En los últimos meses se han registrado amenazas en contra de excombatientes de la extinta guerrilla de las Farc que se encuentran en diferentes Antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación, AETCR, del país. Esto ha llevado a que los firmantes de paz en Mesetas, Meta, anunciaran hace unos meses que se desplazarán de manera forzada. En Remedios, Antioquia, también saldrán los excombatientes por falta de garantías y, en las últimas horas, los firmantes que se encuentran en Vista Hermosa, Meta, aseguraron que saldrán del territorio el 31 de mayo.Desde el Partido Comunes, el cual fue creado tras la firma del acuerdo de paz, se refirieron a la situación de este Espacio Territorial en Vista Hermosa.“Hemos tenido dos asesinados la semana pasada de personas pertenecientes a ese espacio territorial, muy cerca de ese espacio, pero, además, recurrentes amenazas a seis integrantes de la dirección de ese espacio territorial diciéndoles que habrá un muerto día de por medio”, señaló Manuela Marín, delegada del Partido Comunes para la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del acuerdo de paz.Por su parte Pastor Alape, delegado del partido Comunes al Consejo Nacional de Reincorporación, aseguró que la situación de seguridad es difícil para los excombatientes en diferentes zonas del país.“Hay unos hechos graves en Cauca y Antioquia, donde los firmantes no pueden estar, y en el Sur de Bolívar. Entonces todo el territorio de la reincorporación hoy está amenazado”, señaló Alape.Por su parte, el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, señaló que se ha exigido a los grupos un cese de amenazas a los firmantes de paz.“Lo que podemos afirmar es que el Gobierno, como ha sucedido siempre, ofrece las garantías para lograr una estabilidad dentro de los territorios, si las personas se desplazan se hará la atención respectiva”, señaló Rueda sobre el caso de Vista Hermosa.Le puede interesar:
Este sábado, 6 de mayo, se llevó a cabo en Puerto Boyacá el primer encuentro de excombatientes de las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC, sin embargo, aunque el evento reunió principalmente a exjefes paramilitares, allí también estuvieron, en la misma mesa, excombatientes de la extinta guerrilla de las Farc.“Este es un escenario para decirle al país que la violencia no es el camino, que la guerra no nos trae sino dolor y odio y la paz en cambio nos permite abrazarnos y mirarnos a los ojos y replantearnos las formas como nos hemos enfrentado”, señaló Pastor Alape, excomandante del Bloque Magdalena Medio de las extintas Farc.Por su parte, los exjefes de las Autodefensas le pidieron al Gobierno nacional reabrir una mesa de diálogo con quiénes firmaron el proceso de Justicia y Paz.“Este es un encuentro por la paz y tiene como propósito continuar la construcción de paz y de reconciliación que iniciamos desde el año 2002 cuando las extintas AUC establecimos un proceso político de paz con el Estado colombiano”, señaló Edward Cobos, conocido como Diego Vecino.¿En qué cambio se debe dejar un carro automático al estacionarlo? No lo ponga de inmediato en la 'P'
Recientemente se han registrado algunos hechos violentos por parte de las Disidencias Disidencias de las Farc en departamentos como el Cauca y el Caquetá, principalmente por parte del grupo comandando por Iván Mordisco, estas disidencias empezarán en pocos días un proceso de diálogo político con el gobierno nacional.En Puerto Boyacá, durante un encuentro de excombatientes de las Autodefensas Unidas de Colombia, Pastor Alape, excomandante del Bloque Magdalena Medio de las extintas Farc, se refirió a este tipo de actos por parte de las disidencias en los últimos días, teniendo en cuenta el proceso de diálogo que empezará con la guerrilla. Alape señala que las disidencias deben demostrar su voluntad de paz ante el país.“Se cree que para negociar hay que mostrar más dientes sangrantes, y no. Diríamos que esta gente tiene que conquistar el país con actos concretos, esto tenemos que enfrentarlo con la movilización de la gente en los territorios que está cansado de la guerra”, explicó Alape.Sobre su participación en este encuentro de excombatientes de las AUC aseguró que había decidido asistir ya que la paz se hace con todos los actores que estuvieron involucrados en el conflicto, incluso con quienes estuvo enfrentado."Proponemos instalar mesa para continuar con proceso de paz": ‘Julián Bolívar’ exjefe paramilitarEn Puerto Boyacá se desarrolla el primer encuentro de excombatientes de las Autodefensas Unidas de Colombia. Algunos exjefes paramilitares están planteando sus posiciones frente a la paz total , en el evento también hay presencia de excombatientes de la antigua guerrilla de las Farc.Los exjefes paramilitares aseguran que quieren hacer parte de la paz total pues consideran que el proceso que empezó hace 18 años fue dejado a “mitad de camino”.“Queremos proponerle al señor Comisionado de Paz y a través suyo al señor presidente que se inicie o se instale una mesa técnica para que avancemos y continuemos con el proceso de paz que inició hace 18 años y que fue dejado por gobiernos anteriores a mitad de camino”, señaló Rodrigo Perez, conocido como Julián Bolívar.Por su parte la senadora del partido Comunes, Sandra Ramírez, quien hizo parte de la extinta guerrilla de las Farc, señaló que la paz debe hacerse con los que alguna vez fueron enemigos.“Es con los enemigos dentro del respeto, dentro de la diferencia y la adversidad, solo que en este diálogo no deben intermediar las balas”, explicó la senadora Ramírez.Le puede interesar:
En medio de la Cumbre Mundial de la No violencia en Caicedo, Antioquia, se registró un hecho sin precedentes: el hijo del asesinado gobernador de Antioquia, Guillermo Gaviria, perdonó en público a uno de sus verdugos, Pastor Alape, quien para la época hacía parte del frente guerrillero de las Farc que secuestró y posteriormente asesinó al mandatario y a 9 personas más.Se cumplen 20 años del asesinato de exgobernador de Antioquia y por tal motivo ocurrió este acto mientras se declaraba a Caicedo como el primer municipio no violento de Colombia.“Yo lo veo a usted dando pasos hacia la no violencia y eso me da confianza a mi y eso unido con los pilares de la no violencia me lleva a poder extender el perdón”, aseveró Daniel Gaviria, hijo de Guillermo Gaviria.Esa imagen habla de reconciliación, donde Daniel Gaviria, hijo de Guillermo, asesinado por las Farc hoy hace 20 años, estrecha la mano y mira a los ojos a Pastor Alape, integrante para ese entonces del frente guerrillero que secuestró y posteriormente masacró al exgobernador, su asesor de paz Gilberto Echeverri y a 8 militares más.“Este ejercicio de encontrarnos a hablar de acciones en el marco de la no violencia nos fortalece en esa proyección de construir cultura de paz en este país”, aseguró Pastor Alape, exguerrillero de las Farc.Rodrigo Londoño, quien fuera el máximo jefe de las FARC también pidió perdón. Dijo sentir vergüenza por lo que catalogó como un atroz crimen. En Medellín, Aníbal Gaviria, hoy gobernador, recordó la memoria de su hermano, un pacifista que le apostó a la no violencia.“Nunca he estado sin él, siempre siento su compañía y todos los días y todas las noches lo recuerdo y ha sido y sigue siendo mi más grande fuente de inspiración, él ha estado y estará siempre ahí”, reveló Aníbal Gaviria, gobernador de Antioquia.La imagen conmemora una fecha trágica para Antioquia, pero una vez más reitera que el camino hacia la no repetición es el diálogo. Caicedo, lugar donde murieron y donde se registró el inesperado encuentro entre víctimas, hoy es considerado el primer municipio no violento del país.
En una polémica propuesta, el exnegociador de las Farc Pastor Alape, considera necesario que el Gobierno cree una zona de distensión para negociar con el Clan del Golfo.El reincorporado hizo su intervención en la Asamblea de Antioquia para hablar de la implementación del Acuerdo de Paz.Sin embargo, Pastor Alape aseguró que es necesario que se puedan adelantar estos procesos con los grupos armados ilegales para lograr una paz completa. Incluso, fue más allá y propuso que para recomponer los diálogos del Gobierno con el Clan del Golfo, que ha sido expulsado del proceso de Paz Total, se busque crear una zona de distensión, lo que causa polémica porque se recuerda el fracaso que fue este mecanismo con las Farc en el Gobierno del entonces presidente Andrés Pastrana.“Establecer unas zonas de distensión para poder contener los enfrentamientos que se dan y a manera de solución humanitaria”, explicó.El líder del partido Comunes también considera necesario que para el proceso de Paz Total del Gobierno nacional se integren en las mesas de conversaciones a los líderes sociales de las regiones del país, que conocen cuáles han sido los mayores problemas con esos grupos armados ilegales en los territorios.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Los firmantes del acuerdo de paz entre el Gobierno y las desmovilizadas Farc, están viviendo hoy una realidad frente a su seguridad en las regiones donde intentan construir un futuro fuera de la guerra. Así lo han denunciando los dirigentes políticos del partido Comunes como Rodrigo Londoño (Timochenko) y Pastor Alape, que en conversación con Sala de Prensa Blu, se refirió a este tema y también a cómo va la implementación del acuerdo bajo el Gobierno de Gustavo Petro. “De alguna manera en el Gobierno anterior las violencias tenían una dirección concreta sobre algunos sectores, hoy se están dirigiendo con más fuerza a los firmantes”, señaló Alape. Sobre la polémica frase que lanzó Timochenko en medio de un conversatorio en la Universidad Javeriana en el que dijo: "yo me sentía más seguro en el Gobierno Duque que en este". Para Alape la frase fue sacada de contexto puesto que lo que quería decir el exjefe guerrillero es que el gobierno pasado de Iván Duque dejó muchos problemas en la implementación del acuerdo que se derivó en el descuido de la seguridad de los firmantes. “Efectivamente el Gobierno anterior atrasó la implementación de la paz, eso no lo decimos sólo nosotras, lo dice la Corte Constitucional (…) se perdieron cuatro años que toca poner en este Gobierno”, señaló Pastor Alape. Escuche la entrevista completa aquí:
Pastor Alape, representante del partido Comunes ante el Consejo Nacional de Reincorporación, denunció que dos de sus escoltas adscritos a la Unidad Nacional de Protección, UNP, y que hacían parte de la avanzada de seguridad fueron interceptados en la tarde del pasado miércoles por miembros del ELN cuando se desplazaban en una camioneta entre Tame y Arauca. Según el reporte, los hombres armados frenaron la camioneta, hicieron bajar a los dos escoltas, les quitaron sus armas de dotación y no los dejaron ir hasta pasadas cuatro horas.Alape tenía planeado asistir a la sesión 142 de ese Consejo que se iba a adelantar en la capital de Arauca para revisar el avance en la implementación de medidas de seguridad de los reincorporados en la región. Sin embargo, declinó ante lo ocurrido.Además, en un comunicado, lamentó tanto este hecho como al atentado contra Augusto Rodríguez, director de la UNP, asegurando que son ataques para desestabilizar los proyectos de paz del Gobierno nacional.“El ELN y las demás organizaciones armadas que han manifestado su voluntad de paz a través del diálogo deben hacer una profunda reflexión sobre el cómo actuar de forma consecuente frente a sus pronunciamientos de voluntad de paz. La construcción de paz pasa por ganar credibilidad en todos los sectores de la sociedad y para lograrlo hay que refrendar la palabra con hechos consecuentes a lo planteado”, insistió Alape.Le puede interesar:
Este jueves 23 de junio es el último día de audiencias de reconocimiento por parte del secretariado de la extinta guerrilla de las Farc ante las víctimas. La diligencia empezó con la intervención de tres de los comparecientes; Rodrigo Londoño, Jaime Parra y Pastor Alape. La intervención empezó por parte de Alape y aseguró que sienten dolor por el secuestro y el daño que generaron a personas humildes; sin embargo, hizo la claridad de que, según él, la normativa de las Farc no permitía malos tratos, aunque aceptó que se presentaron.“Cómo organización revolucionaria generamos dolor. El estatuto establecía que era una organización o un deber dar buen trato a los retenidos a los prisioneros de guerra. Y buen trato a la población civil y estaba dentro de los castigos de la organización quien afectara a la población civil”, explicó Alape.En ese momento la magistrada Julieta Lemaitre, relatora del caso de secuestro, lo interrumpió y explicó que las víctimas allí presentes no están por haber recibido buenos tratos.“Los ejemplos que usted nos da, no es lo que nosotros oímos. Ustedes les dieron las armas y el poder a todo tipo de comandantes y ellos a su vez a milicianos y yo creo que hoy van a oír las historias de lo que pasó con eso. La privación de la libertad es un pedacito y aquí no va a venir la gente que el comandante, al que ustedes armaron, los trató bien. Viene en su mayoría gente humilde que quedó bajo el poder de esas armas”, expresó la magistrada.Escuche el podcast El Camerino:Le puede interesar:
En el marco del segundo día de audiencias de reconocimiento del antiguo secretariado de las FARC por secuestros, en la modalidad con fines de extorsión, el exintegrante de la guerrilla Pastor Alape lloró al recordar el secuestro de Ramiro Carranza, hijo del poeta Eduardo Carranza.Ramiro Carranza, quien era jefe de extranjería del DAS e hijo del poeta Eduardo Carranza, fue secuestrado por el frente 53 de las FARC, exigiendo un pago de 600 millones de pesos por la liberación en el año 2000. Durante su cautiverio murió y, este miércoles, durante la audiencia de reconocimiento a las víctimas de secuestro, Pastor Alape lo recordó y lloro.“Me decía. A dónde vamos a llegar como organización, es el caso del hijo del poeta Carranza. Del hermano de María Mercedes Carranza. Es que nos metimos con el arte, con la cultura”, dijo Alape con la voz entrecortada.La familia de Ramiro Carranza está a la espera de que los exFARC indiquen dónde están los restos de él, ya que este hecho está dentro del caso 001 que lleva la JEP.
Un video, viral de redes sociales, muestra a un hombre, muy parecido al exjefe guerrillero Pastor Alape, hablando contra el candidato presidencial Gustavo Petro.En las imágenes, que ya están en todas las redes sociales, el hombre dice que Petro se ha creído un dios que puede pactar con bandidos y delincuentes.“Roy Barreras, dizque es el artífice de la paz en Colombia, por eso lo tiene ahí. Benedetti, que es el tramoyador de la política en Colombia, por eso lo tiene ahí. Piedad Córdoba es la lidereza mejor preparada para llevar las banderas en Colombia”, dice.El mensaje ha sido replicado muchísimas veces en Twitter, desde aproximadamente inicios de mes en Twitter, TikTok, Facebook e Instagram, entre otras redes, con una descripción muy parecida: “Pastor Alape opina sobre PETRO... Ahora si se desplomó el castillo que resultó de naipes”Este hecho, llevó al verdadero Pastor Alape, hoy reincorporado a la vida civil y miembro del Partido Comunes, a publicar un video en el que denuncia una suplantación“Han suplantado mi nombre para hacer campaña contra @petrogustavo candidato al que he dado mi respaldo total, porque representa el anhelo de paz y democracia de la mayoría de colombianas y colombianos. @ComunesCoL con @petrogustavo y @FranciaMarquezM”, escribió en Twitter el excomandante de las Farc.Alape publica un video en el que aclara la situación:Le puede interesar:
En una reciente expedición arqueológica, el renombrado arqueólogo francés Franck Goddio, en colaboración con el Ministerio de Antigüedades y Turismo de Egipto, ha anunciado un descubrimiento asombroso en la antigua ciudad egipcia sumergida de Thonis-Heracleion. Este hallazgo, realizado en los últimos meses, arroja luz sobre la rica historia de esta ciudad que yace sumergida bajo las aguas del Mediterráneo desde hace siglos.Hace 2.500 años, Thonis-Heracleion era una ciudad próspera y poderosa situada en la bahía de Abukir, a siete kilómetros de la costa actual de Egipto. Durante los siglos VI y IV a.C., Thonis-Heracleion se erigía como un importante puerto comercial, siendo una parada obligatoria para todas las embarcaciones que se dirigían a territorio egipcio. Sin embargo, un terremoto devastador la sumergió bajo el mar, borrando gran parte de su esplendor y riqueza de la historia conocida.La expedición, encabezada por el Instituto Europeo de Arqueología Submarina (IEASM) y apoyada por la Hilti Foundation, en colaboración con el Departamento de Arqueología Submarina en Alejandría bajo la supervisión del Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, ha logrado localizar un templo que data del siglo V a.C., dedicado a la diosa griega Afrodita, así como diversos objetos pertenecientes al santuario de Amón-Gereb.Durante los trabajos de excavación en el templo de Amón, previamente descubierto por Goddio en el año 2000, se encontraron fascinantes objetos rituales y de uso cotidiano.Entre estos hallazgos se destacan cerámicas y objetos de bronce importados desde Grecia, que datan del siglo V a.C. Asimismo, se han documentado restos de edificios apoyados con vigas de madera, evidencia de la estructura arquitectónica de la época.El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mostafa Waziri, confirmó la presencia de estos objetos importados y la estructura de madera que sustentaba la ciudad en aquel tiempo. También destacó la localización de platos de plata utilizados en rituales religiosos y funerarios, conocidos como fíales, junto con un puño de piedra caliza, parte de una estatua, y una delicada vasija de bronce en forma de pato.Por su parte, Franck Goddio, presidente del Instituto Europeo de Arqueología Submarina y descubridor de la ciudad en el año 2000, expresó su entusiasmo por el hallazgo. Durante las excavaciones, se encontraron artefactos valiosos y joyas de oro, como aretes con forma de cabeza de león, así como objetos de alabastro utilizados para guardar perfumes y ungüentos de belleza. Estos descubrimientos brindan una visión única de la cultura y las prácticas religiosas de la antigua civilización que habitaba Thonis-Heracleion.El hallazgo de este templo y los tesoros que contiene no solo enriquecen nuestro conocimiento sobre la antigua ciudad de Thonis-Heracleion, sino que también resaltan la importancia de la diosa Afrodita en la cultura griega y cómo su influencia se extendía a diversas facetas de la vida en la antigüedad. Afrodita, venerada por su belleza y asociada con el amor y el deseo, ha dejado un legado duradero en la historia y la mitología griega, trascendiendo las fronteras del tiempo y el espacio. Este descubrimiento arqueológico nos conecta con una época antigua y nos permite explorar las raíces de nuestras tradiciones y creencias actuales.Vea también
Tuvo que ser precisamente el colombiano Duván Zapata, pretendido por el luso José Mourinho este verano, el que neutralizara el tanto inicial del belga Romelu Lukaku y amargara al Roma (1-1) en un igualado partido que volvió a sembrar dudas en el combinado 'giallorosso'.Un 7-0 el pasado fin de semana y una trabajada victoria ante el Sheriff Tiraspol en Liga Europa cambiaron el ánimo en el seno del combinado romano, que no había empezado con buen pie la temporada y que necesitaba de una victoria ante el Torino para confirmar las buenas sensaciones. No lo consiguió un Roma que, aunque fue ligeramente superior a su rival, volvió a evidenciar la dependencia que tiene de ciertos jugadores.Si bien algunos como el italiano Bryan Cristante están dando un nivel muy alto, son siempre el argentino Paulo Dybala y, desde esta temporada, Lukaku los que marcan la verdadera diferencia. El Bolonia aguantó lo que el italiano Buongiorno pudo frenar a Lukaku, 67 minutos peleando con el corpulento ariete que ya dejó varios detalles de calidad antes del gol.Con una carrera que inició desde el centro del campo perseguido y encimado por dos defensores del 'Toro', Lukaku fue capaz de resistir con el balón controlado y acelerar en el momento clave para dejar a ambos atrás y servir un pase a Dybala que sacó 'in-extremis' la zaga granate.El Roma rondaba el gol. Cristante, autor de un gol y tres asistencias en los dos últimos partidos, liberado tras la llegada del argentino Leandro Paredes, se topó con el palo en la segunda mitad en lo que fue la ocasión más clara del partido antes del tanto, que llegó pocos minutos después cuando Lukaku se lo generó.Porque fue uno de esos goles que llevan la firma del belga. Balón dentro del área que el delantero protegió con su cuerpo hasta hacerse un hueco y disparar a bocajarro para abrir el marcador. El tanto, el tercero seguido, pareció encarrilar una victoria importantísima para acercarse a los primeros puestos del Roma, pero apareció entonces Duvan Zapata para aguar la fiesta de los de Mourinho.El delantero colombiano, que llegó desde el Atalanta a Turín y que curiosamente fue pretendido por el técnico luso en verano antes que Lukaku, remató en el área pequeña el centro de Ivan Ilic en el minuto 85 que cerró el partido. No hubo reacción romana ni remontada épica turinesa. Zapata amargó a Lukaku, a Mourinho y al Roma, que se queda décimo tercera con cinco puntos en cinco partidos, un inicio insuficiente de temporada para un equipo que aspira a puestos europeos.Vea también
Una nueva semana comienza y muchos ciudadanos utilizan sus carros particulares como transporte para desplazarse a sus labores diarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta el pico y placa en Pasto del 25 al 29 de septiembre de 2023 para evitar una multa.Con el objetivo de mantener el flujo vehicular y reducir la congestión en las vías de la ciudad, se implementa esta medida que restringe la circulación de ciertos vehículos durante determinados días y horarios.Para evitar sanciones y contratiempos, es fundamental tomar nota de los días en los que se puede transitar libremente por la capital de Nariño y así evitar multas innecesarias.Pico y placa en Pasto de esta semanaA continuación, el pico y placa en Pasto para la semana del 25 al 29 de septiembre de 2023:Lunes: placas terminadas en 6 y 7.Martes: placas terminadas en 8 y 9.Miércoles: placas terminadas en 0 y 1.Jueves: placas terminadas en 2 y 3.Viernes: placas terminadas en 4 y 5.Horario del pico y placa en PastoEl pico y placa en Pasto se aplica de lunes a viernes, desde las 7:30 a. m. hasta las 7:00 p. m.Multa por incumplir el pico y placa en PastoEs importante tener en cuenta que la multa por incumplir la medida de pico y placa está contemplada por el valor de $522.900, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito y la posible inmovilización de tu vehículo por parte de la Policía.Es importante planificar los desplazamientos teniendo en cuenta esta medida y buscar alternativas de transporte, como el uso del transporte público o compartir vehículos, para evitar inconvenientes y contribuir a la reducción de la congestión vehicular en la ciudad.Infórmese sobre los horarios y días en los que aplica el pico y placa y considere utilizar el transporte público, como autobuses o taxis, durante los horarios restringidos. Esto te permitirá evitar sanciones y contribuir a la reducción del tráfico en la ciudad.Comparta su vehículo: Si tiene la posibilidad, comparta el viaje con compañeros de trabajo, amigos o familiares que tengan destinos similares. De esta manera, podrá reducir la cantidad de vehículos circulando durante los horarios restringidos.Utilice medios de transporte alternativos: Si es posible, opte por medios de transporte alternativos, como caminar, andar en bicicleta o utilizar servicios de transporte compartido, como Uber o Cabify. Estas opciones no están sujetas a las restricciones del pico y placa.Le puede interesar:
Una nueva semana comienza y muchos ciudadanos utilizan sus carros particulares como transporte para desplazarse a sus labores diarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta el pico y placa en Cartagena del 25 al 29 de septiembre de 2023 para evitar una multa.Con el objetivo de mantener el flujo vehicular y reducir la congestión en las vías de la ciudad, se implementa esta medida que restringe la circulación de ciertos vehículos durante determinados días y horarios.Para evitar sanciones y contratiempos, es fundamental tomar nota de los días en los que se puede transitar libremente por la capital del Bolívar y así evitar multas innecesarias.Pico y placa en Cartagena esta semanaA continuación, el pico y placa en Cartagena para la semana del 25 al 29 de septiembre de 2023.Lunes: placas terminadas en 5 y 6.Martes: placas terminadas en 7 y 8.Miércoles: placas terminadas en 9 y 0.Jueves: placas terminadas en 1 y 2.Viernes: placas terminadas en 3 y 4.Horario del pico y placa en CartagenaEl pico y placa en Cartagena se aplica de lunes a viernes, desde las 7:00 a. m. hasta las 8:00 p. m.Multa por incumplir el pico y placa en CartagenaEs importante tener en cuenta que la multa por incumplir la medida de pico y placa está contemplada por el valor de $522.900, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito y la posible inmovilización de tu vehículo por parte de la Policía.Es importante planificar los desplazamientos teniendo en cuenta esta medida y buscar alternativas de transporte, como el uso del transporte público o compartir vehículos, para evitar inconvenientes y contribuir a la reducción de la congestión vehicular en la ciudad.Infórmese sobre los horarios y días en los que aplica el pico y placa y considere utilizar el transporte público, como autobuses o taxis, durante los horarios restringidos. Esto te permitirá evitar sanciones y contribuir a la reducción del tráfico en la ciudad.Comparta su vehículo: Si tiene la posibilidad, comparta el viaje con compañeros de trabajo, amigos o familiares que tengan destinos similares. De esta manera, podrá reducir la cantidad de vehículos circulando durante los horarios restringidos.Utilice medios de transporte alternativos: Si es posible, opte por medios de transporte alternativos, como caminar, andar en bicicleta o utilizar servicios de transporte compartido, como Uber o Cabify. Estas opciones no están sujetas a las restricciones del pico y placa.Le puede interesar:
Una nueva semana comienza y muchos ciudadanos utilizan sus carros particulares como transporte para desplazarse a sus labores diarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta el pico y placa en Villavicencio del 25 al 29 de septiembre de 2023 y evitar una multa.Con el objetivo de mantener el flujo vehicular y reducir la congestión en las vías de la ciudad, se implementa esta medida que restringe la circulación de ciertos vehículos durante determinados días y horarios.Para evitar sanciones y contratiempos, es fundamental tomar nota de los días en los que se puede transitar libremente por la capital del Meta y así evitar multas innecesarias.Pico y placa en Villavicencio esta semana A continuación, el pico y placa en Villavicencio para la semana del 25 al 29 de septiembre de 2023:Lunes: placas terminadas en 1 y 2.Martes: placas terminadas en 3 y 4.Miércoles: placas terminadas en 5 y 6.Jueves: placas terminadas en 7 y 8.Viernes: placas terminadas en 9 y 0.Horario del pico y placa en VillavicencioEl pico y placa en Villavicencio se aplica de lunes a viernes, desde las 6:00 a.m. hasta las 10:00 a.m. y de 3:00 p.m. hasta las 9:00 p.m.Multa por incumplir el pico y placa en VillavicencioEs importante tener en cuenta que la multa por incumplir la medida de pico y placa está contemplada por el valor de $522.900, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito y la posible inmovilización de tu vehículo por parte de la Policía.Es importante planificar los desplazamientos teniendo en cuenta esta medida y buscar alternativas de transporte, como el uso del transporte público o compartir vehículos, para evitar inconvenientes y contribuir a la reducción de la congestión vehicular en la ciudad.Infórmese sobre los horarios y días en los que aplica el pico y placa y considere utilizar el transporte público, como autobuses o taxis, durante los horarios restringidos. Esto te permitirá evitar sanciones y contribuir a la reducción del tráfico en la ciudad.Comparta su vehículo: Si tiene la posibilidad, comparta el viaje con compañeros de trabajo, amigos o familiares que tengan destinos similares. De esta manera, podrá reducir la cantidad de vehículos circulando durante los horarios restringidos.Utilice medios de transporte alternativos: Si es posible, opte por medios de transporte alternativos, como caminar, andar en bicicleta o utilizar servicios de transporte compartido, como Uber o Cabify. Estas opciones no están sujetas a las restricciones del pico y placa.Le puede interesar: