Un temblor de magnitud 6.3 sacudió el suroccidente de Colombia, puntualmente al departamento de Nariño, informó el Servicio Geológico Colombiano.
En un trágico accidente, Sara Orozco, una niña de tan solo 10 años, perdió la vida al ahogarse en el río Bogotá. El incidente tuvo lugar en la localidad de Suba, específicamente en el barrio Bilbao, cuando la menor se encontraba jugando con amigos y su hermanita. Según primeras informaciones, la niña cayó al agua mientras lanzaba piedras cerca del río. Las autoridades, al enterarse del accidente, comenzaron labores de búsqueda que se extendieron por varias horas. Finalmente, encontraron el cuerpo sin vida de Sara, lo que dejó a su familia devastada. Gladis Pedraza, abuela de la menor, expresó su dolor y el sufrimiento de perder a la niña, que por cierto, estaba en casa, junto a su hermana, porque no hubo clase en su colegio por cuenta del paro de profesores."Las niñas estaban solas en la casa porque no tuvieron clases debido a la protesta de los maestros", afirmó Pedraza, refiriéndose a la situación que llevó a la tragedia. Los maestros estaban de paro en Bogotá, marchando contra el Distrito por supuestos incumplimientos y la falta de autonomía en sus derechos laborales. La comunidad de la localidad Suba está consternada por este trágico evento, que ha resaltado la fragilidad de la vida de los más jóvenes y la urgencia de cuidar y proteger a nuestros niños. Declaraciones de la familia y la comunidad Los testigos del accidente relataron que un amigo de Sara intentó ayudarla al ver que se estaba ahogando; sin embargo, se lanzaron al agua sin saber nadar. Afortunadamente, el niño logró salir, pero no pudo salvar a su amiga. "Nunca imaginamos que esto podría pasarle a ella", dijo uno de los compañeros que estaba presente en el momento del accidente. Escuche aquí el informe:
Una jornada marcada por la violencia sacudió este jueves a Barrancabermeja, donde dos personas fueron asesinadas en hechos aislados que han generado consternación en la comunidad y encendieron las alarmas de las autoridades.El primer caso ocurrió en inmediaciones de la iglesia Pentecostal de Colombia, Movimiento Misionero Mundial, donde fue atacada Brigitte Tatiana Hurtado Sierra, una joven de apenas 17 años.Al parecer, dos hombres que se movilizaban en motocicleta llegaron al lugar y le dispararon a quemarropa, dejándola sin vida en plena vía pública.Horas después, otro hecho violento se registró en las cercanías de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). En esta oportunidad, la víctima fue Nicolás Mantilla Pita, de 20 años, quien también fue atacado por sujetos armados mientras se movilizaba en una motocicleta. De acuerdo con versiones preliminares, los agresores lo venían siguiendo y, tras interceptarlo, le dispararon en repetidas ocasiones, causándole la muerte en el lugar de los hechos.Ambos casos son materia de investigación por parte de las autoridades, que no descartan que se trate de acciones relacionadas con ajustes de cuentas o disputas entre estructuras criminales.Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para aportar cualquier información que permita dar con los responsables de estos crímenes.
Con más de tres décadas de labor solidaria, la Fundación nació del amor de una madre: Isabelita Mejía de Vélez, quien, tras la pérdida de su hija Alejandra en 1992, canalizó su dolor en una causa de vida. Desde entonces, la organización ha crecido con la firme convicción de que ningún niño debe enfrentar el cáncer en soledad.La nueva sede representa un avance crucial para la región, ofreciendo servicios de acompañamiento psicosocial, apoyo económico, transporte, alimentación y alojamiento temporal a los pequeños pacientes y sus familias. Además, incluye programas recreativos y de sensibilización comunitaria, apostando por una atención digna y profundamente humana.Ubicada estratégicamente en Manizales, esta sede permitirá una cobertura más amplia y eficiente en una zona donde la necesidad de una red de apoyo solidaria es urgente. La apertura no solo fortalece la capacidad operativa de la Fundación, sino que encarna un mensaje claro de empatía, lucha y esperanza.Durante la ceremonia de inauguración, se destacó el legado de Alejandra y el impacto transformador de una iniciativa nacida del dolor, pero guiada por el amor. Autoridades locales, voluntarios, familias beneficiadas y amigos de la Fundación acompañaron este emotivo momento.La sede en Manizales no es solo una construcción física: es un refugio donde la esperanza se hace tangible y la solidaridad encuentra un propósito. Una promesa cumplida para cientos de niños que hoy enfrentan la enfermedad con el respaldo de una familia extendida que no los deja solos.
La inseguridad en Bogotá no da tregua y, durante altas horas de la madrugada un grupo de más de 10 ladrones se está dedicando y organizando para asaltar tiendas de muebles en el barrio 12 de Octubre, en la localidad de Barrios Unidos. Los delincuentes llegaron en taxis y vehículos particulares. De acuerdo con lo recogido por el Ojo de la noche, el intento de robo se realizó con una gigantesca escalera que les permitió alcanzar el tercer piso de un edificio donde intentaron ingresar al negocio. Con armas de fuego, amenazaron a las familias en sus hogares, desatando el pánico entre los residentes.El propietario de una de las tiendas atacadas relató a Blu Radio: "Sufrimos una noche terrible, estuvimos sometidos en nuestra casa mientras intentaban entrar al apartamento. Gracias a Dios, no lograron ingresar, pero la experiencia fue horrenda".¿Robos son recurrentes en esta zona?Según el Ojo, este es el tercer robo en la zona, todos dirigidos hacia fábricas y tiendas de muebles. Las víctimas han reportado la pérdida de dinero en efectivo y mercadería, así como la ruptura de vitrinas. Un comerciante, que también fue víctima hace apenas ocho días, explicó que las autoridades tardan en responder a los llamados de auxilio: "Cuando los llamamos, siempre llegan tarde, cuando ya los delincuentes han huido".Los comerciantes hacen un llamado urgente a las autoridades locales y al alcalde Carlos Fernando Galán para que se tomen medidas efectivas ante esta ola de robos. "No nos sentimos seguros ni en nuestras casas, por cualquier lado pueden ingresar". Escuche el reporte completo del Ojo de la noche en el audio adjunto:
El fallecimiento de Ramón Castro se produjo en la mañana de este martes, según un reporte divulgado en el noticiero de la televisión estatal y en el sitio web del diario Granma, en el que no se precisa la causa del deceso. Sus restos fueron incinerados y serán trasladados a Birán, el lugar de nacimiento de los Castro en la provincia oriental de Holguín. Nacido el 14 de octubre de 1924, Ramón Castro estuvo preso en el año 1953 durante la dictadura de Fulgencio Batista y posteriormente cooperó con la guerrilla que lideró su hermano Fidel y el Movimiento 26 de Julio y organizó una de las redes de suministros que abastecían al II Frente Oriental de los rebeldes. Tras el triunfo de la Revolución, desempeñó diversas actividades en el sector agropecuario, fundamentalmente en la rama cañera y ganadera y llegó a ser director del Plan Especial Genético de Valle de Picadura y asesor de los ministros de la Agricultura y del Azúcar. Recibió del Gobierno cubano "distintos reconocimientos y ostentaba el título de Héroe del Trabajo de la República de Cuba", según el reporte oficial. Ramón Castro fue el mayor de los hijos del matrimonio del gallego Ángel Castro y la cubana Lina Ruz, del que también nacieron Angelita (fallecida en 2012), Fidel, Juanita, Emma, Raúl y Agustina.