El pasado 21 de septiembre el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, estuvo en una entrevista para el programa Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, que dirige Camila Zuluaga y del que forma parte la periodista Ana Cristina Restrepo. El mandatario local fue señalado de actos de corrupción por una investigación que publicó la veeduría ciudadana 'Todos por Medellín' que se refiere a una cartelización de contratos en la Alcaldía. En medio de la entrevista mientras el alcalde desestimó las denuncias hechas por la veeduría y las calificó como sin argumentos ni información de fondo, lanzó duros señalamientos contra la labor de la periodista Ana Cristina Restrepo.“Te hago una pregunta, ¿a ti te pagaron por moderar el foro? Usted está siendo parte de la organización, estaba moderándoles el foro a ellos”, le cuestionó el mandatario a la periodista Cristina Restrepo.Frente a estos señalamientos, la comunicadora le envió a Quintero una solicitud de rectificación. "Me dé a conocer la información que soporta las afirmaciones hechas por usted en el programa y relatadas en el primer apartado de este escrito, en especial: a. Los supuestos pagos realizados a mi persona por adelantar labores periodísticas, cualquier tipo de contratación o similares que permitan establecer que he sido remunerada por ejercer mi derecho a la libertad de opinión y pensamiento sobre su gestión como alcalde de Medellín", pide la periodista. Por este hecho, la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) recordó que este año han registrado 17 ataques a la prensa en Medellín, de los cuales 4 fueron agresiones físicas, 3 amenazas y 3 estigmatizaciones. "Así las cosas, con su discurso, Daniel Quintero, contribuye a crear un ambiente hostil para quienes emiten información de interés público", señaló.Le puede interesar:
El uso de la inteligencia artificial (IA) en el periodismo para escribir artículos u otro tipo de tareas es percibido tanto como una amenaza como una oportunidad, según un estudio publicado el miércoles, 20 de septiembre.El estudio fue elaborado a través de un sondeo, efectuado entre abril y junio, con miembros de más de 100 medios de 46 países.Forma parte del proyecto JournalismAI, de la London School of Economics y apoyado por Google News.Hasta un 73 % de los entrevistados consideran que herramientas como ChatGPT o Google Bard, capaces de generar textos, representan "una nueva oportunidad para el periodista de mejorar su eficacia, productividad y creatividad".El 85 % de ellos aseguraron haber utilizado este tipo de programas para escribir breves o títulos.Los entrevistados para el estudio subrayaron que este tipo de herramientas pueden agilizar aquellas tareas más mecánicas, como transcribir entrevistas.No obstante, el 60 % también expresaron su preocupación respecto a las implicaciones éticas de la IA, la calidad editorial, la precisión, el equilibrio y la transparencia."El periodismo en el mundo pasa por un nuevo periodo de cambio tecnológico tan ilusionante como aterrador", afirmó en un comunicado Charlie Becket, coautor del estudio y director del proyecto.La IA, según Becket, es al mismo tiempo "una amenaza potencial para la integridad de la información y los medios", pero también "una oportunidad increíble para que el periodismo sea más eficaz y digno de confianza".Le puede interesar "En un mundo globalizado la tecnología está acabando con los idiomas":
El periodismo de viajes desempeña un papel esencial en la industria del turismo, conectando a los viajeros con destinos y experiencias únicas. En Travesia de Blu Radio, se habló con el economista español Daniel Murillo, cofundador de School of Travel and Journal, se exploró la relevancia de esta disciplina en la industria turística.Daniel Murillo, un apasionado de Colombia desde su primera visita hace 12 años, compartió su profundo amor por el país y su gente. A pesar de las advertencias iniciales de no visitar Colombia, su experiencia personal lo llevó a regresar seis veces, destacando la hospitalidad y calidez de los colombianos como lo más cautivante.En una conversación sobre la importancia del periodismo de viajes, Daniel enfatizó su papel en inspirar a los viajeros y proporcionar información valiosa sobre destinos y experiencias. Antes, para planear un viaje, se confiaba en amigos, familiares o revistas de viajes, pero hoy en día, gracias a la tecnología, podemos explorar virtualmente cualquier lugar.Sin embargo, Daniel también señaló la necesidad de una formación ética en el periodismo de viajes, especialmente en un mundo dominado por las redes sociales. La divulgación de destinos en línea democratiza la información, pero también puede llevar a la sobreexposición y la falta de contexto.En España, donde el turismo es una parte integral de la economía, el periodismo de viajes es ampliamente reconocido y tiene una presencia sólida en los medios de comunicación. Numerosos programas de radio y televisión se dedican al tema, lo que refleja la importancia del turismo en el país.El auge de las redes sociales ha transformado la divulgación de destinos, permitiendo a cualquier persona convertirse en un "periodista de viajes". Sin embargo, esto también implica la necesidad de responsabilidad y conocimiento. La formación formal en periodismo de viajes se vuelve esencial para ofrecer contenido auténtico y bien fundamentado.Hablando sobre su propio Máster en Periodismo de Viajes, Daniel explicó que se enfoca en periodismo de viajes, marketing y otras habilidades clave. Además, anunció una cátedra sobre introducción al periodismo de viajes en una escuela próxima, lo que ofrece oportunidades para aquellos interesados en iniciar una carrera en este campo.Cuando se trata de los requisitos de admisión para el Máster en Periodismo de Viajes, se da prioridad a personas con formación en periodismo, comunicación o campos relacionados. Sin embargo, también se consideran perfiles que deseen reinventarse y aportar su experiencia profesional.Vea también
Tengo cuidado con los mensajes que recibe por WhatsApp. En los últimos días, varios alcaldes municipales fueron contactados por inescrupulosos que están suplantando a la periodista de Blu Radio María Camila Orozco con fines de estafa. Cuenta la periodista que cercanos la alertaron de que algunos alcaldes del país habían sido contactados a través de WhatsApp supuestamente por ella, para recoger recursos para ayudar a una fundación de niños con síndrome de Down y autismo. "A candidatos políticos y mandatarios en ejercicio les están pidiendo dinero para obras sociales, usando mi nombre y el de Blu Radio. ¡ES ESTAFA! El número del que los contactan es 3163385621", alertó la periodista. Estos estafadores ya han contactado a Alexander Baquero, candidato a la Alcaldía de Villavicencio, Sergio Flechas, candidato a la Alcaldía de Floridablanca y Miguel Ángel Moreno, alcalde de Floridablanca.Una de las personas que sospechó de que se trataba de una estafa, le pidió a ese número que mandara el nombre de la fundación pero le contestaron que no era posible.Así que tenga cuidado con este tipo de estafas que se hacen a costa de la imagen y reconocimiento que tiene la periodista María Camila Orozco. Le puede interesar:
Lucy Nieto de Samper cumplió el pasado lunes festivo 21 de agosto 100 años y es reconocida porque hasta noviembre del año pasado fue columnista de El Tiempo, convirtiéndose así en la columnista que ha ejercido por más años el periodismo de opinión en Colombia."Me hace mucha falta escribir y opinar sobre las cosas que pasan en este país. Esta semana, por ejemplo, escribiría sobre el presidente, que pienso que es completamente misterioso, uno no sabe dónde está, qué es lo que hace, es un tipo realmente rarísimo. Uno no siente que esté ocupándose de las cosas del país”, dijo la periodista Lucy Nieto de Samper.Asimismo, Nieto dijo que, durante su ejercicio en el periodismo como columnista, nunca sintió que fuese censurada."A mí nunca me trataron de censurar, me aceptaron todo, nunca me vetaron y pude escribir sin problema. Eso es una satisfacción, poder opinar sin problemas", afirmó.Lucy Nieto de Samper también dijo que en la actualidad no maneja las redes sociales, pero sí conoce de la situación actual del país."Estoy totalmente fuera de las redes, pero sé que la cosa está demasiado complicada y no estamos preparados para tantas desgracias", indicó.Finalmente, Lucy Nieto dijo que el secreto para mantenerse siempre activa, pese a su edad, es que ha sido muy sana."He sido muy sana, no he tenido problemas de enfermedad grave", finalizó.Escuche la entrevista completa aquí:
El domingo, 30 de julio, en Sala De Prensa Blu estuvo Rodrigo Pardo para hablar del fallecimiento de Malcom Deas, historiador inglés especializado en el estudio de América Latina en general y de Colombia en particularEl historiador británico especializado en estudios sobre Latinoamérica enfocó su investigaciones y trabajos especialmente en Colombia, falleció a los 82 dejando como legado sus extensos estudios sobre la historia de país, que le valieron el honor recibir la cruz de Boyacá por parte del expresidente César Gaviria y años después la ciudadanía colombiana de manos del también exmandatario Álvaro Uribe Vélez.En diálogo con Manuela Vanegas el periodista y político Rodrigo Pardo, recordó al historiador británico considerado en los círculos intelectuales del país como uno de los extranjeros más colombianos que ha existido.“Si algo lo caracterizó es que tenía una manera muy exclusiva de mirar a Colombia, él no tenía una aproximación mucho más moderna y más compleja (...) Él miraba los escenarios y panoramas de manera muy tranquila y entenderlos bien para así mismo poder explicarlos muy bien”, manifestó Pardo respecto del trabajo del profesor Deas.Al ahondar en el legado del profesor Malcom Deas, Pardo resaltó que el académico británico se esmeraba por, “salirnos de la retórica y de la convicción de que esto es un debate entre buenos y malos, para poder profundizar un poquito más los complejos temas, para poder describirlos y analizarlos sin buscar crear aliados o enemigos de su posición”."Él era una persona realmente tranquila a la hora de hacer análisis, lo hacía de una manera en que quedaban abiertas las puertas para que se pudieran entender distintos actores de la política", señalo rodrigo pardo acerca del carácter académico del profesor Deas.Pardo expresó su gran admiración por la figura del profesor Malcom Deas al referirse al estudio de sus trabajos como: “Realmente Oírlo o leerlo, era un ejercicio extraordinariamente favorable para quien quiere entender mejor al país”.Escuche la entrevista completa aquí:
El ejercicio periodístico pareciera estar en jaque en el departamento de Córdoba, luego de que la FLIP revelara que 17 periodistas han sido amenazados por su labor profesional, luego de conocerse que Jhamir Jan Pico, director de un medio digital, abandonó este fin de semana el país por amenazas contra su vida, tras las advertencias que le han hecho varios grupos criminales en Córdoba por develar hechos de corrupción.Según cuenta, el esquema de seguridad que tenía de la UNP solo lo cuidaba en el traslado de su casa al trabajo y viceversa, lo que lo dejaba expuesto durante varias horas al día en su residencia. A pesar de que estaba recibiendo amenazas en el último año, cree que una denuncia que publicó sobre un periódico del Clan del Golfo que circula en el municipio de Tierralta fue la causa de las más reciente amenaza"Las amenazas y los hostigamientos se han incrementado en gran manera en los últimos meses. En el departamento de Córdoba han asesinado a dos periodistas por denunciar hechos de corrupción, reclutamiento forzado y acciones de grupos ilegales. No se siente un fuerte apoyo del Estado, incluso yo tuve que abandonar mi esquema de seguridad y ni siquiera me han preguntado por qué", expresó Picón. Carlos Camargo, Defensor del Pueblo, rechazó las intimidaciones contra el periodista y, en general, contra la sociedad civil, advirtiendo sobre la escalada violenta que se estaría registrando en Córdoba ante el aumento de las amenazas, extorsiones y homicidios.Desde enero de 2022, dos periodistas han sido asesinados en el departamento de Córdoba: Rafael Moreno, en octubre del año 2022; y Luis Gabriel Pereira, en mayo de este año, documentándose, además, 17 amenazas que se ubican entre Montelíbano y Montería.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
En un mundo cada vez más dominado por la inteligencia artificial (IA), muchos temen que sus trabajos sean reemplazados por máquinas y algoritmos sofisticados. Sin embargo, a pesar de las preocupaciones, existe un conjunto de profesiones que se mantendrán firmes en medio de la revolución tecnológica y que incluso podrían generar nuevos empleos.A medida que la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta útil en nuestra cotidianidad, también ha surgido la preocupación de que ciertas profesiones desaparezcan ante los avances tecnológicos. Varios blogs y portales especializados han advertido sobre el posible impacto en distintos campos laborales, ya que las tareas realizadas por seres humanos podrían ser programadas y ejecutadas por máquinas.Incluso Bill Gates, reconocido gigante tecnológico y fundador de Microsoft, ha mencionado en ocasiones que hay profesiones susceptibles de desaparecer debido a los avances de la inteligencia artificial. Entre estas se incluyen la administración, la contaduría, el periodismo, la literatura y las relaciones públicas. Sin embargo, no todas las profesiones enfrentan el mismo riesgo.Según la información compartida por OpenIA, una organización dedicada a la investigación de la inteligencia artificial, existen ciertos oficios que no podrán ser reemplazados por completo por la inteligencia artificial. Estas profesiones podrían incluso generar nuevas oportunidades laborales en el futuro.Profesiones que no desaparecerían por la inteligencia artificialConstrucción:Dentro de la lista de profesiones que resistirían el avance de la inteligencia artificial se encuentran los operarios y trabajadores del sector de la construcción. A pesar de los avances tecnológicos, la construcción sigue siendo un trabajo altamente dependiente de la habilidad y experiencia humana.Cocineros:Los operarios en la industria alimenticia y de preparación de comidas también se mantendrían indispensables, ya que la creatividad y el gusto en la cocina son elementos difíciles de replicar para una máquina.Mecánicos:Otras profesiones que se mantendrían a salvo son los mecánicos de automóviles y bicicletas, quienes poseen un conocimiento técnico especializado y un ojo experto para detectar problemas. Los peluqueros, con su habilidad para el estilismo y el trato personalizado, también se encontrarían fuera del alcance de la inteligencia artificial.Deportistas:Además, existen ocupaciones como los atletas, extractores de petróleo, instaladores de electrodomésticos y productores de cárnicos, que seguirían demandando habilidades humanas específicas y que requerirían un contacto físico y adaptabilidad que aún no puede ser igualado por la tecnología de la inteligencia artificial.Aunque la inteligencia artificial sigue avanzando y generando cambios en el mercado laboral, hay profesiones que se mantienen resistentes a su influencia. La construcción, la industria alimenticia, la mecánica, la peluquería y el deporte, entre otras, son áreas donde la destreza humana y el contacto personal siguen siendo irremplazables. Si bien es importante prepararse para los cambios que trae consigo la inteligencia artificial, muchas profesiones aún tienen un futuro sólido en un mundo cada vez más tecnológico.¿Inteligencia artificial puede generar empleo?La inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de generar empleos en diversas áreas. Aunque se ha planteado preocupación sobre el impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral, también existen oportunidades para la creación de nuevos trabajos y la transformación de los existentes. Aquí hay algunas formas en las que la inteligencia artificial puede generar empleos:Desarrollo y mantenimiento de sistemas de inteligencia artificial: La creciente demanda de inteligencia artificial implica la necesidad de profesionales capacitados en el desarrollo, implementación y mantenimiento de sistemas de IA. Se requieren expertos en aprendizaje automático, procesamiento del lenguaje natural y otras áreas relacionadas. Ingeniería de datos: La inteligencia artificial depende de grandes cantidades de datos para su entrenamiento y funcionamiento. Los empleos relacionados con la ingeniería de datos, como la recopilación, limpieza y análisis de datos son fundamentales para el éxito de los proyectos de inteligencia artificial. Interacción hombre-máquina: A medida que la inteligencia artificial se integra en más dispositivos y sistemas, surgen oportunidades para profesionales en la interfaz humano-máquina. Estos expertos diseñan y desarrollan interfaces intuitivas y amigables que permiten a las personas interactuar con la tecnología de manera eficiente. Ética y regulación de la inteligencia artificial: Con el avance de la inteligencia artificial, surge la necesidad de establecer regulaciones y marcos éticos adecuados para su uso. Los empleos relacionados con la ética y la gobernanza de la IA están en aumento, incluidos los especialistas en ética de la inteligencia artificial, abogados especializados y reguladores. Reconfiguración de empleos existentes: Si bien la inteligencia artificial puede automatizar algunas tareas, también puede mejorar y reconfigurar trabajos existentes. Por ejemplo, en lugar de reemplazar a los médicos, la inteligencia artificial puede ayudar a los profesionales de la salud en el diagnóstico y tratamiento, permitiéndoles brindar una atención más precisa y eficiente. Innovación y emprendimiento: La inteligencia artificial también fomenta la creación de nuevos empleos y oportunidades empresariales. Emprendedores y startups pueden utilizar la inteligencia artificial para desarrollar productos y servicios innovadores en diversas industrias, lo que genera empleos en el proceso. Es importante destacar que la implementación de la inteligencia artificial puede tener un impacto en ciertos sectores y empleos, especialmente aquellos que implican tareas rutinarias y repetitivas. Sin embargo, al mismo tiempo, la inteligencia artificial puede liberar a los trabajadores de tareas tediosas y permitirles centrarse en actividades más creativas, estratégicas y de alto valor agregado. En última instancia, el impacto neto en el empleo dependerá de cómo se adopte y se integre la IA en los diferentes contextos laborales.¿Cómo se puede utilizar la inteligencia para mejorar su hoja de vida?En el feroz mercado laboral actual, tener una hija de vida visualmente atractiva es crucial para sobresalir en la competencia, sin embargo, afortunadamente, las herramientas de inteligencia artificial (IA) están revolucionando la creación y optimización de estos currículums.Uno de ellos, y quizás el menos popular entre los usuarios, es Resume Worded, un programa que se ha hecho famoso por su capacidad para analizar y mejorar los currículums. Esta herramienta que utiliza la inteligencia artificial se creó para mejorar la efectividad y la calidad de las hojas de vida.Esta herramienta de inteligencia artificial analiza el contenido del currículum utilizando algoritmos sofisticados y ofrece sugerencias y recomendaciones específicas para optimizarlo, lo que aumenta la probabilidad de que los reclutadores lo noten.Tenga en cuenta que Resume Worded tiene una versión gratuita con algunas funciones y una versión premium con más. Para acceder a todas las funciones de esta herramienta de inteligencia artificial, siga los siguientes pasos.Vaya al sitio web oficial de la inteligencia artificial Resume Worded.Oprima la opción de registrarse o iniciar sesión en la página de inicio.Inicie sesión con sus credenciales si ya tiene una cuenta.Cree una cuenta gratis si es un usuario nuevo en el sitio.Después de iniciar sesión, se mostrará su panel de control. Puede comenzar desde cero o cargar su currículum aquí utilizando una variedad de opciones.Puede cargar su currículum en un formato común, como PDF o Word, si ya tiene uno.Cuando utilice la herramienta, el contenido se analizará automáticamente y recibirá una calificación y revisión detalladas por la inteligencia artificial.Puede crear su currículum desde cero utilizando las plantillas y las instrucciones si prefiere comenzar desde cero con la inteligencia artificial.Puede usar la herramienta con inteligencia artificial para optimizar cada sección brindándole sugerencias e indicaciones útiles.Después de hacer los ajustes necesarios, puede descargar su currículum en formato PDF o Word y usarlo para enviar una solicitud de empleo.¿No sabe quién lo llama? Estas aplicaciones podrían ayudarlo a identificar los números desconocidos
Bajo la consigna de "facilitar el cubrimiento periodístico en zonas de riesgo de Colombia", los creadores de la aplicación Diámetro presentaron este sábado en el XI Festival Gabo, que se celebra en Bogotá, esta herramienta que fue la propuesta ganadora en 2022 de la "Hackathon para un Periodismo por la Paz", impulsada por EFE."Para nadie es un secreto que Colombia es un país agresivo y violento para ejercer el periodismo", recordó a EFE Laura Poveda, una de las creadoras de Diámetro tras lamentar que muchos informadores no disponen de las herramientas necesarias para realizar una cobertura de forma segura en zonas de riesgo.Diámetro fue la aplicación ganadora de la "Hackathon para un Periodismo por la Paz", organizada el año pasado por la Agencia EFE y Minsait, empresa del grupo Indra, con la colaboración de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), en la que participaron una veintena de universitarios.Entre las utilidades de esta aplicación que estará disponible dentro de unos dos meses, destaca el "botón de pánico" que podrá activar el periodista en caso de emergencia. De esta manera, se enviará un mensaje de texto con su nombre, la hora, sus coordenadas y el numeral #Diámetro a la FLIP y a sus contactos de emergencia preestablecidos.Para los casos en los que no da tiempo a activar esta alerta, la herramienta dispone de un "temporizador" que el periodista configura en función del tiempo estimado en el que espera hacer su trabajo y, si no lo desactiva antes de el contador llegue a cero, la aplicación envía el mismo mensaje de texto que en el caso anterior.En pro de salvar la investigación periodística en caso de riesgo extremo, Diámetro cuenta con una "bitácora" guardada en la nube que permite enviar el contenido (grabaciones, cuestionarios de entrevistas, fotos, videos, etc.) a los contactos "de legado" a quienes les llegará un código de acceso a los datos."En Colombia, América Latina y el mundo entero nunca, como hasta ahora, la profesión de periodista se ha visto tan amenazada y hostigada", aseguró el director editorial de la Mesa de América de EFE, Manuel Fuentes, tras avanzar que en el futuro esperan poder llevar la herramienta a otros países de la región.Con corte a 31 de mayo de 2023, la FLIP registró 58 amenazas contra periodistas en Colombia ocurridas en 22 de los 32 departamentos del país, la mayoría concentradas en Bogotá y los departamentos de Arauca, Norte de Santander, Tolima, Atlántico y Nariño."Un periodista es amenazado cada dos días y en el 70 % del país se ha amenazado al menos a una o un comunicador", denunció la FLIP tras matizar que "muchas de estas amenazas" están relacionadas con "investigaciones sobre temas de seguridad, administración pública y conflicto armado".UNA APP PREVENTIVAPara los creadores de Diámetro, los ingenieros de sistemas Juan Pablo Barriga, Kevin Castrillón, Natalia Sanabria y Geisson Ponce, además de Poveda como periodista, lo importante de esta aplicación es que fue pensada "desde la prevención de los riesgos"."Lo que menos queremos que se utilice es el botón del pánico. Lo que realmente queremos es que los periodistas, muy a conciencia, se preparen a la hora de realizar sus coberturas", insistió Sanabria durante la presentación.Es por esto que Diámetro, cuyo nombre responde a la voluntad de formar un "gran círculo de periodistas en Colombia", consta de "manuales" con los pasos a seguir "antes, durante y después del trabajo en campo" o cómo reaccionar ante emergencias como un posible secuestro.Asimismo habrá un mapa de calor de riesgo con datos de la FLIP a fin de que el periodista vea "cómo está la zona (a la que viaja) en términos de seguridad", esto es, su nivel de riesgo en una escala de 0 a 10 y consejos de compañeros sobre la zona.Aunque la aplicación deberá pasar un periodo de prueba con periodistas que trabajan en el país, los creadores recordaron que esto es solo el principio de una herramienta gratuita que podrá renovarse con nuevas utilidades a fin de, como recordó Fuentes, "proteger a los periodistas y proteger su trabajo".Le puede interesar:
El presidente Gustavo Petro le respondió a 'Iván Mordisco', cabecilla de las disidencias de las Farc, sobre las acciones que siguen realizando las Fuerzas Militares contra este grupo ilegal. El mandatario recalcó que lo más importante es el desescalonamiento de las hostilidades, en especial contra la población civil."Lo más importante es iniciar un desescalonamiento de hostilidades. Esto quiere decir: cesar acciones contra la población civil", escribió el presidente Petro en su cuenta de X, antes Twitter.Vale recordar que 'Iván Mordisco' apareció en un video manifestando que un "asedio militar" del Ejército en el departamento del Cauca pone en riesgo el cese el fuego unilateral que puso en marcha ese grupo el 22 de septiembre tras una escalada de violencia en las últimas semanas."El asedio militar contra las FARC-EP pone en riesgo este gesto de paz. El caso más reciente ocurrió el día de ayer en Argelia, Cauca, donde se realizan ametrallamientos sobre unidades que estaban en posiciones fijas en cumplimiento de la orden nacional de parar la guerra", expresó alias 'Iván Mordisco' en un video.El jefe disidente dijo que el Gobierno no ha "correspondido" el gesto "de paz" del grupo que lidera y criticó las operaciones del Ejército contra el EMC, que dice que ha cumplido "con los compromisos anunciados públicamente", como la liberación esta semana de tres soldados que tenían secuestrados en el suroeste del país.Justamente, el comandante del Comando Específico del Cauca, general Federico Mejía, afirmó este viernes que el jueves las Fuerzas Militares estaban realizando una operación en el pueblo de El Plateado, que hace parte de Argelia, donde los disidentes "iniciaron un juego desmedido y desproporcional y poniendo en peligro a toda la población donde fueron desembarcadas las tropas".El enfrentamiento, dijo el oficial, es contra la "estructura Carlos Patiño", del Estado Mayor Central, EMC, de las disidencias.Mesa de diálogo con disidenciasEl martes de la semana pasada, las delegaciones del Gobierno y las disidencias anunciaron en una rueda de prensa en el departamento del Cauca que el próximo 8 de octubre se instalará la mesa de diálogo oficialmente, cuando también arrancará un cese el fuego de 10 meses.No es la primera vez que existe un cese de hostilidades entre el Gobierno colombiano y el EMC. Entre enero y junio de este año existió un cese el fuego que, no obstante, fue levantado unilateral y parcialmente por las autoridades en cuatro departamentos del país después del asesinato de cuatro menores indígenas por parte de la guerrilla.La incertidumbre, aunque ambas partes han reafirmado que así será, es si todas las estructuras y columnas de la guerrilla se adherirán a los acuerdos alcanzados por las delegaciones, especialmente las más belicosas, que operan precisamente en el Cauca.En ese sentido, 'Iván Mordisco' dijo que "la instalación de la mesa y el decreto del cese el fuego bilateral y temporal de carácter nacional y territorial está a la vuelta de la esquina, luego de un año de muchos tropiezos pero también de muchos esfuerzos".
El cantante mexicano de corridos y música urbana Peso Pluma anunció este viernes su primer concierto en Colombia, que se llevará a cabo el próximo 17 de diciembre en el Movistar Arena de Bogotá.Las entradas para el concierto estarán a la venta a partir del lunes 2 de octubre a través de Tu Boleta. La preventa AVAL será el 4 de octubre y la preventa Movistar iniciará el mismo día a las 8:00 am hasta el miércoles 4 a las 7:59 am.Peso Pluma es uno de los artistas más populares del género corridos tumbados. Su música ha ganado millones de reproducciones en plataformas digitales.El concierto en Colombia será una oportunidad para que los fanáticos colombianos de Peso Pluma puedan disfrutar de sus canciones en vivo.Sobre Peso PlumaPeso Pluma, cuyo nombre real es Luis Ángel Flores, es un cantante mexicano de corridos tumbados. Nació en Culiacán, Sinaloa, en 1990.Comenzó su carrera musical en 2017 y rápidamente se convirtió en uno de los artistas más populares del género. Su música, que narra historias de violencia y delincuencia, ha ganado millones de reproducciones en plataformas digitales.Peso Pluma cancela concierto en Tijuana por amenazas de muerteEl cantante mexicano Peso Pluma anunció este miércoles la cancelación de un concierto que tenía programado en octubre en Tijuana, luego de que un presunto cártel del narcotráfico amenazara con asesinarlo si actuaba en esa ciudad fronteriza con Estados Unidos."Nuestro objetivo es proteger a los fans y al equipo. Por la seguridad de todos los involucrados cancelaremos nuestro show en Tijuana", señala un mensaje firmado por "La Doble P", como el artista se refiere a sí mismo, publicado en la cuenta de Instagram de su productora, Prajin Music Group."Muchas gracias a todos nuestros fans por entender. Los amamos", agregó el artista de 24 años, quien admite haber escrito canciones "por encargo" de narcotraficantes.Autoridades de Tijuana reportaron la semana pasada el hallazgo de cuatro letreros colocados en distintos puntos de la ciudad, en los que se amenazaba con asesinar al cantante del género conocido como corrido tumbado si se presentaba el próximo 14 de octubre.Medios locales difundieron la imagen de al menos uno de los avisos firmado con la sigla "CJNG", correspondiente al Cártel Jalisco Nueva Generación, una de las mafias narco más poderosas de México con presencia en varios países.La alcaldesa de Tijuana, Monserrat Caballero, declaró el martes a medios locales que la única persona que había sido detenida por las amenazas fue liberada al no comprobarse su relación con el hecho y señaló que no hay evidencia que sostenga que haya sido obra del crimen organizado.Peso Pluma, nombre artístico del cantante Hassan Emilio Kabande Laija, sobresale por ser el primer mexicano en haber colocado casi una decena de canciones entre las 100 más populares de Estados Unidos, según la revista Billboard, y en el Top 50 global de Spotify, referentes de la industria musical.Le puede interesar:
Durante la tarde de este viernes, 29 de septiembre, se reportaron nuevos y fuertes combates entre las Fuerzas Militares y las disidencias al mando de alias ‘Iván Mordisco’ en Argelia, Cauca, que cobraron la vida de un militar mientras que otro está desaparecido.“Dando cumplimiento a la estrategia político-militar ordenada por el Gobierno nacional y en medio del desarrollo de la Operación Trueno, fue planeado un desembarco aéreo sobre la vereda San Juan, ubicado al norte del corregimiento de Plateado y desde el primer momento de ese desembarco se suscitaron fuertes enfrentamientos”, detalló el general Federico Mejía Torres, comandante del Comando Específico del Cauca.En el lugar fue asesinado el cabo Andrés Mauricio Mota Meneses y otros seis militares resultaron heridos, por lo que ya fueron trasladados a la clínica Valle del Lili en Cali.Entre tanto, las Fuerzas Militares activaron en la zona un dispositivo especial para desarrollar operaciones ofensivas y ubicar al teniente Andrés Camilo Lagos Varón, quien se encuentra desaparecido, así como capturar a los integrantes de las disidencias responsables del hecho.“A la familia y allegados de nuestro suboficial asesinado se les están brindando el acompañamiento y apoyos para afrontar este difícil momento que hoy también enluta a la institución”, señalaron desde las Fuerzas Militares en un comunicado.Le puede interesar:
Este viernes en La Nube estuvo Camilo Fernández de Soto, director programático de la Fundación Santo Domingo, hablando sobre la herramienta virtual OSOBot."Este plan piloto va a iniciar con los más de 50.000 estudiantes de 385 colegios distritales en Bogotá, que van a recibir un primer mensaje de texto de OSOBot vía WhatsApp a sus teléfonos", dijo.Además, se realizó el lanzamiento oficial de la serie 15 del iPhone de Apple y hay opiniones divididas por el precio del celular.
Yo Me Llamo Rosalía volvió a presentarse en el programa musical para defender su puesto en el templo de la imitación. En su última gala no tuvo su mejor noche, pues la jueza Amparo Grisales le manifestó que se había descuidado en el peso y eso no le jugaba a favor para ser la doble perfecta de la cantante española.Vale recordar que, en ese capítulo, la concursante que interpreta a Rosalía no puedo evitar las lágrimas, aunque dijo que los comentarios de la actriz Amparo Grisales eran para mejorar y no para hacerla sentir mal. Incluso, la jueza tuvo que responder en redes sociales a quienes la criticaron por lo que dijo.‘La noche de anoche’ fue la canción escogida por Rosalía para dejar atrás esos comentarios y cambiar la percepción de los jurados de Yo Me Llamo. Además, en esta ocasión lució un hermoso vestido blanco mientras bailaba.¿Qué dijo Amparo Grisales a Rosalía?Amparo Grisales comentó que Rosalía estaba hermosa, que aprovechó los flecos del vestido “para disimular lo que le molestó”, pero no le gustó que no usara la base del micrófono. Según la actriz, es importante este elemento en el escenario para que la participante pueda realizar los característicos pasos de flamenco, como aplaudir mientras da pasos corticos, y así tener una mejor presentación en la tarima.“Tú tienes que hacer la tarea, porque Rosalía se planta, ¿no sé a qué le tienes miedo? Usa la base para tener ese desparpajo de flamenco”, dijo Grisales.Por su parte, el maestro César Escola, con los ojos llorosos, manifestó que esa había sido la noche de ella, pues tuvo el color de la voz de la artista original, la entrega en el escenario y la canción la favoreció.Mientras Pipe Bueno calificó su actuación como “perfecta”, “con todos los poderes en esa garganta” y cumplió con la exigencia de las notas.