Comenzó Novak Djokovic a medio gas en Wimbledon. No le pasó mayor factura que dejarse un set ante el surcoreano Soonwoo Kwon (6-3, 3-6, 6-3 y 6-4), pero sirvió como advertencia al principal favorito de que este torneo no va a ser un paseo.Este pequeño traspiés tampoco supone una señal de peligro enorme para Djokovic, que también entregó un set en su debut de 2021 ante el local Jack Draper, para en el resto del torneo no dejarse una manga más hasta la final.La aventura serbia hacia el séptimo Wimbledon y hacia la caza de Rafael Nadal, comenzó con susto, pero siempre bajo la atmósfera de control que impregna Djokovic en estas pistas, donde solo le opaca el idilio que Roger Federer ha mantenido con este torneo y que ha empequeñecido sus logros.Con este triunfo, Djokovic suma 22 victorias seguidas en Wimbledon. No pierde desde que se tuvo que retirar en 2017, hace ya cinco años. Su nivel ante Kwon, aunque lejos de la perfección que alcanzará con el paso de los días, fue la prolongación de unos entrenamientos que han visto al Djokovic más cómodo del año, ese que es consciente que tiene que aplicar su superioridad en la superficie para estrechar la grieta que Nadal abre después de Roland Garros.Le mueve, además, la motivación extra de que puede ser su último Grand Slam de la temporada.En unas condiciones perfectas para su juego, con el techo cerrado y un rival inexperto al otro lado de la pista, Djokovic titubeó. Se dejó un servicio y necesitó un acelerón de cinco juegos para devolver el rumbo al partido.Unas pequeñas ascuas que aumentaron cuando se le marchó el segundo parcial. Una historia que no es nueva para él, pero que le obligaba a meter una marcha más para atenazar al coreano, quien no paraba de exhibir un revés interesante y mucho descaro para llevar a Djokovic de un lado para otro.La tensión, con un público deseoso de un descalabro o de, al menos, de más drama, se extendió hasta el quinto juego del tercer set. Ahí Djokovic tuvo que desactivar una pelota de 'break' que hubiera puesto a Kwon por delante. Con esa bola perdida, se fueron las opciones del David de la película. Djokovic ganó siete de los diez siguientes juegos y dejó el encuentro a placer para sentenciar su pase a segunda ronda.No fue su victoria más convincente, como mostraron los casi 30 errores no forzados que cometió, pero sí suficiente para salvar unos de los siete escollos que le separaran de su séptimo Wimbledon. Siguiente rival en la carrera, Thanasi Kokkinakis o Kamil Majchrzak el próximo miércoles.Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio
Novak Djokovic se mostró de nuevo inflexible respecto a su rechazo a vacunarse contra el COVID-19, aunque ello le pueda costar quedar fuera del US Open a finales de agosto, tal como le pasó a comienzos del año en el Abierto de Australia.Las autoridades estadounidenses mantienen la obligación de vacunación para entrar en el país.Preguntado en la conferencia de prensa previa a Wimbledon si mantiene su postura de no vacunarse, Djokovic respondió con un lacónico "Sí".¿Insiste usted en esa idea?, insistió un periodista. "Sí", respondió de nuevo el serbio, para quien Wimbledon podría ser el último Grand Slam de la temporada."A día de hoy, teniendo en cuenta la situación, no estoy autorizado a entrar en Estados Unidos. Es una motivación adicional para jugar bien aquí (en Wimbledon)", añadió el serbio, que busca un séptimo título en la hierba londinense."Me gustaría ir a Estados Unidos, pero por el momento no es posible. No puedo hacer gran cosa. Depende realmente del gobierno estadounidense de aceptar o no entrar en su territorio a una persona no vacunada", insistió.Por no estar vacunado, fue deportado de Australia en enero justo antes del inicio del primer 'grande' del año, donde aspiraba a un 10º título y después perdió ante Rafael Nadal en cuartos de final de Roland Garros, donde buscaba revalidar su título del año anterior.En Wimbledon, además, no sumará puntos, ya que la ATP no distribuirá puntos para la clasificación mundial como protesta a la decisión del torneo londinense de excluir a los tenistas rusos y bielorrusos por la guerra en Ucrania.Todo ello significa que Djokovic, que el año pasado perdió en la final de Nueva York tras ganar Australia, Roland Garros y Wimbledon, la temporada 2022 le va a costar muy cara en cuanto a puntos ATP y, obviamente, muchos puestos en el ranking.Actualmente número 3 mundial, Djokovic ha ganado tres veces el US Open (2011, 2015 y 2018) y suma 20 títulos del Grand Slam, los mismos que Roger Federer, pero a dos de Rafael Nadal, que esta temporada ya ha ganado el Abierto de Australia y Roland Garros.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
Rafael Nadal, rey de la tierra batida, ha ganado 14 de sus 22 títulos de Grand Slam en Roland Garros, pero ha librado batallas épicas en todas las superficies.Estos son algunos ejemplos:Roland Garros 2005: semifinal ganada a FedererDe camino a su primer grande. Federer buscaba un quinto título de Grand Slam, el primero en París. Pero ese día, el joven español que había encadenado tres títulos sobre tierra batida en las semanas previas se hizo un nombre. Nadal venció al suizo por 6-3, 4-6, 6-4 y 6-3 para avanzar a su primera gran final. Dos días después, el mallorquín ganó el primero de sus 22 títulos de Grand Slam.Wimbledon 2007: final perdida contra FedererFederer se impone por 7-6, 4-6, 7-6, 2-6 y 6-2 para lograr su quinto trofeo consecutivo de Wimbledon, pero después de este partido, Nadal está mucho más cerca de vencer a Federer en hierba que el suizo al español en tierra batida en París.Roland-Garros 2008: final ganada a FedererEl apabullante marcador hace que este partido pasase a la posteridad: Nadal jugó casi a la perfección para humillar al entonces N.1 del mundo por 6-1, 6-3 y 6-0.Wimbledon 2008: nueva final ganada a FedererLa rivalidad entre los dos ya está bien establecida y el español no logró vencer en años precedentes al suizo en su pista favorita. Esta vez, tras 4 horas y 48 minutos de un partido interrumpido en varias ocasiones por la lluvia y la llegada de la noche, Nadal ganó el punto del encuentro a las 21:16 hora local dejando el marcador final en 6-4, 6-4, 6-7, 6-7 y 9-7. Con esta victoria, el balear puso fin a la racha de Federer de cinco títulos de Wimbledon consecutivos. Este encuentro es el más famoso de la historia del tenis junto al protagonizado por Björn Borg y John McEnroe de 1980, en el mismo lugar.Abierto de Australia 2009: final ganada a FedererIncansable. Nadal gana su primer título en Melbourne al vencer a Federer por 7-5, 3-6, 7-6(7/3), 3-6 y 6-2 tras casi cuatro horas y media de tenis de altísimo nivel. En semifinales ya había peleado 5 horas y 14 minutos para eliminar a su compatriota Fernando Verdasco. Derrotado, Federer no pudo contener las lágrimas durante la ceremonia de entrega de trofeos.US Open 2010: final ganada a DjokovicEn 2010, el US Open fue el último que faltaba en la lista de Nadal. A pesar de la confianza acumulada gracias a su victoria ante Roger Federer en semifinales, el serbio no pudo frenar al español. Nadal se impuso por 6-4, 5-7, 6-4 y 6-2.Abierto de Australia 2012: final perdida ante DjokovicEl más largo. Novak Djokovic ganó por 5-7, 6-4, 6-2, 6-7 y 7-5 en 5 horas y 53 minutos, convirtiéndose en la final de torneo de Grand Slam más larga hasta la fecha. El serbio concluyó el lunes a la 01:37 local un partido que comenzó el domingo por la tarde.US Open 2019: final ganada ante MedvedevDespués de dos sets ganados con comodidad, Nadal se vio sorprendido por el joven y aún desconocido ruso. Llevado al quinto set, el balear demostró que nunca se rinde y se impuso en casi cinco horas de combate épico 7-5, 6-3, 5-7, 4-6, 6-4.Roland Garros 2020: final ganada a DjokovicUna final del 'Grand Slam' sobre tierra batida jugada en el otoño parisino a causa de la pandemia de covid-19. Condiciones de humedad, viento y frío se interpusieron en el camino de Nadal hacia su 13º título.Cuando muchos auguraban una victoria del serbio, Nadal le infligió un 6-0, 6-2, 7-5 e igualó el récord de 20 títulos de Grand Slam que ostentaba desde 2018 Roger Federer.Roland Garros 2021: semifinal perdida contra DjokovicLa revancha. Djokovic juega el partido de su vida sobre tierra batida y se impone 3-6, 6-3, 7-6, 6-2 al término de un partido de una calidad y de una tensión pocas veces vistas. Nadal confesará después sus problemas en el pie y sólo jugará otros dos partidos esa temporada, causando baja para Wimbledon y el US Open.Abierto de Australia 2022: final ganada contra MedvedevRemontada. Tras ir perdiendo dos sets a cero ante el ruso Daniil Medvedev, el mallorquín acabaría ganando 2-6, 6-7, 6-4, 6-4, 7-5 después de 5 horas y 24 minutos de juego para lograr un 21º título de Grand Slam, un récord histórico. Y ello después de haberse contagiado del covid-19 en diciembre y de un año 2021 casi sin competir por las lesiones.Roland Garros 2022: gana a Djokovic en 'final anticipada'Obra maestra. El sorteo deparó un cuadro diabólico, con un enfrentamiento entre Djokovic y Nadal en cuartos de final, aunque todos los aficionados lo consideraban la 'final anticipada'. Nadal admitió que no era "favorito" por primera vez en París y además llegaba al duelo tras una dura batalla de más de cuatro horas ante el canadiense Felix Auger-Aliassime. En horario nocturno, el que menos favorece al tenis de Nadal, el español jugó uno de sus mejores partidos que se le recuerdan en la Philippe Chatrier y gana al N.1 por 6-2, 4-6, 6-2 y 7-6 (7/4), con remontada incluida en el último set (en el que el serbio tuvo dos bolas de set con 3-5 y servicio).Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
El serbio Novak Djokovic, número 1 mundial, se rindió a la grandeza de Rafael Nadal después de que el español le derrotase este martes por 6-2, 4-6, 6-2 y 7-6 (7/4) en los cuartos de final de Roland Garros: "Ha demostrado por qué es un gran campeón"."Jugó mejor en los momentos importantes. Empezó muy bien, con 6-2 y 3-0, pero yo pude meterme en el partido y ganar el segundo set. Pero después el volvió a aumentar su nivel de tenis, demostrando por qué es un gran campeón"."Lo he dado todo. Sé que podría haber jugado mejor, pero estoy orgulloso de haber luchado hasta el último punto", admitió.Preguntado por el estado físico de Nadal, que hace tres semanas en Roma pasó por un momento complicado cuando se le reprodujeron los dolores en el pie izquierdo debido a su lesión crónica, Djokovic aseguró que "no me sorprendió"."No es la primera vez que, unos días después de estar lesionado y apenas poder caminar, es capaz de volver en plena forma. Lo ha repetido muchas veces en su carrera", concluyó.Le puede interesar. Escuche el podcast Cómo como:
El español Rafael Nadal se impuso en un vibrante partido al serbio Novak Djokovic, número 1 del mundo y defensor del título, 6-2, 4-6, 6-2 y 7-6(4) y en busca de su decimocuarta corona en Roland Garros jugará las semifinales contra el alemán Alexander Zverev.Al término de una maratón de cuatro horas y 12 minutos, que se acabó de madrugada, Nadal, número 5 del ránking, evitó con este triunfo que Djokovic tenga opciones de sumar su tercer título en París y le iguale a 21 Grand Slam.Aupado por el público de París, el español se clasificó por decimoquinta vez para las semifinales en la arcilla parisiense, una ronda donde solo ha perdido en una ocasión, el año pasado contra Djokovic.El serbio puso fin a su serie de 14 victorias consecutivas y abandonó el terreno sin saludar a la grada, visiblemente descontento con el apoyo que prestaron al español.Nadal, que había asegurado que el de esta noche podía ser su último partido en Roland Garros y que se había quejado del turno nocturno, acabó en una comunión extraordinaria con los espectadores.El duelo comenzó en una estrellada noche de mayo, pero como las grandes batallas, las épicas, esas en las que los contendientes lo dejan todo, nada que guardar, acabó en una fresca madrugada de junio, algo que los anales de la historia del tenis nunca antes habían registrado.Que no iba a ser un duelo sencillo se vio venir desde el primer momento, sobre todo porque Nadal, que partía como la víctima, salió enchufado, dispuesto a poner desde el principio sus credenciales encima de la pista y nadie pensaba que Djokovic, el teórico favorito, se marcharía sin presentar batalla.Asombró que el español se apuntara la primera manga con relativa facilidad y que comenzara dominando la segunda, 3-0, con dos saques arrebatados al rival. Acabó así con la serie de 22 parciales consecutivos ganados por el serbio, que se apuntó sin perder ninguno el torneo de Roma y había ganado todos en su camino hasta cuartos de París.El partido empezaba como la semifinal de hace un año, pero en esta ocasión, Nadal no bajó los brazos y peleó hasta el final.Como era de esperar, despertó el serbio, que se apuntó los tres siguientes juegos y ya, con la carrerilla, empató a un set.No sin batalla, porque ambos se disputaron cada milímetro de la pista, con algunos juegos regañados hasta la saciedad, como el del 3-3, que duró 18 minutos.Mientras subían los minutos bajaban los grados y el frío densifica el juego, mala noticia para Nadal que veía como sus golpes maestros perdían eficacia.Frente a ello, el español, genio de la adaptación al entorno, tiró de estrategia, menos potencia pero más inteligencia, lo que debió pillar desapercibido al serbio que tardó en reaccionar y, cuando lo hizo, ya tenía otro set en su contra.Espoleado, el número 1 del mundo sacó su carácter y se colocó 3-0 en el inicio del cuarto, aunque para ello tuviera que echarse al público a las espaldas con un feo gesto al golpear la red con la raqueta.Los abucheos, los ¡Rafa Rafa!, fueron minando su moral y cuando sacaba para ganar el parcial con 5-2 a su favor, de nuevo Nadal sacó su talento e igualó la contienda. Definitivamente, eligieron el camino más largo.Pero la moral del serbio había ya caído y en el juego de desempate la ventaja fue claramente del español, que se colocó 6-1 y con cinco balas en la recámara para plantarse en semifinales. Disparó cuatro antes de acertar en el corazón del serbio.Le puede interesar: vea las curiosidades del deporte en EntretiempoLe puede interesar: El Man con Alberto Linero
El joven fenómeno español de 19 años Carlos Alcaraz (N.6), que soñaba con su primera semifinal en un Grand Slam, fue eliminado por el alemán Alexander Zverev (N.3), que se jugará el boleto para la final contra el serbio Novak Djokovic o el español Rafael Nadal.En 3 horas y 18 minutos de un partido en el que salvo en algunos momentos, Alcaraz no fue el jugador que acostumbra (cometió 56 errores no forzados), Zverev impuso su servicio letal para ganar por 6-4, 6-4, 4-6 y 7-6 (9/7).Pese a las 43 dejadas con las que Alcaraz intentó desesperar al alemán, Zverev se mostró muy paciente para buscar el fallo del español, apoyado mayoritariamente por el público que llenó la Philippe Chatrier.Resumen Alexander Zverev Vs. Carlos AlcarazEn esta pista central de Roland Garros jugarán a partir de las 18h45 GMT el número 1 mundial contra el 13 veces campeón en París, en el 59º capítulo de una rivalidad histórica, que domina Djokovic por 30 victorias a 28, pero Nadal le supera claramente en Roland Garros (7-2).Con posibilidades de meterse en su primera semifinal de un Grand Slam, Alcaraz comenzó nervioso, con demasiados errores (16) y sin hacer daño al resto (Zverev ganó 22 de 28 puntos con su servicio), lo que le acabó costando el primer set en 43 minutos, tras ceder el saque en el quinto juego.Ante uno de los mejores sacadores del circuito (con un primero regularmente por encima de los 200 km/h), Alcaraz tenía que aprovechar cualquier oportunidad de quiebre si quería tener posibilidades en el partido."¡No puede ser!"En el segundo juego del partido ya desaprovechó una y en el cuarto del segundo parcial la segunda, con otro error (un resto de derecha al segundo servicio del alemán que se marchó varios metros por detrás de la línea de fondo) que le llevó a gritar varias veces "¡No puede ser!" que se escuchó en toda la Philippe Chatrier.Al revés que el español, Zverev no perdonaba: logró el segundo 'break' del partido en el juego siguiente y con su servicio, intratable, se colocó 5-3 en esa segunda manga.El décimo juego pudo haber cambiado el partido: con bola para ponerse dos sets arriba, Zverev cometió doble falta y después Alcaraz tuvo un punto para igualar la manga, pero de nuevo cometió un error forzado y el alemán quedó a un set de la semifinal con un 'ace'.Todo estaba en contra del español, pero volvió a demostrar que pese a su juventud, es un jugador diferente: cuando otro se hubiese hundido, Alcaraz comenzó a sacar mejor, a jugar más profundo y, sobre todo, a no regalar puntos tan fácilmente.Solo le faltaba encontrar al fin la manera de contrarrestar el demoledor saque de Zverev para meterse en el partido y lo logró en el momento decisivo, al romper el servicio del alemán en el décimo juego de la tercera manga y ganar ese set (4-6).Todo seguía igualadísimo en el cuarto set y cuando parecía decidido, con el español concediendo un 'break' con una doble falta, Alcaraz quebraba al alemán en el juego siguiente para poner el 5-5, cuando se cumplían tres horas de juego.El desenlace se fue al 'tie break', donde Zverev impuso su mayor experiencia y se mantuvo paciente hasta provocar los fallos de Alcaraz, que se despidió de la Philippe Chatrier con una gran ovación.Le puede interesar. Escuche el podcast Al pelo con tata:
El duelo de cuartos de final de Roland Garros entre Rafael Nadal y Novak Djokovic fue programado en sesión nocturna el martes, a partir de las 20h45 locales, una decisión de la organización del torneo que a priori beneficia al serbio."Hay una gran diferencia entre jugar al tenis en tierra de noche que durante el día. Por la humedad, la pista está más lenta y la bola más pesada", declaró Nadal tras jugar por primera vez en la sesión nocturna este torneo, el pasado miércoles contra el francés Corentin Moutet en segunda ronda."Prefiero jugar de día. Yo conozco Roland Garros de día, así lo he jugado toda mi carrera", repitió Nadal cada vez que se le ha planteado esta cuestión.Incluso, tras ganar el domingo al canadiense Felix Auger-Aliassime, Nadal aumentó la presión sobre los organizadores del torneo con un argumento emocional: "Soy consciente que, ojalá no sea así, si todo va mal pueda ser mi último partido aquí, con lo cual me gustaría jugarlo de día"."Todo lo que puedo decir es que Rafa y yo solicitaremos cosas diferentes", dijo por su parte Djokovic tras vencer el domingo la argentino Diego Schwartzman y sellar el pase a cuartos.La cuestión estuvo el domingo en boca de todos. El otro partido susceptible de ser programado por la noche era el que disputarán el español Carlos Alcaraz (N.6) y el alemán Alexander Zverev (N.3)."No me parecería justo. Yo ya he jugado dos partidos de noche", se quejó el joven español de 19 años.Al final es el número 1 mundial el que se ha apuntado el primer tanto tras una decisión en la que también ha tenido que ver Amazon Prime Video, el difusor oficial del torneo, que obviamente se garantiza el partido que todos los aficionados esperaban desde que se conoció el sorteo.El encuentro será en abierto y gratuito para los franceses, pero France Televisions, difusor de los partidos de día, lamentó una decisión "que no permitirá al servicio público difundir el partido con un acceso fluido y fácil para los telespectadores".Le puede interesar: escuche el podcast Historias detrás de la historia
Era la cita que todos los aficionados al tenis esperaban desde que se realizó el sorteo de Roland Garros: Rafael Nadal y Novak Djokovic se encontrarán por 59ª ocasión en sus carreras, con el premio de una plaza para semifinales para el ganador de este nuevo episodio de una rivalidad histórica.Djokovic logró la clasificación por la vía rápida, derrotando al argentino Diego Schwartzman (N.16) por 6-1, 6-3 y 6-3 en apenas dos horas y cuarto de encuentro, pero a Nadal le costó mucho más ante el canadiense Felix-Auger Aliassime (N.9), por 3-6, 6-3, 6-2, 3-6 y 6-3, en casi cuatro horas y media de un duelo generacional entre la joven promesa canadiense (21 años) y el mejor tenista de la historia en tierra."No comencé bien el partido. En el primer set no logré convertir todas las oportunidades que me creé. En el tercer set jugué mejor, pero el inicio del cuarto ha sido difícil. Él tiene un gran servicio (194 km/h de media con el primer saque) y yo no lograba devolverlo", declaró el español tras el partido."Pero al final del partido sabía que tenía que hacer algo diferente siendo más agresivo y subiendo más a la red. Eso marcó la diferencia", añadió Nadal, que sumó su 109ª victoria en 112 partidos disputados en París.Schwartzman sin opciónLos problemas que tuvo Nadal para superar a Auger-Aliassime contrastan con la facilidad como Djokovic derrotó a Schwartzman, uno de los tenistas más correosos del circuito y de los rivales más duros en tierra.Preciso en el saque (73% de puntos ganados con el primer servicio), demoledor al resto (más de la mitad de los puntos ganados), Djokovic jugó un partido muy sólido ante Schwartzman, al que solo le concedió siete juegos en dos horas y cuarto en un partido en el que al 'Peque' le acabaron condenando los 45 errores no forzados que cometió."Él fue de menor a mayor, encontrando cada vez más su tenis, cometiendo pocos errores y cada vez que tuvo la oportunidad para dominar estuvo muy fino (...) Jugó muy bien cuando le di chances en el 'score' y yo no estaba con la chispa para salir de esos momentos", admitió el argentino.El balance entre Djokovic y Nadal es favorable al serbio (30-28), aunque en París domina claramente el español (7-2). No obstante, el serbio derrotó al español en las semifinales del año pasado, una edición que acabaría ganando luego ante Stefanos Tsitsipas (la otra fue en 2015).Nadal admitió que "junto a la de 2015, sea la ocasión en la que él sea más favorito por la evolución que llevamos uno y otro en los últimos meses", en los que el español apenas jugó tras sufrir una fisura en las costillas en Indian Wells y después el problema en el pie en Roma hace poco más de dos semanas.Debido a esta lesión "crónica e incurable" (tal como definió Nadal al síndrome de Müller-Weiss que sufre en su pie izquierdo desde el comienzo de su carrera y que le provoca episodios de mucho dolor) y a sus casi 36 años (que cumplirá el viernes), el español ve cada vez más cerca el final de su carrera.No obstante, sorprendió en la conferencia de prensa cuando reconoció que "podría ser mi último partido en Roland Garros" y tampoco hay que descartar que Nadal haya comenzado ya a jugar ese partido, metiendo presión a la organización para que programe el partido de día, cuando las condiciones de la pista son más favorables para el trece veces ganador en París."Prefiero jugar de día. Yo conozco Roland Garros de día, así lo he jugado toda mi carrera y siendo consciente de que, ojalá no sea así, si todo va mal pueda ser mi último partido aquí, con lo cual me gustaría jugarlo de día", insistió."No sería justo para Alcaraz"Si programan el partido entre Nadal y Djokovic durante el día, significaría que el del joven prodigio español Carlos Alcaraz (N.19) y el alemán Alexander Zverev (N.3) se programaría en la sesión nocturna."Sinceramente no me parecería justo. Yo ya he jugado dos veces en el turno de noche", declaró Alcaraz en conferencia de prensa tras barrer de la pista al ruso Karen Khachanov (N.25) en tres sets (6-1, 6-4 y 6-3)."No me molesta el jugar de noche, pero se termina todo muy tarde: cenar, fisio, intentar descansar con la adrenalina que llevas por el partido... cuesta más recuperar", explicó.También en tres sets, pero mucho más reñidos, ganó Zverev, por 7-6 (13/11), 7-5 y 6-3, al español Bernabé Zapata, el único de los octavofinalistas que procedía de la fase previa y que no está entre el Top 100.En el cuadro femenino también se definieron los primeros duelos de cuartos de final: el primero enfrentará a la joven canadiense Leylah Fernandez (N.18), finalista en el último US Open, y a la italiana Martina Trevisan (N.59), que jugará unos cuartos por segunda vez en su carrera (la primera fue en 2020).El otro partido enfrentará a dos norteamericanas: la veterana Sloane Stephens, finalista en Roland Garros en 2018 y ganadora de Wimbledon en 2017) y la joven Coco Gauff (N.23), ya cuartofinalista en París el año pasado cuando tenía ¡17 años!Le puede interesar. Escuche el podcast Al pelo con tata:
El español Rafael Nadal se vio obligado a jugar cinco sets contra el canadiense Felix Auger-Aliassime, 3-6, 6-3, 6-2, 3-6 y 6-3 para clasificarse a los cuartos de final de Roland Garros, donde le espera el serbio Novak Djokovic.Es la tercera vez en 112 partidos sobre la tierra batida de París que el español completa el máximo de parciales y en las tres ocasiones ha salido victorioso.Esta vez lo hizo tras un maratón de 4 horas y 21 minutos donde mostró un nivel de juego inferior a los últimos días frente al nueve del ránking, que cuenta entre su equipo de asesores con Toni Nadal, que entrenó a Rafa hasta 2017.En busca de su decimocuarta corona en París, Nadal avanzó con más problemas que en los pasados duelos contra un Auger-Aliassime que le obligó a elevar el nivel y que, por vez primera, le colocó ante el precipicio de la derrota, que habría sido la cuarta en la capital francesa.No completó un buen partido el español, sometido en muchas fases del duelo al dominio del noveno tenista del panorama actual, un jugador de 21 años, en clara progresión.La temperatura bajó varios grados y una brisa procedente del Sena refrescó aún más el ambiente en el que Nadal no encontró la trayectoria ascendente que venía trazando desde su aterrizaje en París.Todo ello ante la atenta mirada del tío Toni, que asesora a Auger-Aliassime desde abril de 2021, que se sentó en la tribuna presidencial, terreno neutral respetando la cláusula de su contrato que le eximía de asesorar al canadiense en caso de que se cruzara con su sobrino.Incómodo, falto de tensión, Nadal cedió fácil el primer set en el que penaba para anotarse su servicio. Solo lo hizo en dos ocasiones.Reaccionó en el segundo para contrarrestar el desafío del rival, un juego de ángulos que redondeó mejorando su servicio.Táctica que se prolongó en el tercer set, más completo, que hacía augurar que el mejor Nadal había recuperado la mano a medida que el rival iba perdiendo la iniciativa.Pero el canadiense volvió a tirar de trigonometría en el cuarto, apoyado en un impresionante saque que no le falló en todo el encuentro, que asfixió al español, impotente para que sus golpes hicieran daño al rival.Así forzó una quinta manga, algo al alcance de muy pocos, solo otros dos rivales, el estadounidense John Isner en la primera ronda de 2011 y Djokovic en la épica semifinal de dos años después.Infalible en París en partidos a cinco sets, el español ha jugado 38 en toda su carrera, en la que ha ganado 25 y de ellos 34 en Grand Slam, con 22 triunfos.Una vez más apareció el instinto ganador del campeón, sereno en el inicio del quinto parcial, esperando la mínima grieta en el servicio del canadiense para lanzarse a por el triunfo.Sucedió en el octavo juego, cuando pudo arrebatar el servicio adverso. Olió sangre y sabía que no podía dejar escapar la oportunidad. Y no lo hizo. Cerró el duelo y puso rumbo a su cita con Djokovic, que previamente había derrotado de forma plácida al argentino Diego Schwartzman, 6-1, 6-3 y 6-3 en 2 horas y cuarto.Será el duelo 59 de la confrontación más repetida de la historia del tenis, la décima que tendrá como escenario Roland Garros, donde el serbio solo ha ganado dos, entre ellas la última, la semifinal del año pasado donde se impuso en cuatro mangas.París contará con el duelo estelar que tanto esperaba desde que el sorteo cruzó sus caminos en cuartos.El serbio, que busca su tercera corona en París y su 21 Grand Slam, para empatar con Nadal, llega con menos horas en la pista, sin haber cedido un set y con su juego sobre tierra batida a punto tras su victoria en el pasado torneo de Roma.Le puede interesar: escuche el podcast Historias detrás de la historia
Un intratable Novak Djokovic superó este domingo en tres sets al argentino Diego Schwartzman (n.15), una victoria que coloca al serbio en cuartos de final de Roland Garros, en los que tendrá como rival a Rafa Nadal si el español gana este domingo al canadiense Felix Auger-Aliassime (n.9).El número uno del mundo venció 6-1, 6-3 y 6-3 en dos horas y 15 minutos y refrendó su óptimo estado de forma, con un juego sólido, físicamente fresco y usando recursos, como las dejadas, que desconcertaron a su rival.En una pista Suzanne Lenglen favorable a Schwartzman, "Nole" pidió en el segundo set que la grada guardase silencio hasta que acabase el punto y celebró con rabia una bola crucial de esa manga, la más equilibrada del choque.Con su victoria, el serbio ya acumula 16 presencias en los cuartos de final de Roland Garros, torneo que ganó en 2016 y 2021.Resumen Novak Djokovic Vs. Diego SchwartzmanA sus 29 años, Schwartzman, quien sigue sin ganar a Djokovic en el circuito ATP (7 partidos y otras tantas derrotas), no logró arañar un solo set a "Nole", como hizo en la tercera ronda de 2017, cuando llevó la decisión a cinco mangas.El tenista de Buenos Aires tuvo sus opciones de alargar el encuentro en el segundo set, que comenzó ganando 3-0. Con un 3-2, no aprovechó dos puntos de "break", que le hubiesen puesto 4-2 y con el saque a favor. Pero el serbio, de 35 años, es una locomotora. Ganó 6 juegos seguidos en esa segunda manga.Al alcanzar los octavos, "el Peque" logra su cuarto mejor resultado en su novena participación en la ronda gala. Mejor lo hizo en las ediciones de 2018 y 2021 (cuartofinalista) y la de 2020 (semifinalista).Al término del partido, Djokovic fue cuestionado sobre la afección que el público francés tiene a Schwartzman."Tengo mucho respeto por él, es muy buena persona, dentro y fuera de la cancha. Es un especialista en esta superficie (tierra batida). No ha sido fácil por las condiciones de hoy (día nublado y relativamente húmedo). Le deseo lo mejor para el resto de la temporada", señaló."He hecho un buen partido, he encontrado mi servicio en el momento justo", agregó Djokovic, ante el aplauso de varios seguidores del serbio. Uno de ellos llevaba una camiseta recordando las 372 semanas que "Nole" lidera el ránking ATP.Le puede interesar. Escuche el podcast Al pelo con tata:
Bucaramanga ha sido ejemplo en el país en la lucha contra el desempleo y así quedó en evidencia en el más reciente informe del Dane.Según esta entidad, Bucaramanga es la ciudad con menor tasa de desempleo en Colombia con 6,4% en los datos medidos en mayo.Así las cosas, el informe revela que la capital de Santander aumentó en 10.000 mil más las cifras de personas empleadas en mayo, es decir, Bucaramanga y el área pasó de tener 583.000 personas ocupadas a 794.000.En porcentajes, Bucaramanga se ubicó en un 6.4%, lo que significó que se redujo 9,3 puntos en comparación con la tasa de mayo del 2021.Pese a los buenos indicadores, el informe indica que aún falta mucho por hacer en contrarrestar la informalidad. La mitad de los empleados de Bucaramanga y el área metropolitana son informales, según el reporte del Dane.
Ante la falta de recursos por parte de la nación y las afectaciones por cuenta del invierno que no paran en Antioquia, la gobernación anunció una inversión por 100.000 mil millones de pesos, para atender las vías y municipios que aún sufren los flagelos de las lluvias.Frente a la situación invernal, que según la gobernación ha sido de las más fuertes en las últimas tres décadas, presentaron un plan especial con recursos por 100.000 mil millones, que estarán destinados principalmente para el mantenimiento y atención en general de todas las vías del departamento que en su mayoría han sufrido afectaciones en un 75%. De esos dineros, $55.000 millones serán para vías secundarias, 30.000 para compra de maquinaria amarilla y 10.000 millones para atender las vías terciarias en los municipios, entre otros.El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, hizo el llamado al gobierno para que declare una emergencia por esta temporada de lluvias: “Pero ojalá el apoyo del gobierno Nacional, como lo vimos hace unos doce años con la temporada de lluvias intensas del año 2010, se manifestó a través del fondo de adaptación por varios millones de pesos. Entonces yo creo que Antioquia y buena parte de Colombia lo requieren”, indicó.El gobernador también señaló que hace un llamado a las empresas privadas, como las agrícolas y mineras, para que también se sumen a la causa y puedan aportar recursos a través de la secretaría de Infraestructura.Cerca de 530.000 metros cúbicos de tierra han sido recogidos durante esta temporada de lluvias en Antioquia, departamento que, en los últimos años, ha tenido pérdidas por más de $300.000 mil millones en vías, viviendas, entre otras problemáticas. Según las autoridades de gestión del riesgo, ya van 43 personas fallecidas, lo que representa el 30 % de todo el país.Escuche más noticias:
El chance es uno de los juegos de azar más populares en Colombia y aquí le entregamos los resultados del chance de este jueves, 30 de junio.Dorado, Super Astro, Pijao, Chontico, Antioqueñita, Cafetero y todos los chances del día en la siguiente tabla:Dorado Mañana6260Antioqueñita 21926Paisita Día6283Chontico Día9201El Pijao de OroDorado TardeCafeterito TardePaisita NocheChontico NocheCafeterito NocheFantástica NocheMotilon NocheCaribeña NocheSinuano NocheEscuche el podcast de 'Bien Puesto'
La empresa suiza Barry Callebaut, gigante mundial del segmento del cacao y preparados de chocolate, anunció que expertos detectaron la presencia de salmonela en su fábrica en Wieze, Bélgica, donde se detuvo la producción."Nuestros expertos identificaron a la lecitina como la fuente de la contaminación", apuntó la firma en un comunicado, después de detectar la salmonela "en un lote fabricado en Wieze", una unidad fabril situada al noreste de Bruselas.En el comunicado, la empresa anunció que "todos los productos de chocolate fabricados en Wieze después del 25 de junio han sido bloqueados" y que las líneas de producción "serán desinfectadas antes de reiniciar" la fabricación."Barry Callebaut está en contacto con todos los clientes que pudieron haber recibido productos contaminados. La producción está suspendida hasta nuevo aviso", indicó el comunicado.Un portavoz de la firma, Korneel Warlop, dijo a la AFP que "la mayor parte de los productos contaminados aún se encuentran en la fábrica de Wieze" y una pequeña cantidad "con nuestros clientes".La firma ya estaba en contacto con 73 clientes para garantizar "que no haya contaminación de consumidores".De acuerdo con la empresa, 72 de esos 73 clientes ya habían confirmado que los lotes bajo sospecha de contaminación fueron identificados y su distribución resultó suspendida, al tiempo que aguardaba la confirmación del último de los clientes receptores.Una gigante del sector Warlop dijo que la Agencia belga de Seguridad Alimentaria (AFSCA) había sido informada de lo ocurrido. A su vez, la entidad confirmó que estaba "reuniendo información para poder rastrear la contaminación".La fábrica de la empresa en Wieze, considerada la mayor del mundo de ese tipo, no produce chocolates destinados a la comercialización directa a consumidores. El grupo Barry Callebaut abastece de cacao y preparados a base de chocolate a numerosas empresas del sector alimentario, y en particular a grandes marcas del sector de chocolates, como Hershey, Mondelez o Nestlé.De acuerdo con su balance 2021/2022, sus ventas anuales alcanzaron los 2,2 millones de toneladas en ese período.Su sede se encuentra en Zúrich, Suiza, aunque posee unas 60 unidades de producción en todo el mundo, y emplea unas 13.000 personas.En abril, la Agencia belga de Seguridad Alimentaria ya había ordenado el cierre de una fábrica de otra marca gigante del sector de chocolates, Kinder (del grupo italiano Ferrero), por un brote de salmonela.La justicia belga no autorizó hasta junio la reapertura -por un período de prueba- de una fábrica de Ferrero en la localidad de Arlon (sur de Bélgica), donde se produjeron los famosos huevos de chocolate de Kinder contaminados con salmonela.La fábrica fue autorizada a reabrir por tres meses, durante los cuales cada ingrediente será analizado antes de la distribución y venta de los chocolates.Lea tambiénEscuche el podcast de 'Bien Puesto'
Daniel Cataño, jugador del Deportes Tolima, habló en Blog Deportivo sobre los momentos que vivió luego de ser expulsado en la final vuelta de la Liga BetPlay contra Atlético Nacional tras fallar una pena máxima.Reveló que lloró por fallar el penal durante la noche de ese partido, le costaba dormir, se cuestionaba porqué le sucedió eso y el lado al que había cobrado el penal que atajó Kevin Mier.“Es un momento complejo, no es fácil de sortear. Lo primero que hice es refugiarme en Dios, mucha fuerza y fortaleza, porque independientemente de lo que estaba viviendo esto es un aprendizaje para crecer y ser más fuerte”, dijo.Cataño también comentó “que hizo su duelo” luego de perder la final, pues reconoció su responsabilidad y días después le dio “vuelta a la página” porque se venía el partido de la Copa Libertadores contra Flamengo.“Uno sí se siente culpable, porque siente como si se le vinera el mundo encima. No es un secreto, yo soy el más afectado, al que más le dolió esto", contó.Daniel Cataño no iba a jugar contra FlamengoEl volante creativo reveló que tuvo una charla con el técnico Hernán Torres, quien le había expresado que no lo tendría en cuenta en el partido ida de la Copa Libertadores para que se recuperara mentalmente y pasara tiempo con su familia.Sin embargo, Cataño le dijo que jugar fútbol es lo que lo hace más feliz en la vida y si no era titular, entendía la decisión del entrenador, pero quería estar en el grupo de convocados. Luego de charlar con el cuerpo técnico estuvo en el banco de suplentes e ingresó al minuto 58 por Raziel García para darle un recambio al Tolima.Además, reconoció el apoyo de algunos hinchas del ‘Pijao’ que lo aplaudieron cuando iba a entrar a la cancha luego de pasar un momento tan complejo ante el Atlético Nacional.“El equipo hizo un buen partido ayer, lastimosamente no se ganó, pero nos deja con vida en la Copa Libertadores”, añadió Cataño.