El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, ha saludado este sábado a los jugadores y técnicos del equipo en el hotel de concentración en Sevilla, donde aguardan a la final de la Copa del Rey que disputarán esta noche en el estadio La Cartuja ante el Barcelona.Florentino Pérez, en una fotografía que ofrece el club en sus redes sociales, conversa con el entrenador del equipo, el italiano Carlo Ancelotti, en una imagen que acompaña con la frase "el presidente, con el equipo antes de la final de la Copa del Rey".Esta jornada de sábado viene precedida de la decisión del club de no comparecer el viernes en la conferencia de prensa oficial de la víspera de la final y tampoco ejercitarse en La Cartuja, además de no asistir a los actos oficiales previstos por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).Esta decisión del club madridista llegó después de unas declaraciones que pocas horas antes habían hecho en la misma sala de prensa los árbitros de la final, Ricardo de Burgos Bengoechea (principal) y Pablo González Fuertes (VAR), quienes se quejaron y lamentaron la presión que los colegiados reciben en el fútbol español.La expedición madridista, con el grueso de jugadores y técnicos, aterrizó a primera hora de la tarde del viernes en el aeropuerto sevillano de San Pablo y se desplazó en autobús al hotel NH Sevilla Collection, ubicado en las proximidades del Ramón Sánchez Pizjuán, estadio del Sevilla, y a unos cinco kilómetros de La Cartuja.El Real Madrid tiene en su planificación regresar tras el partido en un vuelo que saldrá de Sevilla a las 01.45 horas del domingo y que tiene prevista su llegada a la Terminal 4 Aeropuerto de Barajas a las 03.00 de la tarde.En medio del escándalo por la designación del árbitro, este partido tiene expectante al mundo del fútbol.
Pese a que la investigación por la muerte de Carolina Marenco Lauren, la mujer de 28 años a quien le intentaron practicar una liposucción de manera clandestina en el consultorio médico en el que trabajaba como cosmetóloga, Blu Radio conoció que la Policía Metropolitana de Barranquilla indaga a Johana Anaya Acosta, instrumentadora quirúrgica y compañera de trabajo de la fallecida que habría aceptado hacerle el procedimiento.Al parecer, la víctima le insistió a Acosta Anaya que le realizara la liposucción y no informó a los dueños del consultorio, quienes pensaban que ambas estaban almorzando.Así, sin supervisión médica, iniciaron el procedimiento hacia el mediodía de este jueves en el consultorio ubicado en el barrio El Poblado, en el norte de Barranquilla, sobre la carrera 49C con calle 92-19.Otro dato que llama la atención de los investigadores es que aunque los reportes oficiales señalan que el fallecimiento de la cosmetóloga fue notificado alrededor de las 4:50 de la tarde, y el procedimiento habría comenzado pasadas las 12:30 del mediodía.También se conoció que durante la intervención se habría utilizado lidocaína, un fármaco anestésico usado en procedimientos dermatológicos y otras cirugías menores, que requieren vigilancia estricta, ya que puede generar efectos adversos graves en caso de sobredosis, inyección inadecuada o absorción rápida en tejidos sensibles.En redes sociales, familiares y amigos lamentaron la intempestiva muerte de Carolina, cuyo cuerpo se encuentra aún en las instalaciones de Medicina Legal.
En una entrevista con Blu Radio, el antropólogo Roberto Guarnieri profundizó en la intuición como un sentido olvidado que, a lo largo de la historia, ha jugado un papel crucial en la supervivencia. Desde tiempos antiguos, la intuición ha sido vista como una habilidad esencial que le permitía a nuestros ancestros leer el entorno y reaccionar ante peligros inminentes. Sin embargo en la actualidad parece que se ha perdido de vista su importancia, siendo sustituida por un enfoque racional y mecánico del mundo. Este sentido, a menudo despreciado en la sociedad contemporánea, está íntimamente ligado a las emociones. Incluso afecta el 70% de las decisiones diarias de las personas. La desconexión de la intuición El experto abordó cómo en las sociedades se enseñó a confiar únicamente en datos y números, llevando a la desconexión de la sabiduría interna: "Al anular la intuición, también nos desconectamos de una fuente profunda de conocimiento que nos hace más inseguros". A medida que la humanidad avanza, los avances en neurociencia sugieren que es esencial recuperar esta conexión para tomar decisiones más informadas y seguras. ¿Qué es la Intuición? Guarnieri define que a menudo se confunde la intuición con impulsos o corazonadas: "El autoconocimiento es fundamental para diferenciar la intuición de la paranoia o el miedo. La intuición es un saber profundo que vive en nosotros, pero necesita ser afinado", explicó. Para recuperarla, propone algo tan simple como silenciar el ruido exterior y escuchar nuestras propias señales internas. También indicó que debido a las responsabilidades multifacéticas que tradicionalmente asumieron las mujeres, desarrollaron una aguda conciencia y capacidad intuitiva, contrastando con la visión más racional que se asocia a los hombres. Sin embargo, ambos sexos están en un proceso de evolución, tornándose más multifacéticos e intuitivos. "La intuición es el rayo y el pensamiento es el trueno. Primero sentimos, luego interpretamos", concluyó.Escuche la entrevista completa aquí:
Agentes de la Policía, mediante diligencia de registro y allanamiento en el municipio de Ocaña, Norte de Santander, lograron la captura de Yobeider Navarro Barbosa alias 'El Gato', segundo cabecilla del grupo delincuencial 'Los Pelusos'.Alias el gato tendría una trayectoria de 12 años en el Frente Libardo Mora Toro donde lideraba actividades de extorsión a comerciantes, además de coordinar homicidios selectivos en distintos municipios como Ocaña, Convención, la Playa, Ábrego y González-Cesar.También hizo parte del brazo armado en la confrontación entre 'Los Pelusos' y el ELN en la región del Catatumbo.Además, presentaba antecedentes en la Fiscalía por los delitos de homicidio y concierto para delinquir agravado con fines de narcotráfico.Tras su captura, será imputado por los delitos de porte ilegal de armas de fuego, concierto para delinquir agravado y rebelión. Durante el procedimiento, las autoridades le incautaron una pistola Prieta Beretta, junto con munición y accesorios.Adicionalmente, alias 'El Gato' tendría una orden de captura vigente, requerido por el Juzgado Penal del Circuito Especializado de Cúcuta, mediante sentencia condenatoria de 10 años de prisión.La Policía volvió a reiterar su compromiso con la seguridad de los nortesantandereanos e invita a los ciudadanos a denunciar cualquier hecho que vulnere sus derechos en el departamento.
Mediante un comunicado, Camacol Regional Santander rechazó el proyecto de acuerdo No. 031 de 2025, que propone un aumento drástico en el impuesto de delineación urbana en Bucaramanga. Según la gerente en Santander, Silvia Catalina Rey, "el incremento desmesurado que se propone, que supera el 800 % para viviendas de interés social y alcanza más del 1.100 % en estratos superiores, es incompatible con cualquier principio de justicia tributaria".Rey señaló que es un atentado contra la lógica misma del ordenamiento urbano y de la política pública de vivienda, lejos de fomentar el desarrollo sostenible.La situación afectaría gravemente la economía de la ciudad, el acceso a la vivienda y desincentivaría la inversión en el sector, además, el proyecto carece de un análisis técnico serio. "No se han realizado estudios que demuestren que el sector de la construcción, ya golpeado por la crisis económica, pueda asumir estos nuevos impuestos. Tampoco se han evaluado los efectos de este aumento en el mercado inmobiliario, la generación de empleo o en el encarecimiento de la vivienda. Si el proyecto se aprueba, los precios de las viviendas subirán, haciendo más difícil para las personas acceder a su casa propia", enfatizó Rey.Afirmó que las consecuencias inmediatas de aprobar este proyecto sería la paralización de proyectos de vivienda formal y el crecimiento de asentamientos informales en la ciudad. Afectando directamente a las familias y a la economía local, especialmente en el sector de la construcción, que es uno de los mayores generadores de empleo en Bucaramanga.En el comunicado la gerente solicita a los concejales de Bucaramanga, que el proyecto de acuerdo No. 031 de 2025 sea archivado o modificado de manera urgente y de ser posible se abra un proceso participativo y técnico donde se tomen decisiones más responsables, con visión de futuro y que favorezcan el desarrollo sostenible de Bucaramanga.
En las imágenes se ve cómo un bus de dos pisos atraviesa el puente Lambeth y de repente explota, en una secuencia que filmó Nigel Huddleston, parlamentario británico. “¿Alguno preocupado por la explosión de un bus en Lambeth Bridge? Era para una película”, publicó Huddleston desde su cuenta de Twitter. Los londinenses se asustaron con el episodio, pues les rememoró el ataque terrorista que ocurrió el 7 de julio de 2005 en la capital inglesa.