El presidente turco Recep Tayyip Erdogan llegó el lunes al balneario ruso de Sochi para mantener conversaciones con su homólogo ruso Vladimir Putin centradas en la reactivación del acuerdo de exportación de granos ucranianos, informaron medios de comunicación estatales turcos.Erdogan iba acompañado de una amplia delegación que incluía a los ministros turcos de Defensa, Exteriores, Energía y Finanzas, según la agencia estatal de noticias Anadolu.Erdogan es uno de los pocos líderes de la OTAN que mantiene buenas relaciones con Putin.Los vínculos estrechos, pero a veces tumultuosos, entre los dos dirigente parecen haberse fortalecido desde que Rusia lanzó su operación militar en febrero de 2022.Rusia abandonó en julio el acuerdo que permitía la exportación de cereales ucranianos, crucial para el abastecimiento alimentario mundial, criticando el hecho de que sus propios granos y fertilizantes están bloqueados por las sanciones occidentales.Desde entonces, Rusia ha amenazado con atacar los barcos que parten de los puertos ucranianos en el mar Negro e intensificó los ataques contra las infraestructuras portuarias de su enemigo.También le puede interesar:
Cazas Typhoon de la Real Fuerza Aérea británica (RAF) despegaron esta mañana para interceptar y vigilar a dos bombarderos rusos que sobrevolaban la "zona de vigilancia aérea de la OTAN" al norte de Escocia, indicó el Gobierno británico.Las aeronaves británicas despegaron de la base de Lossiemouth, en el norte de Gran Bretaña, para "interceptar a dos bombarderos rusos de largo alcance" y "vigilarlos a su paso por el norte de las islas Shetland", indicó a los medios el secretario de Estado de las Fuerzas Armadas, James Heappey. Los cazas estaban "preparados para contrarrestar cualquier potencial amenaza al territorio británico", agregó. El secretario de Estado recalcó que la RAF mantiene "una vigilancia constante del espacio aéreo del Reino Unido" y está "siempre a punto para pasar a la acción de inmediato" a fin de mantener el país "seguro". Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFEl Ministerio de Defensa ruso informó por su parte de que los bombarderos Tu-160, Tu-95MS y Tu-22M3 llevaron a cabo vuelos de patrullaje sobre aguas neutrales de los mares Báltico, de Noruega, Barents y otros del Océano Glacial Ártico. Durante esa misión, los bombarderos fueron escoltados por cazas rusos Su-35S, Su-27 y MiG-31, agregó. "Todos los vuelos se llevaron a cabo en estricta conformidad con las normas internacionales para el uso del espacio aéreo", declaró el comandante en jefe de la aviación rusa de largo alcance, teniente general Serguéi Kobilash.El Gobierno neerlandés también hizo despegar esta mañana dos cazas F-16 para interceptar a dos bombarderos rusos, identificados en primer lugar por Dinamarca, que volaban hacia el espacio aéreo que Países Bajos vigila para la OTAN.Le puede interesar "¿Renunciaría como negociador con el ELN de comprobarse plan contra fiscal? Esto respondió Lafaurie?:
Desde Belém de Pará, en Brasil, donde se desarrolla la Cumbre por la Amazonía, el presidente Gustavo Petro lanzó varias propuestas que considera urgentes para frenar la deforestación y, en general, la destrucción de la selva, por eso, aseguró que deben existir medidas judiciales y militares.“Me parece que deberíamos crear un tribunal de justicia ambiental amazónica, esta idea se la escuché a Correa en el Ecuador hace tiempos a escala global, pero podríamos volverlo particular en el caso de la selva, nosotros los estados que estamos aquí podríamos generar un tribunal ambiental para juzgar crímenes contra el Amazonas reconociendo los derechos a la selva Amazónica”, aseguró el presidente Gustavo Petro.Pero fue más allá y propuso un tratado militar que, desde su perspectiva, sea similar a la OTAN – Organización del Tratado del Atlántico Norte –, pero enfocada a la defensa de la selva Amazónica de crímenes como el narcotráfico.“Les propondría un tratado militar, militar y judicial. Si el motor cada vez es más ilegal y representa un crimen contra la humanidad ¿Cómo defendemos la vida? Eso se defiende con razones pero también con armas y entonces deberíamos crear una OTAN amazónica, un tratado de cooperación militar para hacer interdicción de lo que vaya contra la selva amazónica en todos nuestros países”, propuso el presidente.Aclaró además que en los próximos días hay una reunión de ministros de Defensa de la región donde podría discutirse la propuesta y aclaró que eso se haría: "Respetando obviamente nuestras soberanías pero coordinando la fuerza y en esa medida creo que sería importante ver si pudiéramos llegar a este tipo de acuerdo militar”.A través de Twitter, ahora X, el presidente Petro escribió: “Un tribunal amazónico de justicia para los delitos ambientales contra la selva, un tratado militar amazónico, un centro multilateral de investigación científica de la Selva, una Organización de tratado de cooperación amazónica, OTCA, que se abra a los movimientos sociales amazónicos. Sin selva no hay agua en Colombia ni en América del sur.”Le puede interesar
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, anunció que los líderes de la Alianza pactaron que invitarán a Ucrania a convertirse en miembro de la organización transatlántica cuando los aliados así lo acuerden y cuando el país cumpla las condiciones.Stoltenberg dijo en una rueda de prensa que la OTAN "emitirá la invitación cuando los aliados lo acuerden y se cumplan las condiciones" necesarias para el ingreso de Kiev en la organización transatlántica.El político noruego se expresó en ese sentido ante los medios durante la cumbre de jefes de Estado y Gobierno de la OTAN que se celebra en Vilna.En la declaración acordada por los líderes, también se indica que la OTAN estará "en posición de extender una invitación a Ucrania para unirse a la Alianza cuando los aliados lo acuerden y las condiciones se cumplan".Interrogado por esas condiciones, Stoltenberg explicó que se refieren a la medida en la que Ucrania ha sido capaz de modernizar las instituciones de defensa y seguridad. También mencionó el fortalecimiento de la gobernanza, incluida la lucha contra la corrupción."Estas han sido cuestiones que han sido abordadas en todas las ampliaciones de la OTAN porque queremos buena gobernanza, instituciones de defensa y seguridad modernas y fuerzas armadas interoperables con la OTAN", afirmó.Añadió que las condiciones también se refieren a una segunda dimensión, en referencia a la invasión rusa de Ucrania."Las fuerzas ucranianas han demostrado valor, destreza, competencias, que han impresionado a todo el mundo, pero, al mismo tiempo, hay una guerra en toda regla", comentó.En ese sentido, dijo creer que todos los países de la OTAN están de acuerdo en que, mientras siga la guerra, "no es el momento para convertir a Ucrania en miembro pleno de la Alianza"."Así que son dos cosas diferentes", evidenció.Agregó que la importancia de la declaración acordada hoy en Vilna radica en que se plantean "las herramientas para asegurar que Ucrania se acerca a la membresía", y destacó que por primera vez en un comunicado de una cumbre de la OTAN se incluye el término "invitación" como "parte del lenguaje" para hablar de Ucrania y se retira la exigencia del “plan de acción para la adhesión” (MAP, en inglés) para la futura entrada ucraniana.En efecto, los mandatarios de los países de la Alianza acordaron hoy simplificar el proceso de la futura adhesión ucraniana a la OTAN, al aceptar eliminar el MAP.Según Stoltenberg, ese paso supone que la adhesión de Ucrania a la OTAN pase de ser un proceso "de dos pasos" a un procedimiento "de uno".También le puede interesar:
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo hoy de camino a la cumbre de la OTAN en Vilna que es "absurdo" que la Alianza no vaya a dar una fecha de invitación para que su país se adhiera y aseguró que tiene "señales" de que habrá una declaración sin alusión directa al ingreso una vez termine la guerra.“La fórmula sólo se refiere a la invitación, y no a la adhesión de Ucrania”, dijo Zelenski sobre el contenido de la declaración que los aliados estarían negociando. El presidente calificó de “absurdo y sin precedentes” que la declaración que se estaría debatiendo no incluya fecha para invitar a Ucrania a unirse a la Alianza.El jefe del Estado ucraniano se quejó también de que la declaración que estarían preparando los líderes de la OTAN aluda a “condiciones” para Ucrania, no ya para ser aceptada en la OTAN, sino para ser invitada a adherirse. “Parece que no hay disponibilidad ni para invitar a Ucrania a la OTAN ni para hacerla miembro de la Alianza”, remachó.“Esto significa que se está dejando abierta una ventana de oportunidad para negociar la pertenencia a la OTAN de Ucrania en negociaciones con Rusia. Y para Rusia esto significa un motivo para continuar con el terror”, agregó el presidente ucraniano en su mensaje, publicado en sus redes sociales.Zelenski también se quejó de que la posible fórmula de la declaración de la OTAN se esté negociando “sin Ucrania”, y afirmó que su país “merece respeto”.“Incertidumbre significa debilidad y hablaré abiertamente de esto en esta cumbre”, concluye el mensaje de Zelenski, que hace presagiar una cita tensa en la capital lituana.Le puede interesar:
Turquía levantó su veto al ingreso de Suecia en la OTAN, según indicó el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, en una rueda de prensa.El político noruego realizó el anuncio después de mantener una reunión con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, en Vilna, un día antes de la cumbre de líderes de la OTAN que se celebra en la capital lituana."Este es un día histórico porque tenemos un compromiso claro de Turquía para enviar los documentos de ratificación (para el ingreso de Suecia en la OTAN) a la Gran Asamblea Nacional (parlamento turco) y de trabajar de manera estrecha con la asamblea para garantizar la ratificación", declaró Stoltenberg.Dijo estar "contento de anunciar" que como resultado de la reunión celebrada hoy en Vilna el presidente Erdogan ha acordado enviar al Parlamento turco los documentos para ratificar la adhesión de Suecia a la OTAN.No obstante, recalcó que no conoce los plazos exactos en los que Turquía ratificará el ingreso sueco en la Alianza.Sobre Hungría, que tampoco ha ratificado aún la entrada de Suecia, recordó que Budapest había asegurado en el pasado que no sería el último país en dar luz verde a la entrada de Estocolmo.Oficialmente, Turquía había bloqueado hasta ahora la adhesión de Suecia a la OTAN por considerar que el país nórdico tiene una postura demasiado laxa con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), una guerrilla que inició en 1984 una lucha armada contra el Estado turco y que está considerada como un grupo terrorista por Turquía, Suecia, la Unión Europea y Estados Unidos.A raíz de esas quejas turcas, Suecia ha reformado su legislación contra el terrorismo y ha tipificado como delito la sola pertenencia o el apoyo financiero o de otro tipo a una organización terrorista.Suecia y Finlandia cambiaron la posición de neutralidad que habían mantenido durante tres décadas y, tras la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero de 2022, solicitaron su ingreso en la OTAN.Finlandia se convirtió en el miembro número 31 de la Alianza en abril de 2023.También le puede interesar:
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se reúne este viernes con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, en la última etapa de una gira diplomática para presionar por el acceso de su país a la OTAN y el envío de más armas de sus aliados."Sin armas de largo alcance, no sólo es difícil llevar a cabo misiones ofensivas, sino también, para ser honesto, operaciones defensivas", declaró este viernes Zelenski desde la República Checa, antes dirigirse hacia Turquía."Estamos hablando con Estados Unidos, por ahora sólo depende de ellos", añadió.El primer ministro checo, Petr Fiala, dijo por su parte que enviaría helicópteros de combate a Ucrania y formaría a pilotos de cazas F-16 de fabricación estadounidense.El encuentro con Erdogan, en Estambul, ocurre en la víspera de cumplirse los 500 días del inicio de la invasión rusa y en medio de una contraofensiva de las tropas de Kiev que, según reconoció el mismo Zelenski, progresa lentamente."Sin embargo, avanzamos, no retrocedemos como los rusos", dijo el mandatario. "Ahora tenemos la iniciativa", agregó.La discusión con el presidente turco, un importante mediador entre Kiev y Moscú en este conflicto, debe centrarse en el acuerdo para la exportación de cereales ucranianos por el mar Negro, que está a punto de expirar, y en la cumbre de la OTAN de la próxima semana.Los analistas esperan que Zelenski intente convencer a Erdogan para dar su necesaria luz verde a la entrada de Suecia en la Alianza antes del encuentro del 11 y 12 de julio en Vilna, la capital lituana.Turquía bloquea la candidatura sueca por una vieja disputa con Estocolmo respecto a la actitud demasiado laxa, según Ankara, del país escandinavo con los militantes kurdos residentes allí.Bombas de racimoZelenski busca sobre todo la incorporación de su país a la OTAN y quiere que la cumbre lituana conduzca a una "invitación" a Kiev para unirse al grupo.Además, los dos mandatarios intentarán alcanzar la forma de extender el acuerdo cerrado con la mediación de Turquía y la ONU que ha permitido la exportación de granos ucranianos durante la guerra y que, salvo que Moscú acepte renovarlo, expira el 17 de julio.El jueves, Zelenski se desplazó a Bulgaria y posteriormente a República Checa, desde donde reclamó "honestidad" a la OTAN y "valentía" a sus aliados, a quienes reclama más apoyo militar.Según el mandatario ucraniano, la lentitud en el suministro de armas ha retrasado su contraofensiva y ha dado tiempo a Rusia a reforzar sus defensas en las zonas ocupadas.En Washington, medios estadounidenses informaron que el Pentágono estaba preparando un nuevo paquete de armas y municiones que podría incluir las controvertidas bombas de racimo, que consisten en pequeños explosivos diseminados por un amplio radio.El ministro ucraniano de Defensa, Oleksiy Reznikov, tuiteó que había hablado con su par estadounidense sobre "nuevos proyectos relacionados con el suministro de varios tipos de munición".Estas bombas han sido ya usadas por ambos bandos, a pesar de que organizaciones de derechos humanos condenan su empleo y aseguran que pueden quedar artefactos sin detonar que amenazan a los civiles.Misterio alrededor de Prigozhin El Kremlin advirtió que seguiría "de cerca" el encuentro entre Zelenski y Erdogan y mantendrá "la colaboración constructiva con Ankara", en palabras de su portavoz, Dmitri Peskov.Pero en Moscú toda la atención está centrada en el misterio sobre el paradero de Yevgueni Prigozhin, el jefe de Wagner que a finales de junio se rebeló contra el mando militar.Aunque el Kremlin había acordado que el líder del grupo paramilitar marchara a Bielorrusia, el presidente de este país y mediador del pacto que puso fin a la rebelión, Alexander Lukashenko, aseguró que no estaba allí, sino en San Petersburgo.Peskov, al ser preguntado sobre el paradero de Prigozhin, respondió: "No seguimos sus movimientos".En el terreno, las tropas rusas lanzaron el jueves un ataque con misiles contra la ciudad occidental de Leópolis, a cientos de kilómetros del frente, que mató a nueve personas e hirió a otras 42, según un balance del ministerio de Interior ucraniano el viernes.El ejército ruso aseguró que atacó lugares de "despliegue temporal" de soldados ucranianos. "Todas las instalaciones designadas se vieron afectadas", dijo el ministerio de Defensa.Le puede interesar:
A finales de febrero de 2022, por orden de Vladimir Putin, el Ejército de Rusia invadió territorio ucraniano y desde entonces esta población ha estado bajo constantes ataques. Pese a que en los últimos meses, según algunos medios, la situación "ha mejorado", en los cielos de Kiev aún se perciben el sonido de algunas explosiones. Como el momento que vivió un streamer ucraniano cuando se encontraba jugando un videojuego el pasado domingo, 7 de mayo, cuando en medio de su transmisión se escucharon bombardeos en su ciudad (Kiev). Conocido como 'Punisher', el creador de contenido se volvió viral rápidamente por su reacción en especial por la situación alrededor de su hogar. Sin embargo, a través de sus redes sociales, el streamer ucraniano aseguró que estas explosiones fueron demasiado lejos de su hogar por lo que nunca se encontró en peligro, pero, de igual forma, si le asustó lo fuerte que alcanzaron a sonar en medio de su transmisión.Y de la misma forma explicó que no se trataron de bombardeos rusos, sino de la destrucción de algunos drones que sobrevolaban en ese momento la ciudad de Kiev, Ucrania, y que, por su puesto, el Ejército de su país destruyó como medida de seguridad ya que los ataque ahora se registran a kilómetros de la ciudad. La OTAN advierte de que Rusia "no se detendrá en Ucrania"El presidente del Comité Militar de la OTAN, almirante Rob Bauer, alertó este miércoles de que Rusia "no se detendrá en Ucrania" porque Moscú tiene "ambiciones" más allá de sus fronteras."No cometan errores. Rusia no se detendrá en Ucrania. Sus ambiciones van mucho más allá de sus fronteras. Lo hemos visto con Abjasia y Osetia del Sur, así como en Transnistria", declaró Bauer en una rueda de prensa tras la reunión del Comité Militar de la OTAN celebrada hoy en Bruselas.El militar recalcó que Rusia "una y otra vez ha sacudido los cimientos del orden internacional basado en normas" y que "desafortunadamente" ha conducido a la OTAN "a una nueva era de defensa colectiva".Le puede interesar: ¿Prometedor futuro para el Atlético Huila?
El coordinador de video de la AFP en Ucrania, Arman Soldin, murió este martes en un ataque con cohetes Grad cerca de Chasiv Yar, en el este de Ucrania, informaron los periodistas de la AFP que lo acompañaban.El bombardeo ocurrió hacia las 4:30 de la tarde, en las afueras de esa localidad próxima a Bajmut, blanco de disparos cotidianos de las fuerzas rusas.Arman Soldin, de 32 años, se hallaba junto a cuatro colegas, que salieron indemnes del ataque. El equipo estaba junto a militares ucranianos, cuando se encontró bajo fuego de los cohetes Grad."La Agencia en su conjunto está conmocionada", declaró el presidente de la AFP, Fabrice Fries.La muerte de Arman "es un terrible recordatorio de los riesgos y peligros a los cuales se ven confrontados cotidianamente los periodistas que cubren el conflicto en Ucrania", agregó.El director de la Información de la AFP, Phil Chetwynd, destacó el trabajo de un reportero "valiente, creativo y tenaz"."El brillante trabajo de Arman resumía todo lo que nos enorgullece del periodismo de la AFP en Ucrania", añadió.Arman Soldin, un experimentado periodista camarógrafo, que fue corresponsal en Londres, era coordinador de video en Ucrania desde septiembre de 2022 e iba regularmente a la línea de frente.También integró el equipo de AFP que cubrió los primeros días de la invasión rusa."Arman era entusiasta, enérgico, valiente. Era un verdadero reportero, siempre dispuesto a partir, incluso a las zonas más difíciles", dijo la directora de la región Europa de la AFP, Christine Buhagiar."Desbordaba de energía, y así se definía en las redes. Tenía una devoción total a su oficio de periodista", destacó.Arman Soldin, de nacionalidad francesa y nacido en Sarajevo (Bosnia), se integró a la AFP en 2015 en Roma y fue destinado a Londres ese mismo año.Es el undécimo reportero, guía o chófer de periodistas abatido en Ucrania desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero de 2022, según un registro de las oenegés especializadas RSF y CPJ.
Las autoridades militares ucranianas activaron hoy la alerta antiaérea en todo el territorio del país ante la posibilidad de un ataque ruso con el misil supersónico ‘Kinzhal’, declaró el portavoz de la Fuerza Aérea ucraniana, Yurii Ignat, en una rueda de prensa.“Se ha declarado una alerta en toda Ucrania por el despegue de un avión MiG-31K ruso, que es el que transporta los misiles Kinzhal”, dijo Ignat, quien advirtió de que el ejército ucraniano no tiene defensas antiaéreas capaces de proteger todo el territorio de este tipo de misiles.“Quiero recordarles que no tenemos suficientes sistemas Patriot que puedan proteger el cielo de Ucrania de este tipo de armamento”, dijo Ignat dirigiéndose a los ucranianos. “Es un misil aerobalístico extremadamente rápido y muy preciso”, agregó el militar.Un portavoz militar ucraniano anunció este fin de semana la intercepción la semana pasada en el cielo de Kiev de un misil Kinzhal ruso. Kiev habría utilizado para la intercepción uno de los sistemas antimisiles Patriot recibidos el mes pasado de sus aliados de la OTAN.Ucrania no tenía hasta ese momento sistemas de defensa antiaérea capaces de interceptar este tipo de misiles. Sin embargo, Kiev sólo puede cubrir un número limitado con la cantidad de sistemas Patriot recibidos.Los Kinzhal (Daga en ruso) son misiles de emplazamiento aéreo que tienen un alcance de más de 2.000 kilómetros y una velocidad diez veces mayor que el sonido.Este misil hipersónico de alta precisión puede portar tanto ojivas nucleares como cargas convencionales.
Con miras a las próximas elecciones en Colombia del año 2023, la Registraduría Nacional del Estado Civil está implementando estrategias fundamentales para asegurar un proceso electoral óptimo, incluyendo la capacitación esencial de los jurados de votación, actores clave en la realización exitosa de las votaciones.El proceso de capacitación de los jurados de votación será notificado mediante el formulario E-1, el cual será enviado a través del correo electrónico proporcionado. Este documento será de vital importancia para que los jurados conozcan la ubicación exacta donde deben presentarse para cumplir con su función en calidad de jurado. Además, incluirá la fecha y la hora en la que recibirán la capacitación presencial necesaria para llevar a cabo su labor de manera efectiva.Es importante destacar que, en caso de no recibir la notificación mencionada, la Registraduría Nacional insta a los jurados de votación a ponerse en contacto con la Registraduría Distrital, Especial o Municipal correspondiente. Además, se puede verificar esta información en la página web oficial de la Registraduría Nacional (www.registraduria.gov.co). Como alternativa, la entidad ha desarrollado una aplicación, 'Elecciones Colombia 2023', que permite a los jurados acceder fácilmente a esta información. Dentro de la aplicación, se ha dedicado una sección específica denominada "Jurados de votación" para este propósito.El proceso para acceder a la información de capacitación es simple y directo:Descargue la aplicación 'Elecciones Colombia 2023' en su dispositivo móvil.Seleccione la opción 'Jurados de votación'.Ingrese su número de cédula.Guarde cuidadosamente la información esencial sobre el lugar, fecha y hora de su capacitación en caso de haber sido seleccionado como jurado de votación.La participación activa y bien informada de los jurados de votación es esencial para asegurar la integridad y transparencia del proceso electoral, por lo que la Registraduría Nacional hace un llamado a todos los jurados de votación para que estén atentos a las notificaciones.Asimismo, esta adecuada preparación es fundamental para llevar a cabo su labor de manera efectiva y responsable en las elecciones de 2023. Su contribución es esencial para garantizar un proceso electoral justo y confiable en Colombia.Le puede interesar:
La revolución del ARN mensajero, que ha sido reconocida con el prestigioso Premio Nobel de Medicina otorgado a los científicos Katalin Karikó de Hungría y Drew Weissman de Estados Unidos, representa un hito crucial en el campo de la medicina y la farmacología. Este avance, que se ha destacado durante la crisis del Covid-19, abre las puertas a un futuro prometedor en la lucha contra diversas enfermedades, incluyendo el sida y ciertos tipos de cáncer, tras años de intensa investigación y superación de obstáculos.¿Cómo funciona el ARN mensajero?El ARN mensajero es una molécula presente en todas las células, actuando como el intermediario fundamental entre el código genético contenido en el ADN y las actividades celulares. Es una copia temporal de una porción específica del ADN, siempre presente en el núcleo de la célula, y se utiliza como un código para producir proteínas específicas.En el contexto de la vacunación contra el Covid-19, empresas notables como Pfizer/BioNTech y Moderna han utilizado el ARN mensajero de manera innovadora. Estas vacunas estimulan a las células para que produzcan proteínas del virus, conocidas como "antígenos", con el objetivo de familiarizar el sistema inmunológico con ellos y neutralizarlos. Esta técnica se diferencia de las vacunas tradicionales, que introducen el virus en el cuerpo de forma atenuada o inactiva, ya que en este caso, se producen los antígenos directamente en las células, desencadenando la respuesta inmune y la generación de anticuerpos.Las etapas clave en el desarrollo del ARN mensajeroLa historia del ARN mensajero como herramienta médica se remonta a finales de la década de 1970, cuando se logró que las células en tubos de ensayo produjeran proteínas utilizando esta técnica. Sin embargo, en ese momento, se enfrentaba a dos desafíos fundamentales.Primero, las células de los animales vivos mostraban resistencia al ARN mensajero sintético, lo que provocaba respuestas inmunitarias peligrosas. Además, las moléculas de ARN mensajero eran frágiles y su entrega al sistema era un reto debido a su susceptibilidad a la degradación.Fue en 2005 cuando Karikó y Weissman, de la Universidad Estatal de Pensilvania, presentaron un estudio pionero. Descubrieron que recubrir el ARN mensajero con lípidos, es decir, moléculas de grasa, permitía su entrega segura sin efectos negativos. Este hallazgo marcó un antes y un después en la investigación farmacéutica, dando lugar a la aparición de numerosas empresas dedicadas a las terapias basadas en ARN mensajero en todo el mundo.Aplicaciones más allá del COVID-19La comunidad científica ha explorado aplicaciones del ARN mensajero en la creación de vacunas para diversas enfermedades, incluyendo la gripe, la rabia y el zika. Además, se ha enfocado en aquellas patologías que han sido resistentes a las vacunas hasta el momento, como la malaria y el VIH/SIDA.Un avance emocionante radica en el tratamiento personalizado de pacientes con cáncer. Utilizando muestras de las proteínas presentes en los tumores, se puede generar ARN mensajero especializado que provoca una respuesta inmunológica dirigida a células cancerosas específicas.El bioquímico Norbert Pardi, de la Universidad de Pensilvania, destaca la versatilidad de la plataforma de ARN mensajero, subrayando que "cualquier proteína puede ser codificada como ARN mensajero, lo que abre un abanico de aplicaciones potenciales".Esta revolución del ARN mensajero promete transformar el campo de la medicina y la lucha contra enfermedades, ofreciendo soluciones más eficaces y personalizadas. Los investigadores continúan avanzando en esta emocionante área, abriendo nuevas puertas hacia un futuro más saludable para la humanidad.Le puede interesar
La tranquilidad del barrio Brisas del Campo de Girón se vio interrumpida abruptamente el pasado domingo por cuenta de un nuevo hecho de violencia que cobró la vida de un hombre, quien fue víctima de un ataque sicarial poco después de las 6:00 de la tarde.En una cámara de seguridad se observa el momento en que el sicario llegó al lugar y ubica su motocicleta en un sitio estratégico para huir. Segundos después aparece la víctima y cruza la calle, mira hacia el lugar donde permanece su atacante, se devuelve y sale del cuadro de la grabación. Al instante se ve al sicario correr por detrás de unos carros, prende su moto y huye.La inspección del cadáver fue llevada a cabo por agentes de la Sijin de la Policía Metropolitana de Bucaramanga en la calle 14C con carrera 11 del mencionado barrio. El mayor Edwin López, comandante de la Estación de Girón, proporcionó detalles preliminares sobre el trágico incidente."El hombre recibió múltiples disparos en el área de estacionamiento del barrio Brisas del Campo. Lamentablemente, perdió la vida debido a estos disparos, y desconocemos los motivos detrás de este acto violento. La víctima aún no ha sido identificada, pero presenta un tatuaje de un águila en su brazo izquierdo como característica distintiva", informó el mayor López.En la grabación también se observa un taxi que permanece estacionado en el sector y arranca justo cuando el sicario prende la motocicleta, situación que le pareció muy sospechosa a las autoridades y por eso analizan si tiene alguna relación en el ataque.El comandante de la estación de Policía de Girón informó que analizarán todas las cámaras de seguridad del sector por donde huyó el sicario para tratar de esclarecer este crimen.El cuerpo de la víctima fue trasladado a las instalaciones de Medicina Legal en el barrio Campohermoso, en Bucaramanga, para su identificación, mientras las autoridades continúan trabajando para esclarecer más detalles de este asesinato en Girón.Por otro lado, durante el fin de semana una mujer fue asesinada por un sicario en el norte de Bucaramanga.Le puede interesar:
Con el apoyo de lanchas y drones, personal de EPM y habitantes de la zona de influencia de Hidroituango buscan a dos hombres que desaparecieron cuando se encontraban en el Río San Andres de Cuerquia.Cuando nadaban cerca de la desembocadura del río San Andrés de Cuerquia, dos hombres desaparecieron misteriosamente, por lo que inicialmente fueron buscados por los organismos de socorro de los municipios de Ituango, Briceño, Toledo, San Andrés de Cuerquia, entre otros. Se trata de Luis Orlides Mazo y Luis Alberto Mazo, habitantes de Briceño, quienes están siendo buscados desde la tarde de este domingo por habitantes de la zona y cuadrillas de Empresas Públicas de Medellín.Desde la empresa de servicios públicos, aunque desconocen en qué circunstancias desaparecieron las dos personas, piden a la comunidad en general que se abstengan de llegar al punto de búsqueda por la desembocadura del río San Andrés de Cuerquia, ya que es una zona de alto riesgo.Le puede interesar: