El serbio Novak Djokovic (1) estuvo más liberado de sus dolores abdominales y derrotó al alemán Alexander Zverev (6) por 6-7(6), 6-2, 6-4 y 7- 6(6), en el Abierto de Australia para enfrentarse en semifinales al ruso y jugador revelación del torneo Aslan Karatsev.El primer clasificado mundial alcanzó las semifinales en Melbourne Park por novena vez e igualó al australiano John Bromwich en la tercera posición de una clasificación liderada por el suizo Roger Federer que cuenta con 15 presenciasSiempre que ha llegado a las semifinales del Abierto de Australia, Djokovic ha terminado ganando el torneo.
Roger Federer realizará su regreso al circuito en el torneo ATP de Doha, del 8 al 13 de marzo, luego de más de un año de baja y de dos operaciones en la rodilla derecha, anunció el tenista suizo en la radio de su país SRF.Para el antiguo número 1 del mundo, que a finales de diciembre se descartó para el Abierto de Australia por primera vez en su carrera, el torneo catarí será un test camino de Wimbledon y después a los Juegos Olímpicos de Tokio, los grandes objetivos de la temporada para él.El 'Rey Roger' sale de "una larga pausa, demasiado larga", ya que en 2020 disputó un único torneo, en enero, el Abierto de Australia, en el que cedió en semifinales ante el futuro campeón Novak Djokovic."Es mi primer intento de regresar a un torneo. Era importante, para el equipo y para mí, que fuese un pequeño torneo y no uno grande, con todo el estrés que ello implica", argumentó."Hay que estar preparado, mental y físicamente, para encadenar cinco partidos en cinco días", prosiguió el helvético.Federer, quinto en la clasificación ATP, lo ha ganado todo en el tenis... salvo la medalla de oro olímpica en individual (ganó el oro en dobles con Stan Wawrinka en Pékin en 2008).Pero desde su 20º título en un Grand Slam, en Australia a comienzos de 2018, sólo disputó una final de un 'grande', en 2019 en su jardín de Wimbledon, perdida también ante Djokovic.
Tras un año 2020 "para olvidar" en palabras de Rafael Nadal, 2021 prevé un regreso a un calendario menos atípico, que comenzará el 6 de enero y que podría suponer cambios en la carrera por el mejor tenista de todos los tiempos, con el español y el serbio Novak Djokovic en condiciones de superar al suizo Roger Federer.El calendarioObligado por la pandemia, el calendario completo de la ATP no se publicó hasta hace unos días, cuando se supo que la primera parte del curso quedaría alterada por el retraso de tres semanas del Abierto de Australia (del 8 al 21 de febrero).Wimbledon, el único Grand Slam anulado en 2020, está programado del 28 de junio al 11 de julio, mientras que Roland Garros regresará a sus fechas (23 de mayo al 6 de junio) y el US Open se disputará del 30 de agosto al 12 de septiembre.El circuito masculino echará a andar con los ATP 250 de Antalya y de Delray Beach y acabará el 21 de noviembre con la final del Masters, que este año deja Londres para trasladarse a Turín. La temporada, no obstante, no se cerrará hasta la disputa de la Copa Davis en Madrid del 22 al 28 de noviembre.El circuito femenino (WTA) oficializó este martes el calendario hasta la disputa de Wimbledon (del 28 de junio al 11 de julio), ya que hasta ahora sólo se conocían los torneos de las primeras siete semanas del año.La temporada WTA arranca el miércoles en Abu Dabi, seguido por el WTA 250 de Melbourne y el Abierto de Australia hasta el 21 de febrero.El primer WTA 1000 está fijado para el 8 de marzo en Dubái.La semana del 12 de abril se dedicará a la Billie Jean King Cup (ex Fed Cup), antes de la gira europea de tierra batida, con los WTA 1000 de Madrid (26 abril) y Roma (10 mayo), que conducirán a Roland Garros (23 de mayo). El 'Big 3'Roger Federer corre el riesgo de quedarse atrás en 2021 en la carrera por ser el mejor tenista de la historia, o al menos el que más Grand Slams acumule en su carrera. Protegido el curso pasado por la congelación de las clasificaciones, sus problemas de rodilla que ya le han hecho renunciar al Abierto de Australia provocarán que pierda puestos en la jerarquía de la ATP.Todo hace indicar que el suizo, que cumplirá 40 años en agosto, se perderá una buena parte de la temporada, que podría ser incluso la última de su carrera. No ha vuelto a jugar desde la semifinal que perdió ante Djokovic en el último Abierto de Australia, hace un año y después se operó en dos ocasiones en su rodilla derecha. No tiene previsto regresar a las canchas antes de finales de febrero, tras el primer 'grande' del año, y tendrá como grandes objetivos Wimbledon y los Juegos Olímpicos, donde buscará el único gran título que le falta en su palmarés, el oro en individuales.Esto hace que Nadal y Djokovic vean la oportunidad de superar los dos principales récords del tenis que están en poder del suizo.El español igualó los 20 Grand Slams de Federer tras conquistar su 13º Roland Garros y sigue siendo el principal favorito para sumar otro título en París.El serbio, por su parte, debería superar en marzo el número de semanas al frente de la clasificación ATP, dejando atrás la marca de 310 como número 1 que tiene el suizo. El relevoDominic Thiem logró su primer 'grande' en 2020 al conquistar un US Open en el que, eso sí, estuvieron ausentes Federer y Nadal y Djokovic fue descalificado en octavos. Liberado ya del peso de ganar un Grand Slam, el austríaco debería confirmarse como el líder del relevo generacional.El ruso Daniil Medvedev, el griego Stefanos Tsitsipas y el alemán Alexander Zverev tratarán por su parte de entrar en el panteón de los tenistas con un Grand Slam en su palmarés. Supremacía femeninaLa australiana Ashleigh Barty se aprovechó de la congelación de la clasificación WTA para mantenerse en el trono del tenis femenino, pero la estadounidense Sofia Kenin (ganadora en Australia) y la polaca Iga Swiatek (vencedora en Roland Garros) irrumpieron en la élite, mientras que la japonesa Naomi Osaka brilló en el US Open, la hispanovenezolana Garbiñe Muguruza es capaz de lo mejor (y de lo peor) y la rumana Simona Halep se mantiene como una de las figuras del circuito femenino.Queda el caso Serena Williams. Favorita siempre antes de los torneos, ¿será capaz de derrotar a las jóvenes con las que no llegó a cruzarse en la época en la que dominó el circuito? Madre feliz y empresaria de éxito, la estadounidense cumplirá 40 años en septiembre y mantiene en la cabeza un gran objetivo: igualar el récord, tanto en hombres como mujeres, del tenista con más Grand Slams. Bloqueada en los 23 desde Australia-2017, sigue estando a uno del récord de la australiana Margaret Court (24).
No hubo milagro: como ya había dejado caer hace dos semanas, Roger Federer anunció su baja para el Abierto de Australia (8-21 de febrero) y se perderá por primera vez en su carrera el primer Grand Slam del año para seguir su recuperación luego de dos operaciones en una rodilla.Un comunicado de los organizadores este lunes acabó con las esperanzas de los seguidores del tenista suizo."Finalmente, Roger no tuvo tiempo de prepararse para las condiciones de un Grand Slam y está muy decepcionado por no poder venir a Melbourne en 2021", declaró el presidente del Abierto de Australia, Craig Tiley."Le deseamos lo mejor mientras se prepara para su regreso más adelante y esperamos verlo en Melbourne en 2022", deseó.Las circunstancias podrían haber sonreído al helvético, que cumplirá 40 años el próximo 8 de agosto: el Abierto de Australia debía comenzar el 18 de enero, pero los organizadores y las instancias rectoras del tenis debieron retrasar tres semanas las fechas del torneo a petición de las autoridades autralianas para establecer medidas sanitarias sin precedentes con el fin de evitar la propagación del covid-19.Pero eso no fue suficiente para que Federer, quien sufrió en julio pasado -en plena suspensión del circuito por el covid- una segunda artroscopia de la rodilla derecha en cuatro meses, volviera a Melbourne Park, donde ha ganado en seis ocasiones.¿Regreso a finales de febrero? Todavía hace unos días los organizadores de la cita australiana esperaban que Federer pudiera participar y desvelaron que el tenista había vuelto a golpear bolas de tenis en Dubái para "su preparación habitual de pretemporada".Finalmente el suizo prefirió dar prioridad a sus objetivos a más largo plazo."Habría esperado a estar al 100% desde el mes de octubre. Pero no estoy a ese nivel, ni siquiera ahora. Corre el riesgo de ser muy justo" para el Abierto de Australia, advirtió a mediados de diciembre en una ceremonia de entrega de premios en su país."La prioridad será el verano con Wimbledon, los JO y el Abierto de Estados Unidos", añadió el ex número 1 del mundo, que ha hecho del título olímpico en Tokio este verano el gran objetivo de su temporada o incluso de su final de carrera.Y es que el propio Federer ha evocado este escenario temido por sus seguidores de todo el mundo."Se acerca el momento de la retirada y sé que voy a extrañar el circuito. Hubiera sido fácil retirarme ahora, pero quiero darme una oportunidad de disfrutar todavía del tenis", declaró en julio a la prensa alemana.Su agente Tony Godsick se mostró tranquilizador este lunes: "Ha hecho grandes avances estos últimos meses en cuanto a los dolores de rodilla y a la condición física", dijo en un comunicado donde cita "finales de febrero" como posible regreso de Federer a una competencia."Burbuja sanitaria" En 2020, Federer solo disputó un torneo, en enero: el Abierto de Australia, donde se inclinó ante Novak Djokovic, a la postre campeón, en semifinales.El de Basilea, 5º en el ranking de la ATP, lo ha ganado todo excepto el oro olímpico en categoría individual (ganó el oro en dobles con Stan Wawrinka en Pekín en 2008 y la plata en individuales en Londres en 2012).Pero desde su 20º título de Grand Slam, precisamente en Australia a principios de 2018, solo ha jugado una final de un grande, en 2019 en su jardín de Wimbledon, donde dispuso de dos bolas de torneos contra Djokovic para finalmente perder.El Abierto de Australia se disputará por tanto sin una de sus grandes atracciones y en unas condiciones inéditas, con un aforo de espectadores reducido a la mitad.Los jugadores tendrán que llegar a Australia a partir del 15 de enero para guardar una cuarentena de dos semanas en una "burbuja sanitaria" instalada alrededor de Melbourne Park, sede del torneo.Los participantes también tendrán que permanecer en los hoteles que se les reservarán y no podrán estar fuera de estos establecimientos más de cinco horas por día para sus entrenos.
Una final para la historia. El número 1 del mundo, Novak Djokovic, chocará con Rafael Nadal, que suma 12 títulos en París, en la final de Roland Garros, luego de derrotar al joven griego Stefanos Tsitsipas (6º ATP) en cinco sets; 6-3, 6-2, 5-7, 4-6 y 6-1 en casi cuatro horas este viernes.A los 34 años, Nadal está a solo una victoria de igualar el récord de veinte títulos de Grand Slam que ostenta Roger Federer. A los 33 Djokovic tiene la oportunidad de convertirse en el primer jugador de la era Open, y solo el tercero de la historia, en ganar al menos dos veces cada uno de los cuatro torneos del Grand Slam.Será la tercera final de Roland Garros que disputen Nadal y Federer en Roland Garros y el primer duelo entre ambos desde que el serbio propinó al español su segunda derrota en la tierra batida de París, en los cuartos de final de 2015.
Roger Federer, poseedor del récord de títulos masculinos de Grand Slam, anunció este miércoles en las redes sociales que se perderá lo que resta de temporada de 2020, para regresar al circuito a principios del año que viene, tras ser sometido a una cirugía en su rodilla derecha."Hace algunas semanas, tuve retrasos en mi reeducación inicial y me sometí a una nueva artroscopia rápida en mi rodilla derecha", escribe Federer en Twitter."Ahora, como hice antes de la temporada de 2017, planeo tomar el tiempo necesario para estar al 100% preparado y a mi mejor nivel", añade el tenista suizo, que cumplirá 39 años a principios de agosto."Extrañaré a mis seguidores y al circuito, pero espero con ansias verlos a todos de regreso al inicio de la temporada 2021", agregó.Operado una primera vez de la misma rodilla el 19 de febrero, Federer, ganador de 20 Grand Slam, tenía previsto en principio regresar al circuito en la temporada de hierba a finales de junio.El suizo, exnúmero uno mundial, actualmente cuarto clasificado del ránking de la ATP, afirmó que experimentó "un retroceso durante su rehabilitación inicial".- Buscar el oro olímpico Pero el calendario del tenis mundial se ha visto muy alterado debido a la pandemia de coronavirus y el circuito ATP está parado desde principios de marzo y hasta finales de julio al menos.Y el aplazamiento a 2021 de los Juegos de Tokio también postergó en un año el último gran desafío de su carrera, la búsqueda del oro olímpico en la prueba individual, que se le ha escapado hasta ahora.El suizo fue medallista de plata en individuales, en 2012 en Londres, y oro en dobles, junto a su compatriota Stan Wawrinka, cuatro años antes en Pekín. No participó en los Juegos de Rio en 2016.Antes de estas dos intervenciones en el espacio de pocos meses, Federer se había sometido ya una primera vez al mismo tipo de operación, en febrero de 2016, pero en la rodilla izquierda, cuando tenía 34 años.Y le fue bien con esa decisión. Cuando volvió al circuito, a principios de 2017, tras medio año sin jugar, ganó el Open de Australia y después Wimbledon, seis meses más tarde.Queda por saber, cuando está cerca de cumplir 39 años, si se recuperará de estas dos operaciones, aunque leves, y si podrá reeditar aquel año 2017.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEn 2020, Federer disputó solo una competición, el Abierto de Australia, donde alcanzó las semifinales, antes de inclinarse frente al serbio Novak Djokovic, quien acabaría levantando el primer Grand Slam del año.- A seis títulos del récordPosteriormente disputó un partido de exhibición con el español Rafa Nadal, a principios de febrero, en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, ante 50.000 espectadores, un récord de asistencia para un partido de tenis.El resto de jugadores del circuito tampoco ha jugado mucho más por el momento, con sus rivales directos Rafael Nadal y Novak Djokovic al frente.Por el momento, Wimbledon ha sido anulado, Roland-Garros aplazado a septiembre-octubre, y el US Open está lleno de interrogantes.Cuando se acerca a los cuarenta años, y tras estas dos operaciones casi seguidas, ¿se recuperará Federer como piensa? La cuestión se plantea inevitablemente y alimentará sin duda las especulaciones recurrentes sobre su final de carrera.Si se quiere ver el vaso lleno por la mitad, el episodio de 2017 deja espacio al optimismo. Aunque la diferencia es que en esa época 'solo' tenía 34 años.Federer, conocido por su estilo elegante de juego, ha tenido varias lesiones leves a lo largo de una carrera, en la que ganó 103 títulos individuales, incluidos los cuatro torneos grandes.El suizo está todavía a seis títulos de la ATP del récord del estadounidense Jimmy Connors, que se impuso en 109.
Roger Federer expresó el miércoles el deseo, apoyado por Rafael Nadal, de ver la fusión de la ATP y la WTA, que gestionan respectivamente los circuitos profesionales masculino y femenino de tenis, tras la pandemia del nuevo coronavirus."Me preguntaba... ¿soy el único en pensar que ha llegado el momento para que el tenis masculino y femenino se unan y formen uno único", se preguntaba el suizo en su cuenta de Twitter, sobre esa fusión de ATP y WTA. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias"Estoy totalmente de acuerdo con que sería excelente salir de esta crisis mundial con la unión del tenis masculino y del femenino en una única organización", apoyó Nadal, segundo en el ránking ATP.La rumana Simona Halep, segunda del mundo en la clasificación femenina, aportó su apoyo. "No eres el único", escribió en Twitter."No hablo de fusionar las competiciones en la pista, sino de fusionar las dos instancias dirigentes (ATP y WTA) del tenis profesional masculino y femenino", explica Federer, actual número 4 de la clasificación ATP.Vea aquí: "Muchos jugadores me han dicho que han pensado en dejar el tenis": DjokovicSiete instancias gestionan actualmente por su parte las competiciones de tenis profesional: la ATP, la WTA, la ITF (Federación Internacional), así como cada uno de los torneos del Grand Slam (la Federación Australiana para el Abierto de Australia, la Federación Francesa para Roland Garros, el All England Lawn Tennis and Croquet Club para Wimbledon y la Federación Estadounidense para el Abierto de Estados Unidos).
El tenista suizo Roger Federer se operó la rodilla derecha el miércoles y estará fuera de las pistas hasta después de Roland Garros, anunció este jueves en sus redes sociales el ex número 1 del mundo. Esto significa que el deportista no podrá jugar en Colombia este 26 de marzo, como estaba programado. Vea también: 'Su majestad' por siempre: así salvó Roger Federer el partido ante Tennys Sandgren Es la segunda vez que se frustra la posibilidad de que el tenista juegue en Bogotá, luego de que el pasado 22 de noviembre de 2019 sucediera lo mismo por fuerza mayor, debido al toque de queda decretado en la capital del país por disturbios y saqueos registrados en medio de las protestas del paro nacional."La rodilla derecha me ha estado molestando desde hace un tiempo. (...) Luego de consultar y hablar con mi equipo, decidí operarme ayer (miércoles) en Suiza", escribió Federer. Conozca más: Federer regresará a Colombia en marzo del 2020 "Por tanto, me perderé Dubái, Indian Wells, Bogotá, Miami y Roland Garros", añadió el suizo, ganador de 20 Grand Slams, que volverá para la temporada de hierba.El tenista Roger Federer se operó una rodilla Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Roger Federer parece no tener fecha de caducidad. El suizo volvió a derrochar toda su experiencia en los cuartos de final del Abierto de Australia y asombró a todo el mundo con su espectacular remontada en el cuarto set.El número 3 del mundo iba perdiendo en el cuarto set y estuvo a punto de ser rematado por el estadounidense, pero contra todo pronóstico salvó los tres puntos de partido y obligó a un tie-break, donde también estuvo cuatro veces en la situación de perder el juego. En el momento más difícil, la experiencia del suizo brilló, pues salvó todos los puntos y terminó ganando el set, llevándose los aplausos de todo el Rod Laver Arena.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias‘Su Majestad’ avanzó a las semifinales del Abierto de Australia y será la número 44 en Grand Slams en su carrera. El suizo va con el objetivo de llegar a la final y alzar por séptima vez el primer gran trofeo de la temporada.Vea aquí: “No merecía la victoria”: Federer al avanzar a semis del AusOpen en vibrante partidoAsí fue la remontada del suizo en el primer turno del día en la Rod Laver Arena:
Roger Federer, número 3 del mundo, se clasificó este martes para las semifinales del Abierto de Australia tras vencer en cinco sets al estadounidense Tennys Sandgren (Nº 100) luego de salvar en el cuarto set siete puntos de partido.El suizo de 38 años, que sufría visiblemente alguna molestia física, se impuso 6-3, 2-6, 2-6, 7-6 (10/8), 6-3, en un partido que duró 4 horas. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEsta trabajosa victoria se suma a los cinco sets y 3h31 que necesitó para derrotar en la tercera vuelta del torneo al australiano John Millman.En semifinales enfrentará al serbio Novak Djokovic (Nº2) o al canadiense Milos Raonic (35e)."Hoy tuve una suerte increíble, fui mejorando mi juego a medida que avanzaba el partido y que disminuía la presión", declaró Federer que salvó tres puntos de partido cuando perdía 5-4 y luego otros cuatro, tres de ellos consecutivos, en el tie-break de ese reñido cuarto set."Hoy no merecía la victoria, pero aquí estoy y evidentemente muy contento", agregó Federer."Solo me dije: creo en los milagros", comentó al referirse al momento en el que la derrota parecía inevitable.Tanto más cuanto que este martes no estuvo bien físicamente."A veces uno se siente raro. Sentía un dolor en la ingle, mi pierna se tensaba un poco. No me gusta recurrir al médico, no me gusta mostrar mis debilidades", declaró Federer.Vea aquí: Nadal vence a Kyrgios y avanza a cuartos del Abierto de AustraliaEn el segundo y tercer sets, Federer se puso nervioso y discutió con el árbitro a propósito de una advertencia. Luego pidió una pausa médica y abandonó la cancha cuando iba perdiendo 6-3, 2-6, 0-3.Apabullado en el segundo y tercer set, el suizo ganó milagrosamente el cuarto set y en el quinto recuperó su magia tenística para sentenciar el partido."Habrá que jugar mejor en semifinales, porque si no, seguramente tenga tiempo para ir a esquiar", bromeó Federer al hablar en la cancha, inmediatamente después del partido.
‘El olvido que seremos’, un proyecto liderado por Caracol Televisión , realizado por Dago García Producciones y dirigido por Fernando Trueba, ganó este sábado el premio Goya 2021 como la mejor película iberoamericana. En conversación con BLU Radio, Dago García resaltó que esta película, pese a que fue grabada antes de la pandemia, es muy oportuna para la situación que vive el país.Esta película es una adaptación de la novela homónima del escritor y periodista colombiano Héctor Abad Faciolince, que cuenta la historia de su padre, uno de los salubristas más importantes del país y quien fue asesinado en Medellín en 1987.“Normalmente la gente se acuerda de Héctor Abad Gómez por su trágico final o por todo lo que hizo por los Derechos Humanos, pero no muchos saben que fue uno de los primeros o pioneros de la salud pública en Colombia, de hablar de ese tema tan importante”, resaltó García.La cinta es dirigida por Fernando Trueba y protagonizada por Javier Cámara, Patricia Tamayo y Juan Pablo Urrego; lo que para García es otra razón para celebrar este reconocimiento.“El nivel de los actores colombianos es altísimo, no tiene nada que envidiarle a ningún país del mundo y la película hoy lo demuestra. No solamente por su historia o porque está basada en un libro de Héctor Abad Faciolince, sino también el nivel de sus actores han hecho que esta película tenga un recorrido internacional que hoy tenemos”, dijo el productor.Si bien el estreno de la película en España está programado para el 7 de mayo, Colombia aún no tiene fecha definida pues se espera que las condiciones de salud sean más seguras para tener una afluencia importante en los cines.“Tengan un poquito de paciencia porque esta película le hemos metido tanto esfuerzo y sentimiento que vamos a esperar que las condiciones de salud se dan las ideales para presentar en el cine. Esperamos que la situación se supere muy pronto y que podamos presentar la película a la gente del país para que la disfruten tanto como nosotros lo hicimos”, reiteró García.
Este sábado, 6 de marzo, se celebraron los Premios Goya 2021, que, como novedad por la pandemia del coronavirus, se realizaron de manera semipresencial, y donde Colombia se llevó uno de los galardones más importantes, mejor película iberoamericana.‘El olvido que seremos’, proyecto cinematográfico liderado por Caracol Televisión, realizado por Dago García Producciones y dirigido por Fernando Trueba, ganó el reconocimiento en esta gala de premiación y tras la gran noticia, varios sectores reaccionaron, reconociendo la importancia de esta producción.Por su parte, el presidente Iván Duque expresó que es “un triunfo histórico” para el cine colombiano.“Es un gran orgullo para Colombia que ‘El olvido que seremos’ haya sido ganadora del Premio Goya 2021 a mejor película iberoamericana. Un triunfo histórico para nuestro cine y un reconocimiento a la vida de Héctor Abad Gómez ¡Felicitaciones!”, escribió a través de Twitter.En la misma categoría competían otras tres películas: la guatemalteca ‘La Llorona’, la mexicana ‘Ya no estoy aquí’ y la chilena ‘El agente topo’.
Este sábado en Travesía BLU estuvo Mauricio Vargas, instructor del centro de buceo Maodiving, quien habló sobre las posibilidades que tienen las personas de bucear durante la pandemia.“En este momento lo recomendable es que cada persona tenga su boquilla”, expresó.Por otro lado, en la sección el mundo a la carta, hablamos con Joaquín Ordoñez y Adriana Zuñiga, sobre la hamburguesa de aguacate.Por último, conozca los lugares favoritos de la actriz Isabel Cristina Estrada en Viajando con Famosos.Escuche el programa completo de Travesía BLU aquí:
Con la reciente entrada en vigencia del Sisbén IV, la Alcaldía de Medellín puso a disposición de la ciudadanía un canal virtual para actualizar los datos.A través del enlace http://bit.ly/EncuestaSisbén los habitantes de Medellín podrán solicitar inclusión, retiro o actualización de información en la base de datos del Sisbén.En Medellín, según el último censo del Dane, hay 815.000 hogares, pero en la anterior versión del Sisbén solo se alcanzaron a registrar alrededor de 580.000, la mayoría de estratos 1, 2 y algunos del 3."Esta nueva metodología brinda dos grandes ventajas a la población: de un lado, clasifica a las personas por categorías, no por puntajes y, por otro lado, usa la tecnología, lo que nos permite mejorar y agilizar los trámites", comentó el director del Departamento Administrativo de Planeación de Medellín, Jorge Mejía Martínez.Desde la alcaldía recordaron que los trámites del Sisbén son gratuitos para evitar caer en estafas.
Este sábado en Travesía BLU estuvo Mauricio Vargas, instructor del centro de buceo Maodiving, quien habló sobre las posibilidades que tienen las personas de bucear durante la pandemia.Una de las recomendaciones dadas para poder bucear de manera segura es que cada persona adquiera su boquilla para evitar contagios y complicaciones en esta época.“En este momento lo recomendable es que cada persona tenga su boquilla”, afirmó ante el interrogante del uso compartido de la boquilla de buceo.“Cuando vamos en el bote todos vamos con tapabocas y ya cuando nos vamos a sumergir se retira el elemento de bioseguridad”, expresó.Por otro lado, el instructor recomendó certificarse y asistir a los cursos de buceo que dan las diferentes escuelas, advirtió que en esta época toda la parte teórica se puede realizar a través de cursos online y ya luego se presentan las pruebas para certificarse y poder disfrutar de todo lo que el buceo permite.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto: