Colombia ya está en campaña para las presidenciales y legislativas de 2022. En el panorama hay desde políticos que ya se lanzaron al agua, hasta quienes desertaron de sus partidos para abrir, aún más, el espectro y el mapa político nacional. Algunos los consideran desertores, pero otros prefieren llamarlos ‘mosqueteros’ o ‘cimarrones’. Se trata de los senadores Armando Benedetti, Rodrigo Lara y Roy Barreras, quienes hablaron en Mañanas BLU sobre la decisión de abandonar sus movimientos para buscar configurar nuevas alternativas.Según Armando Benedetti, uno de los principales problemas de lo que algunos llaman “centro político” es la dificultad para llegar a acuerdos debido a los personalismos.Según Benedetti, en el partido de La U no hay con quién hablar de política. El senador reveló que todo indica que aspirará por Colombia Humana para continuar en el Congreso."A mí no me molestaría y no es nuevo. Lo he venido expresando desde las últimas semanas", indicó.Roy Barreras se refirió, por su parte, a las razones que motivaron su salida del partido de La U.“Los vamos a derrotar en 2022 para recuperar la democracia”, aseguró.El parlamentario Rodrigo Lara Restrepo dijo que no cree que el eje de una propuesta política sea enfrentar al Centro Democrático y aseguró que dicha estrategia sería un “regalazo”.“Sería un error de grandes dimensiones entrar en una articulación binaria de esa naturaleza”, sostuvo.Escuche a los senadores Armando Benedetti, Roy Barreras y Rodrigo Lara en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
Tras anunciar que presentará formalmente su renuncia al partido Cambio Radical, el senador Rodrigo Lara expresó unas palabras sobre su decisión.Dijo que ese proyecto debe ser tan fuerte y consistente como las que “representan el doctor (Gustavo) Petro y el doctor (Álvaro) Uribe, desde sus respectivos sectores ideológicos".Manifestó que el “gran pecado” de lo que llaman centro “es que no ha encontrado una identidad ideológica clara y fuerza y carácter para defenderla” y que si no se encuentra hay una crisis “profunda”.
El senador Rodrigo Lara habló en Mañanas BLU sobre las críticas que emitió en contra del voto electrónico, que en su opinión puede abrir la puerta a mayores fenómenos de corrupción en la democracia colombiana.“El voto electrónico es básicamente lo que llaman voto remoto o voto virtual. Es algo que no existe en ninguna parte del mundo y que pretenden introducir en Colombia”, aseguró el congresista.Lara reprochó que no haya claridad sobre el número de connacionales que residen en el exterior, que no se conozca cuántos tienen doble nacionalidad ni cuantos han fallecido.“¿Nadie sabe a ciencia cierta cuántos venezolanos acaban de ser cedulados en los últimos meses?, ¿cuántos viven en Venezuela?, ¿cuántos guardan vínculos con Colombia?, ¿quién lleva ese censo? Nadie sabe a ciencia cierta”, cuestionó.“Las puertas se abren para un fraude de dimensiones gigantescas, ¿quién va a saber si quienes votaron en Venezuela, Chile o cualquier parte realmente lo hicieron?”, agregó.De acuerdo con el senador, podrían acomodarse “situaciones electorales con extrema facilidad”.Rodrigo Lara también manifestó reparos a la reestructuración de la Registraduría y cambios en la Ley de Garantías. La segunda propuesta, dijo, podría amenazar el equilibrio electoral y abrir la posibilidad a que se den contrataciones a dedo, que incluso podrían incluir destinación de fondos de regalías.“Si al voto electrónico se le suma la reestructuración de la Registraduría y la eliminación de la Ley de Garantías, eso es una manipulación absoluta de las elecciones”, opinó.Escuche al congresista Lara en entrevista con Mañanas BLU:Responde el GobiernoEl viceministro del Interior, Daniel Palacios, contestó a las críticas formuladas por Rodrigo Lara y aseguró que la reforma al código electoral ha sido transparente y es resultado de un consenso como producto de deliberación entre la Registraduría y el Consejo Nacional Electoral.El funcionario sostuvo que la reforma del Código Electoral es esperada por el país desde hace más de 30 años.“La Ley de Garantías se originó con la reelección presidencial, esa figura ya no existe. El Gobierno recogió una solicitud de los gobernadores en la que pidieron su eliminación”, afirmó.Escuche a Daniel Palacios en Mañanas BLU:
En el Congreso de la República cursan varios proyectos de ley que buscan reglamentar las formas de contratación de los repartidores de las plataformas digitales que funcionan en Colombia.El senador Rodrigo Lara habló en BLU 4.0 sobre los costos de intermediación en las plataformas, pues señaló que son muy altos y en cambio, los ingresos para las empresas son crecientes."Las plataformas operan como un rentista del trabajo porque uno esperaría que cobraran el 6% o el 7% de cada diligencia por el servicio prestado, pero en este caso les cobran el 25% a los domiciliarios, lo que se constituye en una renta", afirmó.Así mismo, agregó las plataformas deberían asumir los pagos de seguridad social para que ese sea un costo que no se le traslade al repartidor. La iniciativa hace parte de un proyecto de ley radicado por el senador Lara y el exsenador Álvaro Uribe Vélez, que se suma al del Gobierno Nacional y al del representante a la Cámara Mauricio Toro.BLU 4.0 es el programa sobre economía digital, innovación y emprendimiento de BLU Radio conformado por Juan Manuel Ramírez M, Juan David Aristizabal y Mónica Zuluaga. Escúchelo de lunes a viernes de 9 a 10 de la noche.
Colombia está a la espera que Salvatore Mancuso sea extraditado al país, un trámite que ha suscitado polémica debido a los errores que han cometido las entidades a cargo. En medio de errores de las autoridades y el clamor de las víctimas, varios sectores de opinión reclaman que el exjefe paramilitar regrese al país. La excongresista Piedad Córdoba y el senador Rodrigo Lara hablaron sobre el caso en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire.Piedad Córdoba dijo que, en su opinión, hay algo detrás del fracaso del proceso de extradición de Mancuso hacia Colombia.Le puede interesar: Procuraduría designa funcionario para investigar solicitud de extradición de Mancuso"Yo creo que lo que hubo ahí fue un acuerdo por debajo de la mesa con fiscales y con el Gobierno gringo para que Mancuso no venga a contar la verdad".“A mí que no me vengan con el cuento que fue que tuvieron dificultades u obstruciones cuando son tan supremamente expeditos para que en este solo año hayan extraditado 347 colombianos a los Estados Unidos”, agregó.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasSegún el senador Rodrigo Lara, el fracaso de la extradición de Mancuso era un acto de voluntad política que no se dio.“Da rabia contra todo, contra este sistema político contra ese Estado. El daño que están haciendo es muy grande”, aseguró el congresista.Escuche a Piedad Córdoba y Rodrigo Lara en su análisis sobre el proceso de extradición Mancuso en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
En el debate en Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire, el senador Rodrigo Lara, de Cambio Radical, habló sobre los proyectos de ley que buscan regular las apps de transporte en el país.Puntualmente, sobre el proyecto que él presentó, Lara explicó que se concentra sobre la seguridad social de quienes trabajan en estas plataformas.Vea aquí: Investigadores chinos creen el coronavirus mutó y hoy es más agresivo“Es como en el siglo XIX, cuando los industriales tenían esa misma narrativa: ellos vienen aquí a firmar un contrato, son trabajadores independientes y lo necesitan y yo soy bueno porque les doy trabajo. Es exactamente lo mismo”, dijo.Añadió que del lado de los trabajadores hay seres humanos que no tienen salud ni pensión.“Yo presento un proyecto en el que les pido a las plataformas: ‘viejo, tú ganas mucho dinero, tú eres un rentista del trabajo favorable. Contribuye, como lo hace cualquier empleador en este país, con su seguridad social de estas personas. Contribuye con ellos porque tu miseria te enriquece”, dijo.Añadió que estas empresas hacen un lobby impresionante con una narrativa que traslada el costo de la seguridad social al más débil.Escuche las declaraciones en Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire:Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
El senador Rodrigo Lara, en diálogo con BLU Radio, dijo que Cambio Radical está buscando coincidencias y puentes con el Gobierno, esto luego de la reunión que estuvieron miembros de ese partido con el presidente Iván Duque.Vea aquí: No se habló de un ministerio: Rodrigo Lara sobre reunión de C. Radical con Gobierno“Tuvimos un almuerzo muy grato y cálido con el presidente de la República. Ese tema no estuvo en el menú. Conversamos de las coincidencias que hubo con el Gobierno en el periodo pasado, sobre aquellos temas que también nos distanciaron y, en particular, revisamos la agenda del futuro”, dijo. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasAñadió que, como vocero de la bancada del partido, no puede descartar un acercamiento con el Gobierno Nacional, pues es natural que todos los gobiernos busquen de ampliar su base parlamentaria para tener más capacidad de concreción.Sobre la posibilidad de un ministerio para el partido, Lara dijo que no se abordó ese tema con el jefe de estado.Escuche aquí la entrevista completa con Rodrigo Lara en Mañanas BLU:
La ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, indicó que el senador de Cambio Radical Rodrigo Lara está equivocado al asegurar que el proyecto que niega la casa por cárcel a los corruptos fue aprobado con un ‘mico’, eliminando la caducidad para contratos por corrupción. Según el Gobierno, este tema no se toca en la iniciativa.El senador Rodrigo Lara aseguró en Mañanas BLU que un ‘mico’ en el proyecto de ley que prohíbe casa por cárcel para corruptos elimina la caducidad de contratos por corrupción, que es precisamente la figura que impidió la de Odebrecht. El senador dijo que esa posibilidad se convirtió en ley.Le puede interesar: Componente social y anticorrupción en reforma tributaria no se deben a paro: MinInterior La ministra de Gobierno indicó desde Popayán que el senador se equivoca, porque el proyecto no toca la caducidad de estos contratos pues el contratista no tiene derecho a ceder la licitación y es la administración la que hace la cesión de lo pactado.“El senador Rodrigo Lara está confundido, no ha entendido cuál es el proyecto, la caducidad como tal no se toca, está prevista en la ley 80 y esta se da cuando hay un incumplimiento del contrato que pone en riesgo la ejecución del mismo, que paraliza la ejecución”, dijo la ministra.Defendió la iniciativa y dijo que es un proyecto extraordinario de lucha contra la corrupción. “Esta es una nueva figura ante un hecho de corrupción ese contratista corrupto no tiene derecho a ceder el contrato, sino es la administración la que hace la cesión y además el contratista no tiene derecho a ninguna indemnización”.Entérese con el equipo de BLU Radio sobre las noticias de Colombia y sus regiones, los acontecimientos más relevantes e información sobre los hechos que son noticia, llevados a ustedes por un grupo de periodistas, analistas y líderes de opinión.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
La Plenaria del Senado aprobó la conciliación del proyecto de ley que establece la prohibición del porte y consumo de drogas en zonas cercanas a colegios, parques y escenarios deportivos.El autor de la iniciativa, el senador Rodrigo Lara, explicó que el proyecto ayudará a cuidar estos espacios y liberarlos del consumo.Lea también: Nuevo caso de menores supuestamente drogados en colegio de Soledad. "Se prohíbe porte y consumo, incluso de la dosis mínima, en los parques, en los perímetros de los colegios y escenarios deportivos. Se faculta a los alcaldes a definir zonas o áreas en las ciudades donde también se prohíbe el porte y consumo de drogas y, finalmente, los conjuntos residenciales podrán regular ese consumo en sus zonas comunes", dijo Lara.También el texto contempla que quienes sean sorprendidos con este tipo de sustancias en los espacios antes mencionados recibirán una multa, deberán hacer un curso pedagógico y, además, les será destruida la droga.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.
El Senado de la República aprobó este lunes la prohibición para el consumo de drogas en parques y otros sitios públicos.Lea también: Tatequieto en el Congreso al consumo y porte de drogas cerca de colegios y parques De acuerdo con el senador Rodrigo Lara, lo aprobado contempla tres prohibiciones generales:1. Se prohíbe porte y consumo, incluso de la dosis mínima, en los perímetros de los colegios.2. Se prohíbe porte y consumo, incluso de la dosis mínima, en todos los parques de Colombia.3. Se prohíbe porte y consumo, incluso de la dosis mínima, en los estadios, polideportivos, pistas de patinaje, etc.Asimismo, el senador explicó que la norma habilita a los acaldes para definir perímetros adicionales para tal fin.De igual manera, se habilita a las juntas administradoras de los conjuntos residenciales a prohibir el consumo en ciertas zonas de las propiedades horizontales.Añadió que quien sea sorprendido con el porte de la dosis mínima en estas zonas se le interpondrá una multa tipo 4 ($833.324).Lara manifestó que no se trata de una prohibición total ni general, sino que aplica para las zonas especificadas.Otras consideracionesCon este proyecto, que pasa ahora a conciliación con la Cámara de Representantes, queda vigente el decreto del presidente Iván Duque que ordena el decomiso de sustancias psicotrópicas por parte de las autoridades competentes, con el fin de proteger, especialmente a los niños y adolescentes del país.Se aclaró que con la iniciativa no hay criminalización del consumo y corresponderá los alcaldes de los 1.103 municipios del país establecer los perímetros para la restricción del consumo y porte de dogas, incluso la dosis personal, en lugares públicos.Precisamente, el ministro de Defensa, Guillermo Botero, indicó que con este proyecto aprobado por el Senado se fortalece el régimen de lucha contra el narcotráfico, por cuanto otorga herramientas que permitirá incautar, destruir la droga, imponer multas y otras medidas correctivas.En este sentido, el senador ponente y autor del proyecto, Rodrigo Lara, explicó que no se busca penalizar el consumo, sino regularlo de manera que no se realice en lugares concurridos por niños.Escuche aquí la entrevista con el senador Rodrigo Lara, en Mañanas BLU:Entérese con el equipo de BLU Radio sobre las noticias de Colombia y sus regiones, los acontecimientos más relevantes e información sobre los hechos que son noticia, llevados a ustedes por un grupo de periodistas, analistas y líderes de opinión.
Este miércoles, el Napoli confirmó la lesión del portero David Ospina, quien tuvo una molestia muscular en el último partido del equipo en su visita a la Sampdoria por la jornada 30 de la Serie A.Aunque Ospina no fue sustituido en la victoria de su equipo como visitante 0-2, el Napoli aseguró por medio de un reporte del departamento médico que el colombiano presenta una distención de primer grado en el tendón de la corva izquierdo.“Tras la lesión muscular sufrida en el partido del domingo, contra la Sampdoria, David Ospina se sometió a pruebas instrumentales que revelaron una distensión de primer grado en el tendón de la corva izquierdo”, dice el informe.Sin embargo, Napoli no reveló cuánto tiempo el portero de la Selección Colombia estará por fuera de las canchas, pero el medio italiano La Gazzetta dello Sport indicó que Ospina se perdería los próximos cuatro encuentros contra Inter, Lazio, Torino y Cagliari.Cabe recordar que Ospina viene de recuperarse de una lesión en su mano izquierda, la cual sufrió el 30 de marzo, y solo volvió a ser titular este domingo ante Sampdoria.
A través de su cuenta oficial de Instagram, la cantante Claire Elise Boucher, más conocida como Grimes, y novia del multimillonario Elon Musk, sorprendió a sus seguidores con una reveladora fotografía.En la imagen se puede ver lo que ella definió como “cicatrices alienígenas” en su espalda, pues, al parecer, la cantante comparte con su pareja la pasión por los alienígenas y con temas relacionados con el espacio.“No tomé una buena foto porque duele demasiado, necesito dormir y estará rojo por algunas semanas, pero serán hermosas cicatrices alienígenas”, escribió en su publicación.La imagen causó impacto entre los usuarios de redes sociales, pues muchos relacionaron su nuevo tatuaje con el anuncio que realizó Elon Musk de querer colonizar Marte en el 2026.
El Ministerio de Salud reportó en la tarde de este miércoles 3.687 nuevos casos de COVID-19 en la ciudad de Bogotá. En total, son 720.680 los casos de contagiados en la capital del país.En Colombia, ya son 2.585.801casos de coronavirus, pues este miércoles se reportaron 16.487 nuevos contagios, siendo la capital del país la ciudad con más casos.Asimismo, se registraron 337 nuevos fallecimientos en el país desde el último reporte del MinSalud.
Luz Analida Gama sobrevivió al coronavirus y con bombos y platillos fue dada de alta del centro médico donde permaneció durante tres meses, internada en una UCI.“Tres meses en cuidados intensivos, en eso es que estamos, aquí esperándola con mucha alegría, ansiosamente, porque pensamos que ya no iba a vivir y sobrevivió”, dijo Catalina Gama mientras esperaba a su tía.El COVID-19 se ensañó contra la familia Gama y fueron seis de sus integrantes quienes se enfermaron con el virus.“Podríamos decir que casi entre el 70 y 80% de la familia en general tuvimos COVID”, indicó Xiomara Gama.La enfermedad atacó con más fuerza a la mayor de la familia, la abuela Rosario, quien falleció tras perder la capacidad de respirar en una clínica de Bucaramanga.“Perdimos a mi abuelita, ella era el pilar fundamental de la familia, fue un golpe muy doloroso, algo realmente inesperado”, agregó.En el área metropolitana de Bucaramanga la ocupación UCI llegó al 75% y se estudia la declaratoria de alerta naranja.
El Ministerio de Salud confirmó este miércoles, 14 de abril, 16.487 nuevos casos de coronavirus en el país, con lo que la cifra llega a 2.585.801 en total.Asimismo, notificaron que la cifra de muertos en Colombia llegó a 66.819 tras el fallecimiento de 337 personas más.Lista de nuevos casos de Coronavirus en ColombiaAntioquia, Bogotá y Barranquilla son las regiones con más casos reportados.DEPARTAMENTOCANTIDADANTIOQUIA3949BOGOTÁ3687BARRANQUILLA 2123VALLE1102ATLANTICO948GUAJIRA494STA MARTA D.E.490CALDAS461CUNDINAMARCA 433CARTAGENA385CESAR385SANTANDER 302RISARALDA251CORDOBA235BOYACÁ161QUINDIO150SUCRE117NORTE DE SANTANDER 98MAGDALENA94META 90NARIÑO86CAUCA72HUILA62CASANARE54BOLIVAR50ARAUCA49CHOCÓ48TOLIMA48PUTUMAYO24GUAINIA15SAN ANDRÉS 13CAQUETÁ7AMAZONAS3VICHADA1De igual forma, confirmaron que 2.419.265 personas se han recuperado del virus en el país, con lo que la cifra de casos activos es de 90.883.Este es el reporte del COVID-19 entregado por el Ministerio de Salud a través de su cuenta de Twitter.Mapa mundial del coronavirus COVID-19