos años de competición detrás de él, pero no tantos como Lewis", de 36, 15 en F1 y 7 coronas mundiales, enfatiza el expatrón de la categoría reina del deporte del automóvil."Saber que podía ganar las carreras estos últimos años porque Mercedes era la fuerza dominante le ha permitido forjar un carácter más fuerte que el de Max, para quien esta temporada es la primera en la que dispone de un auto capaz de ser regular", añade el británico de 91 años."Max es un chaval comparado con Lewis, y lo peor es que Lewis tiene una campaña de publicidad masiva que juega a su favor" en la F1, añade Ecclestone. "Max debe hacer frente a más que a la carrera porque tiene (a Mercedes) a sus espaldas (...) Son juegos psicológicos", explicó el británico.Antes de la última manga de la temporada el domingo en Abu Dabi, Verstappen y Hamilton están empatados a puntos al frente del campeonato y, para el exdirigente, apodado Mister E, el vencedor de este enfrentamiento será el "que tenga más suerte".Le puede interesar: Deportes, series y entretenimiento: clic aquí y suscríbase a Star+Hamilton, en Top 5 de la historia"Es bueno para el deporte. Estos últimos años, la gente sabía muy bien quién iba a ganar, pero esta temporada ha sido increíble. Está bien tener algo un poco diferente", añadió.Que Hamilton gane o no el domingo el octavo título mundial de su carrera, lo que le convertiría en el piloto con más coronas de la historia de la F1 delante del alemán Michael Schumacher, "no cambiará nada respecto a que ocupa una plaza entre los cinco mejores pilotos de la historia", explica Ecclestone. "Sigue siendo un piloto extremadamente talentoso y muy astuto".Pero, para él, el francés Alain Prost, campeón del mundo de Fórmula 1 en 1985, 1986, 1989 y 1993, "es realmente el mejor" ya que "pilotaba su auto solo, sin ayuda", contrariamente a los pilotos actuales, que reciben muchas consignas por radio, y porque "siempre tuvo rivales muy competentes", se extendió.Otro nombre citado por el británico es el argentino Juan Manuel Fangio, campeón del mundo de Fórmula 1 en 1951, 1954, 1955, 1956 y 1957, quien "tuvo la suerte de poder siempre cambiar de equipo" para seguir con los mejores.Le puede interesar. Escuche las Noticias deportivas:
El británico Lewis Hamilton (Mercedes), siete veces campeón mundial y defensor del título, conquistó este domingo el Gran Premio de Baréin, con el que se abrió la temporada de 2021 y que sirvió para el regreso a la Fórmula 1 del español Fernando Alonso (Alpine), que abandonó.Hamilton salió segundo en la parrilla, detrás del holandés Max Verstappen, que había dominado en todas las sesiones de ensayos libres y en la de clasificación, pero que en la carrera acabó segundo.El finlandés Valtteri Bottas (Mercedes) fue tercero y completó un primer podio sin sorpresas en el circuito de Sakhir.Tras sucesivas paradas en 'boxes', Verstappen tenía ocho segundos de retraso respecto a Hamilton, a dieciséis vueltas para el final.El holandés, cuyo monoplaza mostró un mayor rendimiento que el resto en los ensayos de pretemporada de hace dos semanas, consiguió adelantar al británico, pero al superar los límites en una curva tuvo que dejar pasar a Hamilton, que ya mantuvo el primer puesto.Verstappen se queda así con la frustración de ver escaparse la victoria en un final espectacular, seguido en el lugar por un reducido número de espectadores, compuesto por personas vacunadas contra el COVID-19 o que se han curado de la enfermedad.Verstappen, tercero en 2019 y 2020, parece un serio contendiente para Hamilton, que aspira en 2021 a un nuevo título que le permita establecer un nuevo récord y dejar atrás la igualdad a siete que tiene ahora con Michael Schumacher.Por el momento, Hamilton aprovechó este domingo para fijar un nuevo récord, al elevar a 5.125 el número de vueltas de carreras yendo en cabeza desde el inicio de su carrera. Un dato mejor que el de Schumacher.El británico Lando Norris, al volante de su McLaren, fue cuarto en esta carrera, por delante del mexicano Sergio Pérez (Red Bull), quinto tras una remontada importante, después de empezar la carrera desde la vía de 'boxes' por sufrir un problema mecánico en la vuelta de formación.En Ferrari, el monegasco Charles Leclerc fue sexto y su nuevo fichaje, el español Carlos Sainz Jr, acabó octavo.El también español Fernando Alonso (39 años y piloto de Alpine, nuevo nombre de Renault) tuvo que abandonar esta carrera, en el día que regresaba a la Fórmula 1 después de dos años apartado de la misma, participando en otras competiciones automovilísticas.
El británico Lewis Hamilton ha sido nombrado caballero en Reino Unido, según la lista de Honores de Año Nuevo, tras haber igualado el récord de Michael Schumacher con siete títulos de campeón mundial de Fórmula 1.El primero y único piloto negro de la categoría reina del deporte automovilístico, de 35 años, igualó al alemán Michael Schumacher durante la excepcional temporada de 2020, acortada por la pandemia de coronavirus.El mes pasado, un grupo de parlamentarios británicos pidió al primer ministro Boris Johnson que designara caballero al piloto.De orígenes sociales humildes, Hamilton dedicó su victoria del 15 de noviembre en Turquía, "a los niños y a las personas" humildes y les pidió que "sueñen lo imposible, prosigan sus sueños, nunca duden de ustedes".Hamilton, que reside en el Principado de Mónaco, estuvo en el punto de mira en el pasado por su situación fiscal, pero demostró que pagaba una cantidad importante de impuestos en Gran Bretaña.El piloto adulado y polémico de Mercedes se ha convertido en un ferviente defensor de la igualdad, la diversidad, los animales y el medio ambiente, así como de los derechos humanos, la democracia y la lucha contra el racismo.La lista de Honores de Año Nuevo en Reino Unido premia los logros diferentes campos, en particular el deporte, el mundo del espectáculo y la política, así como las contribuciones de un gran número de simples ciudadanos. Este año, se han concedido numerosos premios a los que buscan soluciones a los problemas generados por el coronavirus.
Nueve años después el apellido Schumacher regresa a la Fórmula 1: Mick, hijo del siete veces campeón del mundo Michael, tomará el relevo de su padre en la categoría reina en 2021 y "para varios años" con la escudería Haas.A la sombra de su legendario progenitor -que disputó su último GP en 2012, al que no se volvió a ver desde su accidente de esquí en diciembre de 2013, y cuyo estado de salud es una incógnita- Mick sentirá probablemente su presencia durante sus primeras vueltas en un GP el año que viene.Aunque el piloto de 21 años, nacido en marzo de 1999, corre en la actualidad con su apellido paterno, en sus inicios se protegió al inscribirse en karting en 2008 con el de su madre, Betsch, y más adelante como Mick Junior.En el anuncio este miércoles de su firma con Haas, Mick tuvo palabras para su familia. "También quiero reconocer el papel de mis padres y enviarles mi amor: sé que les debo todo", comentó en el comunicado de prensa difundido por la escudería estadounidense."Ser comparado con mi padre nunca fue un problema", aseguraba en marzo de 2019, en el momento de su debut en Fórmula 2, la antecámara de la F1.- ¿Algún día en Ferrari? -"También tengo a muchas personas que me han ayudado", empezando por el omnipresente Sabine Kehm, quien gestiona desde el año 2000 la relación con la prensa de su padre.Ese estatus de 'hijo de' no es nuevo en la historia de la F1. Pero en todos los casos se hallan presentes las sospechas de favoritismo, y 'Schumi Jr' cuenta con el apoyo de Ferrari (que suministra motores a Haas), con la que 'Schumi Sr' dominó la F1 durante una década."El plan de la FDA (Ferrari Driver Academy, filial de jóvenes de Ferrari) para Mick es verlo progresar con el objetivo de que conduzca un día para la Scuderia", indicó la célebre marca en un comunicado.El piloto, de 21 años, es desde 2019 piloto de Fórmula 2, y lidera la clasificación cuando falta una prueba para que termine la temporada, el próximo fin de semana en Baréin."Mick ha ganado carreras (2), ha subido al podio (10) y ha brillado frente a talentos excepcionales en 2020. Estoy convencido de que merece la oportunidad de ascender a la F1 gracias a sus cualidades", dijo el Team principal de Haas Guenther Steiner.El joven piloto debutó en un monoplaza en 2015 en el campeonato de Alemania de F4, antes de ascender a F3 de Europa en 2017 y de conquistar el título en 2018, tras lo que integró la filial de Ferrari y pasó a F2 en 2019.- Prueba en Abu Dabi -Probó por primera vez un F1 moderno este año, con Ferrari y Alfa Romeo, y tiene también el privilegio de haber dado vueltas de exhibición al volante de los monoplazas que dieron el título mundial a su padre en siete ocasiones: 1994, 1995, 2000, 2001, 2002, 2003 y 2004.Pero no será necesario esperar a 2021 para ver a Mick al volante de su nuevo bólido: participará en los ensayos libres 1 del GP de Abu Dabi el 11 de diciembre y en los test de fin de temporada en el mismo circuito de Yas Marina el 15 de diciembre.En 2021 correrá con otro novato como compañero, el ruso Nikita Mazepin.Ambos sustituirán al francés Romain Grosjean y al danés Kevin Magnussen.La dinastía Schumacher en la F1 podría no acabar con Mick: el hermano de Michael, Ralf, pilotó en la categoría reina entre 1997 y 2007 y su hijo David (19 años) corre en F3.
El alemán Mick Schumacher (Prema Racing), hijo del séptuple campeón mundial de F1, amplió en dos puntos su ventaja al frente del campeonato de Fórmula 2 después de acabar séptimo la segunda carrera disputada en Baréin, que ganó este domingo, en el circuito de Sakhir, su compañero de equipo el ruso Robert Shwartzman.Schumacher, cuarto en la carrera larga del sábado -en la que su principal rival, el inglés Callum Ilott (UNI-Virtuosi) le había recortado diez puntos en la general, al acabar segundo- sumó dos unidades este domingo al acabar séptimo una prueba en la que había arrancado quinto. El hijo del 'Kaiser' lidera ahora con 205 puntos, 14 más que el inglés, que, al acabar decimosexto, no puntuó en la segunda carrera de Baréin.Shwartzman ganó desde la 'pole', después de cubrir las 23 vueltas a la pista de Sakhir -de 5.412 metros- en 43 minutos, quince segundos y 992 milésimas, cinco segundos y dos décimas menos que su compatriota Nikita Mazepin (Hightech Racing), que acabó la prueba en segunda posición.El suizo Louise Deletraz (Charouz Racing System), protagonizó, con vuelta rápida incluida, la remontada del día, al salir decimosexto y acabar tercero.Mazepin, tercero en la general, con 162 puntos, aún tiene (escasas) posibilidades matemáticas de anotarse el campeonato de F2 que lidera Mick Schumacher, a quien no pocos sitúan en la Fórmula Uno el año que viene. Un certamen que se decidirá el próximo fin de semana. Cuando, de nuevo en este circuito bareiní, se disputen las últimas dos carreras del año: la larga, el sábado; y la reducida, un día después.
Viendo las estadísticas, queda claro que Hamilton (14 temporadas y 264 grandes premios disputados desde 2007) y Schumacher (19 temporadas y 307 Grandes Premios en dos etapas, 1991-2006 y 2010-2012) son dos titanes del automovilismo, con largas y exitosas trayectorias.El domingo en Turquía, el británico igualó el récord de siete títulos mundiales del alemán. Por detrás queda el argentino Juan Manuel Fangio (5 coronas en los años 1950), también citado habitualmente entre los más grandes junto a Ayrton Senna (3 títulos enre 1988 y 1991) y Alain Prost (4 entre 1985 y 1993).En este 2020, Hamilton batió otros dos récords de Schumacher, el de número de podios (163 contra 155) y de victorias (94 contra 91).En sesiones de clasificación, el inglés es superior, con un total de 97 'pole positions', por las 68 de Schumacher.'Schumi' ostenta por contra el récord de mejores vueltas en carrera (77 contra 53).A sus 35 años, el piloto de Mercedes parece tener por delante todavía varios años de carrera, pero no ha comenzado a renegociar su contrato y mantiene las dudas sobre qué ocurrirá con él a corto y medio plazo.Las comparaciones entre las cifras tienen un dato a tener en cuenta, el de que el número de carreras por temporada ha aumentado: era de una media de 16 Grandes Premios por año en la época de Schumacher, 19 en la de Hamilton y apenas 8, por ejemplo, en la de Fangio.- El talento -El director técnico de Mercedes, James Allison, que trabajó con ambos pilotos, realizó varias observaciones para la publicación alemana Der Spiegel.Según contó, Hamilton tenía la reputación al principio de su carrera de destruir los neumáticos traseros, mucho más sensibles hoy que en la época de Schumacher. Muy pronto el joven británico se corrigió."Con los coches actuales, Lewis sería probablemente más rápido que Michael", dice el ingeniero, "pero Michael tenía tanto talento que habría aprendido rápido seguramente a gestionar los neumáticos sensibles".La web deportiva alemana Sport1 recuerda que Schumacher demostró su valía en todo, con victorias desde la parte delantera de la parrilla a grandes remontadas, pasando por exhibiciones bajo la lluvia.Pero "Hamilton no comete grandes fallos de concentración", subraya, recordando que el inglés evita los incidentes en las salidas o en las paradas en 'boxes'.Allison no se aventura a decir cuál es mejor: "A menos que corrieran uno contra otro con el mismo monoplaza es imposible decirlo".Según un estudio de la F1 recurriendo a la inteligencia artificial, el piloto más rápido de la historia sería Ayrton Senna, con 114 milésimas de segundo de ventaja sobre Schumacher y 275 milésimas de margen sobre Hamilton.- El coche y el equipo -Para Schumacher, sus compañeros de equipo en Ferrari (Rubens Barrichello y luego Felipe Massa) tenían claramente el rol de número dos. Para Hamilton ha sido más complicado: al principio de su carrera tuvo que imponerse en McLaren ante Fernando Alonso, que no le hacía ningún regalo, y luego en Mercedes Nico Rosberg le venció en la lucha por el título en 2016. Ahora el inglés es claramente el número uno ante Valtteri Bottas."Está justificado", estima el expiloto de F1 Gerhard Berger. "Bottas no tiene la clase de Hamilton y Barrichello no tenía la de Schumacher. Con pilotos al mismo nivel no habría armonía posible en el equipo. Cuando eres técnicamente tan superior como Mercedes hoy o como Ferrari en la época, hay que evitar la rivalidad interna en la escudería", apunta el austríaco.Por otra parte, según asegura la web alemana Sport1, "si Hamilton está batiendo todos los récords de la F1 no es porque la competencia sea débil, el británico ha tenido que luchar en los últimos años contra más excampeones del mundo y vencedores de grandes premios que Schumacher en su época dorada en Ferrari".
Los récords están hechos para romperse. Por más de que haya unos que parezcan inalcanzables en todos los deportes, el objetivo es llegar a ellos y vencerlos. En la historia del deporte hay récords que muchos consideran imposibles de alcanzar, y mucho menos de vencer. Los seis anillos de NBA de Michael Jordan, los cinco mundiales de fútbol de Brasil, los seis balones de oro de Lionel Messi, o las 28 medallas olímpicas de Michael Phelps, son metas que parece que jamás podrán ser alcanzadas.Sin embargo, una de los récords más impresionantes de la historia del automovilismo tiene a un corredor ad portas de romperlo. Lewis Hamilton, piloto de F1 del equipo Mercedes Benz, igualó hace un par de semanas el récord de victorias en la categoría que sostenía el legendario Michael Schumacher. 91 era ese número que muchos veían inalcanzable, pero el piloto inglés lo logró tras 13 años en la categoría.El escenario del empate del récord parecía destinado a ocurrir; el circuito de Nurburgring en Alemania, tierra natal de Schumacher. Hamilton fue vencedor del GP de Eifel y fue presentado con un casco del alemán por parte de su hijo, Mick Schumacher, en conmemoración a su logro. Un conmovido Hamilton recibió el trofeo de primer lugar con aquel casco a su lado, marcando una meta histórica.Pero en el GP de Portugal, Hamilton tiene la oportunidad de escribir otra página en la historia dorada del deporte. Si consigue la victoria, será el máximo ganador de carreras en F1. Este mismo año, el piloto podrá igualar los siete campeonatos de pilotos que sostiene también Schumacher. Y por si fuera poco, este fin de semana, Mercedes tiene la oportunidad de conseguir el campeonato de constructores por séptima ocasión consecutiva, también marcando el récord histórico en esa estadística. Hamilton ganó su primer campeonato en 2008, corriendo para el equipo McLaren en apenas su segundo año en la categoría. Hizo el cambio a Mercedes en 2013, y desde 2014 empezó su reinado absoluto. Ganando todos los mundiales de pilotos salvo uno, el de 2016 donde el campeón fue su entonces compañero Nico Rosberg, nadie ha podido disputarle la corona a Hamilton desde ese entonces. Vivir en una época donde el nivel del deporte es tan alto, donde los récords de antaño se han roto o están por romperse es algo que todo fanático del deporte quisiera vivir. Así como se viven rivalidades como Messi-Cristiano Ronaldo, Federer-Nadal-Djokovic, o LeBron James-Kevin Durant, hay casos de dominancia como el de Hamilton que pasarán para siempre al Monte Olimpo de los deportes.
Lewis Hamilton y Mercedes alcanzaron otra meta histórica con su victoria en el GP de Eifel en Alemania. El piloto inglés igualó las 91 victorias de Michael Schumacher, récord que estaba vigente desde 2006.Junto al británico llegaron el holandés Max Verstappen de Red Bull, y el australiano de Renault Daniel Ricciardo, quien le da al equipo francés su primer podio desde 2011 y su primer podio a nivel individual desde 2018.Una carrera marcada por retiros de diferentes autos, pues muchos pilotos sufrieron fallas en sus unidades de potencia que los obligaron a abandonar la carrera.Otro récord que fue roto en esta carrera fue el de mayor cantidad de grandes premios corridos por un piloto. Kimi Raikkonen rompió el récord que sostenía el brasileño Rubens Barrichello con 326. El finlandés llegó al 327.Hamilton fue presentado con un premio conmemorativo muy especial por Mick Schumacher, hijo de Michael, quien le dio un casco al británico para conmemorar el récord de victorias.
Colombia, situada en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, es el escenario donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe contra la placa suramericana. Esta geodinámica única crea un entorno propenso a la actividad sísmica, que va acompañada de temblores y sismos que pueden tener importantes consecuencias para la seguridad de las personas y la infraestructura.El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) destaca que la actividad sísmica en Colombia está estrechamente ligada a los procesos que ocurren en la región de subducción en el Pacífico colombiano, así como a las fallas geológicas activas que atraviesan el país. Esta dinámica geológica es particularmente notable en la región del Valle del Cauca y el Pacífico colombiano, así como en Santander y otras zonas del país.Para mantenerse actualizado con toda la información sobre los sismos en la región del Valle del Cauca, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) cuenta con un monitoreo constante en el que se puede filtrar por esta área geográfica. Mantenerse informado sobre los últimos eventos sísmicos es crucial, ya que los sismos son fenómenos naturales impredecibles que pueden generar impactos significativos en la seguridad de las personas, así como en la infraestructura y el entorno en general.Último sismo hoy Valle del Cauca y PacíficoLa Costa Pacífica colombiana es un área donde ocurre un proceso de subducción, en el cual la placa Nazca se introduce debajo de la placa suramericana. Como resultado, el material rocoso se sumerge nuevamente en el manto, que alcanza altas temperaturas. Allí, el material se funde y posteriormente emerge a través de los volcanes, incluyendo aquellos en la Cordillera Central del territorio colombiano. Esta actividad geológica contribuye a la formación de volcanes y a la liberación de energía sísmica.La preparación y la conciencia pública son cruciales en áreas sísmicas como el Valle del Cauca y el Pacífico colombiano. Saber cómo actuar durante un sismo puede marcar la diferencia en la reducción de daños y en la protección de vidas. Mantenerse informado acerca de los sismos recientes es una herramienta poderosa para comprender y mitigar los riesgos asociados con estos eventos naturales impredecibles.Por lo tanto, la región del Valle del Cauca y el Pacífico colombiano enfrentan una realidad sísmica inherente a su ubicación geográfica. Estar al tanto de la actividad sísmica y saber cómo actuar en caso de un sismo son pasos fundamentales para garantizar la seguridad y el bienestar de los habitantes de esta región, así como para minimizar los posibles daños y consecuencias.Le puede interesar:
Entérese aquí sobre los últimos sismos en la costa Caribe colombiana, según los reportes que hace el Servicio Geológico Colombiano, SGC. Para filtrar los sismos por departamento escriba el nombre de su región en la parte de arriba del siguiente enlace.¿Qué es un sismo?Un sismo es una vibración de la Tierra causada por el movimiento de las placas tectónicas. Estas placas son grandes trozos de roca que forman la superficie de la Tierra. Cuando las placas se mueven, pueden rozarse entre sí o chocar, lo que produce ondas sísmicas.Las ondas sísmicas se propagan a través del suelo, causando daños a las estructuras y edificios. Los sismos también pueden generar tsunamis, que son olas gigantes que se pueden propagar a través del océano.¿Cómo prepararse para un sismo?Hay algunas cosas que puede hacer para prepararse para un sismo:Tenga un plan familiar en caso de emergencia.Mantenga un kit de emergencia listo con alimentos, agua y otros suministros.Aprenda cómo reaccionar en caso de sismo.¿Qué hacer durante un sismo?Si se encuentra en un edificio durante un sismo, siga estos pasos:Agáchese, cúbrase y agárrese.Si está en un edificio alto, vaya a la parte baja del edificio o a una zona de refugio.Manténgase alejado de las ventanas y objetos que puedan caer.¿Qué hacer después de un sismo?Después de un sismo, siga estos pasos:Evacue el área si hay daños estructurales.Revise a las personas que puedan estar heridas.Siga las instrucciones de las autoridades.
Perú, un país con una historia geológica fascinante y compleja, se encuentra en una ubicación privilegiada y desafiante: el Cinturón de Fuego del Pacífico. Esta posición geográfica lo coloca en una zona de alta actividad sísmica y volcánica, lo que hace que los temblores en Perú sean una realidad constante y un aspecto importante de la vida cotidiana de sus habitantes.La interacción de las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana es la principal fuerza impulsora detrás de la actividad sísmica en Perú. A medida que la placa de Nazca se introduce bajo la placa Sudamericana en una zona conocida como una subducción, se acumula una tremenda cantidad de energía. Cuando esta energía finalmente se libera en forma de un terremoto, puede tener consecuencias significativas en términos de sacudidas, deformaciones del terreno.Último temblor hoy en Perú"El registro de sismos por el IGP durante más de 60 años, ha permitido identificar y definir la existencia de importantes fuentes sismogénicas, y para ello, ha sido necesario clasificar a los sismos en función de la profundidad a la cual ocurren, en sismos de foco superficial (profundidad menor a 60 km), de foco intermedio (profundidad entre 61 y 300 km) y de foco profundo (profundidad mayor a 351 km)", destaca la Sociedad Geológica del Perú.¿Qué es el Centro Sismológico Nacional?El Instituto Geofísico del Perú ha desarrollado el Centro Sismológico Nacional (Censis), un servicio con el propósito de monitorear de manera constante la actividad sísmica en todo el país. Como institución oficial estatal en Geofísica, el Instituto asume la responsabilidad de proporcionar información precisa y completa sobre los sismos que ocurren en el territorio peruano. Esta información es vital tanto para los integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) como para la población en general.Para llevar a cabo esta tarea, el Censis utiliza los datos recopilados por la Red Sísmica Nacional, que cuenta con sensores estratégicamente ubicados en diversas zonas del país. Esta red de sensores es esencial para capturar y analizar con precisión la actividad sísmica, lo que permite generar informes detallados sobre la magnitud, ubicación y características de los sismos.En un país con una alta actividad sísmica como el Perú, la labor de proporcionar información sísmica confiable es un desafío significativo. Sin embargo, como entidad estatal, el Instituto Geofísico del Perú está comprometido en brindar un servicio valioso para proteger a la población. Este compromiso no solo es una responsabilidad, sino también un motivo de orgullo y dedicación. La seguridad y el bienestar de la población son las fuerzas impulsoras que inspiran al equipo a esforzarse continuamente y a dar lo mejor de sí para cumplir su misión de manera efectiva en todo el país.Le puede interesar:
Colombia, un país ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, enfrenta constantemente la realidad de los sismos debido a la convergencia de placas tectónicas en su territorio. En esta dinámica geológica, la actividad sísmica es una preocupación constante, como por ejemplo en ciudades como Bogotá, que se encuentra en una región intermedia y propensa a temblores y movimientos telúricos.Según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), las placas tectónicas de Nazca y del Caribe convergen contra la placa suramericana en Colombia, lo que genera una intensa actividad sísmica. Esta se vincula con procesos de subducción en el Pacífico colombiano y fallas geológicas activas que recorren el país. La Costa Pacífica es un escenario clave, donde la placa Nazca se adentra bajo la placa suramericana, desencadenando un proceso que incluso alimenta la actividad volcánica en la Cordillera Central.Último sismo en Cundinamarca y BogotáLa reciente actividad sísmica en el departamento del Meta ejemplifica la importancia de estar informados sobre los temblores en Colombia, por lo que, para conocer los últimos temblores en Bogotá y Cundinamarca debe filtrar en la página web del SGC por esta región y así verá el registro de los más recientes.Los sismos, impredecibles por naturaleza, pueden generar consecuencias significativas para la seguridad de las personas, la infraestructura y el entorno en general. La región sísmica en la que se encuentra Colombia, conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, destaca por su alta actividad sísmica y volcánica, exponiendo a sus habitantes a riesgos naturales.La vigilancia constante de la actividad sísmica y la rápida difusión de información precisa son esenciales para minimizar los riesgos asociados con los sismos. Tanto a nivel nacional, como en regiones como Cundinamarca y Bogotá, mantenerse informado sobre los eventos sísmicos recientes es crucial para salvaguardar vidas, reducir daños materiales y promover una cultura de preparación y seguridad. En este contexto, el monitoreo constante y la educación en torno a la respuesta adecuada ante sismos desempeñan un papel crucial en Colombia.Le puede interesar:
Colombia es un país que se localiza dentro de una de las zonas sísmicas más activas de la Tierra, pues en la región convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe contra la placa suramericana, según explica el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), por lo que no es anormal que se registren sismos y temblores.En ese sentido, explican desde el instituto que la actividad sísmica -por la que se sienten temblores y sismos- se encuentra vinculada principalmente a la actividad que ocurre en la región de subducción en el Pacífico colombiano, así como a las fallas geológicas activas que atraviesan el país. “En la costa pacífica se presenta un proceso de subducción en el cual la placa Nazca se introduce debajo de la placa suramericana, el material rocoso entra de nuevo en el manto, que se encuentra a altas temperaturas, y allí se funde para luego volver a salir a través de los volcanes tales como los de la Cordillera Central del territorio colombiano”, indican desde el Idiger.Último sismo en Antioquia hoyPara conocer los últimos temblores en Antioquia debe filtrar en la página web del SGC por este departamento y así verá el registro de los más recientes. Cabe recordar que los sismos son eventos naturales impredecibles que pueden tener consecuencias significativas para la seguridad y el bienestar de las personas, así como para la infraestructura y el entorno en general.Así las cosas, estar informado acerca de los recientes sismos es de suma importancia tanto a nivel nacional en Colombia como a nivel regional, como en el departamento de Antioquia. En el caso específico de Colombia y el departamento de Antioquia, que se encuentra en una región sísmicamente activa debido a la convergencia de placas tectónicas, estar informado sobre los sismos es aún más importante. Colombia se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región con una alta actividad sísmica y volcánica. Dado este contexto, el monitoreo constante de la actividad sísmica y la divulgación de información precisa a la población son esenciales para minimizar los riesgos y las consecuencias de los sismos.En resumen, la importancia de estar informado sobre los recientes sismos en Colombia y en el departamento de Antioquia radica en la capacidad de salvaguardar vidas, reducir daños materiales, mejorar la preparación y respuesta, y promover una cultura de seguridad sísmica en la sociedad.