Este lunes, 12 de septiembre, Caracol Televisión se mantuvo en los primeros lugares del rating, convirtiéndose en el canal más visto por los televidentes.De acuerdo a las novelas y realitys, 'La Voz Kids' sigue arrasando, pues se posicionó con 9,86 como el programa más visto en Colombia. Seguido aparece Noticias Caracol de las 7:00 p.m., que se ubicó de segundo lugar con un 8,39.Después aparece Hasta que la Plata nos separe con un 7,20, luego El Rey con un 6,48, en un puesto más abajo aparece Café con Aroma de Mujer con un puntaje de 5,19. Escuche el podcast de Lo más Viral
Entre el 26 y 28 de agosto las cifras de rating en Colombia se movieron, pues los televidentes mostraron su tendencia de contenido.El viernes 26 de agosto, el rating lo lideró Caracol Televisión con sus principales producciones de la noche: en primer lugar aparece 'La Voz Kids' con 10,59, de segundo está Noticias Caracol con 8,02 y por último aparece 'El Rey' con 6,74Para la noche del sábado 27 de agosto, las cifras de las producciones estuvieron a favor de Caracol Telvesión, pero 'Sábados Felices' lideró la lista en su celebración de los 50 años del programa con 10,89, luego aparece Noticias Caracol con 7,26.El domingo 28 de agosto, las cifras estuvieron similares. No obstante, las producciones de Caracol Televisión se llevaron los primeros puestos. La lista la encabeza 'Los Informantes' con 9,61, luego 'Séptimo Día' con 8,37 y por Noticias Caracol con 8,58.Le puede interesar: Noticias de farándula
Este miércoles 3 de agosto se estrenó la serie que inmortaliza a 'El Rey', a Vicente Fernández, en las noches del Canal Caracol. Noche en la que en su primer capítulo logró conquistar a los colombianos y ubicarse en las tres primeras posiciones del rating.Según las cifras registradas por Kantar Ibope, las producciones del Canal Caracol son las preferidas por los colombianos, siendo 'La Voz Kids' la más vista con 12, 2 puntos.En segundo lugar, en la noche de su estreno, se ubicó 'El Rey' con 10.99 puntos. Mientras que Noticias Caracol, en su emisión de las 7:00 pm, se ubica en la tercera posición con 8,87.'Hasta que la plata nos separe' de RCN fue la cuarta mejor producción, después de las de Caracol Televisión, con 6,49 %.Escuche el podcast El Camerino:
Este jueves, 21 de julio, las cifras de rating en Colombia se movieron, pues los televidentes mostraron su tendencia de contenido, la cual volvió a posicionar a las producciones de Caracol Televisión como las preferidas en las noches de los colombianos.Las cifras las lideró Caracol Televisión con sus principales producciones; en primer lugar, aparece La Voz Kids que está en cabeza del rating de Colombia con 12,46 % de share; le siguen Las Villamizar y Noticias Caracol con 8,63 y 8,39 respectivamente. En último lugar aparece el Noticiero del Senado con 7,01%.La producción más vista fuera de Caracol Televisión fue Hasta que la plata nos separe de RCN con 5,76% de share, seguido de Dejemonos de Vargas con 4,01% y por último Dónde está Elisa con 3,08%.Le puede interesar: podcast 'Bien Puesto'
Entre el 19 y 20 de julio las cifras de rating en Colombia se movieron, pues los televidentes mostraron su tendencia de contenido, la cual volvió a posicionar a las producciones de Caracol Televisión como las preferidas en las noches de los colombianos.Tanto el martes 19 como el miércoles 20, las cifras las lideró Caracol Televisión con sus principales producciones; en primer lugar aparece La Voz Kids que está en cabeza del rating de Colombia con 12,92 % de share; le siguen Las Villamizar y Noticias Caracol con 9,08 % y 9,07 % respectivamente.Hasta que la plata nos separe de RCN fue la mejor producción después de Caracol Televisión con 5,63 %.Por otro lado, el miércoles 20 de julio, el Rastro se llevo las visitas en Colombia. La producción de Caracol Televisión alcanzó el 8,75 % de share y por detrás aparece Noticias Caracol con 7,62 %.Le puede interesar: podcast 'Bien Puesto'
El lunes 18 de julio las cifras de rating en Colombia se movieron, pues los televidentes mostraron su tendencia de contenido, la cual volvió a posicionar a las producciones de Caracol Televisión como las preferidas en las noches de los colombianos.Tanto en la noche del pasado viernes 15 de julio como la del lunes 18, el rating lo lideró Caracol Televisión con sus principales producciones de la noche; la final del Desafío The Box 2022 y el estreno de La Voz Kids arrasaron en audiencia.En primer lugar, el viernes, la emocionante final del Desafío The Box entre Ceta, Alexa, Juan Pablo y Valkyria alcanzó 53.4 % de share y 12.6 puntos de rating y, con un debut muy bueno, La Voz Kids marcó un 49.1 % de share y 12.9 de rating, convirtiéndose en el segundo mejor lanzamiento en la historia del programa. Además, la final que enfrentó a los cuatro Super Humanos ya mencionados logró más de 3.200.000 reproducciones en YouTube el día de la final y cerca de 200.000 personas se conectaron con el ultimo capitulo a través de la señal en vivo de Caracoltv.comPor su parte, el estreno de la sexta edición del conocido concurso de talento musical en Colombia que reúne a niños entre los 5 y 15 años de todo el país batió todas las tendencias en Twitter con el #LaVozKids, y sigue manteniendo el liderazgo un día después del lanzamientoDetrás está 'Las Villamizar' con 9.08 y por último Noticias Caracol con 9.07. No se pierda un nuevo capítulo de La Voz Kids esta noche desde las 8:00, por las pantallas de Caracol Televisión.Nuevamente las producciones de Caracol Televsión se apoderaron de los televisores en Colombia, pues 8 de 10 lideran el top 10 de este lunes 18 de julio.Le puede interesar: podcast 'Bien Puesto'
Entre el 15 y 17 de julio las cifras de rating en Colombia se movieron, pues los televidentes mostraron su tendencia de contenido.El viernes 15 de julio, el rating lo lideró Caracol Televisión con sus principales producciones de la noche: en primer lugar aparece el Desafío 'The Box' con 12,86, de segundo está Las Villamizar con 9,46 y por último aparece Noticias Caracol con 9,27.Para la noche del sábado 16 de julio, las cifras de las producciones estuvieron a favor de Caracol Telvesión, pero 'Sábados Felices' lideró la lista con 5,13, luego aparece Noticias Caracol con 5,87 y por último Factor X con 3,38.El domingo 17 de julio, las cifras estuvieron similares. No obstante, las producciones de Caracol Televisión se llevaron los primeros puestos. La lista la encabeza Séptimo Día con 8,41, luego Los Informantes con 7,94 y por último Factor X con 4,45.Le puede interesar: podcast 'Bien Puesto'
Este lunes 11 las cifras de rating en Colombia como es habitual se movieron, pues los televidentes mostraron su tendencia de contenido.El inicio de la semana en rating lo lideró Caracol Televisión con sus principales producciones de la noche: en primer lugar aparece Noticias Caracol con 8,17, de segundo está Desafío 'The Box' con 10,77 y por último Las Villamizar con 8,10.Las producciones de Caracol Televisión superaron el contenido de el Canal RCN y Canal 1. 'Master Chef Celebrity' fue la mejor entre ambas, pues alcanzó 7,55, pero superada por el Desafío.Las cifras más bajas estuvieron en Canal 1 e incluso la producción 'El Zorro, La Espada y la Rosa' llegó a tener solo 0,55.Le puede interesar: Al pelo con Tata
Entre el 8 y 10 de julio las cifras de rating en Colombia se movieron, pues los televidentes mostraron su tendencia de contenido.El viernes 8 de julio, el rating lo lideró Caracol Televisión con sus principales producciones de la noche: en primer lugar aparece el Desafío 'The Box' con 12,30, de segundo está Las Villamizar con 8,74 y por último aparece Noticias Caracol con 8,17.Para la noche del sábado 9 de julio, las cifras de las producciones estuvieron más parejas, pero 'Sábados Felices' lideró la lista con 5,77, luego aparece Noticias Caracol con 5,74 y por último Masterchef Celebrity con 5,54.El domingo 10 de julio, las cifras estuvieron similares. No obstante, las producciones de Caracol Televisión se llevaron los primeros puestos. La lista la encabeza Séptimo Día con 7,00, luego Masterchef Celebrity con 6,56 y por último Los Informantes con 6,52. Le puede interesar: Al pelo con Tata
La gerente de Kantar Ibope Media Colombia, Carolina Ibargüen, explicó en Mañanas Blu cómo la compañía analiza, desde hace muchos años, las audiencias de televisión en Colombia, en el contexto de la aparición de una nueva medición en el país.“Nosotros hacemos una medición, que la industria publicitaria colombiana ha querido que nosotros operemos. La definición que nosotros tenemos demarcada en el país, de las ciudades que estamos midiendo, son las de mayor consumo y son las ciudades que se han definido con toda la industria. ¿Quién es la industria? Los canales de televisión, las agencias y aquellas personas que consumen”, dijo.Agregó que el panel de la empresa está distribuido en 1.100 hogares en Colombia y 2.400 people meter, que son una muestra representativa del 100 % de las audiencias en el país.“Esa es la gran diferencia de lo que está pasando. Nosotros no conocemos de lo que está haciendo el CNC. Nosotros tenemos acceso solo a lo que hemos visto en prensa, pero tengo entendido que cubre una pequeña parte de la población colombiana. Es decir, una pequeña cantidad de personas, que es menos de la mitad, más o menos un 40 % (los clientes de Claro). ¿Qué pasaría? Pues que el otro 60 % de la población se está quedando completamente descubierto”, dijo.En ese sentido, Ibargüen aclaró que hay dos grandes diferencias respecto a la medición del Centro Nacional de Consultoría (CNC) y Claro: “People meter está midiendo quiénes son las personas que están consumiendo y cuál es el demográfico”.“Te lo voy a poner muy claramente: estamos en tu casa. Nosotros, a través de la tecnología de los people meter, sabemos quiénes son las personas que están consumiendo. Hay una caja, pero hay cinco personas que están consumiendo: estás tú, está tu esposa, están tus hijos. Allí es donde nosotros vamos a poder entregar esa información para que finalmente el anunciante pueda saber qué es lo que está consumiendo”, explicó.Agregó que la rigurosidad de esa medición es la que permite lograr saber quiénes son las personas que están detrás del consumo de la televisión y, con base en eso, entregar la data exacta a los anunciantes.“No hay una medición de Kantar. Hay una medición de la industria publicitaria colombiana que nosotros operamos y la industria trabaja, en conjunto con nosotros, definiendo, qué áreas geográficas vamos a cubrir, cuáles son las áreas de mayor consumo medimos siempre el 100 % del consumo. Si la persona se suscribe a Claro, u otro cable operador, nosotros medimos la muestra de manera transparente auditada y con una metodología consistente como todos los mercados del mundo”, añadió.Agregó que la tecnología específica del audiomatch hoy funciona en más de 40 países y explicó que esta consiste en que la empresa oye el audio del canal sintonizado para entender qué está viendo una persona.Ibargüen aclaró que, en este momento, no hay un cableoperador en el mundo que mida las audiencias y defendió la tecnología y la metodología usada por Kantar Ibope Media Colombia para realizar las mediciones.Escuche la entrevista completa aquí:
Los Denver Nuggets revalidaron este viernes el triunfo del pasado miércoles en el campo de los Miami Heat y su victoria por 108-95 en el Kaseya Center les dio ventaja 3-1 en las Finales de la NBA, lo que les deja a un paso de celebrar el primer título de su historia.Los Nuggets podrán sentenciar las Finales este lunes en Denver, donde solo perdieron un partido en esta postemporada, después de sumar dos triunfos de dos en su visita a los Heat.El equipo de Michael Malone rozó el 50 % en tiros de campo y conectó 14 triples de 28, impulsado por un magnífico Aaron Gordon de 27 puntos (11 de 15 en tiros), seis rebotes y seis asistencias, y por un serbio Nikola Jokic que firmó un doble doble de 23 puntos y doce rebotes.Jokic, doble MVP, se convirtió en el primer jugador en la historia de la NBA capaz de sellar más de 500 puntos, 250 rebotes y 150 asistencias en una postemporada.Incluso en un día en el que Jamal Murray no brilló, con quince puntos y un modesto quince de 17 en tiros, los Nuggets pudieron contar con su fondo de armario y con la brillante aportación de Bruce Brown (21 puntos y tres triples).En los Heat, Jimmy Butler fue el mejor anotador con 25 puntos, siete rebotes y siete asistencias y Bam Adebayo aportó un doble doble de veinte puntos y once rebotes. Saliendo del banquillo, Kyle Lowry aportó trece, Duncan Robinson metió doce, y Caleb Martin firmó once.No les faltó compromiso a los Heat, que con estrellas del fútbol como Neymar y Vinicius sentados a pie de pista y completamente volcados con los locales, se mantuvieron con vida hasta los últimos dos minutos, pese a medirse con un auténtico coloso.Cayeron con honor frente a unos Nuggets sólidos, determinados y superiores en todas las facetas del juego. No estuvo a la altura el público de los Heat, que dejó las gradas prácticamente vacías con más de dos minutos por jugar, cuando el equipo perdía por diez puntos.Jokic, el auténtico matador del tercer partido, tuvo un comienzo complicado y asustó a su equipo cuando apoyó mal el tobillo derecho a mediados del primer período. Siguió compitiendo y sus Nuggets alcanzaron los siete puntos de margen (18-11), pero estuvo condicionado por el dolor y se retiró poco después a los vestuarios para recibir tratamientos.Los Heat reaccionaron con contundencia y cerraron el período con un gran triple de Butler sobre la bocina que culminó un parcial de 10-2 para tomar ventaja 21-20. Sin embargo, Aaron Gordon, con quince puntos en el segundo cuarto y siete de ocho en tiros, y Jokic, que regresó con un monumental triple y firmó diez puntos en ese período (16 al descanso), sostuvieron a los Nuggets e hicieron valer el tremendo poderío físico del cuadro de Malone.Alcanzaron su máxima ventaja en el 54-45 con 1.35 por jugar, pero un gran cierre de período de los Heat les permitió reducirla a cuatro puntos (55-51), de la mano de Butler y un Adebayo que volvió a meter el público en el partido con un poderoso mate con una mano.Fue una ilusión para Miami. Denver dio un golpe en la mesa en el tercer partido impulsado por un Jokic dominante, capaz de dirigir todas las acciones ofensivas de su equipo en una noche poco brillante de Murray. Entre sus grandes jugadas, iluminó con un gran 'alley oop' para un Gordon incontenible, que metió otros nueve puntos y alcanzó los 25 puntos, nueve de trece en tiros, con un demoledor triple para el 86-73 de los Nuggets.El duelo se ponía cuesta abajo para los Nuggets. Los Heat encadenaron una larga serie de balones perdidos cuando el partido se interrumpió cerca de diez minutos por un problema en la canasta de los Heat tras un intento de mate, fallado, de Adebayo. Además, una mujer sentada en la zona del banquillo de los Heat tuvo que ser atendido por un problema de salud.No hay equipo en la NBA con mejores números de los Heat en los cuartos períodos tras ir perdiendo por diez o más puntos y los hombres de Spoelstra volvieron a demostrarlo desafiando por momentos a la lógica y colocándose a seis puntos (86-80).Comenzaron con un parcial de 8-0 con una gran canasta y falta de Butler, y forzaron además la quinta falta personal de Jokic con 9.24 en el cronómetro. Adebayo puso de pie al público con un maravilloso taponazo a Murray y los Heat se dieron una oportunidad.Se dieron una oportunidad los Heat, pero los Nuggets, incluso con Jokic en el banquillo, siguieron respondiendo. Bruce Brown logró una jugada de tres puntos para volver a poner doble dígitos de diferencia en el luminoso.Faltaban 2.35 minutos para el final y las gradas empezaron a vaciarse, un gesto de una amplia parte del público no a la altura del esfuerzo ofrecido por Miami en la pista. Otro triple de Bruce Brown y uno de Kentavious Caldwell Pope sentenciaron definitivamente el choque.Se abrió la fiesta de los Nuggets, con unos cien aficionados presentes en las gradas cantando con orgullo y soñando con el primer título NBA de la historia de la franquicia, que está ahora a un solo triunfo. Este lunes, en Denver, puede ser el día de la historia.
Este viernes, 9 de junio, en Blu 4.0 estuvo Planeta Juan, youtuber colombiano con 1.57 millones de suscriptores en su canal y ha creado una comunidad muy fiel a su contenido.“Esas historias de los lugares a los que nadie nunca me va a apasionar. Es una pasión que he tratado de plasmar en la pantalla”, comentó.Por otro lado, Natalia Grafer, líder de gestión de conocimiento de la Secretaría de Cultura, habló sobre las industrias culturales.“Queremos impulsar la industria del entretenimiento, conciertos, obras de teatro”, añadió.
En un video publicado por la fuerza aérea quedó registrado cómo fueron rescatados, en helicóptero, los 4 niños indígenas que estaban perdidos en la selva del Yarí luego de que una avioneta cayera en esa zona del país.En las imágenes que se conocieron se pudieron evidenciar las fuertes lluvias en el punto en que fueron encontrados y la dificultad de visibilidad por la oscuridad de la vasta selva del Guaviare.De acuerdo a la información que entregó la institución, Lesly Jacobombaire Mucutuy (13 años), Soleiny Jacobombaire Mucutuy (9 años), Tien Noriel Ronoque Mucutuy (4 años) y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, el bebé de un año de nacido, fueron encontrados a 3.5 kilómetros del punto donde se accidentó la avioneta.Además, la institución indicó que los niños han estado en observación por parte de médicos especialistas en neonatología y pediatría desde el momento en que abordaron el helicóptero.“Los árboles son muy altos y la visibilidad es casi nula. Van al helipuerto habilitado en medio de la selva para esta operación. Del helipuerto van a Calamar. Recargan combustible y siguen a San José del Guaviare para llevar a los niños al hospital del municipio, en donde continuará la atención que ya inició el equipo médico de Fuerzas Militares”, indicó en un trino la Fuerza Aérea Colombiana (FAC).
Tras 40 largos días que tuvieron en vilo a Colombia y en los que los hallazgos de restos elevaban los ánimos en la búsqueda de los cuatro menores desaparecidos luego de un accidente aéreo en la selva amazónica, la denominada "operación Esperanza" concluyó con éxito este viernes al rescatar a los niños.A continuación, la cronología de la compleja operación llevada a cabo en la espesura de la selva del departamento colombiano del Guaviare que concluyó con el milagroso hallazgo:- 1 de mayo: La Aeronáutica Civil (Aerocivil) informa de la desaparición de un avión Cessna 206, de la compañía Avianline Charter's, con siete personas a bordo, después de declararse en emergencia aparentemente por una falla en el motor. La aeronave volaba entre Araracuara, una remota localidad ubicada en límites de los departamentos de Caquetá y Amazonas, y San José del Guaviare, capital del Guaviare.- 3 de mayo: La búsqueda se centra en una zona selvática al sur de San José del Guaviare para tratar de hallar rastros de la aeronave y de sus siete ocupantes: Dos adultos, cuatro menores de edad y el piloto.- 8 de mayo: Una semana después de la desaparición siguen sin hallarse rastros de la aeronave ni de sus ocupantes. A la búsqueda terrestre y aérea se suman cerca de 60 unidades de élite de las Fuerzas Especiales del Ejército, así como un grupo de familiares de los desaparecidos.- 15 de mayo: Las autoridades colombianas informan del hallazgo del avión con tres cuerpos en su interior. El aparato fue localizado en una zona rural del caserío Palma Rosa, que hace parte del municipio de Solano (Caquetá), pero prosigue la búsqueda de los cuatro menores de edad.- 17 de mayo: Los equipos de búsqueda redoblan sus esfuerzos para encontrar a los menores Lesly Mucutuy, de 13 años de edad; Soleiny Mucutuy, de 9; Tien Noriel Ronoque Mucutuy, de 4, y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de 1 año. La esperanza de encontrar con vida a los hermanos indígenas aumenta tras el hallazgo de un refugio improvisado con palos y ramas, así como de trozos de fruta que podrían haber sido consumidos por los niños.- 21 de mayo: Casi un centenar de indígenas se unen a la búsqueda para aportar sus conocimientos sobre el terreno selvático y apoyar a los 150 militares participantes en la "Operación Esperanza".- 24 de mayo: Células combinadas de búsqueda, compuestas por las Fuerzas Militares e indígenas nukak, ubican en dos lugares diferentes pañales, tenis, un accesorio de celular, una tapa de tetero y una toalla que se cree pueden haber sido abandonados por los menores.- 26 de mayo: Cristin Ranoque Mucutuy, la bebé indígena uitoto desaparecida junto a sus tres hermanos, cumple su primer año de vida mientras las labores de búsqueda prosiguen en el inexplorado territorio selvático.- 1 de junio: Un mes después de la desaparición de la aeronave, las autoridades mantienen la esperanza de encontrar con vida a los pequeños desaparecidos, pese a la dificultad que entraña la espesa selva del Guaviare donde la visibilidad se reduce a 20 metros.- 9 de junio: Cuarenta días después del accidente aéreo, el Gobierno confirma que los cuatro menores han sido encontrados con vida por las Fuerzas Militares e indígenas.Las huellas dejadas por el perro Wilson, quien formaba parte de la operación de búsqueda y se perdió en la selva horas antes del hallazgo de los menores, apuntan a ser un elemento clave en el feliz desenlace. Sin embargo, Wilson continúa desaparecido.Le puede interesar:
En un nuevo capítulo del Desafío The Box, los participantes se enfrentaron a la desafiante prueba de sentencia y servicios, donde lucharon por ganar para proteger el cupo de sus compañeras. La prueba consistía en recorrer una pista llena de obstáculos, desde aros con piedras hasta tramos de lodo, pasando por rejas en zigzag y obstáculos de troncos. Sensei, Rapelo y Ricky iniciaron la prueba, y fue el capitán del equipo Alpha quien surgió superioridad frente a sus rivales. Luego llegó el turno de las mujeres, donde Cifuentes se enfrentó a Guajira y Juli. Sin embargo, la integrante del equipo morado se retrasó, combinó a 'Guaji' una gran ventaja.Al final, el equipo Gamma se llevó la victoria, seguido por el equipo Beta en segundo lugar. No obstante, en el equipo Alpha se percibía una clara decepción por su desempeño en la prueba.El chaleco de sentencia“Tenemos que pensar muy bien a quién le vamos a poner el chaleco. Sara podría ser, la nena en cualquier equipo que llegue a quedar, va a perjudicar”, comentó mientras discutían a quién colocar el chaleco de sentencia. La encargada de entregar el chaleco de sentencia fue la Flaca y aunque todos pensaron que iba para Sara, no fue así. ”El chaleco es para Aleja, hemos visto que has bajado el rendimiento en las pruebas, Nosotros queremos que demuestres que mereces estar acá como todos nosotros”, fueron las palabras de la flaca sentenciando a la integrante del equipo morado. Roces entre Sara y RickyLuego de la prueba, las peleas entre Ricky y Sara se hicieron presentes, esta vez por la actitud de la integrante del equipo azul en las pruebas.“La Sara de antes es diferente, no porque hayas mejorado en las pruebas, eres diferente en tu actitud”, le comentó Ricky.Ante esto, Sara argumentó que antes se sentía mal y cuando volvió, regresó renovada. “Yo estoy prevenida con Ricky”, dijo.Le puede interesar: