El periodista Juan José Buscalia reveló en Blog Deportivo las cifras de un eventual fichaje de Rafael Santos Borré por Palmeiras de Brasil. Aseguró que el colombiano se está manejando con una moral y un respeto hacia River, que no es habitual en el mercado.“Palmeiras no quiere comprarle a Borre a River, sino sacarlo gratis en junio cuando acabe el contrato”, expresó.De acuerdo con Buscalia, emisarios del equipo brasileño fueron a la casa de Borré y le pusieron una oferta muy tentadora en la mesa.“Dos millones por temporada durante 5 años y, además, si espera hasta junio y firma, un monto adicional de 4 millones de euros”.Lo que tendría que hacer el delantero es irse y no dejarle nada a River en el medio. Sin embargo, advierte Buscalia que esa no es la intención de Borré.“Él busca que Palmeiras se desprenda de la misma cantidad de dinero, pero que 4 millones le queden a River Plate”, concluyó.
Tigres se convirtió en el primer equipo mexicano en clasificarse a la final de un Mundial de Clubes, después de derrotar 1-0 al campeón de la Copa Libertadores, el brasileño Palmeiras, este domingo en el Education City Stadiun de Rayán (Catar).Los colombianos Luis Quiñones y Francisco Meza jugaron en el partido. Julián Quiñones estuvo en el banco de Tigres.Un gol de penal del francés André-Pierre Gignac (53) permitió a los 'Felinos' hacer historia en la cita planetaria, y ahora el conjunto dirigido por Ricardo Ferretti espera rival por el título, que saldrá del duelo del lunes entre Bayern de Múnich alemán y Al-Ahly de Egipto.Tigres mejoró por tanto la mejor actuación de un equipo mexicano, y de cualquier otro representante de la Concacaf en las 16 ediciones previas disputadas del Mundial de Clubes. Necaxa (2000), Monterrey (2012 y 2019), Pachuca (2017), y el costarricense Deportivo Saprissa (2005) alcanzaron el tercer puesto.El campeón de la Liga de Campeones de la Concacaf, que llegaba tras derrotar 2-1 a su homólogo de Asia, el Ulsan Hyundai surcoreano, despertó a Palmeiras del sueño de convertirse en el primer equipo brasileño en llevarse el cetro mundial desde que lo ganase Corinthians en 2012.El presidente de la FIFA Gianni Infantino presenció desde el palco la sólida actuación del equipo de 'Tuca' Ferreti, quien sólo realizó una modificación respecto al once que jugó en cuartos; se cayó Francisco Meza y entró el paraguayo Carlos González, algo que se revelaría un acierto.Pese a un primer aviso con potente cabezazo de Carlos González repelido por Weverton en el minuto 3, fueron los brasileños los que llevaron el control más tiempo en el primer acto.Hasta que Gignac y el colombiano Luis Quiñones encontraron su inspiración minutos antes del descanso. Ambos hombres de ataque percutieron por el costado izquierdo creando peligro incesante.A la vuelta de vestuarios se mantuvo la tónica y el fruto llegó con un penal en el minuto 52 por agarrón de Luan Garcia sobre Carlos González. Gignac no tembló y superó raso por abajo al arquero brasileño para anotar su tercer gol en este Mundial, todos los que suma Tigres. Fue además el gol 147 del delantero galo con la escuadra de San Nicolás de los Garza.Quedaban 40 minutos por delante ante Palmeiras, pero el cuadro dirigido por el portugués Abel Ferreira no encontró el camino para inquietar al meta argentino Nahuel Guzmán.En su primera presencia en un Mundial de Clubes Tigres hizo historia, pero quiere seguir haciéndola.
Los hinchas del Palmeiras ignoraron este sábado las estrictas medidas de confinamiento impuestas por las autoridades locales para contener el avance de la pandemia del nuevo coronavirus y tomaron las calles de Sao Paulo para celebrar su segundo título en la Copa Libertadores de fútbol.Desde por la mañana y a pesar de la fuerte presencia de la Policía para evitar aglomeraciones, el tradicional barrio de Pompeia, vecino del estadio Allianz Parque, comenzó a recibir hinchas y el cierre de los establecimientos no impidió que las personas pusiesen en los balcones televisores para los transeúntes.La final de la Copa Libertadores se disputó este año en el mítico estadio Maracaná de Río de Janeiro, que recibió dos equipos del vecino estado de Sao Paulo: el Santos y el Palmeiras, que tuvo mejor suerte y convirtió un agónico gol en tiempo de reposición con el recién ingresado Breno Lopes, el héroe del partido.El equipo del Parque Antárctica se alzó así con el título que había conquistado por única vez en 1999, a expensas del colombiano Deportivo Cali, y que no volvió a disputar después de que al año siguiente, en 2000, perdiese la final también en definición desde el punto penalti frente al Boca Juniors de Argentina.El sufrido gol, que acabó con el ayuno de más de dos décadas sin saborear un título internacional de envergadura, llevó al delirio a los hinchas, que sin mascarillas hicieron caso omiso a las recomendaciones sanitarias y a las normas de confinamiento para abrazarse y formar una algarabía sin precedentes."Estoy muy emocionado, pues sufrí junto con los otros hinchas, pero nunca dejamos de creer", dijo a EFE Claudio Ferreira Lima, uno de los aficionados que más llamó la atención en los festejos por su disfraz de cerdo, animal que junto al papagayo son las mascotas del equipo.La céntrica Avenida Paulista, habitual espacio para las manifestaciones populares y celebraciones en la mayor ciudad sudamericana, también se tiñó de verde y las caravanas de automóviles, con banderas y pitos, contrastaron con la fase 'roja' del estado de calamidad por la crisis sanitaria.Brasil acumuló este sábado más de 9,1 millones de casos confirmados y casi 224.000 muertes asociadas al COVID-19, con el estado de Sao Paulo como epicentro de la pandemia con casi 1,8 millones de contagios y 53.000 óbitos.Antes del comienzo del partido, cerca de una de las estaciones del metro en el sur de la ciudad, se registró un enfrentamiento entre hinchas del Palmeiras y de su tradicional rival Corinthians.La gresca, que terminó con disparos, provocó la muerte de un hincha del Corinthians y heridas de gravedad en otro seguidor de ese equipo, mientras que 22 personas fueron detenidas por la Policía.
Con un gol en tiempo de descuento, Palmeiras venció 1-0 al Santos este sábado en la final brasileña de la Copa Libertadores 2020 disputada en el Maracaná y alzó su segundo trofeo del principal torneo de clubes de América.En un soberbio cabezazo tras un centro desde derecha de Rony, en el minuto 90+9, Breno Lopes le dio la Copa al Verdao, que se consolidó como el mejor equipo de una competición atravesada por la pandemia del coronavirus.La anotación del mediocampista, que ingresó en el segundo tiempo por el juvenil Gabriel Menino, puso emoción a una final tediosa y poco emocionante.Los mayores éxtasis vinieron de amagues de rifirrafes y peleas en la tercera final brasileña de la historia copera.Palmeiras ganó su segunda final, tras la alzada en 1999 contra el Deportivo Cali de Colombia, con un equipo que supo mezclar la experiencia de internacionales como Weverton, el paraguayo Gustavo Gómez, y atacantes pullantes como Luiz Adriano y Rony, con una base prometedora.El DT palmerense, el portugués Abel Ferreira, se convirtió en el tercer entrenador europeo en ganar la Libertadores, tras su compatriota Jorge Jesús (Flamengo, 2019) y el croata Mirko Jozic (Colo Colo, 1991).
Las gradas del legendario Maracaná esta vez no rugirán. Sin el aliento de las calurosas 'torcidas', Palmeiras y Santos disputarán el sábado la final brasileña de la Copa Libertadores-2020, el epílogo de una turbulenta temporada futbolera en Sudamérica.La pandemia alejó a los espectadores de los estadios, pero el valor de la Copa está intacto. En la tercera final brasileña de la principal competición americana de clubes, suspendida entre marzo y septiembre pasados por el acecho del COVID-19, dos equipos paulistas buscan bañarse de gloria en Rio de Janeiro.Los muy parejos Palmeiras y Santos lucharán por su segunda y cuarta Libertadores, respectivamente, luego de haber eliminado a River Plate y Boca Juniors en semifinales, evitando la repetición de la única final argentina hasta la fecha, la del 2018 que coronó a la banda cruzada en Madrid. Los mejores El Verdao sufrió ante los millonarios y el Peixe apenas se despelucó contra los xeneizes, y clasificaron con justicia a la que para ambos será la quinta final copera, tras ser los dos equipos con mayor puntuación: Palmeiras 29, Santos 27."No hay favorito. Son dos camisas pesadas del fútbol brasileño y mundial", dijo a AFP el lateral Pará, el único campeón de la Libertadores 2011 que aún se viste de albinegro.Como sus compañeros, el veterano zaguero sueña con convertir al Santos en el primer tetracampeón brasileño de Libertadores. Pelé puso los dos primeros trofeos en 1962 y 1963, y Neymar dejó su huella hace una década.Pará y Marinho son los hombres de más experiencia en un plantel muy joven, comandado desde agosto por Alexi Stival "Cuca", ganador de la Libertadores en 2013 con el Atlético Mineiro de Ronaldinho.En su tercera etapa en Santos, Cuca supo blindar al plantel de la crisis económica que azota al Peixe, donde los salarios se atrasan y no se pueden fichar jugadores por un castigo de la FIFA.Sin una plantilla amplia, apostó por el campeonato internacional y está a un cotejo de salirse con la suya.Un ataque efectivo con Marinho, el internacional venezolano Yeferson Soteldo y la promesa Kaio Jorge, respaldado por los férreos mediocampistas Alison y Diego Pituca y el zaguero Lucas Veríssimo, hacen de los albinegros un hueso duro de roer.La única cavilación de Cuca está en el arco. John y Joao Paulo se han alternado los últimos meses luego de contagiarse del coronavirus, aunque el DT se decantaría por el primero. El capitán Alison será titular tras recuperarse del virus. Templo silencioso El poderío económico respalda al Palmeiras y le evita dolores de cabeza como los que marean al Santos.Encabezados por el entrenador portugués Abel Ferreira, el Verdao está en Rio con el plantel a disposición, salvo los lesionados de larga data Luan Silva y Wesley.Recuperado de una lesión de tobillo que lo afectó desde noviembre, el capitán Felipe Melo sería suplente en el duelo en el que los verdes pretenden repetir el título de 1999, cuando vencieron al colombiano Deportivo Cali.Ferreira revitalizó a un equipo con poco brillo futbolístico bajo el mando del exseleccionador brasileño Vanderlei Luxemburgo, dimitido a mediados de octubre.En la que será su primera final como entrenador, el luso podría convertirse en el tercer orientador europeo en alzar una Libertadores. En 60 ediciones, apenas lo consiguieron el croata Mirko Jozic, con el chileno Colo Colo (1991), y el portugués Jorge Jesús con Flamengo (2019)."Trabajamos mucho para llegar hasta aquí. Puedo decir que estamos listos", afirmó Ferreira en rueda de prensa este viernes.El polifuncional Gabriel Menino es la cara más visible de una prometedora cantera verde, en la que también destacan los volantes Danilo y Patrick de Paula, que ha sabido compenetrarse con tipos de jerarquía internacional como el arquero Weverton, el zaguero paraguayo Gustavo Gómez y el ariete Luiz Adriano.El desfile de figuras se contemplará en un Maracaná prácticamente vacío. De sus casi 80.000 sillas, apenas se dispondrán 5.000 para personal de logística, seguridad, periodistas y patrocinadores, entre otros.Escenario de mil y una gestas, el templo futbolístico ha servido de hospital de campaña para atender enfermos durante la pandemia, que golpea con dureza a Brasil.
La final de la Copa Libertadores que los brasileños Santos y Palmeiras jugarán este sábado en el Estadio Maracaná de Río de Janeiro marcará un hito, pues podrá verse en 191 países, anunció el presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez.El encuentro también se podrá ver en vuelos comerciales y cruceros gracias a un acuerdo entre la Conmebol y Sport 24, añadió.A ese récord en el alcance de la retransmisión se suma en esta edición el premio más alto de la historia de la Libertadores: 15 millones de dólares para el ganador.A ese botín se agregan los premios que el equipo campeón ha recibido por superar cada instancia del certamen, por lo que el total ronda los 22 millones de dólares.La cifra se completa con el dinero que el ganador recibirá por garantizarse su clasificación directa para la siguiente edición del torneo.Además del anuncio de estos nuevos récords de la Copa Libertadores, Domínguez también hizo balance de esta temporada para el fútbol sudamericano, marcado por la pandemia de coronavirus."La Conmebol fue la única confederación del mundo que mantuvo sin alteraciones los formatos de sus competiciones, con partidos de ida y vuelta y una final única", expuso el presidente durante una reunión del Consejo de la Conmebol.Gracias a esa continuidad se pudo "asegurar la equidad deportiva a los clubes participantes y cumplir con los compromisos con patrocinadores y con millones de hinchas en el continente".Domínguez felicitó a las diez federaciones afiliadas a la Conmebol por el trabajo y el desempeño en estos meses de pandemia que permitieron celebrar el 23 de enero la final de la Copa Sudamericana y el día 30 de la Copa Libertadores.También aludió a la buena organización de la final única de la Copa Sudamericana que Defensa y Justicia ganó a Lanús el pasado fin de semana en la ciudad argentina de Córdoba.
Santos goleó 3-0 a Boca Juniors este miércoles en Brasil y se clasificó a la final de la Copa Libertadores-2020, en la que se enfrentará al Palmeiras con la motivación de convertirse en el primer equipo brasileño en ganar cuatro títulos de la competición americana.El Peixe que dirige Alexi Stival "Cuca" despachó con solvencia en el estadio Vila Belmiro al campeón argentino, tras el 0-0 en Buenos Aires, con anotaciones del volante Diego Pituca (16), el mediocampista venezolano Yeferson Soteldo (49) y del extremo Lucas Braga (51).En una noche destacada del atacante Marinho, que hizo suya la banda derecha, los brasileños sometieron sin piedad a los xeneizes de Miguel Ángel Russo, que carecieron de alma y jugaron con diez hombres desde el minuto 56, cuando el colombiano Frank Fabra fue expulsado.En la primera final brasileña de Libertadores desde 2006, cuando Internacional venció a Sao Paulo, Santos y Palmeiras lucharán por el título el 30 de enero en el mítico Maracaná, en Rio de Janeiro.
El VAR, responsabilidad del colombiano Nicolás Gallo, resultó el protagonista del juego entre Palmeiras y River Plate el pasado martes por las semifinales de la Copa Libertadores.Cuando el encuentro estaba 2-0 a favor del equipo argentino y se acercaba a la hazaña de empatar el marcado global tras el 0-3 en la ida, hubo tres jugadas polémicas en las que intercedió el VAR.Primero, anuló a los 54 minutos el tercer gol del River por una posición adelantada de Borré.Luego, cuando trascurría el minuto 74, y el conjunto millonario estaban con diez jugadores por la expulsión de Rojas, el árbitro de vídeo revirtió un penalti marcado por el juez uruguayo Esteban Ostojich en una supuesta falta sobre Gonzalo Montiel.Finalmente, en tiempo de reposición, el VAR anuló otro supuesto penalti cometido por el chileno Benjamín Kuscevic sobre Borré.Palmeiras se encontrará el 30 de enero en Río de Janeiro en la final de la Copa Libertadores con el ganador de la llave entre el también brasileño Santos y el argentino Boca Juniors.
Hombres fuertemente armados atacaron a bala a José Ever Álvarez, un agricultor residente en la vereda La Carbonera perteneciente al corregimiento de Venadillo, ubicada entre los municipios de Ocaña, Norte de Santander y río de Oro, en el departamento de Cesar. Su cuerpo fue encontrado a un lado de la vía, a pocos metros del lugar en donde hace tan solo 5 días también fue asesinado su papá.De ese caso se conoció que la mañana del viernes 26 de febrero, labriegos que transitaban por esa vereda encontraron el cuerpo de Luis Hermides Álvarez, de 78 años de edad, con dos impactos por arma de fuego a la altura de la cabeza. Las primeras hipótesis apuntaban a que se trataba de un intento de hurtó.Sin embargo, ante el nuevo caso ocurrido este miércoles y que deja a padre e hijo asesinados en menos de 5 días, las autoridades guiaron la investigación y manejan la versión de un posible ajuste de cuentas. Para tal fin han recaudado testimonios de varios habitantes de la zona para darle claridad a este doble crimen.Se conoció también que José Ever y Luis Hermides Álvarez habían aspirado, en la pasada contienda electoral, al Concejo Municipal por el partido Liberal en el municipio del río de Oro, César.
Caminando entre las trochas y con sus pocas pertenencias han tenido que salir cerca de 168 personas de 48 familias de la comunidad indígena Turriquitadó Alto de Murindó, luego de recibir amenazas directas por parte de la guerra illa del ELN.Así lo dio a conocer la Organización Indígena de Antioquia, quien en un comunicado aseguró que si bien las personas no han llegado al caso casco urbano del municipio, si están confinadas y hacinadas en otra comunidad donde escasea el agua y los alimentos no han llegado por los constantes enfrentamientos entre ilegales y el hallazgo de minas antipersona.Según la organización, al menos 470 personas de las comunidades Isla, Gorrojo, Bachidubi y Coredó de los resguardos RíoMurindó y Río Chageradó también están en riesgo de desplazarse por las amenazas, por lo que piden una intervención urgente por parte de las autoridades.Ante esto, el coronel José Bastidas, comandante de la Brigada 17 del Ejército que está a cargo de esa subregión del Urabá antioqueño, aseguró través de su cuenta de Twitter que están adelantando operaciones para desactivar posibles artefactos explosivos y evitar más desplazamientos.
El pasado 22 de febrero, tras ser priorizado en el plan de vacunación del personal de salud de Valledupar, un médico de 64 años recibió el biológico de Pfizer contra el COVID-19; sin embargo, un día después el galeno debió ingresar a la Clínica del Cesar para ser atendido por problemas respiratorios.El secretario de salud del Cesar, Hernán Baquero, aseguró que la aplicación de la dosis se realizó “con todos los protocolos dispuestos” en el Hospital Rosario Pumarejo de López, pero que antes de administrarle la vacuna, el médico no informó que venía padeciendo síntomas respiratorios."Al ingresar a la clínica el 23 de febrero, él manifiesta al equipo de salud que lo atiende en el área de urgencia que venía con síntomas respiratorios de cinco a siete días antes, pero fueron omitidos en el momento en que se le preguntó para ponerle la vacuna", respondió el funcionario al periódico El Tiempo. "Una vez ingresó a la clínica, le tomaron la muestra para COVID-19 y salió positivo, lo cual se convierte en una excepción para la vacuna", agregó. Por su estado de salud, informó el secretario, el médico permanece en cuidados intensivos con soporte mecánico ventilatorio.Baquero sostuvo también que las excepciones están claramente establecidas y que la vacuna no debe administrarse en personas con enfermedades agudas, sintomatologías respiratorias e, incluso, que padezcan COVID-19 o hayan contraído el virus en los últimos tres meses."Por eso le hacemos un llamado a toda la ciudadanía a que lean el consentimiento informado, a que si tienen alguna de estas afecciones, no reciban la vacuna. A todas las personas del país se va a vacunar, pero hay que respetar las excepciones", dijo.
El pasado martes en la mañana, dos hombres fueron asesinados en la vereda Chorreras, en la localidad de Sumapaz. Según denuncian los Sumapaceños, el primer asesinado se trata de Pedro Damián González, y al parecer era un desmovilizado de las Farc.El segundo hombre asesinado fue Jimmy Rincón, quien presuntamente era un disidente también de las antiguas Farc.Este miércoles, entretanto, se reportó un tercer homicidio, esta vez en el corregimiento del Alto del Duda, que limita entre el páramo de Sumapaz y el municipio Uribe, al norte del departamento del Meta. El hombre presuntamente también sería un disidente de las Farc.El secretario de Seguridad de Bogotá, Hugo Acero, le confirmó a BLU Radio la muerte de los tres hombres, sin embargo, aseguró que hay que esperar al proceso de investigación para corroborar las identidades de las víctimas y para brindar más detalles.De igual forma, el teniente coronel Pedro Bonilla, comandante de la estación de Policía de Usme, explicó que se realizó el levantamiento de los cuerpos de “dos campesinos quienes presentaban impactos por arma de fuego”.Acerca del tercer hombre, el coronel Bonilla manifestó que los hechos ocurrieron en el departamento del Meta, pero que "están a la espera de que unidades de la Sijin, realicen el levantamiento del cuerpo, que podría ser llevado a la vereda de San Juan de Sumapaz, ya que allí vive la familia del hombre".La comunidad hace un llamado al Gobierno Nacional para que hagan presencia en el territorio.
El epidemiólogo Diego Roselli habló en #YoMeCuidoYoTeCuido sobre el comportamiento que deben tener los ciudadanos para que no se registre un nuevo pico de la pandemia de coronavirus en Semana Santa.Comportamiento del ser humano es fundamental"El comportamiento de los seres humanos es el factor más importante para que el pico suba o baje. Corremos riesgo por las festividades", explicó Roselli.Cuidados durante la Semana Santa"Las reuniones y procesiones religiosas pueden ser un riesgo elevado. El tapabocas sigue mostrando que es fundamental. La ventilación de los lugares es fundamental. Habría que educar a nuestro público, más que forzar con cuarentenas o restricciones", enfatizó el experto.Roselli dijo que se debe evitar que pase lo mismo que en enero de este año, cuando se generó un pico luego de las fiestas de fin de año."Es clarísimo que la primera semana de enero hubo un pico más elevado", enfatizó.Escuche aquí la entrevista completa: