El local Nick Kyrgios (17), que tenía previsto estrenarse este martes ante el ruso Roman Safiullin, anunció que será baja del Abierto de Australia por una lesión en la rodilla.“Estoy devastado obviamente, este es el ‘slam’ de mi país”, afirmó el tenista que tampoco pudo disputar la United Cup.“Quería darme algo de esperanza. Creía que tenía la oportunidad de jugar”, dijo al ser preguntado sobre su decisión de esperar hasta este lunes.El tenista de Canberra desveló que se someterá a una artroscopia para buscar una solución a su problema en la rodilla.
Este jueves, 26 de septiembre, la juez cuarta del Penal Municipal de Control de Garantías, de Neiva, les negó la libertad a 4 jóvenes, señalados integrantes de la Primera Línea, nombrados por la Oficina del Alto Comisionado como voceros de paz, el pasado 30 de diciembre.Se trata de Edwin Herrera Pimentel, Cristian Andrés Reyes Cuellar, Kevin David García Mosquera y Andrés Felipe Yara Varga, quienes hoy están con detención domiciliaria. La Fiscalía les imputo los delitos de concierto para delinquir, perturbación en servicio de transporte público colectivo u oficial y obstrucción a las vías públicasDe acuerdo con la investigación de la Fiscalía, los ahora “gestores de paz” habrían participado en varios hechos delictivos registrados durante el paro nacional, entre ellos, la incineración de varios vehículos incluso del servicio público, así mismo, del CAI del barrio Santa Inés y del secuestro de un médico el 3 de junio, de 2021, cuando se encontraba en la clínica Medilaser.” En mérito de lo expuesto, el juzgado cuarto penal municipal, con funciones de control de garantías del municipio de Neiva, resuelve negar por improcedente la solicitud de libertad de los ciudadanos Edwin Herrera Pimentel, Cristian Andrés Reyes Cuellar, Kevin David García Mosquera y Andrés Felipe Yara Varga. Segundo, negar por improcedente las peticiones de suspensión y sustitución de la medida de aseguramiento impuestas a los ciudadanos Edwin Herrera Pimentel, Cristian Andrés Reyes Cuellar, Kevin David García Mosquera y Andrés Felipe Yara Varga”, puntualizó la jueza.Según ella, en las resoluciones que nombra a los cuatro procesados como “voceros de paz”, no hay un marco jurídico que defina la suspensión de las medidas de aseguramiento y órdenes de captura.“Frente a la suspensión de órdenes de captura que tan solo está prevista para quienes tienen la condición de miembros representantes de las organizaciones armadas al margen de la ley y de las estructuras armadas organizadas de crimen de alto impacto, además de voceros de los grupos armados, excluyendo a los voceros integrantes de organizaciones sociales, humanitarias designados por el presidente”, recalcó la jueza.Además, señalo que, ante la falla en la técnica legislativa, los jueces no pueden sustituir las funciones exclusivamente asignada al legislador.¿Quiénes son los nombrados voceros de paz de Neiva?Andrés Felipe Yara Vargas, según el Gobierno y organizaciones sociales de Neiva, ha sido líder comunitario y gestor cultural de la comuna 10 de la capital del Huila.Él, según registros de la Fiscalía, fungió como comunicador y entregaba información contraria a la realidad, utilizando para ello redes sociales, las cuales usaba como medio para incitar a la violencia de la ciudadanía contra entes del estado y fuerza pública, siendo vocero y coordinador.Por su parte, Kevin David García Mosquera, para las autoridades alias ’David' o 'Candonga', era quien, al parecer, coordinaba la realización de actividades de protesta, manifestaciones, puntos de bloqueo y lo señalan de pertenecer a la estructura delincuencial.Edwin Herrera Pimentel, conocido como alias 'Filósofo', era, según las autoridades, quien tenía el rol de vocero en la denominada Primera Línea.Le puede interesar: 'El Camerino'
Después de la polémica que generó la reunión del gobierno Petro y la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, para discutir el futuro de las obras del metro, el mandatario explicó porqué no aceptó la propuesta de extender el tramo hasta la calle 100, solo dejando subterráneo el trayecto desde la calle 72 hasta la calle 100."Porque además de ser socialmente segregadora, es el tramo donde precisamente sí se puede hacer elevado por la gran distancia entre las aceras", explicó el presidente de Colombia a través de su cuenta de Twitter.Además, detalló que el proyecto en estudio sí permite un tramo "subterranizado" entre la carrera 50 de la Primera de Mayo hasta la Caracas, continuando por esa última vía mencionada hasta la calle 72.El presidente indicó que: "no cambia el trazado y usa el estudio fase 3 del tramo de La Primera de Mayo que hizo mi alcaldía. En este tramo las vías son muy angostas y un tramo elevado desvaloriza por completo el entorno y toda la ciudad".Por último, el presidente Petro aseguró que se está analizando la devaluación del peso y la situación financiera para ver si se puede realizar el tramo subterráneo de la Calle 72 hasta la localidad de Suba, occidente de Bogotá, lo que sería la segunda línea del metro.Le puede interesar "Novio de Valentina Trespalacios fue captado sacando maleta en la que llevaría el cuerpo de la joven":
El cuerpo de la DJ Valentina Trespalacios presentaba signos de estrangulamiento y maniobras de ocultamiento. Así lo reveló el dictamen de Medicina Legal que Blu Radio conoció antes de las audiencias preliminares contra John Poulos, principal sospecho de la muerte de la joven. “Cuerpo completo, adecuadamente embalado de mujer adulta joven, vestida con faja con brassier y media pierna, ropa interior, con signos de estrangulamiento y maniobras de ocultamiento. El cadáver no presentaba marcas o signos de sujeción”, se lee en el documento revelado por Medicina Legal.Además, se añade el paso a paso de cómo fue hallado el cuerpo de Valentina por un reciclador en la tarde del pasado domingo, 22 de enero, dentro de una maleta sellada con cita aislante negra.“Sobresalia parte del cuello y la cabeza. Dicha maleta estaba dentro de un contenedor de basuras negro, ubicado en la carrera 109 con calle 23 G (parque del barrio Cámbulos – localidad de Fontibón)”, dice el texto de la necropsia.En desarrollo…
Con más de 20.000 compradores y una ganancia economía de 10 millones de dólares, se proyecta cerrar Colombiatex de las Américas en la ciudad de Medellín.Después de casi tres días completos de feria contando con 500 expositores, Colombiatex en su versión número 35 fue un éxito total en la ciudad de Medellín. Además de las cifras positivas, económicamente hablando, esta puesta de moda textil reabrió las puertas del sector en Colombia y el mundo, gracias a esos 24.000 compradores en total.Importantes cifras se lograron en esta feria textil, desde la capacidad hotelera que llegó hasta el 95 % hasta las proyecciones que se tenían con los compradores locales e internacionales. Así lo afirmó Juan Fernando Loaiza, especialista en investigaciones económicas del laboratorio de Inexmoda."Con 22.000 compradores vamos hasta ahora. Esto entonces nos permite también entender que durante el día 1 tuvimos 15.000 visitantes, el segundo día tuvimos 19.000, y cuando analizamos los registros únicos de las personas estamos hablando de 25.000 en lo que va de los tres días", aseveró Loaiza.Por otro lado, el presidente ejecutivo encargado de Inexmoda, Sebastián Diez, afirmó que esta importante feria le dejará gran derrama económica a la ciudad de Medellín."Tradicionalmente, Colombiatex de las Américas ha generado negocios spot, es decir, negocios durante el evento en exportaciones por 20 millones de dólares. Al cierre del evento mediremos esta cifra para calcular su incremento total cuando termine", afirmó el presidente.De acuerdo con el presidente, le dejara a Medellín una ganancia económica de 10 millones de dólares y la feria contó con la presencia de personas procedentes de todo Colombia y de países como México, Perú, Estados Unidos, Argentina, entre otros de Latinoamérica y Europa.Le puede interesar: 'El Camerino'
En vilo está la aspiración de Rodolfo Hernández a las elecciones regionales tras una demanda de pérdida de investidura como senador de la República.La demanda contra el exsenador y excandidato presidencial es por tráfico de influencias porque le habría solicitado a su ex fórmula presidencial Marelen Castillo contratar entre su equipo de unidades de trabajo tras ocupar su curul de oposición en la Cámara de Representantes a varios recomendados suyos.La acción fue promovida por Nisson Alfredo Vahos Pérez y Yezid Gaitán Marín el 10 de octubre de 2022 cuando Rodolfo Hernández era senador de la República.La audiencia pública será este lunes 30 de enero la Sala Especial de Decisión del Consejo de Estado y en caso de ser decretada la pérdida de investidura el excandidato presidencial no podría aspirar a las elecciones regionales de 2023.Rodolfo Hernández renunció al Senado el 25 de octubre y en su despedida escribió dejó un mensaje en redes sociales sobre su trabajo en solo dos meses en el Legislativo. Dijo que deja “un arma letal contra la corrupción”.“Cada día en la vida trae decisiones, hoy le digo adiós a este paso por el Senado. Les dejo a los colombianos un arma letal contra la corrupción, mi proyecto de ley “Reforma a Ley 80” Defiéndanlo con el alma. ¡Mil gracias!”, escribió el excandidato.