El número uno mundial, Novak Djokovic, quedó eliminado en los cuartos de final del torneo de Viena tras ser barrido de la pista este viernes por el italiano Lorenzo Sonego (42º), por un inapelable 6-2 y 6-1."He jugado el mejor partido de mi vida", declaró Sonego, citado por la ATP."Novak es el mejor (tenista) del mundo (...) ¡Es increíble!", celebró.Djokovic admitió la superioridad de Sonego en el partido de este viernes."Me ha barrido de la pista, simplemente", admitió el serbio."Ha sido mejor en todos los aspectos del juego. De manera incontestable, ha merecido ese resultado", reconoció.Es apenas la segunda derrota con la raqueta en la mano de Djokovic esta temporada, tras la sufrida ante Rafa Nadal en la final de Roland Garros hace tres semanas. El serbio había perdido también pero por descalificación en el Abierto de Estados Unidos.Djokovic no caía contra un jugador situado tan abajo en el ránking ATP desde hace más de dos años. Fue en 2018, cuando perdió en cuartos de final de Roland Garros ante otro italiano, Marco Cecchinato, que entonces era 72º del mundo.Lorenzo Sonego es además 'lucky loser' (repescado tras caer en las rondas de clasificación) en esta cita en la capital austríaca.Con su derrota en Viena, Djokovic dejó pasar la ocasión de asegurar matemáticamente esta semana el número uno hasta el final de la temporada, algo que habría logrado en caso de levantar el trofeo el domingo.Sonego jugará en semifinales ante el británico Daniel Evans (33º), que ganó por 7-6 (7/3), 4-6 y 6-3 al búlgaro Grigor Dimitrov (20º).El día tuvo otras sorpresas en el torneo vienés.El ruso Daniil Medvedev (6º del mundo) fue derrotado por 6-4 y 7-6 (7/5) por el sudafricano Kevin Anderson, un 'ex top 10' caído ahora al 111º puesto.En semifinales, Anderson se enfrentará al ruso Andrey Rublev (8º), que eliminó al número 3 mundial, Dominic Thiem, que perdió en su país por 7-6 (7/5) y 6-2.El torneo de Viena se disputa en superficie dura y reparte 1.550.950 euros en premios.-Torneo ATP de VienaIndividuales - Cuartos de final:Lorenzo Sonego (ITA) derrotó a Novak Djokovic (SRB/N.1) 6-2, 6-1Daniel Evans (GBR) a Grigor Dimitrov (BUL) 7-6 (7/3), 4-6, 6-3Kevin Anderson (RSA) a Daniil Medvedev (RUS/N.4) 6-4, 7-6 (7/5)Andrey Rublev (RUS/N.5) a Dominic Thiem (AUT/N.2) 7-6 (7/5), 6-2
El serbio Novak Djokovic tuvo problemas para ocultar su decepción por perder la final de Roland Garros contra el español Rafa Nadal, a quien dijo en la pista, "eres el rey de la tierra batida y hoy lo he sufrido en mis carnes".Djokovic dedicó esas palabras a Nadal en la pista Philippe Chatrier tras caer por 6-0, 6-2 y 7-5, y aseguró que el español, "ha dominado completamente"."No le ha faltado nada, devolvía todas las bolas y jugaba muy bien tácticamente. Me he sentido bien todo el torneo, pensaba que estaba en buena forma. Hubiera podido jugar mejor, sobre todo los dos primeros sets, pero me ha sorprendido la forma en la que él ha jugado", resaltó.Djokovic aseguró que puso en práctica diferentes variantes tácticas, pero que no funcionaron. "Quería romper su ritmo, pero siempre respondía, solo puedo felicitarlo", dijo."Pensaba que las condiciones climáticas me beneficiaban. Venía con confianza tras haber ganado en Roma. Pero Rafa ha demostrado que todo el mundo se equivocaba. Por eso es un gran campeón", agregó.Sobre los 13 títulos del español en Roland Garros, Djokovic manifestó que "todos los superlativos sobre esa gesta son merecidos".
Rafael Nadal ganó su 13º Roland Garros al batir con contundencia en la final a Novak Djokovic por 6-0, 6-2 y 7-5, este domingo bajo el techo retráctil de la pista Philippe Chatrier, igualando la histórica marca de 20 torneos del Grand Slam de Roger Federer.En 2 horas y 41 minutos el español desarmó al serbio para ampliar su récord de trofeos en la capital francesa, donde suma ya 100 victorias y solo dos derrotas desde que lograra el torneo por primera vez en 2005.Tres lustros después, en la batalla por la eternidad Nadal iguala a 20 'grandes' con su eterno rival Federer, de baja por una lesión de rodilla, mientras que Djokovic se queda con 17. Durante todo el torneo había recordado que las condiciones eran "las peores de siempre" para su tenis, refiriéndose al "frío extremo", a las nuevas bolas, "como piedras", y a su falta de rodaje (tres partidos en seis meses).Todo parecía ordenado para que el serbio lograra su segundo grande francés después del que consiguió en 2016. Además, tras una mañana soleada, que prometía una tierra seca para el español, justo antes del partido empezó a llover y se tuvo que cerrar el nuevo techo retráctil de la central.Humedad, lluvia y techo, el escenario ideal para el 'rey del indoor' Djokovic.Pero el tenis de Nadal dijo no. Fue empezar a competir y quedaron de lado los elementos. Enchufado y fino de piernas, con una derecha sólida y sin casi cometer errores, Nadal destrozó a un Djokovic irreconocible, sin ideas, que casi ni dio batalla en la que fue su primera derrota en 2020 (sin contar la descalificación en octavos del US Open por un pelotazo a una juez).
El rey de París Rafael Nadal (2º ATP) y el número 1 Novak Djokovic convertirán el domingo la final del Roland Garros más extraño en otro clásico de su eterna rivalidad, con una guerra por los récords mundiales de tenis que mantienen junto a Roger Federer como telón de fondo.Mire por donde se mire, al choque le salen récords por los cuatro costados. Nadal, 12 Roland Garros en su vitrina, buscará su 20º Grand Slam, con el que igualaría la marca legendaria de Federer.Djokovic, que les sigue de cerca con 17 grandes, está ante la oportunidad de convertirse en el primer jugador de la era Open, y solo el tercero de la historia, en ganar al menos dos veces cada uno de los cuatro Grand Slams.- 'La casa de Rafa' -Español y serbio, el duelo más repetido en la historia (55 partidos, 29 victorias para Djokovic y 26 para Nadal), cerrarán la edición del año de la pandemia: en otoño; con frío, lluvia y viento, casi sin público y con la introducción del tenis nocturno."Esta es la casa de Rafa. Tendré la motivación de ganarle. Ya lo hice en 2015 (cuartos, única vez en Roland Garros), pero es el mayor desafío jugar con Nadal en tierra batida", señaló Djokovic nada más finalizar la semifinales, en las que se dejó remontar dos sets antes de ganar el quinto frente al griego Stefanos Tsitsipas.El serbio también perdió una manga en cuartos, ante Pablo Carreño, en un partido en el que sufrió molestias en un hombro y en el cuello, aunque no quiso entrar en detalles ni parecía estar afectado en semifinales.Nadal ha tenido un trayecto más plácido, sin dejarse un set, en un torneo en el que no las tenía todas consigo. "Las condiciones son las peores para mí de siempre", dijo antes de arrancar, refiriéndose a la meteorología, con "frío extremo", a las nuevas bolas, "como piedras" y a su falta de rodaje (tres partidos en seis meses).Sin embargo en la pista ha encontrado siempre soluciones y su tenis ha ido 'in crescendo', hasta la impecable semifinal ante Diego Schwartzman (14º), que le había derrotado en Roma y que eliminó a Dominic Thiem (3º), en la que únicamente desaceleró al final, concediendo un 'tie-break', saldado con 7-0.Pero si hay un jugador que se le atraganta históricamente a Nadal, es sin duda Djokovic. Además, según subrayó Toni Nadal, tío y artesano de la leyenda española, las condiciones de la presente edición favorecen el tenis y el golpeo plano del serbio."La bola tiene un gran control, hay que desbordarle y cuesta. Si la pelota es viva Rafael conseguía hacerlo en Roland Garros, ahora cuesta más", señaló Toni Nadal a la AFP esta semana.- Dejadas con bolas pesadas -A su capacidad defensiva y a su arsenal de recursos ofensivos, 'Djoko' ha añadido en este torneo acudir frecuentemente a las dejadas, una acción muy eficaz con las bolas pesadas. "Me gustan mucho, en ocasiones abuso", reconoció hace unos días.Nadal, cuya derecha no hace el mismo daño que en primavera, deberá afinar su táctica y la búsqueda de soluciones.El viernes le preguntaron qué victoria valoraba más de las 99 que ha conseguido en París (dos derrotas). Señaló dos y en ambas miró a Djokovic."Las victorias que consigues después de momentos complicados son las que llenan más", añadió. El domingo tendrá la oportunidad de añadir el 12+1 a su palmares: El Roland Garros de la pandemia.
Roland Garros, desplazado de la primavera parisina al otoño debido a la pandemia, dejó de ingresar entre 80 y 100 millones de euros (67-84 millones de dólares) por la ausencia casi total de espectadores, detalló la Federación Francesa de Tenis (FFT) este domingo, en el que se disputa la final.Debido a las restricciones sanitarias, la FFT solo pudo vender un 3% de la cantidad de entradas habituales, lo que significa 750 personas por día en todo el complejo.Pero la FFT encontró la manera de equilibrar las cuentas. Lo que le falta, es el margen de beneficios."Es una ausencia de entre 80 y 100 millones de euros (67-84 millones de dólares)", detalló el director general de la FFT Jean-François Vilotte."El objetivo es no desacelerar nuestro esfuerzo en favor de los clubes y de las estructuras asociativas. Lo haremos con el apoyo de los bancos y esperemos que del Estado", añadió en rueda de prensa.En tiempos normales, Roland Garros es la fuente del 80% del presupuesto anual de la FFT, un organismo independiente. El margen de beneficio de la organización del torneo francés del Grand Slam "se reinvierte en beneficio del tenis francés", lo que será el problema de la presente edición. Vilotte subrayó que el torneo no se iba a organizar si daba "pérdidas"."Quiero que seamos conscientes de que entre la decisión de mediados de marzo (aplazar el torneo a finales de septiembre) y la final de hoy ha sido un camino de cruces, fue complicado", añadió.La FFT decidió mantener la organización del Masters 1000 de París, que confirmó esta semana que se celebrará del 31 de octubre al 8 de noviembre, con un máximo de 1.000 espectadores al día.
Una final para la historia. El número 1 del mundo, Novak Djokovic, chocará con Rafael Nadal, que suma 12 títulos en París, en la final de Roland Garros, luego de derrotar al joven griego Stefanos Tsitsipas (6º ATP) en cinco sets; 6-3, 6-2, 5-7, 4-6 y 6-1 en casi cuatro horas este viernes.A los 34 años, Nadal está a solo una victoria de igualar el récord de veinte títulos de Grand Slam que ostenta Roger Federer. A los 33 Djokovic tiene la oportunidad de convertirse en el primer jugador de la era Open, y solo el tercero de la historia, en ganar al menos dos veces cada uno de los cuatro torneos del Grand Slam.Será la tercera final de Roland Garros que disputen Nadal y Federer en Roland Garros y el primer duelo entre ambos desde que el serbio propinó al español su segunda derrota en la tierra batida de París, en los cuartos de final de 2015.
El rey de Roland Garros Rafael Nadal (2º ATP) jugará por su 13º título el domingo tras derrotar este viernes ofreciendo su mejor versión al argentino Diego Schwartzman (14º); por 6-3, 6-3 y 7-6 (7-0), en 3 horas y 9 minutos de juego.Nadal, que si gana el domingo igualará el récord de 20 Grand Slams de Roger Federer, jugará con el vencedor del duelo entre Novak Djokovic (1º) y Stefanos Tsitsipas (6º)."Rafa es Rafa y esto es Roland Garros, hay una historia y nos tenemos que pegar a ella", había avisado su técnico Carlos Moyá en la previa. El aventajado discípulo cumplió al pie de la letra, salvo en un tercer set en el que se enredó hasta que resolvió el 'tie break'."Es un momento muy difícil y les doy las gracias. Estar en la final de Roland Garros es muy especial. Gracias a mi familia, que ha venido hoy, es un momento muy bonito para mí", señaló Nadal nada más acabar.- Tarde casi primaveral -La meteorología dio una tregua en el Roland Garros de las tormentas y se quedó una tarde casi primaveral, con sol y unos 17 grados. El español no iba a desaprovechar el regalo, con una exhibición ante el jugador que le batió en la tierra batida de Roma hace tres semanas.Entonces las condiciones eran más pesadas, con humedad y algo de frío, como venían siendo en París, lo que favorece el tenis de bolas planas del argentino, además de ayudarle a defender la poderosa derecha de Nadal.Por esto el español lo había señalado como favorito para este viernes. Pocos le creyeron. Borró sus propias palabras en la pista y apagó con rotundidad el juego del 'Peque', fundido y sin ideas para hacer daño al gigante.Concentrado y ágil de piernas, Nadal, que no se ha dejado un set en su camino a la final, encontró siempre recursos para mantener a Schwartzman lejos del centro de la pista, objetivo número para desactivarlo.El español concluyó con 38 ganadores y 34 faltas directas, mientras que el argentino se disparó a los 48 errores, con 24 'winners'.En el arranque, un juego de 13 minutos con espectaculares intercambios prometía emociones fuertes y quizás un partido interminable, que no se cumplió.- Efectividad en las roturas -El 'Peque', con el impulso emocional de su victoria en cinco sets y cinco horas ante Dominic Thiem (3º), salió inspirado y valiente, pero Nadal fue capaz de contener este primer impulso y anotarse un primer set muy disputado (1 hora y 4 minutos).Marcó la diferencia al mostrarse más efectivo en las roturas, con un clínico 2/2, mientras que el argentino se quedó en 1/4.Poco a poco la silueta de Nadal se hacía más grande en el escenario en el que ya suma 99 victorias (2 derrotas) mientras que el tenis de Schwartzman se difuminaba, con muchas dudas en el servicio, ofreciendo menos resistencia en la segunda manga.El argentino ni siquiera tuvo la posibilidad de romper el saque del español, al que ahora le sirvió un 2/5 en roturas para situarse 2-0 en apenas 40 minutos.Con dos sets a levantar, Schwartzman necesitaba más que un milagro para meterse en el partido. Lejos de venirse arriba, se había enredado en discutir con la juez de silla por bolas dudosas, lo que no le ayudó a levantar la moral.Sin embargo en la tercera manga, sin nada que perder y con el sol poniéndose, el 'Peque' fue capaz de alargar la batalla, dando réplica en las roturas a Rafa, que finalmente encontró la salida en el 'tie break'.
La pareja número 1 del circuito de dobles, los colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, fueron eliminados este jueves en semifinales de Roland Garros por el croata Mate Pavic y el brasileño Bruno Soares, que ganaron por 7-6 (7/4) y 7-5.Cabal y Farah no habían llegado en su mejor momento a París, después de que se tuvieran que retirar en la primera ronda de Hamburgo debido a que el primero sufrió molestias en el aductor de su pierna derecha.Tras los cinco meses de parón del circuito, la dupla había caído antes en su debut en Cincinnati, en octavos del US Open y del Masters 1000 de Roma.Pero en París habían recuperado la forma, superando cuatro rondas. Este jueves en la pista Suzanne Lenglen perdieron un duelo apretado ante la séptima pareja mundial, que se impuso en una hora y 44 minutos.Pavic y Soares jugarán por el título con los ganadores del duelo entre el holandés Wesley Koolhof y el croata Nikola Mektic (9º ATP) y los alemanes Kevin Krawietz y Andreas Mies (8º).Ganadores de Wimbledon y del US Open en 2019, Cabal y Farah finalizarán 2020 sin añadir 'grandes' a su palmarés.
La Fiscalía de París anunció este martes que ha abierto una investigación por un partido de dobles femenino en Roland Garros en el que se sospecha de un posible amaño y corrupción "en banda organizada".Las pesquisas se abrieron el pasado 1 de octubre por "estafa en banda organizada, corrupción deportiva activa y corrupción deportiva pasiva".La Fiscalía no precisó el partido que está bajo sospecha, pero según el diario "L'Équipe" se trata del disputado el pasado 30 de septiembre entre las rumanas Andreea Mitu y Patricia Maria Tig y la pareja ruso-estadounidense Madison Brengle y Yana Sizikova.Las rumanas partían como favoritas y se impusieron por 7-6 (8) y 6-4, pero el quinto juego del segundo set despertó las alarmas."L'Équipe" señaló que, según fuentes concordantes, se habían apostado grandes cantidades de dinero en distintos países a la victoria de Mitu y Tig en ese juego.Las sospechas recaen principalmente sobre la rusa Sizikova, de 25 años, que hizo dos dobles faltas.El periódico francés añadió que, según el alemán "Die Welt", se habrían apostado sobre ese juego varios centenares de miles de euros. Según sus cálculos, quien apostara 100.000 euros sobre ese resultado habría recuperado esa cantidad y otros 90.000 euros.
La pareja número 1 del circuito de dobles, los colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, avanzaron a semifinales de Roland Garros este lunes al remontar en un apretadísimo duelo a la dupla formada por el danés Frederic Nielsen y el alemán Tim Puetz; 6-7 (10/12), 6-4 y 7-6 (9/7).Cabal y Farah no llegaron en su mejor momento a París, después de que se tuvieran que retirar en la primera ronda de Hamburgo debido a que el primero sufrió molestias en el aductor de su pierna derecha.Tras los cinco meses de parón del circuito, la dupla había caído antes en su debut en Cincinnati, en octavos del US Open y del Masters 1000 de Roma.Pero en París han recuperado la forma, superando ya cuatro rondas. Antes cayeron los franceses Corentin Denolly y Kyrian Jacquet (3-6, 6-2 y 6-3), la dupla formada por el sueco Robert Lindstedt y el australiano Jordan Thompson (6-4 y 6-3), y el francés Edouard Roger-Vasselin con el austriaco Jurgen Melzer (4-6, 7-6 (7/3) y 7-6 (7/3)).Ganadores de Wimbledon y del US Open 2019, Cabal y Farah buscan su primer Roland Garros. Su último obstáculo antes de la final será la dupla formada por el croata Mate Pavic y el brasileño Bruno Soares, los séptimos en la lista de la ATP.
Pasados 16 días del inicio del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, solamente se han aplicado 191.480 vacunas en total, 11.967 diarias, que es un 18% de lo que espera el Gobierno aplicar diariamente.BLU Radio le puso la lupa, no solo a la velocidad de las aplicaciones en el país, sino también a lo que proyectó el Gobierno de llegada de estas mismas.El 15 de febrero de 2021 el ministro de Salud, Fernando Ruiz, informó que en febrero llegarían 1.159.000 vacunas y en marzo, 4.558.000 dosis.Eso quiere decir que en los dos meses se esperaba un total 5.717.000 vacunas. Sin embargo, el presidente Iván Duque mencionó que, al 31 de marzo, el país tendrá confirmadas cerca de 3.461.000 vacunas. Un 60% de lo que se había proyectado.Y es que hubo atrasos desde varias farmacéuticas y mecanismos. Se conocía que con el mecanismo COVAX iban a llegar 750.000 vacunas de AstraZeneca en febrero. Sin embargo, el director del Dapre, Víctor Muñoz, reveló que el 31 de marzo se entregarán solamente 244.000. Un 32% de lo prometido.Lo mismo sucede con Pfizer, si se siguen recibiendo lotes de 100.000 vacunas cada semana, en 25 meses se logrará completar las 10 millones de vacunas que se compraron con la farmacéutica. Sin embargo, el ministro Fernando Ruiz expresó que el país depende de la disponibilidad de las vacunas y no de la capacidad para aplicarlas.“El factor limitante siempre es la disponibilidad de vacunas, el 7 de marzo vamos a tener este envío nuevo de Sinovac y el 10 otro envío más (...) capacidad instalada hay, es importante la velocidad de los departamentos en hacer esta aplicación”, explicó el ministro.A pesar de que se anunció la llegada de más vacunas de Sinovac, se distribuyó en 3 días su arribo al país, lo que implicaría demora en asignación a regiones, distribución, envió y aplicación. El Gobierno sigue con la meta de un millón de vacunados para el 20 de marzo.
Según las autoridades, los hechos ocurrieron en la vereda San Joaquín, en el municipio de Lebrija. Hasta la casa de su expareja llegó el asesino, sin embargo, el que se encontraba en la vivienda era el actual compañero sentimental de la mujer con su hijo.Luego de presentarse una discusión entre los adultos, el agresor sacó un cuchillo y atacó al hombre y al menor. El padre recibió heridas graves mientras su hijo fue atacado en su cuello con consecuencias mortales.Una vez cometió el ataque, el sujeto huyó del lugar. El coronel Luis Quintero, subcomandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, señaló fue un hecho de intolerancia por diferencias pasionales y confirmó que al agresor ya lo tienen identificado y están en su búsqueda en el sector.
Este jueves, en Mañanas BLU 10:30, estuvo el director ejecutivo de Fenalper (Federación Nacional de Personeros), Jesualdo Arzuaga, quien aseguró que las personerías están solas y son las únicas instituciones del Ministerio Público que han mantenido abiertas sus puertas para la protección de los Derechos Humanos durante la pandemia, pero cada vez encuentran más limitaciones de orden presupuestal. El vocero manifestó su preocupación ya que, incluso, estos entes municipales tienen que vigilar el proceso de vacunación.Además, Elisabetta Pique, periodista en El Vaticano, habló sobre la histórica visita del papa Francisco a Irak.“El objetivo es llevar un mensaje de paz. Esto lo ha dicho él en la pandemia: hay que acordarse que todos somos hermanos”, afirmó.No se pierda tampoco a Geovanny Galeas, biógrafo del Nayib Bukele, polémico presidente de El Salvador.En el tema central, El exfiscal Eduardo Montealegre habló sobre el caso Uribe, a raíz de las más recientes declaraciones del ‘hacker’ Andrés Sepúlveda, quien aseguró que recibió presiones suyas en el proceso de ‘chuzadas’ contra negociadores en el proceso de paz en La Habana.“El modus operandi (de Uribe), como lo constató la Corte con muchas evidencias que están en este proceso, donde se va a solicitar la preclusión, consiste en traer testigos falsos al proceso o que no tienen ninguna confiabilidad, incurrir en fraudes procesales, intimidación y amenazas a testigos”, indicó.Escuche aquí el programa completo de Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
En poder de la Fiscalía General de la Nación se encuentra la denuncia penal interpuesta por la Alcaldía de Bucaramanga sobre el robo de cinco carros de propiedad del municipio que estaban en el parqueadero del centro de convenciones Neomundo.Los hechos ocurrieron el 5 de agosto de 2020 cuando un funcionario autorizó la salida de los vehículos que estaban guardados y dados de baja desde hace unos ocho años y se encontraban en proceso para ser chatarrizados.De acuerdo con el secretario administrativo de la Alcaldía, César Castellanos, los vehículos tenían un tiempo de servicio cercano a los 30 años y eran modelos entre 1992 y 1995.“Los carros no se encontraron cuando se hizo la inspección a finales de febrero y de inmediato oficiamos a la gerente de Neomundo, Valentina Mantilla, para que nos indicara qué funcionario autorizó la salida de los vehículos”, explicó Castellanos.Según el secretario administrativo, al parecer, la persona implicada en esa autorización responde al nombre de Juan Felipe, y no está claro si era funcionario en ejercicio, lo que se debe aclarar en la investigación.Dijo que la persona que autorizó la salida aseguró que los que retiraron los carros se hicieron pasar por funcionarios de la Alcaldía de Bucaramanga.
En Barranquilla, precandidatos presidenciales se reunieron para discutir sobre "lo inconveniente de la sucia guerra" a través de las redes sociales.En medio del debate, el precandidato presidencial Sergio Fajardo rivalizó con la senadora Paloma Valencia sobre las estrategias políticas del todo vale.El exgobernador de Antioquia aseguró que "hay un propósito de polarizar el país".“Esa forma de la política del que no piensa como yo es mi enemigo y cuando usted entiende la política de esta manera al enemigo hay que destruirlo y esa es la política de la guerra, del todo vale, de la mentira, del resentimiento y la mentira es una herramienta privilegiada en esa guerra”, indicó Fajardo.Por su parte, la senadora Valencia polemizó frente a esta posición y afirmó que lo que existe en el país es un cambio en cómo los ciudadanos entienden la verdad y afirma que en el Colombia no hay quienes se levantan pensando que van a destruir la democracia."Siempre ha habido mentiras en la política, el problema es la velocidad de contagio, por eso se han convertido en una pandemia, pero ha diferencia del doctor Fajardo, yo no creo que aquí hay una gente mala que se levanta por la mañana a querer destruir la democracia, yo creo que lo que hay es un proceso social de lo que es la verdad”, puntualizó la senadora del Centro Democrático.Paloma Valencia continuó manifestando que “decir que el único que hace política decente es Sergio Fajardo es una exageración y eso sí que es una mentira”.Quien entró a mediar en el acalorado debate fue el exministro Juan Fernando Cristo, quien propuso un pacto ético entre los dirigentes y los líderes de partidos políticos para evitar la utilización de noticias falsas en el debate electoral.