La número 1 del tenis ruso y actual 12ª clasificada en el ranking de la WTA, Daria Kasatkina, anunció vivir en pareja junto a otra mujer en una entrevista publicada este lunes, en la que también denuncia la homofobia reinante en Rusia."Es difícil y no sirve de nada permanecer mucho tiempo en el armario", aseguró Kasatkina en esta entrevista publicada en la cadena del Youtuber Vitia Kravchenko, en la que asegura tener una novia."Hasta que no lo dices, no te sientes bien. Después, está claro que cada uno debe elegir cómo quiere abrirse y hasta qué punto. Los más importante es estar bien con una misa", añadió la deportista nacida hace 25 años en Toliatti, una ciudad a orillas del Volga ubicada en el sur del país, muy cerca de la frontera con Kazajistán.Kasatkina lamenta que la homosexualidad esté "prohibida" en Rusia. "Hay otras cosas aún más importantes que están prohibidas, por lo que no tiene nada de sorprendente".La tenista admite que "elegir ser gay" hace la vida más difícil, "especialmente en Rusia", un país en el que este mismo lunes un grupo de diputados presentó un proyecto de ley que debe prohibir la difusión de informaciones "sobre las relaciones sexuales no tradicionales" entre cualquier persona.Le puede interesar: En 2013 ya se aprobó una ley que prohíbe lo mismo, pero en el caso de que esas informaciones estén dirigidas a un público menor de edad.Numerosas ONG de defensa del colectivo LGBT+ denuncian que esa ley sirve para perseguir abiertamente la homosexualidad, en un país en el que su presidente Vladimir Putin y la iglesia ortodoxa defienden los valores tradicionales frente a un Occidente que se presenta como degenerado.Pocas horas después de la entrevista, Kasatkina publicó en su cuenta en Instagram una fotografía junto a otra chica, acompañada únicamente con un corazón como comentario.Ganadora de cuatro torneos en su carrera, el último en 2021, y aunque en 2018 llegó a ocupar su mejor clasificación WTA (10ª), no ha sido hasta 2022 cuando Kasatkina ha logrado su mejor resultado en un Grand Slam, llegando a semifinales de Roland Garros, donde perdió contra la número 1 mundial, la polaca Iga Swiatek.Escuche aquí el podcast de Cómo como: La menopausia no es una enfermedad
La tenista kazaja Elena Rybakina, nacida y criada en Moscú, se coronó campeona de Wimbledon el sábado al derrotar al número dos del mundo, la tunecina Ons Jabeur, por 3-6, 6-2, 6-2.La 23ª raqueta femenina del mundo necesitó una hora y 47 minutos para imponerse a Jabeur, que aspiraba a ser la primera campeona árabe del Grand Slam sobre hierba, en la pista central del All England Club londinense."Estaba supernerviosa antes del partido y durante el partido", reconoció Rybakina, de 23 años, asegurando estar tan contenta por su victoria que, dijo, "nunca había sentido algo así"."No esperaba estar en la segunda semana de un Grand Slam, en Wimbledon, y ser la vencedora es simplemente increíble", reiteró su propia sorpresa, dando las gracias entre otros al presidente de la federación kazaja de tenis por haber creído en ella.Nacida y criada en Rusia, Rybakina optó por jugar bajo la bandera del vecino Kazajistán en 2018, cuando se encontraba en el puesto número 175 del mundo.Cuatro años después, esto le permitió disputar el torneo de Wimbledon después de que sus organizadores decidieran prohibir la participación de los tenistas rusos y bielorrusos en represalia por la invasión de Ucrania por las tropas de Vladimir Putin.El mayor progreso hasta ahora de la espigada rubia de 1,84 metros en un torneo del Grand Slam había sido llegar a los cuartos de final de Roland Garros en 2021.Esta fue también la primera final de un gran torneo para Jabeur, que ha asegurado querer ser una pionera para las jugadoras árabes y africanas."Amo este torneo tanto y me siento triste, pero esto es tenis y solo hay una vencedora", dijo la finalista, de 27 años. "Espero haber inspirado a muchas generaciones en mi país", agregó."Ons es una inspiración (...) para todo el mundo", reconoció, sobre su oponente, la ganadora kazaja.Escuche el podcast “Al Pelo con Tata” y conozca colores de moda que pueden sentarle bien a tu cabello:
Los colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah superaron sin complicaciones su debut en Wimbledon y vencieron a la pareja francesa formada por Ugo Humbert y Adrian Mannarino (6-4, 6-4 y 6-4).Cabal y Farah, campeones aquí en 2019, parten como sextos cabezas de serie en el Grand Slam londinense, el primero que conquistaron como pareja en el mágico verano de 2019, en el que también añadieron a su palmarés el Abierto de Estados Unidos.Pese a los malos resultados en las últimas semanas, con salidas en primera ronda de Roland Garros y Eastbourne, así como de segunda en Queen's, los colombianos necesitaron de menos de dos horas para eliminar a los galos y meterse en segunda ronda.Le puede interesar:
¿Cómo mantener al dolor alejado? Ante la tortura que le inflige su pie izquierdo provocada por el síndrome de Müller-Weiss, Rafael Nadal, una vez más campeón de Roland Garros, disputa un partido cada vez más difícil para alejar el fantasma de una operación.Müller-WeissCon esta enfermedad rara y degenerativa, un hueso del pie, el hueso escafoides, puede causar dolores crónicos y una deformación, o incluso una artrosis."Anestesiar" el dolorComo los antiinflamatorios y los analgésicos no bastan ya para domar el dolor en su pie, el campeón español de 36 años recibió "inyecciones anestesiantes", dolorosas, unos 20 minutos antes de cada partido de Roland Garros, según explicó el propio tenista.Unas inyecciones para "dormir el pie" influyendo en los nervios que transmiten la información del dolor."Procedimientos como ese existen, especialmente en centros anti dolores, para pacientes que padezcan determinados dolores crónicos. Rafael Nadal lo hizo por un objetivo deportivo, pero no terapéutico, poder jugar al más alto nivel, porque eso no funciona a largo plazo", observa para la AFP Thomas Bauer, jefe del servicio de cirugía ortopédica del hospital Ambroise Paré (AP-HP), en Boulogne-Billancourt (cerca de París).Un tratamiento, "que no es anodino y es arriesgado", según el especialista.Porque requiere anestesiar sólo los nervios que provocan la sensación de dolor, y porque un pie demasiado dormido priva de sensaciones y de control, a riesgo de provocar otros problemas, como un esguince de tobillo."Desactivar" los nerviosEl tenista mallorquín inició el martes un nuevo tratamiento. Nadal fue sometido en una clínica barcelonesa a un "tratamiento de radio frecuencia pulsada en los diferentes nervios involucrados en el área de la lesión que padece", informó un portavoz del tenista este miércoles.El objetivo es "desactivar" el nervio, con menos intensidad que con una anestesia, pero de forma más duradera, lo que podría ayudar a "disminuir la sensación de dolor permanente en el pie".Principalmente utilizada para aliviar dolores crónicos, esta terapia utiliza las propiedades analgésicas de corrientes eléctricas de alta frecuencia (400 a 500kHz).Unos electrodos generan una corriente eléctrica y calor para causar daños en los nervios que transmiten impulsos de dolor."El equipo médico de Rafael Nadal intenta evidentemente varias cosas para tratar el dolor y evitar una operación. Su enfermedad es evolutiva, pero si le concede una pausa en el dolor podría seguir jugando", estima el doctor Bauer.Operar"A nivel de plantearme una operación que me podría mejorar pero que no me aseguraría del todo la posibilidad de seguir, tengo que hablar conmigo mismo con mucha calma y tomar una decisión de vida", afirmó Nadal desde Roland Garros."Sabemos que es un riesgo, sin saber si se ganará al final", indica Bauer.En consulta por cirugía ortopédica, los pacientes habituales son aquellos en los que todos los tratamientos contra el síndrome de Müller-Weiss (plantillas a medida, infiltraciones de corticoides, etc) no han surtido efecto contra el dolor y la deformación del pie, con artrosis instalada.La operación puede permitir volver a andar sin cojear y sin dolor, pero bloquea las articulaciones en torno al hueso problemático y a veces puede conllevar complicaciones."Pacientes incapacitados para caminar se sienten al menos mejor -a pesar de los meses de recuperación- porque recuperan una autonomía, pero para continuar al nivel de un campeón como Rafael Nadal es complicado", añade.Existen "otros tipos de operaciones como microperforaciones, para tratar de devolver la vascularización al hueso sin tocar la articulación. Pero hacer agujeros en un hueso, eso tampoco es anodino".Escuche aquí el podcast de Cómo como:
Rafael Nadal, rey de la tierra batida, ha ganado 14 de sus 22 títulos de Grand Slam en Roland Garros, pero ha librado batallas épicas en todas las superficies.Estos son algunos ejemplos:Roland Garros 2005: semifinal ganada a FedererDe camino a su primer grande. Federer buscaba un quinto título de Grand Slam, el primero en París. Pero ese día, el joven español que había encadenado tres títulos sobre tierra batida en las semanas previas se hizo un nombre. Nadal venció al suizo por 6-3, 4-6, 6-4 y 6-3 para avanzar a su primera gran final. Dos días después, el mallorquín ganó el primero de sus 22 títulos de Grand Slam.Wimbledon 2007: final perdida contra FedererFederer se impone por 7-6, 4-6, 7-6, 2-6 y 6-2 para lograr su quinto trofeo consecutivo de Wimbledon, pero después de este partido, Nadal está mucho más cerca de vencer a Federer en hierba que el suizo al español en tierra batida en París.Roland-Garros 2008: final ganada a FedererEl apabullante marcador hace que este partido pasase a la posteridad: Nadal jugó casi a la perfección para humillar al entonces N.1 del mundo por 6-1, 6-3 y 6-0.Wimbledon 2008: nueva final ganada a FedererLa rivalidad entre los dos ya está bien establecida y el español no logró vencer en años precedentes al suizo en su pista favorita. Esta vez, tras 4 horas y 48 minutos de un partido interrumpido en varias ocasiones por la lluvia y la llegada de la noche, Nadal ganó el punto del encuentro a las 21:16 hora local dejando el marcador final en 6-4, 6-4, 6-7, 6-7 y 9-7. Con esta victoria, el balear puso fin a la racha de Federer de cinco títulos de Wimbledon consecutivos. Este encuentro es el más famoso de la historia del tenis junto al protagonizado por Björn Borg y John McEnroe de 1980, en el mismo lugar.Abierto de Australia 2009: final ganada a FedererIncansable. Nadal gana su primer título en Melbourne al vencer a Federer por 7-5, 3-6, 7-6(7/3), 3-6 y 6-2 tras casi cuatro horas y media de tenis de altísimo nivel. En semifinales ya había peleado 5 horas y 14 minutos para eliminar a su compatriota Fernando Verdasco. Derrotado, Federer no pudo contener las lágrimas durante la ceremonia de entrega de trofeos.US Open 2010: final ganada a DjokovicEn 2010, el US Open fue el último que faltaba en la lista de Nadal. A pesar de la confianza acumulada gracias a su victoria ante Roger Federer en semifinales, el serbio no pudo frenar al español. Nadal se impuso por 6-4, 5-7, 6-4 y 6-2.Abierto de Australia 2012: final perdida ante DjokovicEl más largo. Novak Djokovic ganó por 5-7, 6-4, 6-2, 6-7 y 7-5 en 5 horas y 53 minutos, convirtiéndose en la final de torneo de Grand Slam más larga hasta la fecha. El serbio concluyó el lunes a la 01:37 local un partido que comenzó el domingo por la tarde.US Open 2019: final ganada ante MedvedevDespués de dos sets ganados con comodidad, Nadal se vio sorprendido por el joven y aún desconocido ruso. Llevado al quinto set, el balear demostró que nunca se rinde y se impuso en casi cinco horas de combate épico 7-5, 6-3, 5-7, 4-6, 6-4.Roland Garros 2020: final ganada a DjokovicUna final del 'Grand Slam' sobre tierra batida jugada en el otoño parisino a causa de la pandemia de covid-19. Condiciones de humedad, viento y frío se interpusieron en el camino de Nadal hacia su 13º título.Cuando muchos auguraban una victoria del serbio, Nadal le infligió un 6-0, 6-2, 7-5 e igualó el récord de 20 títulos de Grand Slam que ostentaba desde 2018 Roger Federer.Roland Garros 2021: semifinal perdida contra DjokovicLa revancha. Djokovic juega el partido de su vida sobre tierra batida y se impone 3-6, 6-3, 7-6, 6-2 al término de un partido de una calidad y de una tensión pocas veces vistas. Nadal confesará después sus problemas en el pie y sólo jugará otros dos partidos esa temporada, causando baja para Wimbledon y el US Open.Abierto de Australia 2022: final ganada contra MedvedevRemontada. Tras ir perdiendo dos sets a cero ante el ruso Daniil Medvedev, el mallorquín acabaría ganando 2-6, 6-7, 6-4, 6-4, 7-5 después de 5 horas y 24 minutos de juego para lograr un 21º título de Grand Slam, un récord histórico. Y ello después de haberse contagiado del covid-19 en diciembre y de un año 2021 casi sin competir por las lesiones.Roland Garros 2022: gana a Djokovic en 'final anticipada'Obra maestra. El sorteo deparó un cuadro diabólico, con un enfrentamiento entre Djokovic y Nadal en cuartos de final, aunque todos los aficionados lo consideraban la 'final anticipada'. Nadal admitió que no era "favorito" por primera vez en París y además llegaba al duelo tras una dura batalla de más de cuatro horas ante el canadiense Felix Auger-Aliassime. En horario nocturno, el que menos favorece al tenis de Nadal, el español jugó uno de sus mejores partidos que se le recuerdan en la Philippe Chatrier y gana al N.1 por 6-2, 4-6, 6-2 y 7-6 (7/4), con remontada incluida en el último set (en el que el serbio tuvo dos bolas de set con 3-5 y servicio).Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
Ni las lesiones, ni las condiciones casi otoñales, ni un cuadro diabólico, ni las sesiones nocturnas... Nada parece afectar a Rafael Nadal en Roland Garros, torneo en el que se acerca a la inmortalidad tras lograr este domingo su 14ª Copa de los Mosqueteros.Y aumenta su récord de títulos de Grand Slam a 22, dos más que sus grandes rivales Novak Djokovic y Roger Federer.Nadal se llevó el título tras imponerse en la final al noruego Casper Ruud por 6-3, 6-3 y 6-0 en 2 horas y 18 minutos de partido y sumar su 112ª victoria en 115 partidos disputados en la arcilla parisina. Una cifra difícil de creer, pero a la altura del mayor jugador que haya visto jamás la Philippe Chatrier.Resumen Rafa Nadal vs. Casper RuudValga como dato que de los 10 jugadores que más semanas han estado en el N.1 de la ATP, todos leyendas de este deporte (Federer, Djokovic, Lendl, McEnroe, Connors, Borg, Agassi, Sampras y Hewitt), suman entre todos ¡13 títulos!Pese a no llegar como máximo favorito al título este año, una fractura de costillas en marzo y sus problemas crónicos en el pie izquierdo le habían impedido prepararse adecuadamente, Nadal no dio opción alguna a un Ruud que jugaba su primera final de Grand Slam, nada fácil además hacerlo en el 'jardín' del español."Gracias a mi equipo y a mi familia por todo lo que habéis hecho por mí estos años, sobre todo en los peores momentos. Sin vosotros me habría retirado hace mucho tiempo", declaró Nadal nada más recibir la Copa de los Mosqueteros."Luchar para seguir lo máximo posible"Pese a sus problemas físicos que en algunos momentos de su carrera, incluida esta quincena en París, han provocado rumores sobre una retirada, Nadal lanzó un mensaje a sus fans: "Volver a ser competitivo una vez más, después de lo que he pasado es increíble. No sé qué pasará en el futuro, pero continuaré luchando para seguir el mayor tiempo posible".Sin hacer un partido espectacular, aunque sí dejó algunos golpes marca de la casa, pero con muy pocos errores también, Nadal se llevó el partido y sigue sin perder ninguna final de Roland Garros (14 presencias y 14 títulos).Nadal se mostró muy resolutivo con su servicio (82% de los puntos ganados con el primer saque, por solo el 53% de Ruud) y letal al resto (55% de puntos ganados sobre el servicio del noruego), además de hacer más 'winners' (37-16) y cometer menos errores (18-26).Tras una quincena particularmente fresca y lluviosa, incluido este domingo por la mañana, los astros parecieron alinearse para que Nadal pudiera jugar a descubierto e, incluso, con sol a partir del segundo set. Las condiciones ideales para el español.Bajo la atenta mirada del Rey de España, Felipe VI, presente en primera línea del palco de autoridades de la Philippe Chatrier, Nadal no tuvo piedad de un rival con el que nunca había jugado en el torneo, pero al que se había enfrentado durante los entrenamientos que, con frecuencia, Ruud realiza en la academia que el español tiene en su Mallorca natal.Rey absoluto de la arcillaNadal, que afrontaba su 30ª final de Grand Slam, salió dispuesto a no dejar disfrutar del momento a Ruud, que nunca se había visto en semejante situación. Ganó fácilmente el primer juego y provocó el primer 'break' en el segundo con un tenis rayando la perfección.Y cortó rápidamente cualquier conato de reacción del noruego, como cuando perdió el servicio en el tercer juego, más por deméritos suyos (hizo dos doble faltas), que por méritos de Ruud, para recuperar el quiebre inmediatamente y cerrar el primer parcial en 48 minutos (6-3).Pasados los nervios del inicio, Ruud comenzó a soltar el brazo en el segundo parcial, aguantar los peloteos a Nadal y aprovechar la ocasión para ponerse con ventaja (1-3) con un 'break' que el español cedió con otra doble falta.Pero Nadal volvió a subir su nivel de tenis y ganó cinco juegos consecutivos para ganar el segundo parcial, otra vez por 6-3, y quedar a un solo set del título.Y la tercera manga no tuvo historia (6-0). Nadal se sabía campeón y a Ruud, el jugador con más victorias en arcilla en las dos últimas temporadas, no le quedó otro remedio que reconocer que 'rey de la tierra batida' solo hay uno. Sin discusión."¡Felicidades Rafa. Es tu 14º título aquí, tu 22º Grand Slam. Me he dado cuenta de lo que es jugar contra ti una final aquí, no he sido el primero en sufrirlo", bromeó Ruud al recibir su trofeo de subcampeón.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
El N.3 del mundo Alexander Zverev tiene "varios ligamentos desgarrados" después de su torcedura del tobillo derecho que le obligó a abandonar en plena semifinal de Roland Garros el viernes ante Rafael Nadal, indicó el tenista alemán este sábado."Según los primeros exámenes médicos parece que tengo varios ligamentos desgarrados en el pie derecho. Tomaré el avión hacia Alemania el lunes para someterme a pruebas más exhaustivas y determinar el mejor medio, y el más rápido, para curarme", explicó el campeón olímpico en Instagram sin dar más datos sobre su periodo de recuperación.El jugador de 25 años tuvo que abandonar la pista central en silla de ruedas después de haberse torcido el tobillo derecho al devolver un golpe de Nadal. Varios minutos después regresó ayudado por muletas para confirmar su abandono del torneo."Os tendré al corriente todo lo posible de las evoluciones", aseguró el espigado jugador de casi dos metros de altura."Quiero dar las gracias a todos en todo el mundo por los mensajes calurosos que he recibido desde ayer (viernes). Vuestro apoyo cuenta mucho en este momento".Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
La polaca Iga Swiatek, N.1 mundial, cumplió los pronósticos que le daban como gran favorita al título de Roland Garros, y este sábado derrotó en la final a la joven estadounidense Coco Gauff (18 años) por 6-1 y 6-3 para levantar su segunda copa Suzanne Lenglen.Con esta victoria, lograda en apenas 1 horas y 8 minutos, Swiatek ha ganado 35 partidos consecutivos, igualando la mejor racha en el siglo XXI que tenía la estadounidense Venus Williams desde el año 2000, superando las 34 de Serena Williams, y ha conquistado los últimos seis torneos que ha disputado."Podría parecer raro, pero de lo que estoy más orgullosa es que con esta 35ª victoria, en algo lo he hecho mejor que Serena. Siempre quise tener algún récord y es complicado después de la carrera que ella tuvo. Y quizá la racha va a seguir alargándose...", explicó en conferencia de prensa.Resumen Iga Swiatek vs. Coco GauffSwiatek (21 años), que ganó por primera vez Roland Garros en 2020, en la edición aplazada al otoño europeo por la pandemia, sucede en el palmarés a la checa Barbora Krejcikova, eliminada en esta edición en primera ronda por la francesa Diane Parry."Es diferente porque esta vez me sentía preparada para lo que podía llegar. Me había preparado mejor. Hace dos años fue todo más agitado y cuando gané estaba confundida porque nunca había creído posible ganar un Grand Slam. Ahora es fruto de un trabajo muy duro", dijo Swiatek.Ante los periodistas, la joven jugadora polaca se mostró más tranquila que cuando recibió la copa, momento en el que rompió a llorar. "Le he dicho a Coco que no llorase y me he puesto yo a llorar", bromeó al tomar le micrófono para dirigirse a los espectadores de la Philippe Chatrier."¡Sed fuertes!""Estás haciendo un trabajo magnífico. A tu edad yo estaba en mi primer año en el circuito y no sabía muy bien lo que estaba haciendo. Tú seguro que lo sabes", dijo a su rival, que también rompió a llorar tras el partido."Felicito a Iga, lo que estás haciendo en el circuito estos últimos meses es increíble. Espero que podamos jugar más finales y que yo pueda ganar una", dijo por su parte la norteamericana.Swiatek, que ha jugado todo el torneo con dos cintas en la gorra con los colores (azul y amarillo) de la bandera de Ucrania, aprovechó su discurso para mandar un mensaje a los ucranianos, en conflicto con Rusia desde finales de febrero."Quisiera decir algo a los ucranianos. ¡Sed fuertes! La guerra sigue ahí y la gente está sufriendo. Desde que hice mi discurso en Doha (tras ganar el torneo en febrero), acababa de empezar (la guerra) y deseaba que en el siguiente torneo la situación hubiese mejorado... Aún lo sigo esperando".Indiscutible N.1 mundialTras la retirada de la australiana Ashley Barty en marzo, Swiatek ascendió a la cima del tenis femenino mundial y está imparable desde que ocupa el N.1 de la clasificación WTA, como volvió a demostrar en este torneo, en el que ganó todos sus partidos en dos sets, salvo el de cuartos de final ante la china Qinwen Zheng.El partido apenas tuvo historia. Con dos 'breaks' de entrada ante una nerviosa Gauff, que jugaba su primera final de un Grand Slam, Swiatek se colocó 4-0 a favor y cerró el set en apenas 35 minutos.La dinámica pareció cambiar al inicio del segundo set, cuando Gauff rompió el servicio de su rival en el primer juego, pero Swiatek solo tardó tres más en recuperar el 'break' y otros dos más en adquirir la ventaja suficiente para levantar la copa.Gauff pagó la inexperiencia en partidos de este tipo y su servicio sangró demasiado como para aspirar a plantar cara a Swiatek, ganando solo 25 puntos de 57 con su saque.El domingo echará el cierre la edición 2022 de Roland Garros con la final masculina, en la que el español Rafael Nadal buscará su 14º título ante el noruego Casper Ruud, que luchará por su primer torneo del Grand Slam.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
El noruego Casper Ruud (N.8) derrotó al croata Marin Cilic en cuatro sets, por 3-6, 6-4, 6-2 y 6-2 y a sus 23 años se clasificó para la final de Roland Garros, en la que se medirá a su ídolo Rafael Nadal (N.5).El tenista español luchará el domingo por su 14º Copa de los Mosqueteros después de ganar la primera semifinal por el abandono de su rival, el alemán Alexander Zverev, que se torció el tobillo al final del segundo set, cuando el marcador era favorable a Nadal por 7-6 (10/8) y 6-6.Será la primera final de Roland Garros y de Grand Slam para Ruud, mientras que para Nadal será su 14ª en París (no perdió ninguna hasta el momento) y si gana el domingo, aumentaría su récord de victorias en torneos 'grandes' a 22.Resumen Casper Ruud Vs. Marin Cilic"Fue un gran partido por mi parte. Marin comenzó muy bien, sirviendo muy bien y jugando muy rápido, pero a partir del segundo set subí mi nivel, jugué más agresivo y acabé haciendo uno de mis mejores partidos de la temporada", declaró Ruud en la entrevista a pie de pista.Poco después admitió que "de pequeño lloraba mucho, pero después cuando fui creciendo y me fijé mucho en Rafa, que es mi ídolo, porque nunca se queja ni se rinde en la pista".Ruud, que hace unos años pasó alguna temporada entrenándose en la academia que Nadal tiene en su Mallorca natal, añadió: "Es increíble cuando piensas que voy a jugar al fin contra él y hacerlo en una final de Grand Slam. Espero que para él también lo sea el jugar contra un estudiante de su academia".'Alumno' aventajadoEl encuentro entre Ruud y Cilic tuvo que interrumpirse durante algo más de un cuarto de hora, el tiempo que necesitó el personal de seguridad para sacar de la pista a una activista de una organización ecologista que se ató a la red.Cilic se aprovechó de su mayor experiencia en partidos de este tipo y de los nervios de Ruud para apuntarse el primer set 3-6 con la fórmula que le ha dado más éxito en su carrera: gran servicio (75% de los puntos ganados con su primer saque), volea efectiva y 'winners' demoledores (15).El croata, además, aprovechó sus dos bolas de 'break' y Ruud ninguna de las tres que tuvo.Pero a partir del segundo set apareció el Ruud que se está forjando un nombre en el circuito, sobre todo en los torneos de tierra batida, con un juego muy sólido desde el fondo de la pista y sin cometer demasiados errores.Un solo 'break' en el tercer juego le fue suficiente la nórdico para igualar el partido (6-4).Ruud, además, mejoró mucho con su servicio, hasta llegar al 71% de puntos ganados con su primer saque (sólo el 68% para Cilic) y 16 aces (por solo 10 del croata), con lo que apenas daba oportunidades a Cilic de meterse de nuevo en el partido.Por si fuera poco para el campeón del US Open en 2014, a medida que fue avanzando el encuentro, la eficacia con su saque fue disminuyendo (acabó con solo el 68% de los puntos ganados al servicio) y si el croata pierde su mejor arma tiene poco que hacer, sobre todo, en tierra batida.Ruud encontró la manera de pasar al croata cuando éste subía a la red y los puntos fueron cayendo del lado del noruego hasta quedarse a un solo set de su primera final de Grand Slam (6-2 en el tercero).La puntilla llegó en el primer juego del cuarto set. Ruud volvió a quebrar el servicio de Cilic y el croata, que cometió 56 errores no forzados en todo el partido (por 21 de Ruud), se rindió.Le puede interesar. Escuche el podcast El mundo hoy:
La semifinal de Roland Garros que opone al noruego Casper Ruud (N.8) y al croata Marian Cilic (N.23) este sábado, quedó interrumpida durante algo más de un cuarto de hora después de que una activista climática se atase a la red para mostrar un mensaje reivindicativo.Con el partido favorable al noruego por 3-6, 6-4, 4-1 y 15-15 en el sexto juego, la activista saltó a la pista Philippe Chatrier y se ató a uno de los extremos de la red, poniéndose de rodillas, con la mano derecha en alto y un mensaje (en inglés) en su camiseta: "Nos quedan 1.028 días".La activista pertenece a una asociación francesa que reclama cambios en las políticas climáticas, asegurando que quedan 1.028 días "para determinar el futuro de la humanidad".Los dos jugadores se marcharon a los vestuarios hasta que el personal de seguridad del torneo desató a la activista y la sacó de la pista llevada por cuatro agentes.Tras un breve calentamiento, el partido continuó normalmente.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
El general Henry Sanabria, quien este viernes fue nombrado como nuevo director de la Policía Nacional, agradeció al presidente Gustavo Petro la decisión y aseguró que seguirá el legado.“Gracias señor presidente y al señor ministro de Defensa por este voto de confianza. Seguiremos llevando ese legado de todos los directores anteriores que han pasado por la Policía, diciéndole un sí a la constitución política y a la ley”, dijo Sanabria, quien además reconoció el trabajo del general Luis Vargas.Precisamente, el general Vargas, director saliente, aprovechó para reconocer la decisión tomada por el presidente Petro y destacar la carrera de su sucesor.“Señor presidente, todos los policías de Colombia respaldan, apoyan y agradecen su decisión. El general Sanabria es uno de los oficiales más galardonados y de mayor conocimiento de la Policía Nacional, para acompañar a los colombianos en la seguridad ciudadana y en la seguridad humana, que hoy es nuestro propósito fundamental”, comentó Vargas.El director saliente envió además un mensaje de agradecimiento a cada uno de los miembros de la institución y dejó las puertas abiertas para apoyar los nuevos procesos.“Le indiqué a mi general Sanabria que, a partir del momento seré un fiel acompañante de su gestión en todo lo que él necesite y le pido a ustedes que lo acompañen para que los propósitos del señor presidente se cumplan para la felicidad de todos los colombianos”, puntualizó.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
En el programa de Blu 4.0 de este viernes, 12 de agosto, estuvo la modelo Belky Arizala hablando sobre el emprendimiento en su vida como una forma de fortalecer su carrera."Los concursos de belleza, la moda, el entretenimiento, todo genera empleo, pero no quiero que esas dinámicas generen problemas psicológicos en las mujeres", expresó.También, Edwin Rozo, gerente de desarrollo de negocios región Andina en Tetra Pak, habló sobre un proyecto que busca apoyar a startups food agri-tech en Colombia.“Tenemos un programa que se llama 30 acciones por Colombia, de esas 30 acciones hay una encaminada a regresar parte de lo que Colombia nos ha dado. Queremos apoyar emprendimientos locales", comentó.Por ultimo, Juan Pablo Casas, CEO de Trepsi, contó sobre este marketplace que conecta personas con nutricionistas.Escuche el programa completo de Blu 4.0:
Sofía interpretó la canción ‘Hijo de la Luna’ en su audición a ciegas en el diamante de La Voz Kids, pero los entrenadores no se esperaban la historia detrás de la selección de ese tema musical.La pequeña, quien pidió un “servicio social”, contó con ojos llorosos que su perrita se llama Luna y hace dos años no la ve porque está extraviada.Todo comenzó cuando su papá se enfermó, Sofía tuvo que darle a una sobrina su perrita para que la cuidara, pero esta la regaló a Luna a una señora.“Esa señora como que vendió la finca. No sé (dónde está Luna), como que se la pasaron a otra señora y en estos momentos está en Rionegro”, contó Sofía.La historia conmovió a los entrenadores de La Voz Kids e incluso Laura Acuña se comprometió a publicar en sus redes sociales la foto de Luna.Además, si alguien sabe dónde está la perrita, pueden contactarse al número 3015000780, que es de Esteban, el hermano de Sofía.También le puede interesar: No más niños con sobrepeso
En medio de la discusión generada por la entrevista de la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, con Blu Radio, donde afirmó que en este gobierno no habrá más contratos de exploración de gas y que se empezaría a comprar a países como Venezuela, si las reservas no son suficientes, el presidente Gustavo Petro habló ante los empresarios del país sobre ese recurso.El mandatario señaló a los industriales agremiados en la ANDI, que adelantaron su séptimo congreso esta semana en Cartagena, que no le gusta el gas y planteó reemplazarlo por la electricidad.“Implica entonces generación de energía solar, de energía eólica. Se puede hacer en grandes granjas o en el techo de mi casa; implica descarbonizar los procedimientos, pasar del gas a la electricidad y garantizar una matriz 100 % limpia en la electricidad”, explicó.Petro también agregó que la razón por la cual no le gusta el gas es porque “no es limpio”.El presidente invitó a los empresarios del sector petrolero a “transitar hacia otro mundo de energías limpias”, con lo cual dijo la energía saldría más barata, al tiempo que los productos generados en esas economías “saldrían con menos huella carbón y podrían venderse más en un mundo que tiene que gravar y encarecer más los productos que más emiten gases efecto invernadero”.Le puede interesar: escuche el podcast Noticias Internacionales
Al cierre del Séptimo Congreso de la ANDI, que reunió a los principales industriales del país y con una asistencia masiva, el presidente Gustavo Petro insistió en la necesidad de avanzar en la transformación que le ha propuesto al país, con cambios en el modelo económico y en materia social.El mandatario afirmó que el país no cuenta con una política industrial y que hay que crearla a través, por ejemplo, de la reforma agraria que va a llevar al Congreso en los próximos días. Pero también se refirió al controversial tema de la tenencia de la tierra y la necesidad de cobrar más a quienes no la produzcan.“Hagan un edificio de oficinas, de vivienda, lo que sea, pero no un lote de engorde en medio de una ciudad que tiene necesidades de locaciones. En el campo sucede lo mismo, entonces sería bueno poner en la reforma tributaria un impuesto diferencial predial alrededor de la productividad de la tierra, pero lo dejo como un paréntesis para el debate en el Congreso y el que ustedes tienen alrededor de la reforma tributaria”, explicó.El presidente también insistió en que hay que descarbonizar la economía, a propósito de los nuevos tributos que plantea la reforma en ese sentido y que han generado inquietud en algunos sectores económicos.Le puede interesar: Noticias Internacionales