El periodista Néstor Morales, director de Mañanas Blu, se refirió a una afirmación suya sobre la seguridad en Buenaventura, hecha durante una entrevista con Andrés Felipe Mesa Hoyos, gerente de operaciones de la empresa Colombia57 Tours Travel & Logistic, y que causó polémica.“No quiero pasar un momento más porque cometí un error y me parece que lo justo y honorable es reconocerlo. Tengo un quebranto de salud, pero no quiero que siga creciendo una polémica que es innecesaria", dijo.Morales explicó que su comentario sobre Buenaventura fue mal expresado y aclaró que reconoce el valor cultural y turístico de la región. Pidió disculpas públicas y destacó que la ciudad merece respeto y cariño. Asimismo, lamentó cualquier malentendido.“Quiero aclarar que solo tengo respeto y cariño por Buenaventura, que uno no tendría que hacerlo, pero por la idea como quedó esbozada es lo justo. Si todos aprendemos de errores como este Buenaventura no sea estigmatizada. Buenaventura tiene derecho a recibir todo el turismo, que fue el origen de mi comentario. Tiene derecho a resarcir, a presentar la cara más bella de sus paisajes, de su gente, de su biodiversidad”, añadió.Morales agradeció a quienes le enviaron información sobre las maravillas del Pacífico y reiteró su aprecio por Buenaventura.
Este viernes, 15 de septiembre de 2023, el mundo del arte llora la partida de uno de los más grandes exponentes del arte colombiano y latinoamericano, el maestro Fernando Botero. Este renombrado pintor, escultor y dibujante, conocido por su estilo artístico distintivo que resalta las formas exageradas y voluptuosas de las figuras humanas y objetos, dejó un legado imborrable en la historia del arte. Recordemos su última entrevista en Mañanas Blu, realizada el 22 de enero de 2016, cuando se encontraba en Shanghái inaugurando el Art Museum de Shanghái.En la entrevista, Néstor Morales, director de Mañanas Blu, expresó el placer de saludar a Botero y destacó su posición como un ícono del arte en América Latina y uno de los colombianos más destacados de la historia.En ese entonces, el maestro Botero se encontraba en Shanghái, donde se inauguraba su exposición compuesta por maravillosas figuras, monumentales esculturas, óleos y pinturas. Durante la conversación, Botero compartió sus impresiones sobre la exposición y la experiencia en China. Mencionó la magnificencia del museo y la perfecta organización del evento, subrayando su satisfacción por la respuesta del público chino.La entrevista tomó un giro interesante cuando se abordó el tema de la política en China y su relación con su llegada tardía al país. Botero explicó que en el pasado, las restricciones y la falta de comunicación dificultaron su exposición en China, pero que las cosas habían cambiado y ahora había un interés concreto en su trabajo por parte de las autoridades chinas.Botero describió las complejidades de organizar una exposición en China, con la participación de diversos actores, desde el museo hasta el Ministerio de Cultura y la Embajada de Colombia. Destacó el papel crucial de su familia, especialmente de su hija Lina, en la organización y montaje de la exposición.El maestro también compartió sus reflexiones sobre su longevidad y el cansancio físico que conlleva la preparación y supervisión de exposiciones. Aclaró que su pasión por la pintura nunca se agotaba y que la influencia de su obra se basaba en su estilo distintivo y reconocible.Cuando se discutió la influencia en su trabajo, Botero enfatizó que, si bien había sido influenciado por diversos artistas a lo largo de su carrera, era esencial que su estilo fuera claramente reconocible como "un Botero". Explicó que su obra se centraba en su Colombia natal y la región de Antioquia, y que la exposición en China era una representación de esa influencia colombiana.
Los periodistas de Mañanas Blu no pudieron evitar las risas luego de la corrección que el director del programa, Néstor Morales, hizo en vivo a un periodista sobre las personas de tercera edad.Todo se dio cuando el periodista de Blu Radio Felipe García terminó de entregar detalles sobre un accidente que se registró este miércoles en horas de la tarde en Bogotá, en el que tres personas resultaron heridas por la caída de un árbol en la calle 94 con carrera 13.Felipe García dijo que, como parte de los datos y según el reporte de las autoridades, “dos personas de la tercera edad” resultaron heridas y luego fueron atendidas, a lo que Néstor Morales le respondió con una “precisión”.“Dicen también (las autoridades) que las personas lesionadas fueron mujeres de la tercera edad, ambas de 51 años, quienes llegaron a la clínica sobre las 3:30 de la tarde. Los Bomberos reportaron que también por el hecho hubo afectaciones de movilidad de 20 minutos”, comentó el periodista. Respuesta de Néstor Morales“Felipe, una precisión, disculpe, una corrección, ¿cómo así que señoras de la tercera edad de 51 años? Con el mayor respeto y cariño, no jodás, atrevido”, dijo Néstor Morales, lo que de inmediato causó las risas de todos los panelistas, incluyendo la del padre Alberto Linero.La corrección también provocó la risa del propio periodista Felipe García, quien no dudó en pedir disculpas y aceptar que no eran personas de tercera edad.Luego del gracioso momento, Néstor Morales siguió con la conducción del programa y desarrollando las demás noticias.Caída de árbol cerca de Parque de la 93 en Bogotá dejó tres personas heridasEste miércoles, 6 de septiembre, se presentó una emergencia en la calle 94 con carrera 13, en Bogotá, luego del desplome de una rama de uno de los árboles del sector.Según algunos testigos, la caída de la rama afectó a tres personas que transitaban justo por la zona, por lo que tuvieron que ser atendidas por paramédicos e, incluso, el cuerpo de Bomberos de Bogotá se tuvo que trasladar hasta el lugar.
El periodista Néstor Morales, director de Mañanas Blu, expresó su arrepentimiento por haber entrevistado a Catalina Ortiz, precandidata a la Alcaldía de Cali, quien denunció un episodio de machismo que finalmente resultó ser un montaje. Morales mostró su decepción por haber respaldado a Ortiz en su momento."Quedamos como un zapato, nosotros la defendimos, en la opinión de buena fe. Yo que hasta me molesté. A pesar de las dudas que había. Somos víctimas también", dijo este jueves en el inicio de su programa.El periodista explicó que confió en la seriedad y rectitud de Catalina Ortiz como candidata política, suponiendo que no recurriría a falsedades y montajes para promover su campaña. Sin embargo, tras las revelaciones de que el episodio de agresión denunciado era un "performance" organizado por la agencia de publicidad de Ortiz, Morales dijo sentirse defraudado."Lamento informar que Catalina Ortiz nos mintió al presentarla como víctima de un energúmeno machista. No existe tal energúmeno machista. No se puede manipular así a la opinión pública", dijoVea la lo dicho por Néstor Morales en el siguiente video:En las últimas horas, una publicista reveló a través de su cuenta de Twitter, que el episodio se trató de un “performance” para evidenciar el machismo que se vive en las calles.“Las mujeres en general siempre estamos sufriendo este tipo de agresiones, las morbosean, le dicen piropos que no están bien. E hice un performance sobre esto. Obviamente para hacer esto tuve que coger desprevenida a Cata. Tenía el video, listo para revisarlo, no alcanzamos a revisarlo con ella y cuando menos pensaba ya el video estaba publicado”, explicó.¿Qué dijo Catalina Ortiz en Mañanas Blu?En la entrevista con Néstor Morales, Catalina Ortiz, dijo que era incómodo para ella salir a desmentir las versiones que indicaban que se había tratado de un montaje.“Yo le dije que estaba loco porque estaba gritándome un montón de cosas y cuando le dije eso me dijo que si esa era mi respuesta y ahí fue que me tiró ese líquido, que era agua afortunadamente. Muy aburridor para las mujeres. Uno termina defendiéndose de una cosa como la que me pasó y que les pasa a muchos en las calles”, expresó.
En medio de la asamblea de Fecode se vivió una confusa situación que generó gran controversia. Los líderes William Javier Díaz y Carlos Rivas protagonizaron un incidente en el que ambos cayeron de la tarima durante una pelea por el micrófono. Aunque ellos aseguran que se trató de un accidente, la situación ha dejado muchos interrogantes en el aire.Un video que se ha difundido en las redes sociales muestra el momento exacto en el que el presidente Carlos Rivas cae al suelo, seguido de la reacción inmediata de varias personas que se acercan a ayudarlo. Muchos usuarios en las redes sociales han interpretado este hecho como un enfrentamiento físico entre los líderes de Fecode. Sin embargo, Carlos Rivas salió a desmentir estas versiones y dijo que no hubo ningún acto de agresión por su parte ni por parte de sus aliados.Al respecto, habló el presidente de Fecode con Néstor Morales en Mañanas Blu. Durante la entrevista, Morales le mostró al profesor Rivas las imágenes del incidente y le insistió en la posibilidad de que se tratara de una pelea. Sin embargo, el líder sindical mantuvo su postura y calificó las acusaciones de mentira."Yo no sé si ustedes vieron golpes. El compañero y yo estamos sobre la tarima y lo que pasa es que nos vamos al piso, pero no hubo absolutamente ninguna agresión de nadie. Ustedes podrán entender que nosotros somos una organización sindical, una organización seria, y nuestras diferencias no las resolvemos así (…) Usted vio cuando el compañero me pasa la mano y dice que no hubo agresión. Yo creo que sí la vio. No hubo coñazos, hombre, no sea mentiroso. Ahí no se ve ni un solo golpe. No falta la verdad", afirmó el presidente de Fecode.Morales continuó cuestionando al profesor Rivas, mostrando el video donde se ve claramente cómo ambos líderes caen al suelo y son asistidos por otras personas presentes en la asamblea; Rivas negó rotundamente cualquier tipo de agresión y argumentó que simplemente perdieron el equilibrio durante la discusión."No hubo ni agarrón, ni hubo agresión”, reiteró Rivas.Reviva la entrevista en Mañanas Blu:
El pasado 3 de mayo empezó la polémica por la visita de Lionel Messi junto con su familia a Arabia Saudita, escapada que desató comentarios de inquietud sobre el futuro del argentino, ya que se especuló sobre su posible salida del PSG para llegar a este fútbol.De igual forma, se empezó a correr el rumor del posible sueldo de Messi en esta liga, 500 millones de dólares al año, lo que opacaría el sueño de los hinchas del Barcelona de ver nuevamente al 10 de regreso con la camiseta azul grana, entre ellos, Alberto Linero.Por esta razón decidió hacer una apuesta con Néstor Morales, director de Mañanas Blu, quien señaló que en los últimos años de carrera de Messi lo que más le interesa es el dinero, cosa que contradijo Linero.Lo cierto es que dicha polémica los llevó a apostar un almuerzo, porque apostar alguna suma económica iría en contravía de lo que señaló Alberto Linero, "el dinero no es todo".Pero esta apuesta se cumplió este martes, 9 de mayo, con la confirmación de AFP de la llegada de Lionel Messi al fútbol árabe. Aún no se conoce el equipo ni si firmó, pero la fuente que resalta la agencia, explica que la negociación ya está finalizada.Por consiguiente, Alberto Linero perdería la apuesta que consolidaron días antes; sin embargo, él prefirió esperar a que se haga oficial el paso para así cumplir con su parte del trato.
El ministro del Interior, Alfonso Prada, expresó en Mañanas Blu, con Néstor Morales, su confianza en que la reforma a la salud sea un hecho, pese a la oposición que han expresado alguno partidos.“Logramos esta semana que la coalición de gobierno mayoritaria actuara muy unida, negando la proposición de archivo, de rechazo, de hundimiento, a la reforma, lo cual habilita, habilita automáticamente que pasemos al estudio ya de la ponencia positiva y el articulado. También aquí yo creería que con los 17 de 21 votos que se expresaron a favor de que se adelante el debate sobre la propuesta del Gobierno. Claramente, hay un mensaje de que la posibilidad de que haya reforma es bastante fuerte”, puntualizó.El ministro destacó que, a pesar de que la reforma ha sido objeto de críticas y controversias, hay un consenso en torno a la necesidad de hacer cambios en el sistema de salud.“La voluntad de diálogo es lo que me hace pensar que podemos avanzar. Estamos sentados en la mesa nuevamente trabajando con los ponentes de todos los partidos, no solamente de estos partidos, el Partido Liberal, el Partido Conservador, y el Partido de la U, sino también del Partido Verde, de Comunes, de los partidos que están en la coalición de gobierno. De tal manera, de tal manera que, obviamente, la gente del Pacto Histórico, de tal manera que, mientras haya voluntad y tengamos la posibilidad de debatir, siempre habrá una posibilidad de mantenernos unidos y trabajando hacia adelante”, puntualizó.Partido Conservador presentó 23 propuestas luego de la discusiónEl ministro del Interior, Alfonso Prada, confirmó que el Partido Conservador presentó 23 propuesta" para la reforma a la salud, que se está discutiendo en el Congreso.Según Prada, estas propuestas son nuevas y surgieron después de las discusiones de la semana pasada en la Comisión Séptima."Tenemos 23 propuestas que nos ha entregado el partido conservador y ya están en manos del ponente, el ponente las ha revisado, no las ha entregado, el diálogo con el ponente se mantiene plenamente y esas 23 propuestas incluso yo, personalmente, se las mandé al presidente a Washington. El presidente las revisó, estamos en eso", dijo Prada en Mañanas Blu.El ministro también señaló que algunas de estas propuestas coinciden con las del Partido de la U, mientras que otras son diferentes."Todo gira alrededor del papel de las gestoras de salud, de sus funciones, de hasta dónde llega el asegura, en la gestión del riesgo en materia de salud, cómo va a ser la trazabilidad, todo eso se está redactando detalladamente", explicó.Prada reconoció que ha habido diferencias entre acuerdos y textos en el pasado, pero aseguró que están revisando muy bien los textos para evitar problemas."Estamos revisando la ministra Corcho, yo también estoy revisando textos, el presidente también, y obviamente los ponentes de los partidos, para que no haya lo que usted llama conejo, que imagino que se refiere a que no coincide el acuerdo con el contenido, la gente no se ve reflejada", dijo.
La directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, expresó en Blu Radio su molestia porque Néstor Morales, director de Mañanas Blu, dijo más temprano que era un acto de corrupción o de “lagartería” que funcionarios del Gobierno se reunieran con Nicolás Petro, hijo del presidente de la República, involucrado en un escándalo por, aparentemente, recibir dinero de un exnarco y de un cuestionado contratista.Esto en referencia a la reunión que ella, según salió a la luz pública, tuvo con Petro Burgos, a quien su exesposa, Day Vásquez, señaló de recibir y quedarse con 1.000 millones de pesos que el exnarco Santa Lopesierra y el contratista Alfonso ‘El Turco’ Hilsaca habrían donado para la campaña presidencial de Gustavo Petro. Rusinque, que en el transcurso de la entrevista insistió en que se reunió con Petro Burgos como se reúne con cualquier actor político, manifestó que si el hijo del presidente actuó mal deberá responder ante la justicia, pero insistió en que no se deben meter en el mismo saco a todos los miembros del Gobierno.“Yo le puedo hablar de lo que a mi me consta. Le puedo hablar en lo que mi respecta sobre esa reunión, he dado las explicaciones. Me han insistido tres veces en la pregunta, que, si se hicieron nombramientos en esa reunión, les he dicho no. He sido muy clara. (...) Tres oportunidades usted me ha dejado esperando para hablar de las rentas ciudadanas, para eso no hay espacio, pero para meternos en chismes, en comentarios, en deducciones forzadas, ahí tenemos que salir a defendernos. Le pido por favor: un poquito de equilibrio, de veracidad (…) Si tienen algo que investigar, que investigue, pero no nos metan a mirar cómo arrastran a todas las personas que estamos actuando bien, déjenos trabajar”, dijo en Mañanas Blu.A esta afirmación, Néstor Morales respondió: “Solo le voy a decir una cosa, con el mayor respeto: los ofendidos somos nosotros, no usted. Ustedes son los funcionarios públicos. Aquí se está destapando un escándalo de corrupción del hijo del presidente, que estaba traficando influencias dentro del Gobierno, que se reunió con usted, funcionaria pública. La ofendida no es usted, doctora Cielo, lo lamento mucho. Los ofendidos son los ciudadanos”.La directora de Prosperidad Social respondió que no podía no recibir al hijo del presidente cuando él es un actor político importante en la costa Caribe: “Aplicamos un criterio de ser una administración de puertas abiertas. Diariamente recibimos, políticos y actores sociales de todas las orillas políticas”.Agregó que en la reunión que sostuvo con el hijo del presidente, en la que también estuvo el abogado Miguel Ángel del Río, no se habló de cupos ni de cuotas políticas en la entidad que ella dirige.“Yo recibo nuevamente a diputados, gobernadores, alcaldes. En Prosperidad Social solo se recibía a políticos de determinada orilla política. Aquí la pregunta sería: ‘¿Por qué tenía que cerrarle las puertas al hijo del presidente si es un actor político allá en su región? (...) Hablamos de la región del Caribe, de las problemáticas que tenemos en el Caribe y de si íbamos a tener una orientación particular para esta región, afectada por la ola invernal y la pobreza”, puntualizó.Rusinque dijo que cada nombramiento en Prosperidad Social se hace por mérito y no por acuerdos políticos. “El presidente Petro, en donde me vea haciendo eso, me pide el cargo, porque eso es lo que vinimos a combatir", manifestó.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu:Siga en vivo Mañanas Blu:
El exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa en entrevista con Mañanas Blu calificó como un capricho frívolo la petición del presidente Gustavo Petro de cambiar el trazo de la primera línea del metro de Bogotá, algo que, según dijo, aumentará en 15 billones la ejecución de la obra.“Ese es un capricho frívolo del presidente Petro que va a desperdiciar por lo menos 15 billones de pesos de los colombianos. Con eso se podría hacer vivienda social para cuatro millones de colombianos”, expresó Peñalosa, en cuya administración se realizaron los diseños que se debían ejecutar en la alcaldía de Claudia López.Por su parte, la diputada argentina Blanca Osuna habló sobre la propuesta de una moneda única en Latinoamérica.Según contó Osuna, la idea inicial “busca reducir la dependencia con el dólar”, pero además aclaró que dicha moneda en común “no significa acabar con la de cada país”.También habló Fabio Ramírez, alcalde de Cajicá, habló sobre los problemas con el suministro de agua en el municipio.“El municipio de Cajicá depende directamente del agua de Bogotá y desde el 10 de enero presentamos una disminución en la presión del agua”, señaló.Finalmente, el representante Gabriel Becerra, hablé de la reunión del Pacto Histórico en Paipa, Boyacá, donde se tratarán los temas de Gobierno“Esta es una reunión normal, de la bancada de Gobierno, para poder conocer en detalle la agenda que se va a promover. Tratar de profundizar en algunos de los contenidos fundamentales, en particular con los que tienen que ver con reformas sociales en este año, que es decisivo para el país”, aclaró Becerra en Blu Radio.Escuche el programa completo aquí:
La depresión es una enfermedad, no una decisión, y va más allá de la actitud con la que decidimos vivir. Simplemente la mente de una persona que la sufre, no funciona de la misma manera como la de los otros y eso lo tenemos que aceptar para enfrentarla y gestionarla de la mejor manera. Juan Carlos Rincón y La Che en su libro “La Depresión Existe” insisten en cómo muchos de nosotros con frases como “no estés tristes”, “por qué estás así si lo tienes todo en la vida”, “hay gente mucho peor que tú”, “La depresión es una moda, todo está en tu cabeza”, lo único que hacemos es mostrar nuestra ignorancia frente al tema y hacer más difícil el proceso para las personas que padecen esta enfermedad.Seguro muchos lo hacen de buena fe, pero hay que ser conscientes de las palabras porque ellas pueden hacer más daño. Nuestro mundo no está preparado para hablar del tema, y por eso muchas veces por querer hacer bien, se termina afectando más a los otros. Hay que ser más prudentes y sensatos a la hora de conversar con personas que viven en depresión.Ahora, si queremos hablar de cómo prevenirla, podemos decir que el doctor Jordon Smoller, profesor de psiquiatría en la Escuela de Medicina de Harvard nos recomienda el poder de confiar en los demás, el contacto cercano y afectuoso con amigos y familiares. Sí, el efecto protector de la conexión y la cohesión social son importantes.Por otra parte Lisa M. Buckloh, Doctora en piscología propone estás cinco actividades sencillas que pueden ayudar: la primera, el ejercicio físico que es siempre fundamental. La segunda es tener una alimentación saludable y tomar mucha agua. La tercera es aprender a expresar las emociones, evitar tragárselas (aquí la terapia es fundamental). La cuarta es ver más allá de los problemas y agradecer lo que se tiene. Y la quinta es generar una actitud de optimismo.Hoy en el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión vale la pena que tratemos de comprender el mundo de las personas que sufren esta enfermad, y a la vez que busquemos actitudes para prevenirla.
Durante la capacitación a los alcaldes electos que se realiza en Medellín, y a poco más de un mes de posesionarse, los futuros mandatarios de Cartagena y Santa Marta advirtieron que sus procesos de empalme han sido traumáticos.El exgobernador de Bolívar y hoy alcalde electo de Cartagena, Dumek Turbay Paz, ha mantenido una crítica imparable al alcalde William Dau, con quien, además, ha enfrentado varias disputas jurídicas y parece que el proceso de empalme no ha sido diferente.Según Turbay Paz, el proceso que lleva con la actual administración no solo ha sido difícil, sino una tortura. "Solo hemos encontrado dificultades, porque el empalme con el alcalde actual ha sido traumático", dijo.Pero el alcalde electo de Cartagena no es el único preocupado en el norte del país por este proceso, pues Carlos Pinedo Cuello, quien hasta hace solo un par de días recibió su credencial como próximo mandatario de los samarios, aseguró que a pesar del retraso para comenzar el empalme mientras se recontaban los votos, no ha tenido aún contacto con la administración actual.Sin embargo, el que sí entregó un parte positivo sobre el empalme fue el alcalde electo de Barranquilla, Alejandro Char, quien habló con BLU Radio sobre este proceso y los enormes retos en materia de seguridad.El futuro mandatario afirmó que “el empalme va bien”, pues en Barranquilla cuenta con “un grupo de profesionales que va a estar haciendo un empalme muy sencillo con la administración actual y acompañado de la Universidad Simón Bolívar”.Al igual que la mayoría de los alcaldes electos, Char reconoció que la seguridad hoy está “tenaz” en todo el país y que por ello este tema “ocupa el primer lugar, no solo en Barranquilla, sino en todos los municipios de Colombia. “La prioridad de todos los alcaldes y de la gente es la seguridad, por los atracos en todas las esquinas, la extorsión a los comerciantes y a los emprendedores, las bandas peleándose los espacios para ver quién vende más droga, cómo acaban con nuestra niñez y nuestra juventud", dijo Char."Entonces es un desafío bien grande que tenemos los alcaldes y gobernadores entrantes para administrar esta problemática que está golpeando a la gente", agregó.Char aseguró que aún no ha podido hablar directamente con el presidente Gustavo Petro, porque este ha estado en una agenda muy apretada, pero que estos cursos con la Esap han servido para entablar un diálogo con el Gobierno Nacional.Le puede interesar:
Las conversaciones entre el gobierno y la guerrilla del ELN podrían desarrollarse el próximo año en territorio colombiano, con el fin de priorizar uno de los puntos de la agenda que está vinculado con la participación ciudadana, para que la sociedad haga parte de los diálogos de manera presencial.De acuerdo con información que conoció Blu Radio, además se estaría explorando la opción de que en Barranquilla sea instalada esa mesa, teniendo en cuenta que esta ciudad ha sido epicentro de las dinámicas urbanas del conflicto a través de diferentes atentados, como el ocurrido en 2018 contra la estación de Policía de San José.Sin embargo, esto depende de los acuerdos que al respecto se puedan hacer entre las partes a partir del inicio del quinto ciclo de conversaciones que se dará este viernes.Al respecto se están fortaleciendo estos espacios de participación, por lo que este miércoles culminó el primer encuentro territorial de comunidades que tuvo como punto de reunión a Barranquilla, donde líderes de más de 230 sectores de los ocho departamentos de la región se congregaron para hacer sus aportes al diseño de cómo debería ser la construcción de los acuerdos.Lo que podría pasar es que actores clave como la sociedad civil, la academia, víctimas y defensores de derechos humanos se sumen como eje fundamental del diálogo.De manera conjunta, estos grupos sociales que participaron en dicho encuentro están respaldando la continuación de la negociación, pese a los secuestros cometidos en la región.Le puede interesar:
El chance es uno de los juegos de azar más populares en Colombia y aquí le entregamos los resultados del chance de este martes, 28 de noviembre de 2023.Dorado, Super Astro Sol, Sinuano, Caribeña, Chontico, Antioqueñita y todos los chances del día en la siguiente tabla:Resultados del chance del miércoles, 29 de noviembre de 2023:Dorado mañana: 5896Dorado Tarde: 0760Dorado Noche: Culona: 1823Super Astro Sol: 6669 - EscorpionSuper Astro Luna: Pijao de oro: 6116Paisita día: 1303Paisita noche: 5871 - LeonChontico día: 5111Chontico noche: 5162Cafeterito tarde: 6448Cafeterito noche: Sinuano día: 7148Sinuano noche: Cash three día: 042Cash three noche:Play four día: 2509Play four noche: Saman día: 3007Caribeña día: 4066Caribeña noche: Motilón Tarde: 8885Motilón Noche: Fantástica día: 2228Fantástica Noche: Antioqueñita Día: 6432Antioqueñita Tarde: 7414Culona noche: Le puede interesar
Luego de sus grandes actuaciones con la Selección Colombia, James Rodríguez volvió a entrenamientos con Sao Paulo pensando en el último tramo del Brasileirao 2023. Sin embargo, al parecer, el colombiano habría recibido una mala noticia por parte del cuerpo técnico sobre una nueva lesión. La noticia la dio a conocer el popular diario de Brasil 'Globo Esporte', que informó que el colombiano habría sufrido una lesión en la pantorrilla y por eso no será tenido en cuenta ante Bahía en la liga local. "Con dolores en la pantorrilla derecha, James fue sometido a un examen de imagen que detectó un leve estiramiento. El jugador fue a tratamiento en REFFIS Plus", indicaron.Si bien se desconoce la gravedad de la lesión y si esto afectará su rendimiento con Sao Paulo, la noticia es de toda alentadora para el cuerpo técnico del cuadro tricolor. Cabe recordar que hace algunos meses, Dorival Junior se mostró disgustado con la Selección Colombia al convocar tan rápido a James Rodríguez y no permitir que él tuviera más tiempo de adaptación.De confirmarse la lesión, el rendimiento de James Rodríguez podría verse afectado como ya le ha pasado en otros equipos, como Everton, Olympiakos o Al Rayyan de Qatar, en donde muchas veces el colombiano se alejó de las canchas por su mal rendimiento debido a las lesiones.A sus 32 años, James Rodríguez ha podido conquistar de a poco los corazones de Sao Paulo. Hasta ahora, el cucuteño ha jugado 13 partido y anotando gol en tan solo una ocasión. Eso sí, cabe destacar que ha sido fundamental en varias jugadas de ataque que posteriormente terminaron en gol.Por ahora, el futuro de James es incierto y se espera que la confirmación no de indicios de algo graves para que tanto Sao Paulo como él pueda vivir más de su fútbol.Le puede interesar
Un juez envió a la cárcel a Andrés Alcires Bolívar, alias ‘El Negro’, y Marlon Rafael Brito Bolívar, alias ‘Marlon’, dos de los presuntos responsables del secuestro de Luis Manuel Díaz y Cilenis Marulanda, padres del futbolista Luis Díaz Marulanda, ocurrido en Barrancas, La Guajira, el pasado 28 de octubre.Una fiscal delegada para la Seguridad Territorial les imputó los delitos de secuestro extorsivo, secuestro simple; y fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos. Ninguno de estos presuntos criminales aceptó cargos.Según la investigación, durante la primera semana de julio del año en curso, alias ‘El Negro’, quien fungía como comerciante en Maicao (La Guajira), habría sido contactado por alias ‘Octavio’, un señalado integrante del ELN, para que le ayudara a concretar la idea que tenía la organización criminal de secuestrar al padre del deportista.Los dos hombres, al parecer, viajaron a Barrancas y convencieron de participar en el plan ilegal a una persona que tenía cercanía con la familia Díaz. De esta manera, conocieron las rutinas y movimientos de las víctimas.Por otro lado, Marlon Rafael Brito Bolívar es señalado de apoyar la obtención de información y la definición de la logística para concretar el secuestro y, según la Fiscalía, estaría involucrado en la estructuración de un engaño para llevar a Luis Manuel Díaz y Cilenis Marulanda al punto donde fueron retenidos.En tarde del pasado 28 de octubre, los papás del futbolista salieron a atender una supuesta promesa de apoyo a la candidatura de un familiar que aspiraba llegar al Concejo Municipal, pero fueron secuestrados por hombres armados y llevados hacia la Serranía del Perijá, y horas más tarde Cilenis Marulanda fue dejada en libertad, mientras que Luis Manuel Díaz fue entregado a una comisión humanitaria hasta el 9 de noviembre.‘El Negro’ y ‘Marlon’ fueron capturados en diligencias realizadas por la Policía Nacional y el CTI en Maicao y Barrancas. En los procedimientos fue detenido en situación de flagrancia Brayan Javier Morales Sanjuan por tener en su poder cartuchos calibre 5.56 mm y cocaína.La Fiscalía le imputó a este hombre los delitos de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.Por disposición del juez de control de garantías también deberá cumplir medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.Le puede interesar