Este sábado, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, informó que tiene coronavirus, pero que se encuentra bien y en aislamiento.La ministra dio a conocer la noticia a través de sus redes sociales, donde, además, envió un mensaje para seguir trabajando en la infraestructura y transporte del país.“El día de hoy fui notificada de mi positivo para COVID-19. Estoy bien y guardaré aislamiento. Vamos a regresar más fuertes para trabajar por el transporte y la infraestructura del país. Con el deseo que nos cuidemos y guardemos las medidas de distanciamiento”, escribió en su cuenta de Twitter.
El Consejo de Estado tumbó la resolución del Ministerio de Transporte mediante la cual imponía multas a buses y busetas por no contar con equipos internos que muestren a los pasajeros el control de velocidad.El Consejo de Estado declaró que el Ministerio de Transporte excedió su facultad reglamentaria y por eso decretó la nulidad de la resolución por medio de la cual se establecieron sanciones hasta de cinco salarios mínimos mensuales vigentes a las empresas de transporte público de pasajeros por carretera, de servicio público especial y a los propietarios de vehículos particulares autorizados para la prestación del servicio de transporte escolar que circularan sin contar con equipos que le permitieran a los usuarios evidenciar los excesos de velocidad.Por su parte, el Ministerio de Transporte no entregó su justificación a la demanda dentro del término legal, por lo que el Consejo de Estado encontró que este tipo de multas no se pueden aplicar por medio de resoluciones como la demandada, puesto que es al Congreso de la República a través de una ley, que debe establecer el régimen sancionatorio.
El Ministerio de Transporte y el Invías adjudicaron las obras de acceso al túnel Guillermo Gaviria Echeverri, que conectará a Medellín con la costa Atlántica.Tras un proceso de licitación al que se presentaron 13 firmas de ingeniería, Construcciones el Cóndor S.A. se quedó con el frente 1 de la obra en Santa Fe de Antioquia por 418.200 millones de pesos, y el Consorcio Vías Colombia 061 con el frente 2 en el municipio de Cañasgordas por 389.900 millones de pesos.“Adjudicamos las obras de acceso al túnel Guillermo Gaviria Echeverri con el que se generarán cerca de 5.000 nuevos empleos y se mejorará la movilidad sobre el corredor Santa Fe de Antioquia - Cañasgordas”, comentó la ministra de Transporte, Ángela María Orozco. El proyecto consta de 11 túneles, 13 puentes vehiculares, cuatro falsos túneles y 12,5 km de vía a cielo abierto, para un total de 19,4 km.Las obras en terreno se espera que inicien con maquinaria amarilla entre mayo y junio de este año, pues la obra deberá entregarse a finales de 2023.Entre tanto, la construcción del Túnel del Toyo, que será el túnel carretero más largo de América con un total de 9,73 km, avanza en un 50% de su excavación.
Aunque las autoridades y el gobierno de Antioquia destacan la presencia del Ejército con el Grupo Aquiles en la vía Medellín - Cartagena, garantizando la seguridad, no se observa en el horario nocturno por el Bajo Cauca donde el ELN ha cometido dos acciones violentas en 24 horas y ha quemado cinco vehículos.Ante este panorama, el director de la Asociación de Transportadores de Carga, Anderson Quiceno, dijo que se evalúa la posibilidad de suspender el tránsito en la noche, por este eje vial.“Esperamos que la situación por las diferentes autoridades, por la policía, por el Ejército sea controlada en el corredor, y en medio de esta crisis estamos pensando desde la Asociación sugerir a todos nuestros vinculados y actores de transporte que no haya transporte en la noche por dicho corredor”, aseveró.Piden mayor presencia de las autoridades en el sector El Quince de Valdivia, donde ocurrió la quema de los cinco vehículos.Tomar la vía alterna por Urabá, Montería y llegar a la costa, les genera a los transportadores de carga unas 7 u 8 horas más de recorrido y sobrecostos en los fletes.
Antioquia sigue los trabajos de sus vías para estar más cerca del mar, en la conexión con Urabá, debido a que el Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, conocido como Túnel del Toyo, logró un hito más, llegar al 50% de excavación de lo que será el túnel carretero más largo de América con un total de 9.73 kilómetros.Según informaron desde la Secretaría de Infraestructura de la Gobernación de Antioquia, se han excavado ya 4.865 metros, una meta que se habían planteado inicialmente para junio.“Hemos superado el 50% de la excavación del Túnel, un hito fundamental, histórico, pasamos de tener en el años 2019 unos 100 metros promedio de excavación y llegar en 2020 llegar hasta los 300 metros mensuales de excavación”, explicó Juan Pablo López, secretario de infraestructura del departamento.Agregó que se ha triplicado la empleabilidad del proyecto con más de 1,500 trabajadores activos.
La Superintendencia de Industria y Comercio investiga a Fernando Suárez González y a varios funcionarios que le habrían otorgado un tratamiento especial con el que no contaron otras empresas del sector y que le dio ventajas a la hora de contratar con el Estado.Todo quedó en evidencia en unos llamativos chats de WhatsApp que forman parte de la investigación.Por ejemplo, cuando Fernando Suárez necesitó agilizar la expedición de unas tarjetas de operación para un contrato le pidió ayuda a Alba Cecilia Dupont, quien hasta hoy sigue siendo directora de la territorial Cundinamarca del Ministerio de Transporte.No solo le iba bien en el Ministerio de Transporte. También habría tenido la ayuda Lina María Margarita Huari Mateus quien entonces era superintendente delegada de Puertos y Transporte para acelerar trámites y obtener información de qué otras empresas de su sector estaban haciendo los papeles para un contrato que le interesaba.Según el expediente, Lina María Margarita Huari no solo le contó qué competidores se estaban presentando, sino que habría retrasado la expedición de un certificado de un competidor hasta tanto se hubiera cerrado el proceso de contratación y le habría ayudado a realizar los trámites relacionados con la competencia de la Delegatura de Tránsito y Transporte Terrestre de forma preferencial y por canales no oficiales.Lina María Margarita Huari dejó de trabajar en la Superintendencia de Transporte en octubre de 2018 y fue asesora de contratación en el ICBF hasta el 3 de marzo.El expediente muestra también que Fernando Suárez González habría pagado 10 millones de pesos a un abogado de la Secretaría de Control Urbano y Espacio Público de la Alcaldía de Barranquilla en 2017 a cambio de direccionar un proceso de contratación a su favor.
Un completo informe entregó la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, frente a los proyectos e inversiones que adelanta el Gobierno nacional en Santander en materia de infraestructura.La funcionaria sostuvo que son más de 10,8 billones de pesos los que impulsarán la reactivación y el desarrollo de esta región y aseguró que es una apuesta del estado para garantizar la competitividad.Entre los proyectos que avanzan destacó la vía Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó, que tiene una longitud de 148 km. y en el cual se invierten recursos por $2,13 billones. Igualmente, el proyecto Autovía Bucaramanga - Pamplona, que actualmente cuenta con un avance del 10,52% con una inversión estimada de $1,8 billones.Otra de las iniciativas que destacó la ministra Orozco fue la Variante de San Gil, de 9,7 kilómetros de vía nueva e incluye la construcción del puente sobre el río Fonce y un viaducto sobre la quebrada Las Lajas por $183 mil millones.En lo que tiene que ver con la Transversal del Carare se tiene contemplado pavimentar aquellos sectores no atendidos en el corredor que comunica a Barbosa con Puerto Araujo, donde se invertirán $90.000 millones beneficiando a más de 800.000 habitantes de la región y generando 2.338 nuevos empleos.En infraestructura fluvial con una inversión de $1,4 billones comenzará el proyecto de Asociación Público- Privada - APP para la recuperación de la navegabilidad del río Magdalena a lo largo de 686 km, entre Barrancabermeja (Santander) y Bocas de Ceniza (Barranquilla).El gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, dijo que se están cumpliendo las metas del plan de desarrollo para que sea un departamento conectado, competitivo y sobretodo que se genere empleo como un aspecto muy importante en esta etapa de reactivación económica.La ministra se reunió con el gobernador Mauricio Aguilar, con el alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, y participó además de la Asamblea General 2021 “Fortalezas y Desafíos del Desarrollo de Santander”.
El futuro de la aviación comercial es uno de los temas económicos más discutidos en medio de la pandemia, debido a la parálisis del comercio entre los países como consecuencia de la aplicación de estrategias orientadas a la reducción de la velocidad en la propagación de los contagios de COVID-19. En medio de la incertidumbre, es necesaria la voz de expertos como la de Juan Carlos Salazar, director de la Aerocivil, así como de Andrés Uribe, gerente de Iata para Colombia. “En este momento al comprar un tiquete a Brasil o Reino Unido hay más posibilidad que cambien la fecha, eso no es predecible para la aerolínea ni para el pasajero”, anotó Salazar sobre la incertidumbre actual del mercado. El director de la Aerocivil, aseguró que la recuperación del mercado aéreo en Colombia fue notable. "El gobierno colombiano ha sido pionero y responsable en la reapertura de la conectividad", indicó. Andrés Uribe, director de Iata para Colombia, destacó la solidez del mercado aéreo en el país. "En Colombia tenemos la fortuna de tener un mercado robusto", declaró. Escuche a los expertos Juan Carlos Salazar y Andrés Uribe en Mañanas BLU:
BLU Radio conoció la indagatoria que rindió ante la Corte Suprema de Justicia el exsenador Bernardo Miguel ‘Noño’ Elías, en agosto del 2017, sobre su presunta participación en el escándalo de Odebrecht.Hay por lo menos tres puntos en los que el exparlamentario cambió de versión lo que, según él, fue un cambio en la estrategia de defensa porque en ese momento se estaba defendiendo –sin juramento- y hoy quiere colaborar con la justicia y lograr una rebaja en su condena por los hechos.El primero: le dijo a la corte que conoció al expresidente de Odebrecht, Eleuberto Martorelli, en agosto del 2014, durante la posesión del expresidente Juan Manuel Santos.“Yo conocí al señor Martorelli en la posesión del presidente Santos. Eso fue, aquí esta, eso fue el 7 de agosto de 2014. Ahí lo, lo conocí, pero fue casual entre otras cosas. Una reunión de 2000, 3000 personas usted se podrá imaginar. Pero estábamos un grupo de congresistas, él llego cuando estábamos ya casi de salida, hablo con 2 o 3, no recuerdo. Se me acerco, creo que, no sé si tropezó con algo, con una sombrilla, con algo que había ahí y entonces, como que la gente miró, pa, y me dijo, nos presentamos, entonces se quedó hablando con otros y después me dijo a mí, usted es el doctor Elías, yo, si señor. Yo necesito hablar con usted. Dije, claro con mucho gusto, como no ve a mi interesar hablar con el presidente de una de las multinacionales más importantes del mundo en materia de construcción. Yo soy ingeniero civil, especialista en gerencia de construcciones y con muchos proyectos pa’ la costa en la cabeza. Entonces, a mí me gusta hablar los temas de ingeniería”, dijo.“Él anotó mi número. Yo anoté el número de él. Y me dijo: llámeme más adelante. Cuando pueda le sacamos el minuto. Ahí conocí yo al señor Martorelli y según lo que escuché en sus declaraciones él dijo que había sido allí donde lo, y es totalmente cierto que ahí fue donde lo conocí”, manifestó en la diligencia.Sobre este punto, el ‘Ñoño’ ha dicho que lo conoció mucho antes, justamente, en medio de ese acuerdo ilegal para ayudarles a agilizar la adición de Ocaña- Gamarra, de la Ruta del Sol II, por el cual habría recibido unos dineros por parte de la multinacional.En segundo lugar, en la diligencia de indagatoria le dijo a la Corte Suprema de Justicia que no hizo gestiones ilegales ante la ANI o ante Andrade para lograr agilizar la adición de Ocaña-Gamarra, de la Ruta del Sol II y que no era un proyecto que pudiera agilizar o sacar adelante un senador de la República.“Las gestiones mías fueron ante la ANI y fueron como lo dijo el doctor Andrade en su versión aquí, fueron gestiones que yo nunca lo presione indebidamente. Y estoy seguro doctor, señor magistrado, que no saldrá un funcionario que diga que yo lo presione, para esa obra o para cualquier otra indebidamente. Las gestiones mías fueron ante la ANI y fueron como lo dijo el doctor Andrade en su versión aquí, fueron gestiones que yo nunca lo presione indebidamente. Y estoy seguro doctor, señor magistrado, que no saldrá un funcionario que diga que yo lo presione, para esa obra o para cualquier otra indebidamente”, añadió.“Es bien importante dejar eso claro aquí, que a la honorable Corte Suprema de Justicia le quede claro que no es un senador quien saca el proyecto de esta magnitud, que se necesita la orden del todo el CONPES, todo el CONFIS, DNP, Ministerio de transporte y una serie de cosas que de pronto desconozco”, agregó.Sobre este punto, el ‘Ñoño’ dijo la semana pasada, ante el juicio contra Andrade, que, aunque el proyecto tenía avances hasta de un 95%, es decir, estaba casi listo, lo contactaron porque se necesitaban gestiones políticas para agilizarlo y que saliera adelante.Finalmente, un tercer punto que fue controvertido es que el exsenador dijo que solo se reunió dos veces con Martorelli y que una de esas veces Andrade estuvo presente, pero que el expresidente de la ANI fue a su apartamento sin saber que estaba el expresidente de la multinacional en ese lugar.“Comenzamos a hablar, temas. Dije, discúlpeme si no le gusto la cosa, no fue mi intención, este tipo me llamó, lo conocí así, pa, pa, pa. Si, sí, pero son concesionarias. El doctor Andrade es un tipo jodido y además de jodido fue un tipo que, que no luce ni siquiera metido en un problema de esos porque es un tipo que, serio, técnico. Es fue la famosa reunión con el Dr. Martorelli en mi apartamento que no fue, o sea, Andrade no sabía, el Dr. Andrade no sabía que Martorelli venía. Martorelli sabía que yo tenía una reunión con él, con el Dr. Andrade pero yo tampoco me imaginé, ni me veo pa’ que era. Yo la utilice fue pa’ hablar pa’ prácticamente las cosas de los distritos de riego y, y conocer más sobre la multinacional”, puntualizó el exsenador”, explicó Elías.El exsenador Elías habló en el juicio contra Andrade de por lo menos 8 reuniones en donde se habrían discutido temas de la Ruta del Sol II.Incluso, en una de esas reuniones, en febrero del 2014, dijo el ‘Ñoño’ que Martorelli había pedido reunirse con Andrade porque, supuestamente, ya le habían dado orden de presidencia para firmar el otrosí de Ocaña-Gamarra y quería que Andrade “se lo dijera en la cara”, reunión que, según el ‘Ñoño’, se hizo y en la cual, supuestamente Andrade se molestó por tanta “presión” pero dijo que sí iba a firmar la adición.
El Gobierno prepara la ampliación más grande de la planta de personal de la Aerocivil en los últimos años para facilitar el cumplimiento de los objetivos estratégicos a 2030: movilizar a 100 millones de pasajeros y duplicar el transporte de carga.610 funcionarios entrarían, de forma gradual, una vez el presidente Iván Duque firme el proyecto de decreto del Ministerio de Transporte.Eso quiere decir que Aerocivil aumentaría su personal un 18.6% al pasar de 3.279 cargos autorizados en la actualidad a 3.889, la ampliación más importante desde el 2005.Se espera que una parte importante de esos cargos entre a reforzar al equipo de controladores aéreos que se ha quejado por años de sobrecarga laboral.El proyecto cuenta con el aval del Ministerio de Hacienda que calcula que la nueva planta costará 494.000 millones anuales.El decreto también modificará la estructura de Aerocivil de modo que "se acople a los cambios que han traído consigo el crecimiento del mercado de servicios aerocomerciales, la innovación tecnológica, y gestión de conocimiento alcanzada en la actualidad, la multiplicación de necesidades de los usuarios y de los servicios que se le ofrecen", señala un documento del Mintransporte.
La decimoctava jornada de la liga colombiana se vio empañada por un partido en el que el Águilas Doradas tuvo que jugar con solo siete jugadores ante el Boyacá Chicó porque los organizadores del campeonato no atendieron su solicitud de aplazamiento.Durante la jornada, Independiente Santa Fe perdió por 1-2 con Millonarios en el tiempo de reposición del clásico capitalino, mientras que el Deportivo Cali se aseguró un cupo en los cuartos de final al derrotar por 1-0 al Atlético Nacional, que ya está clasificado a la siguiente fase.El Junior de Barranquilla, que jugó con una nómina alterna pensando en su partido de Copa Libertadores, igualó a 0-0 y en la última jornada dependerá de otros resultados para clasificarse, pues en esa fecha descansará.El Deportivo Pereira, por su parte, mantiene vivas sus esperanzas de salvar la categoría luego de haber derrotado al Envigado 0-1 como visitante, mientras que el bicampeón América igualó 0-0 con los Jaguares y ambos equipos tendrán que jugarse la clasificación en la fecha final.EL PARTIDO INSÓLITOÁguilas Doradas se vio obligado a jugar con tan solo siete jugadores después de registrar 15 jugadores contagiados de COVID-19 y siete más lesionados, pese a que avisó desde el jueves pasado la situación que vivía.El equipo, con gallardía, aguantó 57 minutos sin que su rival, que tenía cuatro jugadores más, le anotara. El portero suplente Juan David Valencia hoy tuvo que quitarse los guantes y se acomodó como central, una posición en la que no lo hizo mal.En el minuto 79, el árbitro suspendió el partido -cuando ya iba 0-3- porque el centrocampista Giovanni Martínez se lesionó y ante la imposibilidad de completar el mínimo de siete jugadores que se requiere para disputar un juego en Colombia.REMONTADA DE MILLONARIOSMillonarios remontó en los últimos cinco minutos un 0-1 y ganó por 1-2 al Santa Fe en un partido muy reñido, que en un principio se desequilibró en el segundo tiempo con una mano en el área del central tico Juan Pablo Vargas, que luego convirtió en gol el centrocampista cardenal Jhon Velásquez.El empate de los 'Embajadores' llegó en el minuto 90 con un penalti de cobrado por el goleador Ricardo Márquez, que convirtió la pena máxima que cometió el centrocampista Andrés Pérez al delantero Jader Valencia.En la última jugada del partido, Valencia, que entró en la etapa complementaria, terminó de sellar un clásico redondo con una anotación en el minuto 95 que le dio la clasificación al Millonarios a los cuartos de final.Los embajadores, antes de que llegaran los goles, enviaron dos balones a los palos, uno con un centro de Emerson Rodríguez, que tomó curva y se estrelló en el vertical derecho, y otro con un remate de Cristian 'Chicho' Arango.CALI Y UNA CLASIFICACIÓN ESPERADAEl Deportivo Cali, que dirige el uruguayo Alfredo Arias, selló su clasificación al vencer por 1-0 al Atlético Nacional con un tanto de penalti del lateral Juan Camilo Angulo que le permitió escalar hasta el segundo lugar de la tabla, que ocupa con 31 puntos.El equipo caleño consiguió el gol del triunfo en un contragolpe letal de Ángelo Rodríguez, que fue derribado en el área por el central argentino Emanuel Olivera, y luego Angulo transformó en celebración.Tras esa jugada, el equipo de Arias siguió atacando a un rival, que dirigido por el costarricense Alexandre Guimaraes jugó con una nómina alterna de cara al partido de vuelta de la tercera fase de la Copa Libertadores que jugará ante el Libertad paraguayo esta semana.
Este lunes, 12 de abril, se registrarán varios cortes de luz en varias zonas de Bogotá debido a un mantenimiento que se realizará en la red eléctrica, según informó Codensa.La empresa recomendó desconectar los electrodomésticos para evitar cualquier daño cuando se reanude el servicio eléctrico.Asimismo, invitó a agendar las actividades para que el corte de energía no afecte a los planes diarios. Además, recomendaron no comprar alimentos que necesiten refrigeración, pues el corte podría extenderse.Sin embargo, Codensa informó que los trabajos pueden reprogramarse por el clima (lluvia o tormentas eléctricas).Estas son las zonas que presentarán cortes de luz en la ciudad de Bogotá este 12 de abril:
River Plate venció a Colón de Santa Fe por 3-2, lo despojó de su invicto y trepó al segundo puesto de la Zona A de la Copa de la Liga del fútbol argentino este domingo en la novena fecha, en la que Boca perdió 1-0 frente a Unión.En el estadio Monumental, River dio muestra de su mejoría y tuvo pasajes de buen fútbol para ganarle a un Colón que sufrió su primera derrota del torneo, pero que dio batalla hasta el último minuto, incluso a pesar de jugar casi todo el segundo tiempo con uno menos por la expulsión de Alexis Castro (51).Lucas Beltrán (35), Fabrizio Angileri (58) y Gonzalo Montiel (73, de penal) anotaron los goles para el equipo 'millonario', mientras que para el 'Sabalero' descontaron Cristian Bernardi (45) y Rodrigo Aliendro (84).De igual forma, Colón sigue como líder de la Zona A con 20 puntos, ahora seguido por River, Estudiantes y Racing, todos con 15 unidades dentro de un grupo en el que sólo los santafesinos están cómodos en su posición.En otro capítulo de su campaña irregular en la temporada, Boca perdió 1-0 en Santa Fe frente a Unión, que festejó con el gol del chileno Nicolás Peñailillo (49) en un partido mediocre de los auriazules, a los que no les alcanzó con el regreso del colombiano Edwin Cardona, recuperado de una lesión.Boca sufrió su segunda derrota del campeonato, que lo empuja al cuarto puesto de la Zona B, superado precisamente por Unión, y aunque todavía está en zona de ingreso a cuartos de final, empieza a tener menos margen para equivocarse, con cuatro fechas por delante y en un grupo muy parejo, con seis equipos separados apenas por cuatro puntos.Rosario Central no empezó bien, pero consiguió superar por 3-1 a Banfield notoriamente debilitado por la gran cantidad de bajas por casos de covid-19 en su plantel, con goles de Marco Ruben (45+3), Lucas Gamba (51) y Joaquín Laso (70) para los rosarinos, y de Julián Eseiza (9) para el derrotado.En Mendoza, Arsenal se dio el gusto de cortar la mala racha y celebró su primera victoria del torneo a expensas del local Godoy Cruz, al que derrotó por 3-2 con goles de Jesús Soraire (20), Lucas Albertengo (75) y Bruno Sepúlveda (77). Descontaron para 'Tomba' Ezequiel Bullaude (70) y Tomás Badaloni (78).También salió del fondo Patronato, que apabulló por 4-1 a Gimnasia con tantos de Gabriel Gudiño (7 y 74), Nicolás Delgadillo (32) y el uruguayo Sebastián Sosa (41), y para el 'Lobo' descontó Lucas Licht (83, de penal).En un partido discreto, Argentinos Juniors fue claramente superior a Central Córdoba, pero no supo plasmar el dominio en la red y empataron 0-0.
El candidato centroderechista Guillermo Lasso se ha dado por vencedor en el balotaje de este domingo en Ecuador cuando el escrutinio de un 97,22 % de los votos le concede una diferencia de 5,03 puntos sobre su rival correísta Andrés Arauz."Este es un día histórico, un día en que todos los ecuatorianos han decidido su futuro, han expresado con su voto la necesidad de cambio y el deseo de mejores días para todos", dijo ante sus simpatizantes reunidos en Guayaquil (suroeste).En su tercera candidatura por la Presidencia, Lasso obtiene el 52,51 % en el balotaje de este domingo, frente al 47,49 % de su rival, según los resultados oficiales parciales del Consejo Nacional Electoral (CNE).Lasso agradeció a Dios por el voto, a su familia, así como a Alfredo Borrero, su compañero de fórmula, "hoy vicepresidente electo de Ecuador", dijo, aunque el CNE no se ha pronunciado aún oficialmente sobre los resultados.También agradeció a Jaime Nebot, líder del partido Socialcristiano, que lo apoyó para estas elecciones presidenciales, las terceras en las que participa como máxima autoridad del movimiento Creando Oportunidades (CREO), formación de corte neoliberal que creó en 2012."Gracias desde el fondo de mi corazón por darme la oportunidad de ser su presidente y poderlos servir", dijo ante sus seguidores en Guayaquil y señaló que, desde el próximo 24 de mayo, asumirán con responsabilidad el "desafío de cambiar al país".A lo largo del escrutinio Lasso llegó a superar los nueve puntos de ventaja sobre Arauz, pero poco a poco se fue reduciendo la diferencia con el recuento de votos en las provincias de Manabí y Esmeraldas, bastiones del correísmo.La diferencia de votos entre ambos candidatos es de unos 420.000, una suma que todo apunta a que no será superada a estas alturas, si bien el recuento sigue abierto.En cualquier caso, los seguidores de Lasso han salido a festejar frente a la sede del CNE en Quito, y también en los cantones de la provincia de Guayas donde acumula una parte de su fuerza política.En el sector de Samborondón, decenas de simpatizantes se reunieron con banderas blanquiazules del movimiento CREO y las de Ecuador, en un festejo anticipado.Mientras tanto, en la zona donde estaban reunidos los seguidores de Arauz, en Quito, poco a poco se fue retirando la gente, y la sede del movimiento ha quedado vacía.Se espera que en la próxima hora, el CNE haga un anuncio oficial del recuento preliminar, y que los dos candidatos ofrezcan ruedas de prensa, el uno en Quito y otro en Guayaquil.
Desde este lunes 12 de abril en Barranquilla aplica el pico y cédula para circulación de personas cuya cédula de ciudadanía termine en números impares ( 1, 3, 5, 7, 9).Únicamente circularán en vías y lugares públicos conforme al último dígito del documento de identidad. Esta modalidad par e impar continúa y personas exceptuadas por el decreto pueden salir.También aplicará la medida de toque de queda y ley seca de 6:00 de la tarde a 5:00 de la mañana del día siguiente.