La aerolínea de bajo costo, Wingo, confirmó que, a partir del 12 de junio, comenzará operaciones desde el Aeropuerto Palonegro de Bucaramanga.La ruta que va a operar y que fue autorizada por la Aeronáutica Civil es entre Bucaramanga y Bogotá con vuelos los lunes, miércoles, viernes y domingo.“Hemos decidido aumentar nuestra capacidad en vuelos domésticos para ampliar la oferta, desde el modelo de bajo costo, y continuar así aportando al crecimiento del mercado aéreo nacional. Las nuevas rutas serán desde Bogotá y tienen destinos a Barranquilla Bucaramanga y Pereira", afirmó Jorge Jiménez, director Comercial y de Planeación de Wingo, en Colombia.Con la ruta de Bucaramanga la aerolínea Wingo pretender incrementar su operación en el país en 7.9%Según la compañía, la finalidad de abrir nuevas rutas es apoyar y aportar a la estabilidad de la situación aérea en Colombia, que actualmente pasa por una crisis por la situación de Ultra Air y Viva Air, que eran aerolíneas de bajo costo que operaban en el país.Un trayecto desde la capital de Santander a Bogotá por Wingo puede costar en promedio más de $100.000. La aerolínea puso a disposición del público 19.000 sillas para los nuevos trayectos.Le puede interesar este contenido:
El aeropuerto Internacional de Palonegro, que sirve a Bucaramanga, reportó un incremento inusual de sus pasajeros en el último año 2022, con respecto al 2021. Según la Concesión Aeropuertos de Oriente, la cifra de pasajeros movilizados superó los 2.149.425 y se ejecutaron 28.353 operaciones.“Tenemos que, en 2022, el tráfico de pasajeros creció más del 59 % sobre el total de viajeros del 2021. Los aspectos que, en su mayoría, promovieron este comportamiento corresponden a la apuesta de diferentes aerolíneas (nuevas y existentes) en abrir y reactivar rutas en destinos nacionales e internacionales hacia Bucaramanga”, afirmó Nelson Rodríguez Cruz, gerente de Aeropuertos de Oriente.Entre enero y diciembre, de 2021, hubo un tráfico de pasajeros de 1.350.347 lo que demuestra el claro repunte de los viajeros al utilizar la terminal aérea que ha logrado consolidar viajes tanto regionales como internacionales.El buen comportamiento del aeropuerto, para la concesionaria, corresponde a la oferta turística que ofrece Santander como destino nacional para deportes extremos, oferta médica, religiosa, arquitectura o colonial y naturaleza.“Esta cifra nos indica que el aeropuerto Internacional Palonegro se ha convertido en un punto de conexión para la población extranjera a nivel nacional e internacional. Esto ratifica el sostenimiento y buenos resultados de los vuelos desde Bucaramanga hacia Ciudad de Panamá y Fort Lauderdale, con Copa Airlines y Spirit Airlines, respectivamente”, resaltó Rodríguez Cruz.En cuanto a las operaciones totales, entre 2022 y 2021, Rodríguez explicó que: “En 2022 registramos un crecimiento cercano al 19 % sobre el total de las operaciones del 2021. Mientras que, en la primera quincena del 2023, se logró un crecimiento superior al 2 % en pasajeros movilizados por el aeropuerto, en comparación al mismo periodo del 2022”.Le puede interesar: 'Noticias del día'
La Procuraduría General de la Nación confirmó el inicio de una indagación previa por posibles irregularidades en obras de mejoramiento de dos aeropuertos de Santander.Se trata de las terminales aéreas Palonegro de Bucaramanga y Yariguíes de Barrancabermeja donde, según el ente de control, se habrían presentado deficiencias en la planeación, ejecución, supervisión e interventoría.“La Procuraduría General de la Nación inició una indagación previa por posibles irregularidades en la contratación adelantada por la Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica Civil, entre 2019 y 2021”, dice el comunicado de la Procuraduría.La indagación también incluye a los aeropuertos Almirante Padilla de Riohacha, la Guajira y Simón Bolívar de Santa Marta que junto a los de Santander se habría generado un detrimento patrimonial superior a los $34.000 millones.En la verificación, la Procuraduría también hará el análisis de los informes presentados en desarrollo de la supervisión e interventoría realizada a la ejecución de los contratos.El Ministerio Público también solicitó una certificación en la que se relacione la totalidad de los contratos celebrados por la Aerocivil en 2019, 2020 y 2021.Las obras realizadas en el aeropuerto Palonegro consistieron en la rehabilitación de la pista y calle de rodaje obras que iniciaron en enero de 2020 con la etapa de estudios y diseños.Le puede interesar:
Después de superar la emergencia causada por una avioneta en la tarde de martes, que causó la suspensión de las operaciones en el Aeropuerto Palonegro de Lebrija, que presta el servicio para la ciudad de Bucaramanga, la Aeronáutica Civil informó que abrirá una investigación para determinar las causas del incidente.“La Dirección Técnica de Investigación de Accidentes de la Aeronáutica Civil asumió las investigaciones por el incidente del avión tipo C90 con matrícula N9VC, que cubría la ruta Barrancabermeja - Bucaramanga. El avión privado, con tres ocupantes, presentó una falla en su tren de aterrizaje y quedó en medio de la pista del Aeropuerto Palonegro”, informó la Aerocivil en un comunicado.Cabe recordar que pasadas las cinco de la tarde del pasado martes la avioneta tipo C90 hizo el acercamiento normal para aterrizar, pero antes de tocar tierra presentó problemas con el tren de aterrizaje y cayó sobre el fuselaje, lo cual hizo que se saliera de la pista. Aunque en los videos se observa que los tres ocupantes salieron por sus propios medios y sin ninguna afectación, el susto fue grande en la terminal aérea.Después de varias horas de cierre por el remolque de la aeronave accidentada, las operaciones del Aeropuerto Palonegro se normalizaron.Le puede interesar este contenido:
Una avioneta tipo C90 tuvo que aterrizar de emergencia en la tarde de este martes en el aeropuerto Palonegro de Lebrija, que sirve a Bucaramanga, tras presentar problemas en su tren de aterrizaje.Según confirmó la Aeronáutica Civil, el aeropuerto Palonegro tuvo que ser cerrado para atender el incidente.Sobre el hecho, que ocurrió hacia las 5:10 de la noche de este martes, la concesión Aeropuertos de Oriente también señaló que fueron suspendidas las operaciones de la terminal aérea y la reapertura dependerá “de las actividades de remolque de la aeronave”.En desarrollo...
La Aeronáutica Civil informó que este jueves un avión de Avianca presentó una falla mecánica tras despegar de aeropuerto de Palonegro con destino a Medellín. El vuelo despegó a las 8:07 de la mañana y dos minutos después (08:09 de la mañana) la tripulación reportó la emergencia. El avión regresó con los protocolos de seguridad a la pista del aeropuerto ubicado en Lebrija. La aeronave fue llevada a los hangares de la empresa aérea para una revisión técnica completa tras la falla que presentó.Los pasajeros del vuelo AV8499 fueron reubicados en otras aeronaves para que puedan llegar este jueves a la capital antioqueña haciendo conexión en Bogotá, informó Avianca. La empresa aérea señaló que en ningún momento hubo conato de incendio y el avión ingresó a la plataforma por sus propios medios. Los bomberos del aeropuerto estuvieron atentos para atender la situación, pero no fue necesaria su actuación. El procedimiento hace parte de la seguridad aérea que se maneja en el aeropuerto. Las operaciones en el aeropuerto Palonegro volvieron a su normalidad, señaló la Aerocivil. Escuche La Caja de los Comics:
La emergencia de un avión en el aeropuerto José María Córdoba provocó la cancelación este martes tres vuelos de Bucaramanga y Cúcuta que tenían conexión con Medellín. Los tres vuelos con 465 pasajeros fueron reprogramados para este miércoles, confirmaron las aerolíneas Latam y Viva Air.El vuelo desde el aeropuerto Palonegro tendrá conexión con Medellín a las 10:00 de la mañana con 170 pasajeros. Los otros dos vuelos desde el aeropuerto Camilo Daza de Cúcuta a la terminal aérea de Rionegro será después de la 1:00 de la tarde. En Bucaramanga y Cúcuta no se presentaron protestas de pasajeros quienes entendieron lo ocurrido en Medellín.
A partir de la fecha los viajeros que lleguen a Bucaramanga procedentes del exterior deberán presentar el carné de vacunación completo o si no cumplen con este requisito la prueba PCR negativa.La medida fue tomada por las autoridades de salud en Santander tras la llegada de la variante Ómicron al país.“si usted es viajero internacional, tiene 18 años o más y desea retornar al departamento, deberá presentar certificado de vacunación o carné de vacunación con esquema completo, como mínimo 14 días de haberlo completado. Si no reúne estos requisitos podrá presentar una prueba PCR negativa como mínima expedida 72 horas antes de la fecha de embarque”, indicó Felipe González, gerente COVID en Santander.Explicó el funcionario que solo estarán exentos del requisito los pacientes que viajen por emergencia médica en vuelos ambulancia y vuelos expresamente autorizados para transportarlos, independientemente de su nacionalidad.
Paralizadas están operaciones en el aeropuerto Palonegro que sirve a Bucaramanga a causa de las lluvias. Las condiciones meteorológicas no han permitido la salida de los aviones por la baja visibilidad y bancos de niebla sobre la terminal aérea.Aeropuertos de Oriente informó que son 10 vuelos los afectados con rutas hacia las ciudades de Bogotá, Cartagena, Arauca y Yopal y alrededor de 800 pasajeros los que no han podido salir de Bucaramanga.Las afectaciones además han generado malestar entre los pasajeros pues algunos han tenido problemas con los vuelos en los últimos días por temas climáticos.“Nosotros embarcamos a las 5:30 de la mañana porque el vuelo salía a las 6:10 a.m., luego el capitán nos dice que no se puede despegar por la lluvia y nos dice que toca esperar un reporte a las 6:30 a.m., luego que a las 7:00 a.m., luego más tarde y más tarde y aquí ya nos salimos del avión porque no hemos podido viajar, necesitamos una solución”, contó una pasajera afectada.Personas que viajan desde Bogotá hacia Bucaramanga también se encuentran en el aeropuerto El Dorado a la espera de que mejoren las condiciones climáticas para que se habiliten las operaciones aéreas.En un comunicado la Aeronáutica Civil informó que con los operadores aéreos trabajan de manera conjunta para minimizar el impacto a los usuarios del transporte aéreo.
Desde el 14 de diciembre las autoridades de salud de Santander comenzaron a exigir el carné de vacunación y la prueba PCR negativa a los viajeros que lleguen a Bucaramanga a través del aeropuerto Palonegro procedentes de Panamá y Estados Unidos."Tenemos un puesto de salud para verificar los certificados en el aeropuerto Palonegro para los viajeros internacionales. A Santander solamente llegan directamente pasajeros en dos rutas aéreas desde Fort Lauderdale, Estados Unidos y desde ciudad de Panamá", afirmó Felipe González. de la Secretaría de Salud. La Alcaldía de Bucaramanga realizará operativos de control para verificar que en los restaurantes, bares, discotecas, cines y centro de entretenimiento se este exigiendo el carné de vacunación COVID-19 a los clientes. El gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado, hizo un llamado a los alcaldes, IPS y EPS para que agilicen el proceso diario de inmunización en los municipios, para cumplir las metas planteadas por el Minsalud en el Plan Nacional de Vacunación.
Desde principios de este año, el pico y placa en Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy jueves 8 de junioAsí las cosas, el pico y placa que regirá este jueves, 8 de junio, de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.A pesar de que en un principio la Secretaría de Movilidad anunció que esta restricción se rotaría cada cuatro meses, la decisión cambió y Blu Radio conoció que el tiempo de las revisiones periódicas del pico y placa en Bogotá sería en plazos de un mes. Es decir, que entre cada revisión y posible rotación, habría un mes de diferencia.Respecto a las evaluaciones periódicas mencionadas anteriormente, el Distrito las realizaría cada cuatro semanas y, mediante estas, se estudiará cómo va la movilidad en la ciudad y si la medida ha sido efectiva.En el caso de que las medidas no hayan sido efectivas, el decreto estipula que se haría un cambio en la medida y que, además, las autoridades tendrán un plazo de 10 días para avisarle a la ciudadanía e implementar la nueva aplicación del pico y placa.Le puede interesar: ¿Por qué está subiendo tanto la gasolina en Colombia?
Miami volvió este miércoles a acoger unas Finales NBA por primera vez en nueve años, tras perder las de 2020 en la Burbuja de Orlando, y el Kaseya Center vibra con un lleno absoluto en las gradas y famosos en a pie de campo como la cantante colombiana Shakira, el futbolista Neymar y los exjugadores de baloncesto Magic Johnson y Dwyane Wade, en un día de fiesta en la ciudad por el fichaje del argentino Lionel Messi por el Inter Miami.Jimmy Butler, el líder absoluto de los Heat, intercambió un sentido abrazo con Wade y Neymar en los prolegómenos del tercer partido de las Finales NBA, con empate a uno tras los primeros capítulos disputados en Denver.La colombiana Shakira, quien se radicó con sus hijos en Miami luego de su separación con Gerard Piqué, estuvo en el partido y se robó la atención de los asistentes. Incluso en la página oficial de la NBA Latinoamérica en Instagram publicaron unas fotografías de la barranquillera que ya tienen más de 19.000 'me gusta' y cientos de comentarios.Fue un día de rara intensidad el de Miami, comenzado por la mañana con el anuncio del fichaje de Messi por el Inter Miami, el club de fútbol de la ciudad, de la que David Beckham es uno de los propietarios.El astro argentino no renovó su contrato con el París Saint Germain, en el que estuvo en las últimas dos temporadas, y dejó a un lado las opciones de regresar al Barcelona o pasar al fútbol árabe para afrontar un nuevo reto en Miami.Pero a la fiesta por la inminente llegada del argentino se suma el entusiasmo por los Heat, que pelean con los Nuggets por el cuarto anillo de su historia.No disputaban las Finales desde 2020, cuando perdieron contra los Lakers en la burbuja de Orlando, y no las disputaban en casa desde las que perdieron en 2014 contra los San Antonio Spurs. El último título de los Heat se remonta a 2013, con LeBron James, Wade y Bosh en la pista.No quiso perderse el espectáculo un excompañero de Messi, Neymar, que estuvo sentado a pie de campo llevando una chaqueta vistosa con el número 22 de Butler.La arena vibró ante la presentación de los Heat, introducidos por Seven Nation Army, del grupo The White Stripes, y lució con orgullo unas toallas blancas colocadas en cada asiento.El lema 'Culture' (cultura) estaba impreso en esas toallas. Una forma de mostrar el orgullo por el trabajo y el esfuerzo que ha permitido a los Heat llegar al último acto de la temporada pese a salir muy lejos de los favoritos.El equipo de Erik Spoelstra tuvo que pasar por dos rondas del 'play-in', contra Atlanta Hawks y Chicago Bulls, para clasificarse para los 'playoffs', en los que fulminó, como octavo cabeza de serie del Este, a los Milwaukee Bucks, los New York Knicks y los Boston Celtics. Puede ver:
Este miércoles en Blu 4.0 estuvo Ernesto Pardo, gerente general de INTEIA, quien habló acerca de la descarbonización de territorios."En el caso de Colombia no es tan crítico, pero si hacemos conciencia y medimos lo que estamos generando, entonces ya sabemos cuál es nuestra huella y ese es el primer paso", dijo.Por otro lado, el senador David Luna contó detalles del proyecto de ley que presentaron junto a Ana María Castañeda para crear la Agencia Nacional de Seguridad Digital."Lo que busca la agencia es ejercer labor de coordinación entre las diferentes entidades del Estado y el sector privado", añadió.Entretanto, Juan Vallejo, director ejecutivo de Fenoge, contó cuál será la inversión que hará el Gobierno en la instalación de energías no convencionales para poblaciones vulnerables.Además, Juan David Vahos, director de operaciones y expansión de Liquido, comentó cómo esta fintech implementa infraestructuras de pago para las industrias e-commerce de Latinoamérica.
Nikola Jokic, que firmó la primera actuación de 30 puntos, veinte rebotes y diez asistencias en la historia de la NBA, y Jamal Murray, con 28 puntos, dirigieron este miércoles el contundente triunfo por 109-94 de los Denver Nuggets en el campo de los Miami Heat con el que los hombres de Michael Malone se pusieron por delante 2-1 en las Finales.En el primero de los dos partidos en el Kaseya Center de Miami, los Nuggets retomaron ventaja de campo en la serie al imponer su poderío físico y al capturar 65 rebotes por los 41 de los Heat. Están ahora a dos triunfos de levantar al cielo el primer título de su historia en su estreno en unas Finales NBA.Jokic acabó su partido con 32 puntos, 21 rebotes y diez asistencias y Murray aportó otro triple doble, de 34 puntos, diez rebotes y diez asistencias para los Nuggets. Nunca, en la historia de la NBA, dos compañeros habían firmado sendos triples dobles en unas Finales. También destacó la actuación del novato Christian Braun, quien aportó quince puntos con siete de ocho en tiros.En los Heat, Jimmy Butler anotó 28 puntos y Bam Adebayo firmó un doble doble de 22 puntos y 17 rebotes. Caleb Martin, con diez puntos, fue el tercer mejor anotador de Miami, que echó de menos una mejor aportación grupal.Los Heat acabaron con un modesto 37 % (34 de 92) en tiros de campo, mientras que los Nuggets, a pesar de su 5 de 18 en triples, estuvieron por arriba del 50 % (41 de 80).LAS ESTRELLAS QUE VIERON EL PARTIDO DE LA NBASe jugó en un Kaseya Center vibrante, con estrellas como el futbolista Neymar Junior, la gloria de los Heat Dwyane Wade, el ex de los Lakera Magic Johnson o la cantante Shakira en la arena. Todo ello, a la espera de Lionel Messi, que anunció este mismo miércoles su fichaje por el Inter Miami. Butler intercambió un sentido abrazo con Wade y Neymar antes del comienzo del duelo y no tardó en tomar protagonismo en la cancha, con diez puntos en el primer período.Los Heat salieron a morder, pero los Nuggets, con un gran arranque de Murray (8 de los primeros 12 puntos de Denver) y con un Jokic que ya rozaba el doble doble en doce minutos (10 puntos y 7 rebotes), no tardaron en responder. Tiró con mejor calidad Denver, por encima del 50 %, aunque sin conectar triple alguno, pero los Heat, liderados por Butler y con una gran canasta en suspensión de Kyle Lowry cerraron el primer período con empate a 24.La defensa 1-3-1 de Spoelstra y su presión intensa encendió a los gradas, que celebró como goles los dos triples consecutivos de Caleb Martin al comienzo del segundo período (35-33) y un gran robo de Lowry a Jokic, lanzándose al suelo. Hizo lo mismo cuando Bam Adebayo conectó un tremendo 'tap-in' para el 44-42 de Miami, pero en todos esos casos Jamal Murray se vistió de aguafiestas para los locales.Silenció el ambiente con doce puntos y triples de altísimo nivel de dificultad que no solo sostuvieron a los Nuggets en el luminoso, sino impidieron que se disparara la confianza de los Heat. Los Nuggets se llevaron a los vestuarios una ventaja de cinco puntos (53-48), pero más que ese margen, fueron sus números ofensivos y los rebotes en reflejar un problema para Miami.EL FESTIVAL DE JOKIC Y MURRAYMurray sumaba ya veinte puntos al descanso (8 de 13 en tiros) y Jokic ya rozaba el triple doble, con más asistencias al ecuador del choque que en todo el segundo partido de la Ball Arena (14 puntos, doce rebotes y siete asistencias).Y las mala señales se convirtieron en un incendio en el tercer período, en el que los Nuggets pisaron el acelerador con un 6-0 que les dio dobles dígitos de ventaja por primera vez en la noche. Con doce puntos de un Jokic incontenible, siete de Gordon y seis de Christian Braun saliendo del banquillo, el equipo de Malone dio un golpe al choque.Un poderoso mate con una mano de Braun, tras un robo, dio a máxima ventaja a Denver en el 82-63 con 50 segundos por jugar en el tercer cuarto. Miami, con Butler al frente, consiguió recortarla a catorce al acabar el período para darse una oportunidad. Pero excepto el 5 de 6 de Butler, los Heat apenas conectaron tres tiros de campo en esos doce minutos.Unos apuros que siguieron en el cuarto período, cuando los Nuggets sellaron un 11-4 en tres minutos y medio al ritmo de Braun que les dio 21 puntos de ventaja en el 93-72, forzando el tiempo muerto de Spoelstra y frustrando las ambiciones de remontada de los Heat.Los Nuggets siguieron con su incuestionable dominio en los rebotes y Jokic, con su festival anotador para mantener 16 puntos de margen para los Nuggets a falta de 3.24 por jugar.Los Heat, con compromiso hasta el final, aprovecharon un bajón de concentración de los Nuggets para colocarse a nueve puntos con menos de dos minutos para el final, con Butler ya en el banquillo. Sin embargo, Miami, el equipo que más victorias consiguió este año tras ir perdiendo por más de diez puntos en los cuartos períodos, no pudo hacer un nuevo milagro.Los Nuggets sellaron un contundente triunfo en el Kaseya Center y recuperaron ventaja de campo en la serie. Obligaron a Spoelstra a tirar de nuevo de pizarra en el intento de contener su poderío y evitar una nueva derrota en el cuarto partido, lo que ofrecería a Denver la bola de partido en Colorado. Puede ver:
El Desafío The Box se encuentra a punto de llegar a su fase final. Este miércoles se realizó la prueba entre los hombres que estaban sentenciados a muerte y uno de ellos abandonó la competencia.JP, Rapelo, Byron y Escudero fueron los hombres que durante este último ciclo portaron el chaleco de la muerte y que afrontaron en el box negro una importante prueba, en la que la fuerza hizo jugar una mala pasada a dos de ellos.Rapelo y Byron, ambos de Alpha, no tuvieron mayores inconvenientes al atravesar la pista de obstáculos, romper con un mazo unas piezas de concreto y luego arrastrar unas esferas de cemento hasta lograr encajarlas en tres huecos.Sin embargo, JP y Escudero les costó más de lo que pensaban y duraron más tiempo para atravesar la primera parte de la pista. De hecho, en un momento de la prueba, el representante de Alpha le propuso a su oponente de Beta que se ayudaran mutuamente al momento de pasar las esferas por una rampa, ya que la lluvia también estaba dificultando la movilidad de los deportistas.Luego de pasar la rampa, ambos siguieron a su ritmo. Aunque JP llegó primero a la última parte del Desafío a muerte, el equilibrio le jugó una mala pasada al intentar encestar las esferas de cemento, mientras que Escudero, quien lo alcanzó minutos después, tuvo más suerte y terminó en la tercera posición la prueba.De esta manera, Rapelo, Byron y Escudero hacen parte del grupo de los mejores hombres de esta última temporada del Desafío The Box junto a Sensei, Ricky, Yan, Iván y Kaboom.¿Y las mujeres?En este último ciclo del Desafío se definirán las mejores mujeres del programa y desde Gamma ya están pensando en colocarle el chaleco de la muerte a Cifuentes, pues ella durante toda la temporada nunca ha estado amenazada con salir de la competencia.Puede ver: