El abogado Guillermo Reyes, nuevo ministro de Transporte, habló en Mañanas Blu sobre su designación, conocida tras la posesión de Gustavo Petro, así como de los líos de la licitación de la APP del Canal del Dique. El funcionario aseguró que no se descarta suspender la adjudicación de la megaobra."El Canal del Dique es un chicharrón muy complicado, hay que ver cómo está el proceso que ha pasado. He escuchado muchas declaraciones sobre el tema, conversé en su oportunidad con algunos de los integrantes del comité de empalme, cuando hicimos la reunión para socializar los informes y conversaban de ese tema, de la preocupación tan grande que hay en materia del componente ambiental, sobre cómo se ha desarrollado el proceso", sostuvo reyes. "Afortunadamente en el tema del Canal del Dique nos dan la oportunidad de revisar y si hay que tomar decisiones muy radicales, todas sean positivas para el país y para la zona, he conversado con algunos parlamentarios de la comisión Sexta anoche, me hicieron una llamada varios de ellos me hablaron de hacer una visita con una comisión accidental, pero esto más que de visitas es como salvaguardamos el proceso", agregó Reyes, quien reveló que sostendrá una reunió con la ministra de Ambiente para tomar decisiones. El nuevo funcionario dijo que no se descarta la suspensión de la adjudicación de la APP, prevista para este viernes 12 de agosto. "Ojalá que ese día no sigamos haciendo lo de los enfermos que van al médico y les ponen pañitos de agua tibia, que tomemos decisiones radicales, contudentes y si hay que parar el proceso, lo paramos y reiniciamos respetando la consulta previa, la conversación con las comunidades, superar, si los hay, escollos de carácter legal", sostuvo el nuevo ministro. Sobre el anuncio hecho tras la ceremonia de posesión, Reyes negó que haya obedecido a acuerdos en el Congreso con la bancada conservadora para la votación del nuevo contralor. El funcionario aseguró que pese a que ya conocía la noticia, 'sufrió' mucho. Además, dijo que es cuota del Partido Conservador y que el presidente Petro así lo sabe. "Este tema ya lo había conversado, hacía varios días con el Presidente de la República sin embargo, él me había pedido que guardara, toda la prudencia y reserva. Yo ya me había venido informando del tema del sector transporte y él había dicho que iba a sacar el trino, pero me hizo sufrir mucho porque si bien en la Biblia dice que uno no debe ser como Santo Tomás", afirmó.
En el primer gabinete de ministros del presidente Gustavo Petro se encuentran dos santandereanos.Los ministros son Patricia Ariza, en Cultura, y Guillermo Reyes en la cartera de Transporte. ¿Quién es Patricia Ariza, ministra de Cultura de Petro?Patricia Ariza nació hace 76 años en la tierra del bocadillo y la guayaba, estudió su primara y bachillerato en el colegio Universitario de Vélez. A sus 17 años viajó a Bogotá a estudiar Bellas Artes en la Universidad Nacional; fue fundadora del Teatro La Candelaria y ganadora del premio nacional a la defensa de los derechos humanos."Ha sido una constructora de paz, ha luchado por la democratización de la cultura para que los proyectos artísticos tengan apoyo. Creo que el presidente Gustavo Petro ha dado en el clavo con una coequipera trabajadora, comprometida y que va a dar un panorama interesante que está viviendo Santander”, aseguró Sandra Barrera, directora Cultural de la Universidad Industrial de Santander. ¿Quién es Guillermo Reyes, ministro de Transporte de Petro?El nuevo ministro de Transporte, Guillermo Reyes, nació en Barrancabermeja y se graduó como abogado en Bogotá. Fue viceministro del Interior y de Justicia, hizo parte de la Séptima Papeleta y fue asesor en la Asamblea Constituyente de 1991. En 1992 asumió como magistrado auxiliar de la Corte Constitucional, y también llegó a ocupar el cargo de rector en la Universidad Católica de Colombia. Comunidades y ambientalistas de Santander le han solicitado al presidente Gustavo Petro proteger y delimitar el páramo de Santurbán para evitar los proyectos de megaminería. También recordaron la importancia de evitar proyectos de fracking. Escuche el podcast Sin Tabú:
Es normal que miles de vehículos en Colombia tengan sus vidrios polarizados, ya sea por privacidad, seguridad o simplemente por estética visual. Sin embargo, en algunos casos puede llegar a ser razón de una multa, solo si incumple las normas que propone el Ministero de Transporte.La resolución 3777 de 2003 del Ministerio de Transporte indica que en caso de ser necesario, la Policía tendrá la potestad de verificar si un vehículo incumple con el grado de luminosidad establecido. Esta es la luminosidad permitida para los vehículos particulares:Parabrisas, 70 %; posterior, 55 %; lateral delantero, 70 % y lateral posterior 55 %."Circulación de vehículos que posean vidrios polarizados, entintados u oscurecidos. Podrán circular por las vías del territorio nacional sin requerir autorización alguna, por este concepto, aquellos vehículos que posean vidrios polarizados, entintados u oscurecidos, que cumplan las siguientes características, de acuerdo con la ubicación de los vidrios en el automotor", indica la resolución del Ministerio de Transporte.En caso de incumplir con los parámetros establecidos por la resolución deberá pagar una multa de hasta ocho salarios mínimos legal vigentes, y el vehículo será retenido por las autoridades.Le puede interesar: Se fue de vacaciones, reservó hospedaje online y se encontró con un hotel abandonadoConozca la resolución 3777 de 2003 del Ministerio de transporte: Le puede interesar: Al pelo con Tata
El Ministerio de Transporte pidió formalmente al Ministerio de Hacienda el aval fiscal para la construcción de la segunda línea del metro de Bogotá y la construcción de TransMilenio por la Calle 13.El aval será tramitado por el Confis: el consejo que tiene la capacidad de asignar cupos de los presupuestos de años siguientes, las vigencias futuras.Según la solicitud, la nación aportaría para la segunda línea del metro 24.45 billones de pesos y para la troncal Calle 13 de TransMilenio 3.48 billones de pesos. El resto de los recursos saldrán del presupuesto del Distrito Capital.“Estos dos proyectos mejorarán de manera importante la movilidad de la ciudad y de la región capital, por lo que es una buena noticia que hayan cumplido los requisitos definidos para que desde el Ministerio pudiéramos solicitar el aval fiscal. Esperamos seguir avanzando en los requisitos que exige la ley hasta llegar a la firma del convenio de cofinanciación, que comprometería los recursos que aportará la nación para la ejecución de los dos proyectos”, aseguró la ministra de Transporte, Ángela María Orozco.Escuche el podcast Al pelo con Tata
El viceministro de Transporte, Camilo Pabón, habló en Mañanas Blu sobre la decisión que tomó la sala plena de la Corte Constitucional, con ponencia de la magistrada Cristina Pardo, en la que se tumbó una ley que suspendía el vencimiento de las licencias de conducción a partir del 31 de diciembre de 2021 y hasta por dos años.No obstante, la misma Corte amplió el plazo para renovarla hasta el 20 de junio de 2023, dando un tiempo para que los que no han hecho el trámite lo puedan hacer.De acuerdo a este organismo, la decisión se tomó porque el artículo que suspendía el vencimiento se incluía en la Ley 2161 de 2021, más conocida como ley de Soat, y que, según la corte, no tenía relación con el seguro obligatorio, por lo cual lo declaró inconstitucional.“Aunque nosotros no conocemos el texto completo del fallo de la Corte Constitucional, lo acataremos, pero de lo que hemos conocido es importante hacer una primera precisión y es que las licencias desde el año 2012 tienen una vigencia de 10 años si es particular, antes de 2012 las licencias no tenían vigencias”, precisó el funcionario.“Es por eso que en algunos plásticos, incluso, no les sale fecha de vencimiento, pero también deben renovarlo”, indicó el viceministro de Transporte.Cabe resaltar que el alto tribunal ordenó que esta medida solo empezará a regir a partir del 20 de junio de 2023, por lo que si su licencia ya se venció o está próxima a vencerse, tendrá hasta esa fecha para renovar este documento.Según la Corte, esta decisión se tomó para evitar un colapso en el sistema de renovación de licencias de conducción y permitir a la ciudadanía contar con el tiempo suficiente para realizar este trámite.“Esta medida solo es para las personas que se les vencía la licencia en enero de 2022, pero si se les venció en febrero, marzo y de ahí en adelante, no hay otro plazo”, puntualizó el alto funcionario.“Estamos preparados para el trámite, pues hay 4.8 millones de colombianos que se les venció en enero, sumados a los que se les está venciendo cada mes. El sistema está con suficiente capacidad”, precisó.De acuerdo con Pabón, hay más de 400 centros de reconocimiento y conducción, que es donde se hace el examen médico. Cabe resaltar que solo es esos exámenes, no se tiene que hacer el curso otra vez, luego sacar nuevamente la licencia en el organismo de tránsito.“Para este proceso se tienen que hacer dos pagos. El primero ante los centros de reconocimientos de conducción, es decir, los exámenes médicos. Estos centros tienen una tarifa regulada que tiene un piso y un techo. Los precios pueden variar”, indicó el viceministro.“El segundo pago es ante el organismo de tránsito para que explican la licencia y el registro en el Runt. Ambos pagos pueden estar rondando los 500.000 o 600.000 pesos”, insistió Pabón.Escuche la entrevista completa del viceministro de Transporte en Mañanas Blu aquí:
Nueve personas resultaron heridas en un aparatoso accidente que se registró en el sector la Piñuela, vía Medellín - Bogotá, donde un bus de la empresa Rápido Tolima que cubría la ruta Medellín - Ibagué colisionó con un tracto camión provocando el volcamiento del vehículo de transporte de pasajeros.“El bus se encontró directamente con el tracto camión provocando el volcamiento; dos personas resultaron críticas y los otros los trasladaron en diferentes ambulancias de municipios vecinos”, señaló Efraín Cárdenas, comandante de bomberos de Cocorná.Las personas lesionadas, después de ser valoradas en el lugar, fueron remitidas a la Clínica San Vicente Fundación de Rionegro, el hospital San Juan de Dios Regional de Santuario y la clínica Somer de Rionegro.Lea también:Así mismo, personal de la unidad básica de investigación criminal de la seccional de Tránsito y Transporte de Antioquia adelantan actividades de policía judicial, con el fin de esclarecer las posibles causas que dieron origen a la ocurrencia del hecho.Este sería el tercer accidente de gran magnitud que se registra en este corredor vial en la última semana.Escuche más noticias:
Una nueva polémica se encendió en Barranquilla tras las recientes quejas por el "mal estado" en algunas zonas del aeropuerto internacional Ernesto Cortissoz. A través de su cuenta de Twitter, el concejal Richard Fernández dio a conocer que el área de entrega de maletas no contaba con servicio magnético, por lo que 'mano a mano' fueron entregados los equipajes a cada uno de los pasajeros.Ante el malestar que generó la situación, múltiples usuarios procedieron a compartir fotografías y videos del 'penoso' momento que vivieron por una "falla mecánica", según confirmó el Grupo Aeroportuario del Caribe, concesión a cargo del Ernesto Cortissoz de Barranquilla.Pese a las explicaciones que entregó la terminal aérea, cuyo inconveniente fue superado a lo largo de este sábado, los concejales volvieron a poner 'la lupa' en el Cortissoz, cuestionando la labor que, hasta ahora, ha hecho la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, cuya gestión ha sido poca para un proyecto de tal envergadura, según los cabildantes."Es inadmisible que sigan presentándose fallas en un aeropuerto internacional como el Ernesto Cortissoz. No entiendo como la Contraloría General de La Nación no ha hecho hallazgos de los multimillonarios recursos que se invirtieron, según la concesión, porque es plata no se ve", alegó Samir Radi, concejal por el partido Cambio Radical.Le puede interesar:Por otro lado, Antonio Bohórquez señaló que era "justo y necesario" revisar el detalle del contrato de concesión, dado que el Grupo Aeroportuario del Caribe podría estar eximido de sanciones, y como no es sujeto de control político, no ha entregado el aeropuerto que merece una ciudad como Barranquilla."Es lamentable lo que sucede con el aeropuerto de Barranquilla, ya que nos resta desarrollo y competitividad. Yo quisiera invitar a un diálogo a la ministra de Transporte para que nos expliqué cuál es el 90% del avance en las obras que ella asegura tienen los trabajos de modernización", señaló. A su turno, congresistas del Atlántico también han salido 'al paso' para dar su opinión respecto a las labores en el Ernesto Cortissoz. El senador barranquillero José David Name, aseguró que "poco o nada ha hecho la ministra por Barranquilla. Uno pensaría que con ministra barranquillera las cosas serían mejor para nuestra ciudad, pero nos equivocamos".Escuche el podcast “Al Pelo con Tata” y descubra los colores de moda que pueden sentarle bien a su cabello:
La directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alejandra Botero y el director encargado de la Consejería para la Estabilización, Juan Carlos Vargas, confirmaron haber recibido cinco denuncias por presuntas irregularidades en la asignación de regalías para los municipios más afectados por la guerra en los OCAD-Paz.Dos de estas investigaciones fueron archivadas, debido a falta de pruebas por parte de los denunciantes, que en su mayoría son personas anónimas.“No hay ninguna prueba sólida, por eso hacemos la invitación: por favor, denuncien, nosotros somos los primeros interesados en saber si hay alguna irregularidad y poder tomar los correctivos”, explicó la directora Alejandra Botero.De acuerdo con la investigación revelada en exclusiva por Blu Radio, entre junio y diciembre de 2021, las coimas habrían podido ascender a 500.000 millones de pesos cuando se dio vía libre a 355 proyectos.Vea la investigación que realizó Blu Radio sobre los gastos OCAD-Paz:“Si el alcalde quiere desarrollar una vía terciaria, debe ir al Ministerio de Transporte, para verificar si la obra es importante para el municipio y qué requisitos técnicos tiene. Después debe ir a la Agencia para la Renovación del Territorio, encargada de las obras en los 170 municipios, y por último, el DNP hará una verificación para que el proyecto sea aprobado”, añadió Botero.Asimismo, la Fiscalía citó al exconsejero presidencial para la Estabilización y Consolidación, Emilio Archila, para que "entregue la información que tenga al respecto" de la presunta corrupción que se estaría presentando por la ejecución de estos proyectos.Le puede interesar: Al pelo con Tata
Las motocicletas se han convertido en la alternativa de movilidad preferida de muchos ciudadanos y ya sea por trabajo, recreación o estilo de vida, si tiene una o está pensando en adquirirla, debe tener en cuenta los impuestos que se deben pagar en Colombia.Solo el año pasado, en el país se vendieron más de 720.000 unidades y, en lo que va del 2022, este mercado ha crecido en un 37 %; se espera que se vendan al menos 850.000, según han indicado expertos.Ahora bien, las personas que ya cuenten con una o quieran adquirir algún modelo, deben tener en cuenta que el impuesto anual que se paga por ellas depende de las características del vehículo y del valor del avalúo comercial del automotor.Cada año, el Ministerio de Transporte es el encargado de determinar dicho avalúo comercial de la moto, mientras que el Ministerio de Hacienda define la tarifa que se aplicará.Así las cosas, las motocicletas que deben pagar este impuesto son aquellas con un cilindraje mayor a los 125 c.c., con una tarifa del 1.5 %, que se le aplica al avalúo del vehículo, mientras que el resto únicamente cancelan los derechos de semaforización, que equivalen a dos salarios diarios mínimos legales vigentes: 67.000 pesos para 2022.Para consultar el valor comercial de su vehículo, debe consultar esta página web, allí tendrá que escoger unas opciones de acuerdo con el automotor a conocer.Cabe recordar, que según informa la Secretaría de Hacienda de Bogotá, el plazo máximo para pagar este impuesto es el 26 de agosto, pero si lo realiza antes del 12 del mismo mes recibirá un descuento del 10 %.Le puede interesar: escuche el podcast Al pelo con Tata
Tres derrumbes tienen bloqueada completamente la troncal a la costa. Los nuevos deslizamientos ocurrieron en el kilómetro 27 y en el 35 del sector Las Cometas, en jurisdicción de Barbosa, en la vía que de Medellín conduce a la costa Caribe.Esta vía nacional tiene afectados a miles de transportadores y viajeros en esta temporada de vacaciones, pues se suma a cierres en la troncal al Café y el Urabá antioqueño.Según Anderson Quiceno, director de la Asociación de Transportadores de Carga, se debe hacer un alivio para el sector.“Analizar el hecho de subsidiar la operación de transporte de carga y pasajeros entregando bonos para el pago de combustibles y mirar en qué corredores se suspende el cobro de peajes para vehículos de servicio público de pasajeros y carga”, añadió el dirigente gremial.Los transportadores, de acuerdo con las estimaciones, tienen pérdidas de 1.000 millones de pesos diarios., por lo que en los últimos cuatro meses suman 2.2 billones de pesos y al final del año serían pérdidas adicionales por 1.7 billones de pesos.Escuche las noticias del día aquí:
Este martes, 16 de agosto, se llevó a cabo el sorteo del chance Super Astro Luna, uno de los juegos de azar más famosos de Colombia, y al igual que Super Astro Sol, se juega diariamente.El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:50 de la noche, mientras que los domingos juega a las 8:30 de la noche y cuenta con tres oportunidades de ganar con una misma apuesta.El Super Astro Luna es idéntico al Super Astro Sol, con la única diferencia que este último se juega de día.Conozca los resultados del Super Astro Luna de este martes 16 de agostoEl número ganador fue XXXX, signo XXXConozca los resultados del Super Astro Sol de este jueves 11 de agostoEl número ganador fue 9838, signo Capricornio.Le puede interesar: Impuesto a ganancia ocasional sería del 20 %; el del patrimonio iniciaría en $2.000 millonesEscuche y siga el podcast El Mundo Hoy
En el martes de la fortuna, 16 de agosto de 2022, se celebró el sorteo 4559 de la Lotería del Huila, el cual entregó un multimillonario premio mayor de 1.000 millones de pesos.Conozca los resultados completos de la Lotería del Huila:Conozca los resultados completos del último sorteo de la Lotería del Huila:Este sorteo se realiza todos los martes a las 11:00 de la noche y en esta ocasión el número ganador de la Lotería del Huila fue XXXX, de la serie XXX.Conozca aquí el resultado de los chances de este 16 de agosto de 2022:Dorado mañana: 5318Dorado Tarde: 8377Dorado noche:Culona: 1792Astro sol: 9838 - CapricornioAstro Luna:Pijao de oro: 2712Paisita día: 3399Paisita noche: 2970Chontico día: 3697Chontico noche: 3566Cafeterito tarde: 6121Cafeterito noche: 0993Sinuano día: 4266Sinuano noche:Cash three día: 797Cash three noche:Play four día: 5951Play four noche:Saman día: 8075Caribeña día: 4130Caribeña noche:Motilón Tarde: 0709Motilón Noche:Fantástica día: 1932Fantástica Noche:Antioqueñita Día: 2259Antioqueñita Tarde: 0057Culona noche:Le puede interesar: Impuesto a ganancia ocasional sería del 20 %; el del patrimonio iniciaría en $2.000 millonesEscuche y siga el podcast El Mundo Hoy
Este martes, 16 de agosto, se realizó el sorteo 2958 de la Lotería de la Cruz Roja, en la que se jugó el premio mayor de 5.000 millones de pesos.Vea los resultados completos de la lotería de la Cruz Roja:Vea los resultados completos del más reciente sorteo de la Lotería de la Cruz Roja:El número ganador fue XXXX serie XXX. Conozca todos los resultados de la Lotería de la Cruz Roja, que juega todos los martes (no festivos) a las 10:30 de la noche.Le puede interesar: Impuesto a ganancia ocasional sería del 20 %; el del patrimonio iniciaría en $2.000 millonesEscuche y siga el podcast El Mundo Hoy
Este martes, 16 de agosto, se llevó a cabo el sorteo 3974 de la Lotería del Tolima que dejó decenas de ganadores en el país.El sorteo dejó un nuevo millonario con 2.000 millones de pesos como premio mayor.Vea los resultados completos de la Lotería del Tolima:Vea la tabla con los resultados completos de la Lotería del Tolima:Premio mayor: XXXX, de la serie XXX.Conozca aquí el resultado de los chances de este 16 de agosto de 2022:Dorado mañana: 5318Dorado Tarde: 8377Dorado noche:Culona: 1792Astro sol: 9838 - CapricornioAstro Luna:Pijao de oro: 2712Paisita día: 3399Paisita noche: 2970Chontico día: 3697Chontico noche: 3566Cafeterito tarde: 6121Cafeterito noche: 0993Sinuano día: 4266Sinuano noche:Cash three día: 797Cash three noche:Play four día: 5951Play four noche:Saman día: 8075Caribeña día: 4130Caribeña noche:Motilón Tarde: 0709Motilón Noche:Fantástica día: 1932Fantástica Noche:Antioqueñita Día: 2259Antioqueñita Tarde: 0057Culona noche:Le puede interesar: Impuesto a ganancia ocasional sería del 20 %; el del patrimonio iniciaría en $2.000 millonesEscuche y siga el podcast El Mundo Hoy
La ministra de Salud, Carolina Corcho, hizo serios cuestionamientos al actual sistema de salud en el marco de un debate de la Comisión Séptima del Senado sobre el presupuesto de la vigencia 2023.La ministra Corcho aseguró que no hay control de los recursos públicos del sistema de salud, lo que deriva en que no haya claridad de las deudas a pagar.“Nosotros no tenemos un control de los recursos públicos del régimen contributivo con precisión. Cómo no va a haber corrupción allí si el diseño institucional de no tener un sistema de información como lo tiene el sector bancario es un caldo de cultivo para la corrupción expedito”, aseveró Corcho.La ministra agregó: “El que no robe allí es porque moralmente fue muy formado, pero el sistema te invita a robar y eso no lo controla nadie, por eso hay que corregirlo y el sistema de información es fundamental dentro del presupuesto".En cuanto al presupuesto para aseguramiento y otros programas de salud para 2023, el Ministerio de Salud solicitó $40,7 billones, pero les fueron asignados $32,6 billones, por lo cual queda un déficit de $8,11 billones.