En audiencia ante la JEP, Pastor Alape, dirigente de la FARC, dijo que la extinta guerrilla cumplió con la obligación de reportar sus bienes en el inventario, pero que el Gobierno no ha cumplido su parte de custodiarlos.Según su testimonio, los bienes están disminuyendo con el paso de los años porque los están hurtando, los están tomando grupos armados organizados o se están deteriorando.“Desde el momento de entrega del inventario en el año 2017, los bienes han sido objeto de hurto, perdida y/o deterioro por abandono, o han sido apropiados por grupos armados ilegales. En este sentido, teniendo en cuenta que los firmantes del acuerdo abandonamos los territorios que ocupábamos como integrantes de una organización insurgente en confrontación con el Estado, y ante la ausencia del Estado pues es apenas lógico que se presenten situaciones que afecten el inventario entregado”, añadió.Por otro lado, dijo que el exfiscal Néstor Humberto Martínez obstruyó el proceso para que los bienes que les fueran extinguidos pasaran al patrimonio autónomo por lo que le hizo esa misma solicitud a la nueva administración.Finalmente, dijo que el Gobierno expidió el decreto en el que se establece como plazo máximo la entrega de bienes el 31 de diciembre y que es “el mismo decreto el que induce al incumplimiento de los exintegrantes de las Farc porque el Estado colombiano no tiene cómo garantizar el proceso”.
La Jurisdicción Especial para La Paz citó a Pastor Alape el próximo 23 de diciembre para que informe de manera detallada el estado actual del proceso de inventario y gestión de los bienes de las FARC-EP, y “las dificultades que, en su concepto, se han presentado en ese proceso y los esfuerzos que se han adelantado para superarlas”.Esta citación se da luego de que, en mayo pasado, tanto Alape como el máximo líder del partido Farc, Rodrigo Londoño, enviaran un memorial en su calidad de suscriptores del inventario de la antigua guerrilla y pidieron ser escuchados sobre la situación de los bienes, en el marco del ultimátum del Gobierno Nacional que puso como plazo el 31 de diciembre para que entreguen todos los bienes de cuando estaban en armas.Según expresaron, el Gobierno no ha puesto en marcha las acciones que garanticen la seguridad de dichos bienes que previamente habían sido inventariados y “su respectiva incorporación a los fondos de reparación de víctimas y, por el contrario, ha puesto estas obligaciones en cabeza de los solicitantes”.Aseverando que han sido responsables en el cumplimiento suscribieron esta solicitud para que el tribunal especial los escuche y será solo Alape quien asista, en representación del partido, pues Rodrigo Londoño tiene problemas de salud.
En un Encuentro de Verdad adelantado en Sonsón, Oriente antioqueño, excombatientes de las FARC se reunieron con víctimas del conflicto armado para pedir perdón y reconocer la participación en delitos como secuestros, tomas guerrilleras y reclutamientos en el páramo del Oriente antioqueño.Durante el acto los exguerrilleros, en cabeza de Pastor Alape, representante del partido Farc, también aceptaron la responsabilidad por hechos como la toma del municipio de Nariño en 1999 y el reclutamiento y desaparición de menores en Argelia."A las víctimas que dejó nuestro accionar que dejó nuestras tierras de tanta esperanza, les decimos que nuestro compromiso con la paz es indeclinable y que jamás volveremos usar las armas para defender nuestros ideales políticos", dijo Alape. También habló Jesús Mario Arenas Rojas, quien en la guerra era conocido con el alias de Marcos y era el excomandante del Frente Urbano Jacobo Arenas.Según Arenas, la reflexión principal luego del espacio es que “esta guerra fue destructiva y horrorosa y más cuando varios de los hechos narrados los hicimos nosotros. Sentimos también esperanzas porque la familias, las víctimas, a pesar de su dolor, nos tendieron la mano”.Este encuentro se logró luego de seis meses de espacios de escucha habilitados por la Comisión de la Verdad en los que participaron la población, autoridades locales, partidos Farc y representantes de municipios.Ya en 2019, los exmiembros de la guerrilla, habían manifestado la intención de tener este acercamiento con los habitantes de esta parte del Oriente antioqueño y las afectaciones que dejó la presencia del Frente 47, Frente Noveno y Furja de las FARC."De este encuentro sale una población, que ha pedido la verdad desde hace mucho tiempo, sale una palabra y compromiso por parte de quienes cometieron estos hechos”, añadió.
Cerca de 200 excombatientes de las Farc iniciaron una peregrinación de por lo menos 200 kilómetros, con el propósito de demostrarles a los colombianos que no quieren volver a la guerra y protestar ante el Gobierno Nacional por los asesinatos de sus compañeros firmantes de la paz.La marcha inició desde el municipio de Mesetas, en el sur del Meta, luego que el pasado 20 de octubre le dieran el último adiós a su más reciente compañero asesinado en el municipio de Uribe.Lo que buscan estos excombatientes es caminar por más de 200 kilómetros hasta llegar a la capital del país, donde planean llegar y acampar para unirse a otras manifestaciones ciudadanas.Pastor Alape, representante del partido Farc, hace parte de esta comitiva que va marchando y le aseguró a BLU Radio qué hay un mensaje claro para los colombianos.“Marchamos porque nos están asesinando, estamos siendo sometidos a un nuevo genocidio en Colombia y vamos a decirle el señor presidente que nos responda, que le responda al país por el proceso de paz y lo pactado en la Habana”, añadió Alape.Este miércoles los manifestantes llegarán al municipio de Granada, allí acamparán y el jueves 22 de octubre volverán a caminar con rumbo a Acacías.El viernes 23 se tiene planeado que lleguen a Villavicencio, donde descansarán y esperarán a otro excombatientes que vienen desde el Departamento del Guavire y luego decidirán cuándo viajan a Bogotá.
En la Asamblea Departamental de Antioquia, donde junto a la ONU, la Gobernación y los reincorporados de las FARC, se evalúa la situación de posconflicto en el departamento, Pastor Alape, en nombre de su partido, dijo que quienes participaron de la guerra y ahora están en el camino de la paz necesitan ser perdonados. "Desde esta duma que representa la lucha por la democracia paisa quiero reiterar a nombre de todos los antiguos exguerrilleros de las FARC nuestra solicitud de perdón ante el dolor causado al pueblo antioqueño en esta confrontación", dijo Alape, pidieron perdón a todo el departamento. A la familia Gaviria, por el asesinato del exgobernador Guillermo Gaviria y con ese mismo compromiso de paz y consideración expresar nuestra solicitud de perdón y reafirmar la necesidad de perdón a los familiares del doctor Gilberto Echeverri. Nuestro mayor deseo es que algún día podamos ser perdonados por el daño que causamos", añadió.Gilberto Echeverri y Guillermo Gaviria fueron secuestrados por la antigua guerrilla de las FARC en 2002 durante la marcha por la No Violencia y, posteriormente, asesinados en 2003.En mayo de 2018, Rodrigo Londoño, 'Timochenko', le había pedido perdón a la viuda de Gaviria, Yolanda Pinto, entonces directora de la Unidad de Víctimas, al terminar la reunión de la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo Final (CSIVI). Yolanda Pinto aceptó la petición y perdonó a los asesinos.Pastor Alape dijo finalmente que esperan ser perdonados por los años de guerra en Antioquia para seguir caminando por el camino de la paz.
Posterior a una versión entregada por Pastor Alape en la JEP por el caso de reclutamiento de niñas, niños y adolescentes, el exjefe de la antigua guerrilla de las Farc emitió un comunicado en el que aseguró estar comprometido en reconocer la responsabilidad frente al ingreso de menores de edad a esa organización, pues es la primera de las diligencias que han sido anunciadas por la Sala de Reconocimiento de la Verdad.Luego de unas declaraciones conocidas por BLU Radio, en las que Alape asegura que desconoce de una serie de casos mientras se encontraba en las filas y al frente del Bloque Magdalena Medio, dijo en la comunicación entregada recientemente que ellos hoy saben y asumen que en algunos lugares del país “y en contravía de la política del movimiento, se presentaron comportamientos inadecuados violatorios” del marco normativo que les regía y que “se vincularon menores de 15 años en las filas guerrilleras, afectando su derecho a crecer como niños, niñas y adolescentes alejados de la guerra”.Le puede interesar: Sala de Justicia y Paz pide cooperación internacional para extradición de MancusoA su vez, habla sobre actos de violencia sexual y los condena y califica como graves, además de tipificarlos como delito dentro de la entonces organización alzada en armas (tal cual como lo dijo ante el tribunal).Aseguró que si bien, en su experiencia personal, no tuvo que juzgar a nadie por esa conducta, “son hechos que sí pudieron ocurrir al interior de las filas guerrilleras”.“Reconocemos que los derechos sexuales y reproductivos de las víctimas de estas conductas, seguramente se vieron restringidos al sufrir afectaciones físicas y psicológicas que aún hoy causan dolor e indignación”, añadió.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasTal cual como lo reveló BLU Radio, Alape insiste en el comunicado que sí conoció casos particulares, a su vez de aquellos que dijo desconocer y entre algunas de las conclusiones, indicó que se niega, tanto él como sus compañeros comparecientes, a “repetir la historia de Justicia y Paz”.Aseguró que en su comparecencia, respondió a los requerimientos de la JEP, especificando 10 ítems generales sobre la política de las Farc y que hará lo mismo cuando sea convocado nuevamente para hablar sobre hechos que se le atribuyen.“La etapa procesal en la que está nuestro proceso, requiere de nuestra narrativa y nuestra voz para conocer estas generalidades, lo que no significa que hayamos negado o vayamos a negar nuestra responsabilidad. Lo anterior, por supuesto, acudiendo a la construcción dialógica como principio del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, lo que implica la necesaria precisión de los contextos en que fueron enmarcados los hechos de quienes intervinimos en el conflicto político, social y armado que durante décadas existió en el país”, agregó.
El exjefe del Bloque Magdalena Medio de las Farc, Pastor Alape, relató ante la JEP que poco supo de reclutamiento de menores en el marco del conflicto armado, dijo, en declaraciones conocidas por BLU Radio, que en ningún momento tuvo conocimiento de entrenamiento de menores de 15 años.A pesar de que hay versiones de víctimas que han sustentado por años, prácticas fuera de la ley por parte de la insurgencia, Alape manifestó que en la antigua guerrilla no se realizaban abortos ni torturas, que los hijos menores de edad no eran sacados a la fuerza de sus hogares y que lo que conoce sobre alias ‘El Médico’, señalado de practicar abortos forzosos, es que era el responsable de la salud y que no hubo directrices distintas a la recomendación de medicamentos para los botiquines.Negó que al estar en el cuarto frente de las Farc, se hubiesen atado a niñas y niños con cadenas en las noches cuando eran menores de edad. Alape Lascarro fue el tercer compareciente de la antigua guerrilla en entregar su versión en el caso de reclutamiento de niños y niñas en el marco del conflicto, ante la Jurisdicción Especial para la Paz.Aquí algunos extractos de sus declaraciones:“Nunca separamos madres e hijos en las Farc”"Sí había una escuela que tenía la responsabilidad de formación básica de combatientes"“'El médico' (alias) era el encargado de la salud en la organización”Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Al reportar una inquietud de un oyente, la periodista Camila Zuluaga le preguntó a Pastor Alape, exguerrillero de las Farc, por qué sigue usando el alias con el que se identificó cuando militó en el grupo subversivo.Vea aquí: Hallan mutación del COVID-19 potencialmente más infecciosaA esto, Alape, cuyo nombre de pila es Félix Antonio Muñoz Lascarro, respondió que no considera que se trate de un alias, sí de un seudónimo.“A nosotros no nos gustaba el alias, era un seudónimo. Los seudónimos los utilizaron mucho: Pablo Neruda y muchos más. Ya fui a una notaría y me puse Pastor Alape, ese es mi nombre ahora”, expresó.Escuche el audio en Mañanas BLU:Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Excombatientes de las Farc y los indígenas de la comunidad embera protagonizaron, en Antioquia, un acto de perdón que se llevó a cabo en el municipio de Dabeiba el pasado fin de semana.Allí, el miembro de la dirección nacional del Oartido Farc y delegado al Consejo Nacional de Reincorporación, Pastor Alape, dijo que le pedirá a la Comisión de la Verdad crear una comisión especial para la comunidad Embera.Vea aquí: Estamos dispuestos a perdonar para que no se repita violencia: indígenas a Farc en Dabeiba No obstante, centró su discurso en criticar la seguridad que le bringa el Estado colombiano a los excombatientes. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias“Grave, supremamente grave lo que está pasando con los excombatientes y su seguridad. Es una política chambona del Gobierno que justifica prácticamente el exterminio al que estamos siendo sometidos”, dijo Pastor Alape.Entérese de: Mientras haya coca y marihuana habrá desplazamiento: campesino de ItuangoEn 2020, en Colombia, van 14 excombatientes de la antigua guerrilla de las Farc asesinados en varias regiones del país, la mayoría en Ituango, Antioquia, donde desde la firma del acuerdo de paz han sido asesinados 12 reincorporados.
En un operativo, la Fiscalía ingresó al Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación Mariana Páez, en la vereda Buena Vista de Mesetas, departamento del Meta.Según fuentes de la zona, fue allanada la casa de un exguerrillero conocido como ‘Martín’, así como otras dos viviendas más. El partido político de la Farc asegura que desconoce los móviles de la diligencia.En diálogo con BLU Radio, Pastor Alape, delegado del partido Farc al Consejo Nacional de Reincorporación, aseguró que recibió información de la zona sobre “un allanamiento que hubo en el ECTR de Mariana Páez”.“No sabemos por qué, pero que se produjo ese allanamiento. Estamos buscando información con nuestros compañeros porque toda esta situación nos genera preocupación y zozobra en el territorio”, precisó.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasPor su parte, las autoridades confirmaron el procedimiento y entregarán detalles en las próximas horas. Al parecer, el proceso tendría relación con el asesinato del exguerrillero Alexander Parra en octubre del año pasado.Fuentes militares confirmaron que en el allanamiento estuvo la Sijin, buscando información contra un hombre conocido con el alias de ‘Boyaco’, que estaría vinculado con la muerte de un excombatiente.En diciembre del año pasado, BLU Radio reveló en primicia que, según la Fiscalía, Parra había denunciado irregularidades que estaban ocurriendo en el ETCR bajo órdenes de alias ‘Eider’, coordinador de seguridad de esa antigua zona veredal, que fue capturado y es señalado de ordenar el crimen.Parra, quien era el esposo de la candidata al Concejo de Mesetas Luz Marina Giraldo había dado información a las autoridades sobre actividades ilícitas que estaban realizando en las camionetas adscritas a la Unidad Nacional de Protección que salían del ETCR de Mesetas hacia Arauca y que se estarían realizando bajo órdenes de alias ‘Eider’.
El Instituto Nacional de Salud confirmó este lunes, 18 de enero, un total de 794 contagios nuevos de COVID-19 en Atlántico. De estos casos, 493 se dieron en Barranquilla y 301 en el resto de municipios del departamento.Así las cosas, ya son 106.181 personas que se han enfermado de coronavirus en la región desde que inició la pandemia. En cuanto a los decesos, se reportaron 12 nuevas víctimas mortales por culpa de la pandemia, 8 de ellas en Barranquilla, 2 en Soledad, 1 en Galapa y 1 en Baranoa.
Un juez de garantías de Bogotá envió a la cárcel a cinco personas que, al parecer, conformaban el grupo delincuencial ‘Tazmania,’ y que, además, estarían involucrados en la tortura y el homicidio de Michelle Amaya, de 15 años, perpetrado el pasado 30 de noviembre en el barrio San Bernardo, zona céntrica de Bogotá.Cuatro de los cinco capturados aceptaron su responsabilidad en los delitos de homicidio agravado, tortura agravada, concierto para delinquir, hurto calificado y agravado y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; excepto alias ‘Pirry’, presunto cabecilla de la banda, quien sería el que ordenó que hurtaran y golpearan a la adolescente.Los detenidos son José Francisco Daza Alarcón, alias ‘Chepe’; Wilmar Andrés Daza Alarcón, alias ‘Andrés’, Juan Carlos Mendivelso Ibáñez, alias ‘Juan Carlos’. Además, se capturaron en flagrancia a Edinson Cervera Guarnizo, alias ‘Pirry’; Jakeline Cala Nieves, alias ‘Jakeline’; y Lady Johana Guzmán, quien es compañera sentimental del cabecilla de ‘Tazmania’.Lady Johanna Guzmán fue judicializada solo por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, al cual aceptó y aunque quedó en libertad, continúa vinculada a la investigación.
Migración Colombia identificó este lunes a cuatro pasajeros internacionales que llegaron al país con prueba positiva para COVID-19. Dos tenían resultados positivos para prueba de anticuerpos y los otros dos de pruebas PCR.Según pudo conocer BLU Radio, se trata de dos ciudadanos haitianos que llegaron de República Dominicana en un vuelo de la aerolínea Wingo con pruebas de anticuerpos positivas y dos ciudadanos mexicanos, miembros de una misma familia, que llegaron desde México a través de Aeroméxico con prueba PCR positiva para COVID-19.La autoridad migratoria informó que no hubo contacto con oficiales de la entidad porque los viajeros fueron detectados por personal de salud en la fila previa al control migratorio. El procedimiento aplicado fue el aislamiento inmediato de los cuatro pasajeros y la Secretaría de Salud informó a las aerolíneas para recopilar la información de los viajeros y establecer el cerco epidemiológico.Ahora, tanto los pasajeros como las aerolíneas deberán enfrentar un proceso judicial pues Migración Colombia compulsará copias a la Fiscalía para que abra investigación en contra de los viajeros y las aerolíneas involucradas.