El Departamento de Prosperidad Social, DPS, anunció la instalación de puntos de atención de sus subsidios y/o programas sociales durante los eventos ‘Gobierno con el Pueblo’ que se realizará esta semana en tres localidades de Bogotá.'Gobierno con el pueblo' es una estrategia en la que el propio presidente Gustavo Petro y algunos de sus ministros van a una región del país a hablar de los resultados del gobierno a las comunidades, pero también a escuchar sus necesidades. Sin embargo, para esta semana se convocaron tres en Bogotá lo que ha desatado las críticas de opositores al Gobierno que ven en ellos un ‘apoyo’ a la candidatura a la alcaldía de Gustavo Bolívar.En los puntos de Gobierno con el pueblo se ofrecerá información a los interesados sobre Tránsito a Renta Ciudadana, Devolución del IVA, Jóvenes en Acción y Colombia Mayor. Vale recordar que en este mes de septiembre el DPS está haciendo el pago de Renta Ciudadana y arrancó la Devolución de IVA (que no se había pagado en todo el año).Estos son los puntos para recibir información de subsidios:Jueves, 28 de septiembre - KennedyParque La AmistadCalle 41 B sur con transversal 78B2:00 de la tardeViernes, 29 de septiembre - EngativáColiseo parque San Andrés BochicaCalle 82 #100A-9110:00 de la mañanaViernes, 29 de septiembre - SubaColiseo parque zonal TibabuyesDiagonal 139A bis # 127 2:00 de la tardeLe puede interesar
La confrontación entre la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y el presidente Gustavo Petro sobre el subsidio de renta básica continúa sin tregua. La mandataria de la capital afirmó que el Gobierno de Duque proporcionó un mayor apoyo a los ciudadanos en situación de pobreza en comparación con la administración actual. En respuesta, Gustavo Petro calificó esta afirmación como una "barbaridad histórica" y argumentó que durante el gobierno anterior, alrededor de un millón de personas cayeron en la pobreza en Bogotá.Claudia López expresó su angustia por esta situación en una entrevista con Mañanas Blu, subrayando su preocupación de que el Gobierno actual esté haciendo menos que su predecesor: "Creo que Petro se enteró de esto solo ayer, a través de mi respuesta en Twitter. Estoy segura de que su equipo no le informó que el DPS excluyó a 161.000 familias pobres en Bogotá de las transferencias monetarias del Gobierno nacional".La alcaldesa recordó las promesas de campaña del presidente Petro sobre la creación de una "renta ciudadana" equivalente a un salario mínimo para más personas, y afirmó que el esfuerzo realizado en el Gobierno anterior fue "valioso". Según cifras del Dane, la combinación del ingreso solidario del Gobierno anterior y el ingreso garantizado de la Alcaldía de Bogotá redujo la pobreza extrema en un 62 % y la pobreza monetaria en un 48 %.Claudia López lamentó que no se haya logrado una solución y que no se haya recibido el apoyo necesario de diversas entidades. Además, expresó su incredulidad de que el Gobierno actual no pueda aportar 12.000 millones de pesos para resolver esta problemática, subrayando su angustia por el hecho de que el "Gobierno del cambio" esté haciendo menos que el anterior.“Nadie nos escucha”, agregó la alcaldesa de Bogotá aceptando que han buscado ayuda en varias entidades para solucionar esta problemática. “Y no puedo creer que el Gobierno del presidente Petro no pueda aportar 12.000 millones de pesos (...) Esa es mi angustia, no puedo creer que el Gobierno del cambio haga menos que el anterior”, añadió.Minutos después de las declaraciones de la alcaldesa Claudia López, el presidente Gustavo Petro se pronunció en su cuenta de Twitter. Explicó que desde el año pasado anunciaron que el proyecto de ley de presupuesto presentado por el presidente Duque no incluía más transferencias relacionadas con la política anticovid, ya que estas finalizaron el 31 de diciembre de 2022. Petro destacó que están implementando una nueva política de transferencias que busca erradicar la pobreza, proporcionando una renta mensual de medio millón de pesos a madres cabeza de hogar con niños menores de edad. También mencionó otras estrategias para combatir la pobreza en Bogotá y Colombia, como la política de empleo y el crédito productivo para la economía popular, a pesar del estancamiento económico global.
Continúa la discusión entre la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y el presidente Gustavo Petro por el subsidio de renta básica. La mandataria de la capital aseguró que el Gobierno Duque ayudó más a los pobres que el actual Gobierno, ante esto Petro respondió que esa afirmación era una barbaridad histórica y que en el Gobierno pasado alrededor de un millón de personas pasaron a la pobreza en Bogotá.Tras la respuesta del presidente, la alcaldesa de la capital le contestó: “Así es Presidente. La pandemia empobreció a más de un millón de familias bogotanas que hemos apoyado con ingreso garantizado de Bogotá. El Gobierno Duque le giraba ingreso solidario a 237.000 familias pobres en Bogotá y el suyo le gira transferencias apenas a 105.000, porque el DPS excluyó de transición a renta básica a 161.740 hogares bogotanos en pobreza, dejándolos expuestos al riesgo de hambre, pobreza y alta inflación y sin un peso de apoyo de la Nación”Asimismo, López aseguró que, según datos del Dane, la suma de ingreso solidario nacional e ingreso garantizado de Bogotá explican más de la mitad de la reducción de pobreza monetaria extrema que logró Bogotá del 2020 al 2021.También afirmó que la alcaldía ha tenido múltiples reuniones con el DPS las cuales han sido infructuosas: “Aprovecho este medio que usted sí usa y lee para ponerlo al tanto de esta desafortunada situación”.Finalmente, la alcaldesa anunció que se reunirá con Laura Sarabia, directora de DPS, la próxima semana para analizar esta situación.Le puede interesar:
El Departamento de Prosperidad Social y el Banco Agrario informaron en la noche de este lunes, 11 de septiembre, que se reprogramará la entrega del incentivo del tercer ciclo del programa Tránsito a Renta Ciudadana a las familias no bancarizadas en 19 puntos de pagos.La medida obedece a la difícil situación de orden público que atraviesan los departamentos de Nariño, Cauca y Amazonas.Es por eso que los pagos que se tenían previstos para realizar desde el 12 de septiembre, por corresponsal bancario, se modificarán para salvaguardar la integridad de los beneficiarios.“La transferencia del tercer ciclo de Tránsito a Renta Ciudadana se programó desde el 8 de septiembre para los titulares bancarizados y para los no bancarizados, a partir del 12 de septiembre hasta el 28 del mismo mes”, indicó el comunicado de Prosperidad Social.Los puntos afectados están ubicados en los siguientes municipios: Buenos Aires, Caldono, Corinto, La Vega, López, Padilla, Patía, Puerto Tejada, Puracé, Rosas, San Sebastián, Santander de Quilichao, Sotará, Toribío y Villa Rica, en el departamento del Cauca; San Lorenzo y Santa Cruz, en el departamento de Nariño y La Chorrera, y Tarapacá, en Amazonas.Este programa tiene cobertura en todo el país y una atención especial en los 466 municipios priorizados de acuerdo con el mapa de hambre. Los mayores montos son para las familias que se encuentran en los municipios de muy alta prioridad y tienen al menos un niño menor de seis años.Ciudades y municipios con pico y cédula en Renta CiudadanaEstas son las 15 localidades donde este sistema estará en vigencia hasta el 28 de septiembre. Es importante recordar que solo podrán ser atendidas las personas previamente citadas, como se detalla más adelante:Maicao, La Guajira. Riohacha, La Guajira. Cartagena, Bolívar. Valledupar, Cesar. Santa Marta, Magdalena. Montería, Córdoba. Sincelejo, Sucre. Popayán, Cauca. Pasto, Nariño. Tumaco, Nariño. Soacha, Cundinamarca. Neiva, Huila. Ibagué, Tolima. Cúcuta, Norte de Santander. Piedecuesta, Santander Le puede interesar:
En una entrevista en Mañanas Blu, la directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, explicó que las largas filas en el Banco Agrario para acceder a los subsidios de la Renta Ciudadana obedecen a diferentes situaciones y que no corresponde a una falencia del sistema de pagos. Ante las largas filas de los últimos días en diferentes sedes del Banco Agrario en varias ciudades, Rusinque explicó que no es necesario que los beneficiarios vayan hasta el banco ya que se ha implementado un código de seguridad (PIN) para que los beneficiarios puedan cobrar en cualquier cajero automático de Servibanca. ¿Cómo solicitar el PIN al Banco Agrario?Aquí le contamos cuatro alternativas que tienen los beneficiarios de la Renta Ciudadana para solicitar la expedición del PIN para el retiro de los beneficiarios bancarizados mediante:Chat Página Web: El beneficiario recibirá un link, con el cual podrá acceder al chat. También podrá hacerlo de manera directa en el enlace: https://www.bancoagrario.gov.co/contactenos para iniciar el proceso. Si la validación de datos es exitosa, recibirá un SMS con el código (PIN) para retirar el incentivo.Llamada directa Asistente Virtual: El beneficiario recibirá una llamada al número de celular registrado en Prosperidad Social para iniciar el proceso, si la validación de datos es exitosa, recibirá un SMS con el código (PIN) para retirar el incentivo.Nueva línea de atención exclusiva para Renta Ciudadana: El Banco Agrario habilitó la línea de contacto 601 7458008 exclusiva para los beneficiarios del programa de Tránsito de Renta Ciudadana, con el objetivo de realizar el proceso de autenticación del ciudadano para que el usuario recibirá un SMS con el código (PIN) para retirar el incentivo. Es necesario que la comunicación se realice desde el número de celular registrado en Prosperidad Social. Chat Virtual “Anita”: Recibirá información en su teléfono registrado para realizar el proceso. Allí, el ciudadano debe verificar su identificación. Una vez realizado este paso y la validación de datos con “Anita”, recibirá el código para retirar el incentivo en cajero automático de la Red Verde Servibanca. Para cada una de las alternativas, resulta fundamental que los beneficiarios tengan a la mano su documento de identidad.El Banco Agrario además amplió el tiempo de 30 minutos a 4 horas para retirar el dinero en cajero automático de la Red Verde Servibanca, una vez obtenga el código (PIN).¿Cómo retirar la Renta Ciudadana en cajero?Una vez tenga el PIN, esto es lo que debe hacer:Diríjase a un cajero automático Servibanca (aquí un mapa con los cajeros disponibles en el país) Seleccione la opción retiro sin tarjeta. Ingrese su número de documento, el valor del giro y el código del PIN que le llegó.Recuerde que antes de acercarse a cualquier punto del Banco Agrario debe verificar aquí con su número de documento si efectivamente es beneficiario de la Renta Ciudadana.Así mismo, en algunas sedes del Banco Agrario funcionará un pico y cédula para evitar aglomeraciones. La directora de Prosperidad Social, aseguró que una vez se haga el giro de cada pago, los beneficiarios tendrán hasta el fin de mes para reclamar el pago y que este no se perderá.Aquí la entrevista con la directora de Prosperidad Social:
Ante las diferentes afirmaciones que señalan que la administración municipal de San Gil está quebrada y que esto sería por malos manejos administrativos, el alcalde Hermes Ortiz salió públicamente a desmentir estas afirmaciones y explicó las cifras y las calificaciones fiscales que tiene su administración.“Nosotros debemos decir que el municipio de San Gil está bien en viabilidad financiera, somos sostenibles, esto qué quiere decir, que nosotros somos calificados por el Departamento Nacional de Planeación, DNP, que utiliza una metodología que nos da unos rangos, y nosotros estamos en el nivel sostenible en una calificación 77.44 esto qué significó para la ciudad, que las transferencias de la nación del 2020 y 2021 que son los ingresos que yo he manejado del 23 y del 22 fueron en aumento y este año hemos recibido por eficiencia fiscal 1.200 millones de pesos y 400 millones de pesos por eficiencia administrativa”, dijo el alcalde de San Gil Hermes Ortiz.Además de eso, el alcalde de San Gil aclaró que los préstamos que hizo su administración no superan los 6.000 millones de pesos y aún así el municipio tiene capacidad de endeudamiento.“El DNP ha ratificado las buenas finanzas para nuestro municipio y eso ratifica las inversiones, como las que estamos haciendo, más de 66 obras en la ciudad. En este momento el municipio tiene una deuda pública entorno a la pignoración de la sobretasa a la gasolina para infraestructura vial. Nosotros sacamos un préstamo por 6 mil millones de pesos y en esa evaluación nos dio que el municipio tiene una capacidad de hasta 12 mil es decir que el próximo alcalde en ese tema de vías puede sacar créditos”, agregó el alcalde.Para Ortiz las afirmaciones en contra del manejo fiscal del municipio hacen parte de las campañas políticas que buscan criticar para llamar la atención de cara a los próximos comicios.“En todo lo demás no tenemos deudas, llámese saneamiento básico, en tema de salud, solo la deuda del municipio aplica para la sobre tasa a la gasolina y la infraestructura vial, y nosotros tenemos una liquidez de 1.4 qué significa, que por cada peso que se adeuda en el municipio tenemos 4 pesos para responder entonces eso nos da la viabilidad en el marco fiscal del mediano plazo. No es cierto que la Alcaldía de San Gil esté quebrada, eso hace parte de los procesos de las campañas para deslegitimar un gobierno y para la verdad, el tiempo”, manifestó el alcalde de San Gil.
El programa Renta Ciudadana vuelve en septiembre de 2023 con su tercer ciclo de pagos. Este subsidio tiene como objetivo apoyar a más de 2 millones de hogares que se encuentran en situación de pobreza o extrema vulnerabilidad, proporcionando un total de 791.328 millones de pesos a estas familias. Este apoyo busca ayudarles a superar la escasez de alimentos y alcanzar la autonomía económica, además de garantizarles el acceso a los derechos fundamentales, como la educación y la atención médica.Link para consultar Renta CiudadanaPara verificar si usted o su familia son beneficiarios de este apoyo económico, se ha habilitado un portal que permite consultar fácilmente si califica para la ayuda proporcionada por el Gobierno. Para hacerlo, visite la página de Prosperidad Social, específicamente la sección de 'Tránsito a Renta Ciudadana', en el siguiente enlace: (Haga clic acá).En la página, encontrará una casilla con la opción de "Consultar aquí si está inscrito". Una vez allí, deberá ingresar sus datos personales, incluyendo el tipo de documento, número de identificación y fecha de expedición.En el caso de las familias que tienen programado el cobro para este tercer ciclo del programa, recibirán una notificación por mensaje de texto en el número de teléfono celular registrado como cabeza de hogar en la página de Prosperidad Social.Para aquellos hogares que no puedan realizar esta consulta de forma digital, pueden hacerlo a través de la línea telefónica 01-8000-95-1100 o enviando un mensaje de texto al número 85594.Renta Ciudadana: evite las filas con estas recomendacionesPara evitar las largas filas que se hacen a la hora de retirar el subsidio Renta Ciudadana, Prosperidad Social recomienda a los beneficiarios consultar constantemente la página y mirar las diferentes opciones para retirar el dinero. Renta Ciudadana ofrece diversas alternativas para facilitar la recepción del tercer pago de asistencia que el Gobierno otorgará este mes de septiembre.Los fondos de esta transferencia están disponibles a través del Banco Agrario y la extensa red de cajeros de Servibanca. Tendrá la flexibilidad de retirar el pago mediante las siguientes opciones.¿Qué es Renta Ciudadana? El departamento de Prosperidad Social del Gobierno ha anunciado el lanzamiento de su tercer ciclo de pagos, que se llevará a cabo de manera gradual a lo largo del mes de septiembre en colaboración con el Banco Agrario y sus socios. Este apoyo económico puede llegar a acumular un total de 500.000 pesos, distribuidos en pagos bimestrales, es decir, cada dos meses. La asignación de estos recursos se basará en criterios como la clasificación en el grupo Sisbén, la priorización territorial y el cumplimiento de las responsabilidades establecidas por el programa.Le puede interesar:
Prosperidad Social inició el tercer ciclo de pagos del programa Tránsito a Renta Ciudadana, que beneficia a 2,265,935 familias en todo el país. Los recursos, que alcanzan los $946.662 millones, serán entregados por el Banco Agrario de Colombia y sus aliados.Para los beneficiarios bancarizadosLos beneficiarios bancarizados podrán cobrar su transferencia a través de la cuenta de ahorros del Banco Agrario. Pueden retirar el dinero en los cajeros automáticos del banco o de la Red Verde de Servibanca, bien sea utilizando la tarjeta débito o mediante la generación de un PIN que les suministrará el banco.Para los beneficiarios no bancarizadosLos beneficiarios no bancarizados recibirán su transferencia a través de un corresponsal bancario. El Banco Agrario les enviará un mensaje de texto con la información del lugar y la fecha del pago.Cómo saber si soy beneficiario de Renta CiudadanaPara saber si eres beneficiario del programa Tránsito a Renta Ciudadana, puedes ingresar a la página web de Prosperidad Social rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co con su número de cédula y fecha de expedición del documento.Modalidades de pagoLas modalidades de pago del tercer ciclo de Tránsito a Renta Ciudadana son las siguientes:Abono en cuenta de ahorros: Para las familias bancarizadas.Corresponsales bancarios: Para las familias no bancarizadas.RecomendacionesEl Banco Agrario recomienda a los beneficiarios que no acudan a las oficinas a hacer filas, y que se dirijan directamente a los sitios que les informarán oportunamente para realizar los cobros.Departamentos con mayor número de beneficiariosLos departamentos con mayor número de familias beneficiarias en este pago son:AntioquiaBolívarCórdobaValle del CaucaAtlánticoNariñoSantanderCaucaTe puede interesar:
A través de sus redes sociales, el Banco Agrario, entidad bancaria encargada de entregar el pago del subsidio de Renta Ciudadana de Prosperidad Social, anunció que para este ciclo de retiros de dinero habilitarán cajas extendidas, las cuales estarán ubicadas en las ciudades con alta afluencia de público.Esta medida se da para evitar las aglomeraciones en las filas a la hora de ir a retirar el pago, según explicó el Banco Agrario. Además, la idea es que los beneficiarios estén muy atentos a las recomendaciones de la entidad para no hacer largas filas innecesarias.Cajas extendidas para pago de Renta CiudadanaEl Banco Agrario explicó que las cajas extendidas están habilitadas para el proceso de pago y bancarización en ciudades en donde no hay cobertura o donde existe una alta afluencia de público. Estos puntos estarán en la capacidad de atender a miles de ciudadanos para la bancarización y el pago del incentivo.Tenga en cuenta que al usuario se le avisará a que caja debe asistir, de no recibir citación, el beneficiario no podrá recibir la atención en ese punto.Cuándo comienzan los pagos de Renta CiudadanaEl Departamento de Prosperidad Social ha informado que el próximo período de pagos comenzará el viernes 8 de septiembre y se extenderá hasta el 24 del mismo mes. Aquellos que soliciten el subsidio deben mantenerse alerta a sus dispositivos móviles, ya que recibirán un mensaje de texto con las instrucciones necesarias para retirar los fondos. Estos fondos podrán ser retirados en la entidad bancaria designada, que nuevamente es el Banco Agrario, o, en caso necesario, podrán dirigirse a un corresponsal autorizado.Renta Ciudadana consultaPara verificar si usted o su familia son beneficiarios de este respaldo económico, hemos habilitado un portal que facilita la consulta de su elegibilidad para la asistencia brindada por el Gobierno. En el sitio web, encontrará un campo con la opción de "Consulte aquí si está inscrito". Una vez allí, será necesario ingresar sus datos personales, que incluyen el tipo de documento, número de identificación y fecha de expedición.Le puede interesar:
Renta Ciudadana, el programa de ayuda económica del Gobierno que entrega hasta un millón de pesos cada dos meses a las familias más vulnerables del país, volvió y para este ciclo Prosperidad Social anunció que el presupuesto es de un billón de pesos. Si usted es beneficiario, aquí le indicamos cuándo comienzan las fechas de cobro y qué hacer para no hacer largas filas a la hora de retirar el dinero.Fechas y lugares de cobro Renta CiudadanaEl departamento de Prosperidad Social anunció que el nuevo ciclo de cobros empezará este viernes 8 de septiembre y se extenderá hasta el 24 del mismo mes. Las personas que apliquen al subsidio deberán estar atentos a su celular, pues allí le llegará un mensaje de texto con las indicaciones para reclamar la plata en la entidad bancaria, la cual vuelve a ser Banco Agrario, o si tiene que dirigirse a un corresponsal.PIN para retirar el dinero y evitar filasSi el dinero del subsidio le llegó a la cuenta del Banco Agrario, debe ingresar a la página web de la entidad y solicitar un PIN, el cual tiene que anotar para digitar en el cajero electrónico y retirar su dinero. Tenga en cuenta que solamente puede hacer dos retiros totalmente gratis, en la tercera el cajero le va a cobrar.En dado caso que deje algo de dinero en la cuenta o se le olvida reclamar el subsidio no se preocupe, el monto quedará disponible. Otra de las recomendaciones es sacar una tarjeta débito con la entidad bancaria y usarla para pagos y transacciones, sin embargo, en este caso tendrá que asumir el costo del plástico.Link Renta CiudadanaAsimismo, Para verificar si usted o su familia son beneficiarios de este apoyo económico, se ha habilitado un portal que permite consultar fácilmente si califica para la ayuda proporcionada por el Gobierno. Para hacerlo, visite la página en el siguiente enlace: ( Haga clic acá ).En la página, encontrará una casilla con la opción de "Consultar aquí si está inscrito". Una vez allí, deberá ingresar sus datos personales, incluyendo el tipo de documento, número de identificación y fecha de expedición.¿Qué es Renta Ciudadana?El departamento de Prosperidad Social del Gobierno ha anunciado el lanzamiento de su tercer ciclo de pagos, que se llevará a cabo de manera gradual a lo largo del mes de septiembre en colaboración con el Banco Agrario y sus socios.Este apoyo económico puede llegar a acumular un total de 500.000 pesos, distribuidos en pagos bimestrales, es decir, cada dos meses. La asignación de estos recursos se basará en criterios como la clasificación en el grupo Sisbén, la priorización territorial y el cumplimiento de las responsabilidades establecidas por el programa.Le puede interesar:
'Oso', un perro de seis meses de edad de Tijuana, se convirtió en protagonista de una historia peculiar al ser "deportado" por las autoridades de Estados Unidos después de cruzar la frontera con un grupo de 10 migrantes. Los agentes fronterizos de Estados Unidos devolvieron al inusual viajero a sus cuidadores este miércoles.La historia de Oso comenzó cuando fue abandonado por turistas en una playa local cuando apenas tenía unos meses de vida. Los habitantes de la zona se compadecieron del pequeño can y lo acogieron, brindándole alimento y cuidado. Fueron precisamente estos generosos cuidadores quienes, al enterarse de su inusual travesía, tomaron la iniciativa de solicitar a las autoridades estadounidenses que lo devolvieran a su hogar en Tijuana.Tijuana es una ciudad que se encuentra en proximidad a la frontera entre Estados Unidos y México, y es un punto de llegada para muchas personas que esperan cruzar hacia territorio estadounidense en busca de mejores oportunidades. En el caso de Oso, se unió a un grupo de 10 migrantes que intentaron atravesar una parte de la barrera fronteriza que estaba siendo reemplazada por trabajadores. Posteriormente, estas personas se entregaron a los agentes fronterizos en Imperial Beach, en el condado de San Diego.Incluso el momento del perro cruzando la frontero quedó en video:Según los testimonios de los tijuanenses, Oso es un perro extremadamente cariñoso y juguetón, lo que lo llevó a seguir al grupo de personas que se dirigían hacia Estados Unidos. Paola, propietaria de un negocio en la playa de Tijuana, mencionó: "Un montón de personas pasaron y él se fue detrás de ellos".Dos migrantes mexicanos mueren baleados cuando intentaban cruzar frontera con EEUUDos migrantes mexicanos murieron y tres resultaron heridos al ser atacados a tiros por desconocidos cuando intentaban cruzar ilegalmente la frontera con Estados Unidos, informó el Instituto Nacional de Migración (INM).La agresión se produjo en la madrugada en un cerro del municipio de Tecate (estado de Baja California, noroeste), cuando un grupo de once migrantes mexicanos se disponía a pasar a territorio estadounidense.Dos hombres fallecieron por impactos de bala, mientras otro individuo y dos mujeres resultaron heridos y fueron evacuados por rescatistas, policías y funcionarios del INM, indicó el organismo en un comunicado.Autoridades mexicanas y estadounidenses han reportado con anterioridad la presencia de personas armadas, al parecer dedicadas al tráfico de personas, en la franja fronteriza de Tecate.El pasado miércoles, decenas de migrantes de varias nacionalidades, algunos con niños, saltaron la barda fronteriza entre México y Estados Unidos en una zona de playas de Tijuana (Baja California), aprovechando los trabajos que se realizan en la estructura.Le puede interesar:
El presidente Gustavo Petro le respondió a 'Iván Mordisco', cabecilla de las disidencias de las Farc, sobre las acciones que siguen realizando las Fuerzas Militares contra este grupo ilegal. El mandatario recalcó que lo más importante es el desescalonamiento de las hostilidades, en especial contra la población civil."Lo más importante es iniciar un desescalonamiento de hostilidades. Esto quiere decir: cesar acciones contra la población civil", escribió el presidente Petro en su cuenta de X, antes Twitter.Vale recordar que 'Iván Mordisco' apareció en un video manifestando que un "asedio militar" del Ejército en el departamento del Cauca pone en riesgo el cese el fuego unilateral que puso en marcha ese grupo el 22 de septiembre tras una escalada de violencia en las últimas semanas."El asedio militar contra las FARC-EP pone en riesgo este gesto de paz. El caso más reciente ocurrió el día de ayer en Argelia, Cauca, donde se realizan ametrallamientos sobre unidades que estaban en posiciones fijas en cumplimiento de la orden nacional de parar la guerra", expresó alias 'Iván Mordisco' en un video.El jefe disidente dijo que el Gobierno no ha "correspondido" el gesto "de paz" del grupo que lidera y criticó las operaciones del Ejército contra el EMC, que dice que ha cumplido "con los compromisos anunciados públicamente", como la liberación esta semana de tres soldados que tenían secuestrados en el suroeste del país.Justamente, el comandante del Comando Específico del Cauca, general Federico Mejía, afirmó este viernes que el jueves las Fuerzas Militares estaban realizando una operación en el pueblo de El Plateado, que hace parte de Argelia, donde los disidentes "iniciaron un juego desmedido y desproporcional y poniendo en peligro a toda la población donde fueron desembarcadas las tropas".El enfrentamiento, dijo el oficial, es contra la "estructura Carlos Patiño", del Estado Mayor Central, EMC, de las disidencias.Mesa de diálogo con disidenciasEl martes de la semana pasada, las delegaciones del Gobierno y las disidencias anunciaron en una rueda de prensa en el departamento del Cauca que el próximo 8 de octubre se instalará la mesa de diálogo oficialmente, cuando también arrancará un cese el fuego de 10 meses.No es la primera vez que existe un cese de hostilidades entre el Gobierno colombiano y el EMC. Entre enero y junio de este año existió un cese el fuego que, no obstante, fue levantado unilateral y parcialmente por las autoridades en cuatro departamentos del país después del asesinato de cuatro menores indígenas por parte de la guerrilla.La incertidumbre, aunque ambas partes han reafirmado que así será, es si todas las estructuras y columnas de la guerrilla se adherirán a los acuerdos alcanzados por las delegaciones, especialmente las más belicosas, que operan precisamente en el Cauca.En ese sentido, 'Iván Mordisco' dijo que "la instalación de la mesa y el decreto del cese el fuego bilateral y temporal de carácter nacional y territorial está a la vuelta de la esquina, luego de un año de muchos tropiezos pero también de muchos esfuerzos".
El cantante mexicano de corridos y música urbana Peso Pluma anunció este viernes su primer concierto en Colombia, que se llevará a cabo el próximo 17 de diciembre en el Movistar Arena de Bogotá.Las entradas para el concierto estarán a la venta a partir del lunes 2 de octubre a través de Tu Boleta. La preventa AVAL será el 4 de octubre y la preventa Movistar iniciará el mismo día a las 8:00 am hasta el miércoles 4 a las 7:59 am.Peso Pluma es uno de los artistas más populares del género corridos tumbados. Su música ha ganado millones de reproducciones en plataformas digitales.El concierto en Colombia será una oportunidad para que los fanáticos colombianos de Peso Pluma puedan disfrutar de sus canciones en vivo.Sobre Peso PlumaPeso Pluma, cuyo nombre real es Luis Ángel Flores, es un cantante mexicano de corridos tumbados. Nació en Culiacán, Sinaloa, en 1990.Comenzó su carrera musical en 2017 y rápidamente se convirtió en uno de los artistas más populares del género. Su música, que narra historias de violencia y delincuencia, ha ganado millones de reproducciones en plataformas digitales.Peso Pluma cancela concierto en Tijuana por amenazas de muerteEl cantante mexicano Peso Pluma anunció este miércoles la cancelación de un concierto que tenía programado en octubre en Tijuana, luego de que un presunto cártel del narcotráfico amenazara con asesinarlo si actuaba en esa ciudad fronteriza con Estados Unidos."Nuestro objetivo es proteger a los fans y al equipo. Por la seguridad de todos los involucrados cancelaremos nuestro show en Tijuana", señala un mensaje firmado por "La Doble P", como el artista se refiere a sí mismo, publicado en la cuenta de Instagram de su productora, Prajin Music Group."Muchas gracias a todos nuestros fans por entender. Los amamos", agregó el artista de 24 años, quien admite haber escrito canciones "por encargo" de narcotraficantes.Autoridades de Tijuana reportaron la semana pasada el hallazgo de cuatro letreros colocados en distintos puntos de la ciudad, en los que se amenazaba con asesinar al cantante del género conocido como corrido tumbado si se presentaba el próximo 14 de octubre.Medios locales difundieron la imagen de al menos uno de los avisos firmado con la sigla "CJNG", correspondiente al Cártel Jalisco Nueva Generación, una de las mafias narco más poderosas de México con presencia en varios países.La alcaldesa de Tijuana, Monserrat Caballero, declaró el martes a medios locales que la única persona que había sido detenida por las amenazas fue liberada al no comprobarse su relación con el hecho y señaló que no hay evidencia que sostenga que haya sido obra del crimen organizado.Peso Pluma, nombre artístico del cantante Hassan Emilio Kabande Laija, sobresale por ser el primer mexicano en haber colocado casi una decena de canciones entre las 100 más populares de Estados Unidos, según la revista Billboard, y en el Top 50 global de Spotify, referentes de la industria musical.Le puede interesar:
Durante la tarde de este viernes, 29 de septiembre, se reportaron nuevos y fuertes combates entre las Fuerzas Militares y las disidencias al mando de alias ‘Iván Mordisco’ en Argelia, Cauca, que cobraron la vida de un militar mientras que otro está desaparecido.“Dando cumplimiento a la estrategia político-militar ordenada por el Gobierno nacional y en medio del desarrollo de la Operación Trueno, fue planeado un desembarco aéreo sobre la vereda San Juan, ubicado al norte del corregimiento de Plateado y desde el primer momento de ese desembarco se suscitaron fuertes enfrentamientos”, detalló el general Federico Mejía Torres, comandante del Comando Específico del Cauca.En el lugar fue asesinado el cabo Andrés Mauricio Mota Meneses y otros seis militares resultaron heridos, por lo que ya fueron trasladados a la clínica Valle del Lili en Cali.Entre tanto, las Fuerzas Militares activaron en la zona un dispositivo especial para desarrollar operaciones ofensivas y ubicar al teniente Andrés Camilo Lagos Varón, quien se encuentra desaparecido, así como capturar a los integrantes de las disidencias responsables del hecho.“A la familia y allegados de nuestro suboficial asesinado se les están brindando el acompañamiento y apoyos para afrontar este difícil momento que hoy también enluta a la institución”, señalaron desde las Fuerzas Militares en un comunicado.Le puede interesar:
Este viernes en La Nube estuvo Camilo Fernández de Soto, director programático de la Fundación Santo Domingo, hablando sobre la herramienta virtual OSOBot."Este plan piloto va a iniciar con los más de 50.000 estudiantes de 385 colegios distritales en Bogotá, que van a recibir un primer mensaje de texto de OSOBot vía WhatsApp a sus teléfonos", dijo.Además, se realizó el lanzamiento oficial de la serie 15 del iPhone de Apple y hay opiniones divididas por el precio del celular.