Es bien conocido que, para poder manejar y desplazarse en Colombia, se deben cumplir con ciertas normativas y regulaciones establecidas por las autoridades de tránsito, como contar con una licencia de conducción vigente.En ese sentido, una de las cuestiones clave para cualquier conductor no solo es comprender la vigencia, sino también la frecuencia de renovación de esta licencia de conducción. Según lo estipulado en el artículo 197 del decreto 019 del 10 de enero de 2012, las licencias de conducción en Colombia están sujetas a diferentes períodos de vigencia, según la categoría del vehículo y la edad del conductor.Cada cuánto debo refrendar mi licencia de conducciónDe acuerdo con lo informado por la Secretaría de Movilidad de Bogotá, los conductores de vehículos de servicio público, menores de 60 años de edad, cuentan con una vigencia de la licencia de tres años. Sin embargo, para aquellos conductores que superen los 60 años, la renovación debe realizarse anualmente. Esto se establece con el objetivo de garantizar una evaluación continua de las habilidades y condiciones de los conductores que están en una franja etaria en la que pueden presentarse cambios en su aptitud para conducir de manera segura.En el caso de los vehículos de servicio particular, los conductores menores de 60 años pueden disfrutar de una licencia vigente por 10 años. Aquellos que se encuentren en el rango de edad entre 60 y 80 años tendrán una vigencia de 5 años para su licencia de conducción. Por último, los conductores mayores de 80 años deberán renovar su licencia anualmente. Estas regulaciones están diseñadas para garantizar una evaluación más frecuente de las habilidades de conducción a medida que avanzan en edad.Es importante tener en cuenta una disposición especial para aquellos cuyas licencias de conducción de servicio particular vencieron entre el 1° y 31 de enero de 2022, pues tendrán una extensión de plazo hasta el 31 de diciembre de 2023 para efectuar la renovación.El artículo 11 de la ley 2161 del 26 de noviembre de 2021 establece que durante este período extendido, la licencia actual seguirá acreditando al portador para conducir sin necesidad de refrendación adicional.Para verificar la fecha de vencimiento de la licencia según la categoría y edad, se puede acceder a la plataforma del Runt-Ciudadanos.Así las cosas, es fundamental que todos los conductores estén al tanto de estos plazos y regulaciones para garantizar su cumplimiento y contribuir a la seguridad vial en el país.Le puede interesar:
Después de que el Gobierno llegara a un acuerdo con varios gremios de taxistas para conjurar un paro del sector y que se comprometiera a implementar una tarifa diferencial en la gasolina, el Ministerio de Transporte entregó detalles de cómo llegará la compensación a los conductores.El Banco Agrario y Fiduagraria tendrán un rol clave en esos pagos porque son las empresas que se encargarán de entregar esos recursos a través de monederos digitales como Nequi o DaviPlata.“Esto ya está siendo parte de la tarea que tenemos que materializar después del 26 de septiembre. Tenemos ya una inscripción para los taxistas quienes ya están actualizando sus datos en el Runt”, explicó el ministro de transporte, William Camargo.Todas estas decisiones se dan un contexto de continuos aumentos en los precios de los combustibles en todo el país. La compensación por gasolina se toma como alternativa a la tarifa diferencial que se había propuesto inicialmente, y busca aliviar el impacto de los aumentos mensuales en el costo del combustible para los taxistas.Cabe recordarq que el ministro de Transporte explicó en Mañanas Blu que la actualización de datos en el Runt es un paso crucial para determinar quiénes son elegibles para la compensación. Una vez que se haya registrado y actualizado la información, se realizará una medición de consumo de gasolina para cada taxi, considerando las dinámicas específicas de cada ciudad.
Ante la compleja situación de seguridad en el país, el ministro de Transporte, William Camargo, aseguró que ha habido problemas en ejecución de las obras en diferentes puntos del país por cuenta de orden público.De acuerdo a la información entregada por el ministro Camargo las zonas que se han visto afectadas son: la Troncal del Magdalena, Pasto y Rosas, Cauca, aunque, según aclaró, la situación se presentó hace varios meses.Hoy en día no tenemos evidencia de afectaciones, salvo en algunos casos de tensiones sociales, de las cuales en el balance en el 18 % están asociados a pagos de obras, que a veces se demoran en pagos y las otras son asociadas a otros sectores, dijo el ministro.Asimismo, el ministro Camargo aseguró que estos eventos son controlados por la Policía de Tránsito y el Ejército Nacional: "Contamos con el acompañamiento de equipos sociales, de Fuerzas Militares y de Policía. Esta es una tarea cotidiana que desarrollamos con apoyo de los concesionarios y con otros contratistas de obra, buscamos anticiparnos a condiciones de riesgo que puedan afectar la construcción de las obras y la circulación de los colombianos por el territorio nacional", aseguró Camargo.Además, dijo que la viceministra de Infraestructura, María Constanza García, se reúne semanalmente con Fuerzas Militares, concesionarios y Ministerio del Interior para tratar estos temas.Estos son los proyectos por parte del MinTransporteEl Ministerio de Transporte presentó los ocho contratos firmados y en ejecución en los 13 meses de Gobierno Petro, los cuales alcanzan un valor de 8,94 billones de pesos.Entre esos proyectos están:Canal del DiquePuerto Pisisi Las obras públicas de La Dorada-Chiriguaná y Bogotá- Belencito,La (APP) vial para el corredor Buenaventura- Loboguerrero-Buga,Las estructuraciones del tren del PacíficoLa conexión entre la región metropolitana Bogotá-CundinamarcaCorredor Férreo CentralLos estudios de prefactibilidad del corredor Boquerón - El Tablón.Por otro lado, se avanza en la estructuración de 18 proyectos de infraestructura, entre los que se destacan:El aeropuerto Rafael Núñez de CartagenaLa Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés, -laAPP férrea de La Dorada-Chiriguaná,Los proyectos Pasto-Popayán y Villeta- Guaduas,La navegabilidad del río Meta, entre otros.Le puede interesar
Los recientes anuncios por parte del Gobierno nacional sobre un bono de compensación para los taxistas en el país, debido a los constantes aumentos del precio de la gasolina que se han implementado desde ya hace varios meses, hay varias incógnitas sobre este subsidio.Una de esas preguntas es cómo recibir esta compensación, por lo que el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) ha implementado un proceso de actualización de datos para aquellos taxistas que busquen hacer parte de los beneficiados.Y es que, cabe recordar que el Gobierno optó por implementar este subsidio para los taxistas tras descartar la opción de poner en práctica una tarifa diferencial para este gremio, debido a los desafíos operativos y el riesgo de desviación de recursos.Cómo actualizar datos en el Runt para recibir bono del GobiernoEl ministro de Transporte explicó en Mañanas Blu que la actualización de datos en el Runt es un paso crucial para determinar quiénes son elegibles para la compensación. Una vez que se haya registrado y actualizado la información, se realizará una medición de consumo de gasolina para cada taxi, considerando las dinámicas específicas de cada ciudad.Acceder a la página web del RuntAbra su navegador web y visite https://www.runt.gov.co/Haga clic en el banner que dice "Actualización de datos en el Runt para conductores de taxi".Ingrese sus datosHaga clic en la opción "Ingrese aquí" para acceder al formulario de actualización.Complete el formulario proporcionando la información requerida.Seleccione las casillas de verificación según corresponda.Validación de identidadUna vez que haya ingresado sus datos, el sistema procederá a validar su identidad.Responda las preguntas de seguridad para verificar su identidad.Certifique ser conductor de taxiMarque la casilla que dice "Certifico que soy conductor de taxi".Proporcione su información personal y complete los campos de dirección de notificación.Detalles adicionales para conductores de taxiSi posee una licencia de conducción de servicio público activa en categoría C1, C2 o C3, el sistema habilitará campos adicionales.Complete la información relacionada con su condición de conductor de taxi, incluyendo la placa del vehículo y la forma de pago.Registro de datosHaga clic en la opción "Registrar" después de ingresar toda la información necesaria.Revise cuidadosamente la información proporcionada y asegúrese de que sea precisa.Aceptar la actualizaciónUna vez esté seguro de los cambios realizados, haga clic en la opción "Aceptar" para finalizar el proceso.ConfirmaciónSi se ha certificado que es conductor de taxi de manera exitosa, el sistema mostrará un mensaje de confirmación.Haga clic en "Aceptar" para completar el proceso de actualización.Con estos sencillo paso a paso, los conductores de taxi pueden actualizar sus datos en el Runt y estarán listos para beneficiarse de la compensación de combustible. Este proceso asegura que los taxistas estén debidamente registrados y elegibles para recibir los incentivos que les corresponden.
Después de que el presidente Gustavo Petro propuso que el transporte público se pague a través de las facturas de energía, el ministro de Transporte, William Camargo, explicó la propuesta asegurando que "es viable técnica y jurídicamente"."Propuesta presidente @petrogustavo es viable técnica y jurídicamente. Traería importantes beneficios para mejorar sistemas de transporte público urbano y, así, también la movilidad y calidad de vida en ciudades", aseguró el funcionario en su cuenta de X.¿Es viable pagar transporte público con servicios? Esto dijo el ministroCamargo explicó que el tema no es nuevo y que se viene proponiendo desde el 2009 desde Bogotá. "Señalar que esta inquietud ha estado en la agenda pública hace ya varios años e inclusive en documentos desde Bogotá en 2009, se hacía sobre ello una reflexión", escribió el ministro. El ministro Camargo explicó que los sistemas de transporte masivo y en general el Transporte Público Colectivo (TPC) en las diferentes ciudades del país enfrentan un déficit financiero: "Lo que impacta sostenibilidad, calidad, confiabilidad y seguridad, con costos crecientes, deficitarios y en riesgo de mantener esta oferta"."¿Cuál es la situación? Las ciudades enfrentan un déficit financiero en sus sistemas de transporte masivos, estratégicos y en general TPC, lo que impacta sostenibilidad, calidad, confiabilidad y seguridad, con costos crecientes, deficitarios y en riesgo de mantener esta oferta (...) ¿Y la propuesta? Como ciudadanos contribuimos al alcantarillado, la limpieza, el alumbrado público, entre otros. Así mismo, contribuimos a sistemas de transporte, constituyendo su tarifa como un servicio público. Los bienes y servicios públicos, se pagan con recursos de todos", explicó el ministro Camargo.¿Se puede poner en marcha?Por otro lado, el ministro de Transporte aseguró que su cartera ya están en busca de alternativas viables para poner en marcha la propuesta y explicó el caso de Bogotá: "Desde @MinTransporteCo exploramos alternativas. Ejemplo, todos los hogares/predios de Bogotá paguen mensualmente tarifa por el transporte público de la ciudad. Todos. Analizamos piloto: 2,8 millones de hogares (con 2,79 personas promedio) y 2,7 millones de predios urbanos".Además, el ministro explicó que la distribución del costo operacional del sistema sería dependiendo de la "tarifa transporte público, predio, avalúo, distancia predio/estación - paradero, teniendo en cuenta localización y destinación (residencial, comercial, dotacional, industrial, lotes). Todos como usuarios", escribió el ministro.Además, aseguró que la propuesta del presidente no es un subsidio, sino una contribución de todos los ciudadanos. "Algunos resultados preliminares, insisto, preliminares. En modelo propuesto, Bogotá podría recaudar + de 3 billones y no es un subsidio, es una contribución en la que todos aportamos al transporte público. Servicio esencial para hacer ciudades más habitables y sostenibles", añadió.Camargo agregó el caso de Cartagena: "Con 260.000 hogares (de 4,1 personas en promedio) y 290.000 predios. Con pago promedio anual por predio de $758.000, cada persona pagaría aproximadamente $16.000 mensuales por uso del servicio, fortaleciendo transporte público y con una mejor asignación".Para el ministro esta propuesta tiene muchos beneficios y alivia el problema financiero. Al tiempo de eliminar los costos de recaudo. "Necesitamos mejor y más transporte público, digno y eficiente, para nuestras ciudades. Proponemos un pacto por la movilidad segura, sostenible y saludable", escribió el ministro.Le puede interesar
A partir de este viernes, 1 de septiembre, el precio de la gasolina en las diferentes ciudades de Colombia sube, en promedio y tal como se ha hecho en los diferentes meses del año en curso, 400 pesos, lo que deja el galón de este combustible en 13.964 pesos.Sin embargo, para los taxistas no se aplicará una tarifa diferencial tal y como lo había explicado el ministro de Transporte, William Camargo, y el de Minas y Energía, Andrés Camacho, en diálogo con Néstor Morales, director de Mañanas Blu. Lo que sí se les dará será un pago compensatorio."Pues yo creo que hay un tratamiento diferencial que, si logramos con los taxistas, es importante, que es gente que vive en la economía popular, muchos del rebusque en los taxis. El Acpm no lo hemos tocado y creo que podemos hacer un esfuerzo para cerrar el déficit que queda del Fondo de Estabilización de Precios", afirmó el ministro el pasado 30 de agosto.El precio de la gasolina final depende de cada ciudad en Colombia, por lo que las capitales en las que más alto quedó el costo fue Villavicencio, Cali y Bogotá. Así las cosas, el galón quedó en $14.473, $14.397 y $14.373, en esas ciudades respectivamente.Por su lado, la capital con el precio de este combustible más bajo es Pasto ($12.116).Cómo quedó el precio de la gasolina para septiembre en las ciudades del paísBogotá: 14.373 pesosMedellín: 14.306 pesosCali: 14.397 pesosBarranquilla: 14.044 pesosCartagena: 14.003 pesosMontería: 14:253 pesosBucaramanga: 14.134 pesosVillavicencio: 14.473 pesosPereira: 14.340 pesosManizales: 14.357 pesosIbagué: 14.308 pesosPasto: 12.116 pesosCúcuta: 12.425 pesosEn ese contexto, para mitigar los impactos en el aumento del precio de la gasolina, lo que sí se acordó para el gremio de taxistas fue el pago de una compensación por el combustible usado por los conductores, una decisión que es parte de los compromisos a los que llegaron con el Gobierno nacional.Pese a que aún no se conozca el monto de la compensación, lo que dieron a conocer desde el Ministerio de Transporte es que el giro se hará al final de cada mes y, para poder acceder a este, será mandatorio que los taxistas actualicen sus datos en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt).Cabe recordar que estos aumentos en el precio de la gasolina durante todo el año se han dado con el fin de disminuir la deuda del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc).En ese sentido, el mismo ministro de Hacienda anunció en Mañanas Blu el pasado mes de junio que espera que el precio de la gasolina alcance los 16.000 pesos por galón antes de que termine el año.Sobre el Acpm, el Ministerio de Transporte y los diferentes gremios de camioneros, como Unidos y Fedetranscarga, llegaron al acuerdo sobre mantener el congelamiento del combustible para este sector hasta finales de este año.Le puede interesar:
En un contexto de continuos aumentos en los precios de los combustibles en todo el país, el Gobierno anunció una nueva medida de apoyo para los taxistas: la compensación por gasolina. Esta decisión se toma como alternativa a la tarifa diferencial que se había propuesto inicialmente, y busca aliviar el impacto de los aumentos mensuales en el costo del combustible para los taxistas.El viceministro de Transporte, Eduardo Enríquez, quien se reunió con representantes del gremio de los taxistas para discutir esta medida, dijo en Mañanas Blu que el cambio se dio porque la implementar una tarifa diferencial era imposible.“Ustedes saben desde el viernes pasado, que fue la reunión con el presidente de la República, entramos a analizar y con un reto enorme de saber cómo en siete días logramos tener un control máximo sobre este subsidio, este congelamiento de la tarifa. De ahí que claramente la respuesta inmediata por parte de los tres ministerios es que es prácticamente imposible tener una tarifa diferencial y hacer un control en todas las estaciones de servicio sobre esa tarifa. Por eso se cambió la estrategia en el camino y sobre las horas andando, y se decidió que no sea esa tarifa diferencial, sino una compensación a la gasolina por los incrementos que se están dando mes a mes”, dijo.¿Cómo entregarán los bonos a los taxistas?"Para implementar esta medida, requerimos un registro de todos los taxistas que deseen beneficiarse. Utilizaremos la plataforma única del sistema de transporte, conocida como Runt, para recopilar los detalles de operación de cada taxi. Los taxistas deben actualizar su información en la plataforma Runt como primer paso".¿Lo entregarán al dueño del taxi?A la pregunta de a quién le entregarán el bono, ¿al dueño del taxi o a al conductor? El viceministro respondió que será necesaria una actualización de los datos en el Runt."La instrucción del presidente es que el bono se entregue directamente al conductor del taxi. Por lo tanto, la actualización en el Runt debe reflejar a todos los conductores que comparten la operación de un mismo vehículo".¿Qué pasa con los taxis que tienen dos o más conductores?"Si un taxi tiene dos o más conductores, el propietario debe actualizar la información en el Runt para incluir a todos los conductores. El bono se dividirá entre ellos, ya que se entiende que están cubriendo diferentes turnos para operar el taxi", explicó el funcionario.¿Qué pasa con un taxi que funcione con gas?El viceministro fue claro en este punto: "Los taxis que utilizan gas como combustible no serán elegibles para esta compensación. La medida está destinada a aliviar el impacto de los aumentos en el costo de la gasolina, por lo que los vehículos a gas quedan excluidos".Hasta cuándo irá la compensación?El viceministro manifestó que el Ministerio de Hacienda ha establecido un techo para el incremento del precio de la gasolina hasta el mes de noviembre. La duración de esta medida de compensación dependerá de las decisiones que tome el Ministerio de Hacienda en el futuro. No se trata de un subsidio permanente, sino de una respuesta temporal a los aumentos de la gasolina.Control y sancionesEl viceministro enfatizó la importancia del cumplimiento de los requisitos, incluyendo la vigencia del SOAT y la revisión técnico-mecánica. También se refirió a la posibilidad de sanciones ejemplares y la exclusión del programa para aquellos que intenten eludir las normas.“Nosotros lo que queremos es invitar a los taxistas a que la actualicen con los datos claramente que van de acuerdo con este trabajo que hoy estamos haciendo. Ese es un trabajo que nosotros lo tenemos que hacer con todo el detalle posible y de ahí que la Superintendencia de Transporte va a estar con nosotros en este ejercicio. Entonces, claro está, pues sanciones ejemplares y expulsión de alguna manera del programa si quieren hacerle la trampa o buscar la forma en la cual puedan acceder a estos recursos sin ser conductores”, dijo el funcionio.Otras preguntas respondidas por el viceministro de TransporteCuánto costará la compensación para taxistas?Respuesta del viceministro Enríquez: "Estamos estimando que esta compensación mensualmente le costará al gobierno nacional alrededor de 30.000 millones de pesos. Esta cifra está sujeta a ajustes según los cambios en el precio de la gasolina".¿Operativamente será un cheque? ¿Tendrán que ir a algún punto reclamando? ¿Cómo les llega esa plata a los taxistas?Respuesta del viceministro Enríquez: "Los taxistas recibirán la compensación a través de un intermediario financiero designado por el gobierno. Los fondos serán transferidos directamente a las cuentas de los conductores, lo que evitará la necesidad de ir a puntos de reclamación físicos".¿Deben tener tecnicomecánica y SOAT al día?"Sí, es un requisito fundamental que los taxistas tengan tanto la revisión técnico-mecánica como el SOAT al día para ser elegibles para esta compensación. Esto refleja el compromiso del gobierno con la seguridad vial y garantiza que los taxis estén en condiciones óptimas para prestar servicio".
El ministerio de Transporte inició la implementación de los primeros compromisos que adquirió con el gremio de los taxistas tras la reunión con el presidente Gustavo Petro y es el pago de una compensación por el combustible usado por los conductores para mitigar los impactos en el aumento del precio de la gasolina.Ese giro se hará al final de cada mes pero para poder acceder al beneficio los taxistas deberán actualizar sus datos en el Registro Único Nacional de Tránsito, RUNT, desde este jueves pues esta será la herramienta de control del Gobierno nacional.El viceministro de transporte, Eduardo Enríquez Caicedo, contó que de manera paralela a esa actualización, desde esa cartera con los ministerios de Minas y Hacienda van a adelantar una mediación del consumo del combustible de los taxis para determinar cuál será la asignación del pago.“Es muy diferente ese consumo que se tiene en Bogotá, en los municipios de la costa o en el sur del país. Esto también nos va a permitir tener mayor control sobre este promedio. Y es importante informar que el pago se hará al final de cada mes”, agregó Enríquez.En esa medida, el primer pago de compensación llegará a los conductores a finales de septiembre siempre y cuando hayan actualizado el RUNT.Le puede intersar:
Hace unos días, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y otros sectores le solicitaron al presidente de la República, Gustavo Petro, que declare el estado de emergencia económica y social para enfrentar la crisis que tiene incomunicados a los habitantes de los Llanos Orientales con el centro del país y de esa manera buscar una pronta solución al problema del cierre de la vía.Sin embargo, durante un debate de control político en la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes, el ministro de Transporte, William Camargo, fue claro al señalar que por el momento no se está pensando en acudir a esta figura."Pero inicialmente, por la línea de la Presidencia y además con un tema de estabilidad jurídica, no es conveniente acudir a estas medidas excepcionales si no hay la evidencia suficiente de que tengan solidez en el avance en los mecanismos de prueba posterior. No quiere esto significar que el Estado no esté haciendo uso de las herramientas que tenga", explicó el jefe de la cartera de Transporte durante el debate.La solicitud de declarar la emergencia fue hecha inicialmente por el alcalde de Villavicencio, Juan Felipe Harman, debido a la complicada situación que atraviesa el sector productivo de la región por los efectos del cierre de la vía al Llano.El ministro fue claro al explicar que se está trabajando para atender la contingencia e incluso se está analizando cada tramo de la vía para buscar una solución adecuada.Puede ver:
Los términos comparendo y multa de tránsito pueden parecer, a primera impresión, muy similares dado el contexto en el que se usan. Sin embargo, aunque sí están relacionados, no significan lo mismo. Es por ello que, para cualquier conductor, resulta fundamental cuál es su diferencia.El Ministerio de Transporte y la Superintendencia de Transporte de Colombia han aclarado estos dos conceptos relacionados con las infracciones de tránsito que han sido aplicadas en el país durante varios años.Según se especifica en la página del ministerio, el comparendo es una citación que se emite a una persona que ha cometido una infracción de tránsito. Esta citación requiere que el infractor se presente ante la autoridad de tránsito competente y brinde su versión de los hechos que llevaron a la infracción.El infractor tiene la opción de aceptar voluntariamente la comisión de la infracción y pagar la multa correspondiente, lo que le otorga descuentos en el monto total de la multa. Estos descuentos varían entre un 50 % y un 75 %, según el momento en que se realice el pago y si el infractor asiste a un curso sobre normas de tránsito en una entidad registrada.Por otro lado, la multa “corresponde a la sanción en dinero que debe pagar el conductor y cuyo valor es determinado por la gravedad de la contravención”, explican desde MinTransporte.Cabe recordar que el conductor puede rechazar la comisión de la infracción. En este caso, el infractor debe comparecer ante la autoridad de tránsito competente para enfrentar un proceso contravencional. Si después de agotar todas las etapas del procedimiento se determina que la infracción es válida, se impondrá la multa correspondiente, sin aplicar descuentos.Así las cosas, la diferencia clave entre un comparendo y una multa de tránsito radica en el enfoque del infractor. Un comparendo implica la citación y la opción de aceptar la infracción con descuentos si se paga voluntariamente, mientras que una multa de tránsito es la sanción en dinero a pagar por la infracción cometida.Le puede interesar: Radicada iniciativa que busca que solo se puedan matricular en Bogotá vehículos de cero emisiones
Con miles de migrantes llegando a diario, la frontera de Estados Unidos y México vive momentos de tensión y emociones marcados por la determinación de quienes buscan el sueño americano.El gobernador de Texas, Greg Abbott, estuvo este miércoles en Nueva York en un evento organizado por el Manhattan Institute (think tank conservador) y se abstuvo de criticar directamente al alcalde de la ciudad, Eric Adams, pero sí dijo que la culpa de lo que le sucede a Nueva York -adonde han llegado 120.000 inmigrantes irregulares- hay que buscarla en la Casa Blanca."El principal importador de inmigrantes a Nueva York no es Texas. Es Joe Biden", afirmó."Lo que está sucediendo en Nueva York (...) es tranquilo y organizado en comparación con el caos real que vemos en la frontera, no todos los días, sino cada hora de cada día", afirmó el republicano, según la web político.com, que recogió sus palabras.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFAdams ha decretado una crisis fiscal y humanitaria debido al flujo sin cesar de inmigrantes, que sigue teniendo bajo su cuidado directo -alojamiento, comida y escuela- a 60.000 de ellos, a los que da además asistencia legal para su solicitud de asilo en este país.Adams ha dicho que esta situación es "insostenible" y que impactará a todos los residentes de la ciudad y ha criticado al presidente Biden por no haber prestado la ayuda que ha reclamado durante un año.Abbott retomó esa idea para criticar también a Biden: "Esto es insostenible. Son las palabras de su alcalde, y son las del alcalde de Chicago y Los Ángeles. Esas son las palabras del gobernador de Texas", indicó."Deben convencer a su presidente de (que aporte) algo más que dinero. Necesitan un cambio de política", afirmó el político republicano.Le puede interesar también: Daniel Quintero no se arrepiente de madrazo a concejal: "No puedo llamarlo de una manera diferente"
El gigante tecnológico Google ha anunciado que, para finales de 2024, su plataforma de podcasts dejará de funcionar, y todo el contenido alojado en ella se trasladará a YouTube Music, una plataforma que permite a los usuarios escuchar música tanto en línea como sin conexión a Internet.Según la compañía, tanto los usuarios como los creadores de contenido tendrán un año para adaptarse al cambio de plataforma y trasladar todos los podcasts a YouTube Music. Además, se proporcionarán herramientas y guías para facilitar esta migración de contenido."Somos conscientes de que esta transición llevará tiempo, pero estos esfuerzos nos permitirán crear un producto excepcional y un destino único que recompensará a los creadores y artistas, brindando a los seguidores la mejor experiencia de podcast", expresó el equipo de YouTube.Por el momento, los usuarios en Estados Unidos tienen acceso gratuito a los podcasts alojados en YouTube Music, aunque no se puede asegurar que en el futuro comiencen a cobrar suscripciones, como hacen otras plataformas de contenido como Spotify.Entre las funcionalidades adicionales que ofrece la plataforma de música de Google se incluyen la posibilidad de descargar música para escucharla sin conexión a Internet y la reproducción de contenido en segundo plano."Samples", la función para descubrir músicaYouTube Music presentó la función denominada "Samples", con la que los usuarios podrán descubrir nuevas y antiguas canciones a través de un feed parecido al que se maneja en TikTok e Instagram con los reels.Con el fin de mejorar la experiencia de uso de la aplicación, la compañía ha ido implementando nuevas herramientas con las que los usuarios pueden construir una comunidad y encontrar nueva música.La nueva herramienta de "Samples", que funcionará como un feed y está incluida en una nueva pestaña, mostrará a los usuarios fragmentos de videos de música y artistas del mundo.Si el fragmento de la canción que se muestra a los usuarios no es de su agrado, estos podrán deslizar el dedo hacia arriba sobre la pantalla y aparecerá otra recomendación. Por el contrario, si la música es de su interés, se podrá agregar a las canciones de la biblioteca y compartir con otras personas. Al mismo tiempo, se puede crear una nueva lista de reproducción o iniciar una nueva emisora de radio.Las canciones que se muestran en el "feed" de "Samples" se podrán agregar a los shorts, ver el video completo y rastrear la página del álbum de YouTube de donde proviene el fragmento.De esta forma, YouTube Music facilitará a las personas la forma en la que exploran la nueva música, sin tener que acudir a aplicaciones de terceros.Le puede interesar "En #InteligenciaNoArtificial hablamos sobre la brecha de género que existe en nuestro país":
Desde la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá, donde dio un discurso de cerca de 40 minutos, el presidente Gustavo Petro habló de la política de paz del Gobierno nacional y advirtió que no ha significado un retroceso para el país y que por el contrario está cerca un acuerdo con el ELN."El ELN ha llegado a un punto de negociación que nunca había alcanzado en su historia, estamos a punto de llegar a lo que se llama el punto de no retorno, ese acuerdo de paz que está a punto de lograrse, ojalá se logre, será una señal para todas las gentes que ejercen violencia hoy, una señal fundamental: los tiempos de la violencia han terminado, tienen que empezar los tiempos de la paz”, señaló el presidente Petro.Sin embargo, el mandatario reconoció que la paz no solo es el silencio de los fusiles de los armados, sino que debe incluir la verdad de lo que ocurrió en el conflicto y una mayor inversión social en los territorios apartados.El pronunciamiento se da tan solo dos días después de que se revelara que en Arauca, presuntos miembros del ELN interceptaron a la comisión humanitaria que, horas antes, había recibido a ocho integrantes de esa guerrilla que estaban en poder de las disidencias de ‘Iván Mordisco’ desde inicios de agosto, en medio de los graves enfrentamientos.La comisión estaba liderada por la Cruz Roja y la apoyaban delegados de la Defensoría del Pueblo, la Iglesia católica, MAPP OEA, ONU y de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz. La entrega de los hombres era parte de los compromisos adquiridos por las disidencias el pasado 18 de septiembre, de cara a la instalación de la mesa de diálogo con el Gobierno.Le puede interesar
En el complejo escenario del mercado inmobiliario, los dueños de propiedades se encuentran con desafíos constantes. Uno de los problemas más recurrentes es la falta de cumplimiento en lo que respecta al pago del alquiler por parte de los inquilinos, una situación que afecta al 30 % de los propietarios, según se desprende de un estudio reciente, y que puede ser solucionado con la adquisición de un seguro.El alquiler es una realidad para el 42 % de los hogares en Colombia, de acuerdo con las cifras más recientes proporcionadas por el Dane. Además, entre 2019 y 2022, el porcentaje de familias que optan por el arrendamiento ha experimentado un incremento del 4.5 % a nivel nacional. Estas estadísticas reflejan la creciente tendencia de vivir bajo esta modalidad en todo el país, particularmente en los estratos 1, 2 y 3.A pesar de que los propietarios por lo general toman precauciones al evaluar a posibles arrendatarios mediante estudios de seguridad, no siempre es factible prevenir incumplimientos o daños a las propiedades. Aquí es donde cobra relevancia el seguro de arrendamiento, una herramienta fundamental pero aún no tan difundida como los seguros más tradicionales.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFEn primer lugar, el seguro de arrendamiento ofrece protección contra daños a la propiedad. En el caso de que un inquilino cause daños a la propiedad, ya sea de manera accidental o por negligencia, esta póliza puede cubrir los costos de reparación o sustitución. Esto resulta esencial para asegurar que su propiedad se mantenga en buenas condiciones y para evitar que tenga que asumir la totalidad de los gastos de reparación."El seguro de arrendamiento no es tan común ni tan conocido como otros tipos de seguros, como los de vehículos o de vida, por ejemplo; este seguro está diseñado para salvaguardar al arrendador, es decir, al propietario, en caso de incumplimiento del inquilino en el pago del alquiler, daños a la propiedad u otras situaciones relacionadas con el arrendamiento", afirmó Ángela Salgado, de Seguros de Compensar.Además, el seguro de arrendamiento brinda cobertura de responsabilidad civil. Esto significa que, en caso de que un inquilino o un visitante resulten heridos en la propiedad debido a una situación peligrosa, el seguro puede ayudar a cubrir los gastos médicos y las eventuales demandas legales. Esta protección puede evitar que los propietarios enfrenten importantes responsabilidades financieras.Le puede interesar también: “Hay profundo desconocimiento de cómo son las dinámicas sociales y de movilización”: minagricultura
Millonarios F.C. anunció este miércoles, por medio de sus redes sociales, la renovación de su técnico, Alberto Gamero, por tres años más. Es decir ahora el samario está vinculado con el conjunto embajador, por lo menos, hasta 2026.La renovación del técnico Gamero fue anunciada por medio de un video, de casi dos minutos de duración, en el que se ve al estratega en diferentes momentos vividos con el equipo capitalino. Además, varios integrantes del plantel, describen al técnico samario.Como "una gran persona y un gran técnico", además de alguien considerado como un "mentor", son algunas de las palabras que describen, sus compañeros, al propio Alberto Gamero, quien dirige a Millonarios desde diciembre de 2019. Cabe recordar que, bajo la batuta de Alberto Gamero, Millonarios es el vigente campeón de la Liga Betplay y que, en su idea de defender el título, marcha actualmente en la quinta casilla de la clasificación con 22 unidades, a cinco del líder, Águilas Doradas.