Tuvo que ser precisamente el colombiano Duván Zapata, pretendido por el luso José Mourinho este verano, el que neutralizara el tanto inicial del belga Romelu Lukaku y amargara al Roma (1-1) en un igualado partido que volvió a sembrar dudas en el combinado 'giallorosso'.Un 7-0 el pasado fin de semana y una trabajada victoria ante el Sheriff Tiraspol en Liga Europa cambiaron el ánimo en el seno del combinado romano, que no había empezado con buen pie la temporada y que necesitaba de una victoria ante el Torino para confirmar las buenas sensaciones. No lo consiguió un Roma que, aunque fue ligeramente superior a su rival, volvió a evidenciar la dependencia que tiene de ciertos jugadores.Si bien algunos como el italiano Bryan Cristante están dando un nivel muy alto, son siempre el argentino Paulo Dybala y, desde esta temporada, Lukaku los que marcan la verdadera diferencia. El Bolonia aguantó lo que el italiano Buongiorno pudo frenar a Lukaku, 67 minutos peleando con el corpulento ariete que ya dejó varios detalles de calidad antes del gol.Con una carrera que inició desde el centro del campo perseguido y encimado por dos defensores del 'Toro', Lukaku fue capaz de resistir con el balón controlado y acelerar en el momento clave para dejar a ambos atrás y servir un pase a Dybala que sacó 'in-extremis' la zaga granate.El Roma rondaba el gol. Cristante, autor de un gol y tres asistencias en los dos últimos partidos, liberado tras la llegada del argentino Leandro Paredes, se topó con el palo en la segunda mitad en lo que fue la ocasión más clara del partido antes del tanto, que llegó pocos minutos después cuando Lukaku se lo generó.Porque fue uno de esos goles que llevan la firma del belga. Balón dentro del área que el delantero protegió con su cuerpo hasta hacerse un hueco y disparar a bocajarro para abrir el marcador. El tanto, el tercero seguido, pareció encarrilar una victoria importantísima para acercarse a los primeros puestos del Roma, pero apareció entonces Duvan Zapata para aguar la fiesta de los de Mourinho.El delantero colombiano, que llegó desde el Atalanta a Turín y que curiosamente fue pretendido por el técnico luso en verano antes que Lukaku, remató en el área pequeña el centro de Ivan Ilic en el minuto 85 que cerró el partido. No hubo reacción romana ni remontada épica turinesa. Zapata amargó a Lukaku, a Mourinho y al Roma, que se queda décimo tercera con cinco puntos en cinco partidos, un inicio insuficiente de temporada para un equipo que aspira a puestos europeos.
El papa Francisco llegó a Lisboa para participar en los actos de la Jornada Mundial de la Juventud con una apretada agenda que abarca hasta el próximo día 6 e incluye, entre otras actividades, una visita al santuario de Fátima.El avión papal de la compañía Ita Airways aterrizó en la base militar de Figo Seco, en las afueras de la capital lusa, a las 9.44 hora local (8.44 GMT), con unos 15 minutos de adelanto sobre la hora inicialmente prevista, y fue recibido por el presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa.Tras una breve ceremonia de bienvenida, el papa se trasladará al Palacio Nacional de Belém, residencia oficial del presidente, donde se reunirá en privado con Marcelo de Sousa, primer acto de su programa en Portugal.En su primera jornada en Lisboa, el papa se reunirá también con el primer ministro, António Costa, representantes del cuerpo diplomático y de la sociedad civil, y concluirá con un encuentro con miembros de la iglesia portuguesa en el que se espera una mención a la investigación que destapó 4.800 abusos a menores en los últimos 70 años.Fuera del programa oficial, se ha anunciado una reunión de Francisco con un grupo de víctimas sobre la que no se han ofrecido detalles para proteger la privacidad de los participantes.Esta es la segunda visita a Portugal del pontífice argentino, de 86 años, que en 2017 estuvo en el santuario de Fátima.También le puede interesar:
El papa Francisco condenó hoy con dureza la trata de personas, que dijo "es un crimen que convierte las personas en mercancías", durante un mensaje tras el rezo del ángelus dominical en la plaza de San Pedro.Francisco recordó que hoy es el día contra la trata de seres humanos promovido por las Naciones Unidas y cargó con este "crimen que convierte a las personas en mercancías" y es "una realidad terrible que afecta a demasiadas personas, niños y mujeres".Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznF"Hay tantas personas explotadas. Todos viviendo en condiciones inhumanas, que sufren la indiferencia, el descarte por parte de la sociedad. Hay tanta trata en el mundo de hoy. Dios bendiga a los que se esfuerzan para luchar contra la trata", agregó en su mensaje.En este día, la ONU hizo también un llamamiento a los gobiernos, las fuerzas de seguridad y la sociedad civil para fortalecer la prevención, la identificación y el apoyo a las víctimas. La ONU alerta de que las crisis mundiales, los conflictos armados y la emergencia climática están aumentando el riesgo de trata.
El papa Francisco pidió rezar por la paz en Ucrania, golpeada por la "muerte y destrucción", un día después del ataque de Rusia contra Odesa que ha dejado al menos un muerto y 22 heridos, además de dañar la Catedral de la Transfiguración."Y sigamos orando por la paz, especialmente por la querida Ucrania, que sigue sufriendo muerte y destrucción, como lamentablemente también sucedió anoche en Odessa", indicó Francisco desde el Palacio Apostólico del Vaticano ante los miles de congregados para el rezo del Ángelus.Rusia lanzó la noche del sábado 22 de julio, un ataque con 19 misiles contra la ciudad portuaria a orillas del mar Negro, que golpeó a infraestructuras civiles, bloques de apartamentos y coches y provocó daños en la Catedral de la Transfiguración de Odesa, uno de los templos más importantes de la Iglesia Ortodoxa.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFLa ciudad ha sufrido ataques masivos desde que Rusia abandonase el pasado lunes el acuerdo del mar Negro que garantizaba la seguridad de la navegación para que Ucrania pudiera transportar su cereal al resto del mundo y después de que Kiev atacase por segunda vez el puente de Crimea.Esta semana, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibió en la Casa Blanca al enviado especial del papa Francisco para mediar por la guerra de Ucrania, el cardenal italiano Matteo Zuppi, con "gran cordialidad" y "plena disposición", según el Vaticano.Zuppi, elegido por el papa para intentar una mediación en el conflicto, así como para conseguir el regreso de los niños ucranianos deportados en Rusia, ya visitó Kiev y después Moscú, sin que, por el momento, haya obtenido resultados.Le puede interesar:
El papa Francisco recordó que en estos días se conmemoran los 80 años del bombardeo durante la II Guerra Mundial de algunos barrios de Roma, especialmente en San Lorenzo, y afirmó que desgraciadamente aún se repiten esas tragedia y citó el sufrimiento del los ucranianos, durante el rezo del ángelus dominical."Se cumplen los 80 años del bombardeo de algunos barrios de Roma, especialmente San Lorenzo. El papa, el venerable Pío XII, quiso ir entre la gente conmocionada", recordó Francisco este ataque del 19 de julio de 1943 de aviones estadounidenses que dejaron más de 3.000 muertos en la capital y enteras zonas arrasadas.Y añadió: "Desgraciadamente, aún hoy se repiten estas tragedias. ¿Cómo es posible? Hemos perdido la memoria. Que el Señor tenga piedad de nosotros y libre a la familia humana del flagelo de la guerra. En particular, oramos por el querido pueblo ucraniano, que tanto está sufriendo".El papa Francisco envió en las últimas semanas al cardenal Matteo Zuppi a Kiev y a Moscú para abrir un camino de diálogo para conseguir la paz y para mediar para el regreso de los niños ucranianos deportados a Rusia sin que por el momento se hayan visto resultados.Le puede interesar:
El papa Francisco ha denunciado las tragedias de inmigrantes en el Mediterráneo y la "vergüenza de una sociedad que ya no sabe llorar y empatizar" con el prójimo, en una carta escrita por el décimo aniversario de su primer viaje como pontífice a la isla italiana de Lampedusa (sur), símbolo de ese drama."En estos días estamos asistiendo a repetidas y graves tragedias en el Mediterráneo, nos vemos sacudidos por desastres silenciosos ante los que permanecemos inermes y atónitos", lamenta en la misiva.Y agrega: "La muerte de inocentes, principalmente niños, en busca de una existencia más tranquila, lejos de guerras y violencia, es un grito doloroso y ensordecedor que no puede dejarnos indiferentes. Es la vergüenza de una sociedad que ya no sabe llorar ni empatizar con el prójimo".La carta, datada el 20 de junio y dirigida al arzobispo de Agrigento (sur), Alessandro Damiano, recuerda el décimo aniversario del viaje que en julio de 2013 hizo a Lampedusa, el primero de su pontificado en un momento de grave crisis migratoria.Una visita de alto valor simbólico que el papa, según explicó él mismo en la misiva, quiso emprender para "manifestar mi apoyo y mi paterna cercanía a quienes tras penosas peripecias en el mar llegaron a vuestras costas"."Desgracias tan inhumanas deben absolutamente mover las conciencias. Dios aún nos pregunta: 'Adán, ¿dónde estás? ¿Dónde está tu hermano?"."¿Queremos perseverar en el error, pretender ponernos en el lugar del Creador, dominar para proteger nuestros propios intereses, romper la armonía constitutiva entre Él y nosotros?", cuestiona el papa.Y se responde: "Hay que cambiar de actitud. El hermano que llama a la puerta es digno de amor, de acogida y de toda premura. Es un hermano que como nosotros ha sido puesto en la Tierra para gozar de lo que existe y compartirlo en comunión".Francisco sostuvo que "todos estamos llamados a un renovado y profundo sentido de responsabilidad" y solidaridad con el inmigrante, también la Iglesia."Por lo tanto es necesario que la Iglesia, para ser profética, se afane en ponerse en el camino de los abandonados, saliendo de sí misma, aplicando el bálsamo de la hermandad y la caridad las llagas sangrantes que llevan marcadas en el cuerpo, las mismas heridas de Cristo", afirmó.Por eso, el pontífice argentino pidió a quienes en Lampedusa y Agrigento recuerdan su visita apostólica que no permanezcan "encarcelados en el miedo y en las lógicas parciales" y acudir en ayuda de los inmigrantes que llegan por el mar.Le puede intereasar:
El turista Ivan Dimitrov , de 27 años, que vive en Bristol (Reino Unido) con su novia, Hayley Bracey, y que escribió el nombre de ambos en una de las paredes del Coliseo de Roma buscó una disculpa en una carta enviada a la Fiscalía de Roma, al alcalde, Roberto Gualtieri, y al ayuntamiento de la capital italiana en la que asegura que desconocía la antigüedad del monumento."Reconozco con total vergüenza que sólo después de lo lamentablemente sucedido me enteré de la antigüedad del monumento", escribió el joven de origen búlgaro en la carta que hoy publica el diario romano "Il Messaggero".Los dos estaban visitando la capital italiana durante un viaje de tres semanas por Europa y durante una visita al Coliseo, el hombre escribió la frase "Ivan+Hayley 23" en una pared, como se puede ver en un vídeo colgado por otro turista en una plataforma y que se hizo viral.El ministro de Cultura italiano, Gennaro Sangiuliano, prometió entonces que se perseguiría este acto de vandalismo y después de que los Carabineros rastrearon las imágenes de las cámaras de seguridad y los registros de los hoteles y se consiguió identificar al turista mientras estaban en Bulgaria.Sangiuliano aseguró que en caso de denuncia, el ministerio de Cultura se presentará como parte civil. Se desconoce si se ha abierto algún procedimiento judicial al joven.Según el diario, el joven inmediatamente se disculpó por su gesto y dijo a los Carabineros que estaba muy arrepentido y también preocupado por las consecuencias de su acto., pues se le explicó que se arriesga a una pena de prisión de dos a cinco años y una multa de entre 2.500 y 15.000 euros."Consciente de la gravedad del acto cometido, con estas líneas quisiera dirigir mis más sinceras y sinceras disculpas a los italianos y al mundo entero por los daños causados a un bien que, de hecho, es patrimonio de toda la humanidad", escribió en la carta.Sobre todo se disculpa con el ayuntamiento de Roma que “con dedicación, cuidado y sacrificio custodian el inestimable valor histórico y artístico del Coliseo” y luego intenta justificarse añadiendo que "sólo más tarde se enteró de la antigüedad del monumento".Esta no es la primera vez que los visitantes del enorme anfiteatro deciden vandalizar sus muros.El pasado verano una turista canadiense fue sorprendida por los agentes de seguridad del Coliseo mientras escribía su nombre con una piedra en los mismos muros. En esa ocasión, los vigilantes pudieron alertar rápidamente a la policía, que acudió al lugar y denunció a la visitante.Descubriendo el Coliseo de RomaIntroducciónEl Coliseo de Roma es uno de los monumentos más emblemáticos y reconocidos en todo el mundo. Con su rica historia y su imponente arquitectura, atrae a turistas de todas partes que desean explorar la grandeza del antiguo Imperio Romano. En este artículo, te llevaremos en un viaje fascinante a través del tiempo, revelando los secretos y la majestuosidad del Coliseo. Acompáñanos mientras descubrimos por qué esta maravilla arquitectónica es un tesoro invaluable de la humanidad.Historia del Coliseo de RomaEl Coliseo, conocido en italiano como "Colosseo", se construyó en el siglo I d.C. durante el reinado del emperador Vespasiano. Fue inaugurado en el año 80 d.C. y se utilizó principalmente para espectáculos públicos, como batallas de gladiadores, caza de animales y representaciones teatrales. Con una capacidad para albergar a más de 50,000 espectadores, el Coliseo era un lugar donde la diversión y la brutalidad se unían.Arquitectura y característicasEl Coliseo es un impresionante ejemplo de la arquitectura romana y su diseño ha sido una inspiración para numerosos edificios a lo largo de la historia. Con una forma elíptica y cuatro niveles, el Coliseo se eleva majestuosamente sobre el paisaje romano. Sus medidas son impresionantes: tiene una altura de aproximadamente 48 metros y su circunferencia alcanza los 527 metros.El anfiteatro está compuesto por piedra y hormigón, con una fachada exterior revestida de travertino, un tipo de piedra caliza. En su interior, se pueden observar los restos de los asientos de mármol que alguna vez brindaron comodidad a los espectadores. El Coliseo también cuenta con una compleja red de túneles y habitaciones subterráneas que se utilizaban para albergar a los gladiadores y los animales antes de los espectáculos.Eventos y espectáculosDurante su apogeo, el Coliseo fue testigo de innumerables eventos y espectáculos que entretenían a las masas. Las batallas de gladiadores eran uno de los principales atractivos, donde los valientes luchadores se enfrentaban entre sí en una lucha a vida o muerte. Estos combates eran extremadamente populares y atraían a multitudes emocionadas y apasionadas.Otro tipo de evento común eran las cacerías de animales, donde se soltaban depredadores salvajes como leones y tigres en el Coliseo para luchar contra los gladiadores u otros animales. Estas cacerías eran peligrosas y llenas de adrenalina, y la audiencia observaba con asombro mientras se desarrollaba la batalla.
El papa Francisco pidió este domingo "rezar por la paz" y no descuidar "las otras guerras, por desgracia a menudo olvidadas" durante el rezo del Ángelus dominical."Queridos hermanos y hermanas también en este tiempo estival no nos cansemos de rezar por la paz, de modo especial por el pueblo ucraniano, tan dolorosamente probado", imploró el pontífice a los fieles congregados en la Plaza San Pedro del Vaticano.Luego añadió: "Y no descuidemos las otras guerras, por desgracia a menudo olvidadas, y los numerosos conflictos y enfrentamientos que tiñen de sangre muchos lugares de la tierra; tantas guerras hay hoy...".Finalmente, en su petición, Francisco rogó que la gente se interese "por lo que sucede"."Ayudemos a los que sufren y recemos, porque la oración es la fuerza que protege y sostiene al mundo", indicó.Durante el rezo, también invitó a pensar "cuantos conflictos de podrían resolver" mediante la escucha, "poniéndonos a escuchar a los demás, con el deseo sincero de comprenderse".Precisamente esta semana viajó a Moscú el enviado del papa Francisco para intentar una mediación en la guerra de Ucrania, el cardenal Matteo Zuppi.El Vaticano no ha evaluado los resultados de la visita Zuppi, que se reunirá pronto con el Pontífice "con vistas a dar ulteriores paso, tanto en el plano humanitario como en la búsqueda de caminos para la paz" y comentar también su visita de hace tres semanas a Kiev.
El papa Francisco afirmó que aún sufre los efectos de haber estado bajo anestesia general y que por eso no respira bien, al recibir en audiencia a los participantes de la Asamblea de la Reunión de Obras para la ayuda de las Iglesias Orientales."Estoy aún bajo el efecto de la anestesia y la respiración no es buena", dijo Francisco tras comunicar que no leería el discurso preparado para esta ocasión, pero que lo entregaría y les saludaría.El papa fue dado de alta el pasado viernes después de nueve días ingresado en el hospital Gemelli de Roma tras una operación por una hernia abdominal en la que se le retiraron algunas adherencias y se le colocó una malla en la pared del abdomen.Inmediatamente después reanudó su agenda con varias audiencias, como las que mantuvo esta semana con el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel y el mandatario brasileño, Lula Da Silva, quien hoy, en una rueda de prensa en Roma, aseguró que había encontrado muy bien al papa y con la energía de una persona de 30 años.En estos días sólo se ha anulado la audiencia general de los miércoles para que pudiera continuar su recuperación.El pasado domingo, durante el rezo del ángelus, se apreció que al papa le costaba algo respirar mientras leía su discurso.Según el cirujano que lo operó de la hernia abdominal y también en julio de 2021 del colon, Sergio Alfieri, el pontífice "está bien, mejor que antes", en referencia a los dolores que le causaba la hernia abdominal, según explicó al darle el alta.Añadió que Francisco continuará la recuperación en el Vaticano aunque "ya ha reanudado el trabajo" y que se habían confirmado todos los viajes (Mongolia y Lisboa) del pontífice: "Los podrá afrontar mejor porque no tiene el malestar que tenía antes". "Será un papa más fuerte que antes", agregó el cirujano.Francisco ha confesado que en la operación del colon tuvo problemas con la anestesia.Fue el tercer ingreso del el papa en el hospital romano, ya que también estuvo hospitalizado tres noches a finales de marzo por "una pulmonía aguda" y fue operado el 4 de julio de 2021 del colon y dado de alta 10 días después a los que siguió una lenta recuperación.Le puede interesar:
Una nueva semana comienza y muchos ciudadanos utilizan sus carros particulares como transporte para desplazarse a sus labores diarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta el pico y placa en Pasto del 25 al 29 de septiembre de 2023 para evitar una multa.Con el objetivo de mantener el flujo vehicular y reducir la congestión en las vías de la ciudad, se implementa esta medida que restringe la circulación de ciertos vehículos durante determinados días y horarios.Para evitar sanciones y contratiempos, es fundamental tomar nota de los días en los que se puede transitar libremente por la capital de Nariño y así evitar multas innecesarias.Pico y placa en Pasto de esta semanaA continuación, el pico y placa en Pasto para la semana del 25 al 29 de septiembre de 2023:Lunes: placas terminadas en 6 y 7.Martes: placas terminadas en 8 y 9.Miércoles: placas terminadas en 0 y 1.Jueves: placas terminadas en 2 y 3.Viernes: placas terminadas en 4 y 5.Horario del pico y placa en PastoEl pico y placa en Pasto se aplica de lunes a viernes, desde las 7:30 a. m. hasta las 7:00 p. m.Multa por incumplir el pico y placa en PastoEs importante tener en cuenta que la multa por incumplir la medida de pico y placa está contemplada por el valor de $522.900, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito y la posible inmovilización de tu vehículo por parte de la Policía.Es importante planificar los desplazamientos teniendo en cuenta esta medida y buscar alternativas de transporte, como el uso del transporte público o compartir vehículos, para evitar inconvenientes y contribuir a la reducción de la congestión vehicular en la ciudad.Infórmese sobre los horarios y días en los que aplica el pico y placa y considere utilizar el transporte público, como autobuses o taxis, durante los horarios restringidos. Esto te permitirá evitar sanciones y contribuir a la reducción del tráfico en la ciudad.Comparta su vehículo: Si tiene la posibilidad, comparta el viaje con compañeros de trabajo, amigos o familiares que tengan destinos similares. De esta manera, podrá reducir la cantidad de vehículos circulando durante los horarios restringidos.Utilice medios de transporte alternativos: Si es posible, opte por medios de transporte alternativos, como caminar, andar en bicicleta o utilizar servicios de transporte compartido, como Uber o Cabify. Estas opciones no están sujetas a las restricciones del pico y placa.Le puede interesar:
Una nueva semana comienza y muchos ciudadanos utilizan sus carros particulares como transporte para desplazarse a sus labores diarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta el pico y placa en Cartagena del 25 al 29 de septiembre de 2023 para evitar una multa.Con el objetivo de mantener el flujo vehicular y reducir la congestión en las vías de la ciudad, se implementa esta medida que restringe la circulación de ciertos vehículos durante determinados días y horarios.Para evitar sanciones y contratiempos, es fundamental tomar nota de los días en los que se puede transitar libremente por la capital del Bolívar y así evitar multas innecesarias.Pico y placa en Cartagena esta semanaA continuación, el pico y placa en Cartagena para la semana del 25 al 29 de septiembre de 2023.Lunes: placas terminadas en 5 y 6.Martes: placas terminadas en 7 y 8.Miércoles: placas terminadas en 9 y 0.Jueves: placas terminadas en 1 y 2.Viernes: placas terminadas en 3 y 4.Horario del pico y placa en CartagenaEl pico y placa en Cartagena se aplica de lunes a viernes, desde las 7:00 a. m. hasta las 8:00 p. m.Multa por incumplir el pico y placa en CartagenaEs importante tener en cuenta que la multa por incumplir la medida de pico y placa está contemplada por el valor de $522.900, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito y la posible inmovilización de tu vehículo por parte de la Policía.Es importante planificar los desplazamientos teniendo en cuenta esta medida y buscar alternativas de transporte, como el uso del transporte público o compartir vehículos, para evitar inconvenientes y contribuir a la reducción de la congestión vehicular en la ciudad.Infórmese sobre los horarios y días en los que aplica el pico y placa y considere utilizar el transporte público, como autobuses o taxis, durante los horarios restringidos. Esto te permitirá evitar sanciones y contribuir a la reducción del tráfico en la ciudad.Comparta su vehículo: Si tiene la posibilidad, comparta el viaje con compañeros de trabajo, amigos o familiares que tengan destinos similares. De esta manera, podrá reducir la cantidad de vehículos circulando durante los horarios restringidos.Utilice medios de transporte alternativos: Si es posible, opte por medios de transporte alternativos, como caminar, andar en bicicleta o utilizar servicios de transporte compartido, como Uber o Cabify. Estas opciones no están sujetas a las restricciones del pico y placa.Le puede interesar:
Una nueva semana comienza y muchos ciudadanos utilizan sus carros particulares como transporte para desplazarse a sus labores diarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta el pico y placa en Villavicencio del 25 al 29 de septiembre de 2023 y evitar una multa.Con el objetivo de mantener el flujo vehicular y reducir la congestión en las vías de la ciudad, se implementa esta medida que restringe la circulación de ciertos vehículos durante determinados días y horarios.Para evitar sanciones y contratiempos, es fundamental tomar nota de los días en los que se puede transitar libremente por la capital del Meta y así evitar multas innecesarias.Pico y placa en Villavicencio esta semana A continuación, el pico y placa en Villavicencio para la semana del 25 al 29 de septiembre de 2023:Lunes: placas terminadas en 1 y 2.Martes: placas terminadas en 3 y 4.Miércoles: placas terminadas en 5 y 6.Jueves: placas terminadas en 7 y 8.Viernes: placas terminadas en 9 y 0.Horario del pico y placa en VillavicencioEl pico y placa en Villavicencio se aplica de lunes a viernes, desde las 6:00 a.m. hasta las 10:00 a.m. y de 3:00 p.m. hasta las 9:00 p.m.Multa por incumplir el pico y placa en VillavicencioEs importante tener en cuenta que la multa por incumplir la medida de pico y placa está contemplada por el valor de $522.900, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito y la posible inmovilización de tu vehículo por parte de la Policía.Es importante planificar los desplazamientos teniendo en cuenta esta medida y buscar alternativas de transporte, como el uso del transporte público o compartir vehículos, para evitar inconvenientes y contribuir a la reducción de la congestión vehicular en la ciudad.Infórmese sobre los horarios y días en los que aplica el pico y placa y considere utilizar el transporte público, como autobuses o taxis, durante los horarios restringidos. Esto te permitirá evitar sanciones y contribuir a la reducción del tráfico en la ciudad.Comparta su vehículo: Si tiene la posibilidad, comparta el viaje con compañeros de trabajo, amigos o familiares que tengan destinos similares. De esta manera, podrá reducir la cantidad de vehículos circulando durante los horarios restringidos.Utilice medios de transporte alternativos: Si es posible, opte por medios de transporte alternativos, como caminar, andar en bicicleta o utilizar servicios de transporte compartido, como Uber o Cabify. Estas opciones no están sujetas a las restricciones del pico y placa.Le puede interesar:
Una nueva semana comienza y muchos ciudadanos utilizan sus carros particulares como transporte para desplazarse a sus labores diarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta el pico y placa en Medellín del 25 al 29 de septiembre de 2023 para evitar una multa.Con el objetivo de mantener el flujo vehicular y reducir la congestión en las vías de la ciudad, se implementa esta medida que restringe la circulación de ciertos vehículos durante determinados días y horarios.Para evitar sanciones y contratiempos, es fundamental tomar nota de los días en los que se puede transitar libremente por la capital de Antioquia y así evitar multas innecesarias.Pico y placa en Medellín esta semanaA continuación, el pico y placa en Medellín para la semana del lunes 25 al viernes 29 de septiembre de 2023 que incluye motos, es:Lunes: placas terminadas en 7 y 1.Martes: placas terminadas en 3 y 0.Miércoles: placas terminadas en 4 y 6.Jueves: placas terminadas en 5 y 9.Viernes: placas terminadas en 8 y 2.Horario del pico y placa en MedellínEl pico y placa en Medellín se aplica de lunes a viernes, desde las 5:00 a. m. hasta las 8:00 p. m.Multa por incumplir el pico y placa en MedellínEs importante tener en cuenta que la multa por incumplir la medida de pico y placa está contemplada por el valor de $522.900, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito y la posible inmovilización de tu vehículo por parte de la Policía.Es importante planificar los desplazamientos teniendo en cuenta esta medida y buscar alternativas de transporte, como el uso del transporte público o compartir vehículos, para evitar inconvenientes y contribuir a la reducción de la congestión vehicular en la ciudad.Infórmese sobre los horarios y días en los que aplica el pico y placa y considere utilizar el transporte público, como autobuses o taxis, durante los horarios restringidos. Esto te permitirá evitar sanciones y contribuir a la reducción del tráfico en la ciudad.Comparta su vehículo: Si tiene la posibilidad, comparta el viaje con compañeros de trabajo, amigos o familiares que tengan destinos similares. De esta manera, podrá reducir la cantidad de vehículos circulando durante los horarios restringidos.Utilice medios de transporte alternativos: Si es posible, opte por medios de transporte alternativos, como caminar, andar en bicicleta o utilizar servicios de transporte compartido, como Uber o Cabify. Estas opciones no están sujetas a las restricciones del pico y placa.Le puede interesar:
Una nueva semana comienza y muchos ciudadanos utilizan sus carros particulares como transporte para desplazarse a sus labores diarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta el pico y placa en Cali del 25 al 29 de septiembre de 2023 para evitar una multa.Con el objetivo de mantener el flujo vehicular y reducir la congestión en las vías de la ciudad, se implementa esta medida que restringe la circulación de ciertos vehículos durante determinados días y horarios.Para evitar sanciones y contratiempos, es fundamental tomar nota de los días en los que se puede transitar libremente por la capital del Valle del Cauca y así evitar multas innecesarias.Pico y placa en Cali esta semanaA continuación, el pico y placa en Cali para la semana del 25 al 29 de septiembre de 2023:Lunes: placas terminadas en 1 y 2.Martes: placas terminadas en 3 y 4.Miércoles: placas terminadas en 5 y 6.Jueves: placas terminadas en 7 y 8.Viernes: placas terminadas en 9 y 0.Horario del pico y placa en CaliEl pico y placa en Cali se aplica de lunes a viernes, desde las 7:00 a. m. hasta las 8:00 p. m.Multa por incumplir el pico y placa en CaliEs importante tener en cuenta que la multa por incumplir la medida de pico y placa está contemplada por el valor de $522.900, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito y la posible inmovilización de tu vehículo por parte de la Policía.Infórmese sobre los horarios y días en los que aplica el pico y placa y considere utilizar el transporte público, como autobuses o taxis, durante los horarios restringidos. Esto te permitirá evitar sanciones y contribuir a la reducción del tráfico en la ciudad.Comparta su vehículo: Si tiene la posibilidad, comparta el viaje con compañeros de trabajo, amigos o familiares que tengan destinos similares. De esta manera, podrá reducir la cantidad de vehículos circulando durante los horarios restringidos.Utilice medios de transporte alternativos: Si es posible, opte por medios de transporte alternativos, como caminar, andar en bicicleta o utilizar servicios de transporte compartido, como Uber o Cabify. Estas opciones no están sujetas a las restricciones del pico y placa.Le puede interesar: