En la audiencia de imputación de cargos, la Fiscalía los acusará por el delito de homicidio culposo a la enfermera señalada de suministrar una cantidad errónea de un medicamento y al médico tratante. Cabe recordar que, a Saray Sofía Godoy, de nueve meses, se le debía suministrar 3 miligramos de hidroxicina en una dosis única, pero se le aplicaron 100 miligramos.La pequeña Saray Sofia había sido llevada al hospital por una dermatitis atípica, pero durante el tratamiento, al parecer, la enfermera le habría aplicado 33 veces más la cantidad necesaria de un medicamento y por esta razón la pequeña de nueve meses murió el pasado 9 de octubre en el hospital La Misericordia de Bogotá.Giovanny Cortés, abogado de Yiseth Godoy, mamá de la bebé, aseguró que adelantan un proceso jurídico en contra de la enfermera que suministró el medicamento y del médico tratante, pero que también se inició un proceso contra el centro de salud en donde la bebé falleció.Según Yiseth Godoy, la enfermera que suministró más de la dosis adecuada a la pequeña aún sigue trabajando en el hospital, no ha sido retirada de su cargo y ejerce sus funciones con total normalidad.Escuche el podcast: Lo más viral, historias en la red
La Fiscalía General de la Nación imputará el delito de homicidio culposo a dos personas, jefe y auxiliar de enfermería del Hospital La Misericordia (HOMI), por la muerte de Saray Sofía Godoy, la bebé de nueve meses a quien le aplicaron una sobredosis de medicamento para tratar una dermatitis.La bebé, de nueve meses de edad, fue llevada por su mamá al hospital el pasado 12 de julio por un cuadro de dermatitis; la indicación era aplicarle tres miligramos de un medicamento, pero la enfermera le suministró 100 miligramos."La actividad médica esta regulada por una norma de cuidado, un protocolo contra el que hubo una infracción que se materializó en este resultado que fue la muerte de la muerte de la bebé", detalló José Manuel Martínez, director de Fiscalía de Bogotá.De acuerdo con José Manuel Martínez, director de fiscalías de Bogotá, estas dos personas tenían una especial condición de garantes para salvaguardar la vida de la menor, quien falleció tras casi un mes de luchar por su vida en la UCI.“Quedó para el 24 de octubre. Tal como la Fiscalía había anunciado, se va a imputar a dos personas por el delito de homicidio culposo”, indicó Martínez.Destaca el funcionario que la Fiscalía recopiló todos los elementos materiales probatorios que indican que este error adverso en la administración del medicamento es reprochable desde el punto de vista penal, ya que habrían elevado el riesgo de muerte de la menor al aplicar mal el medicamento.Saray Sofía Godoy falleció el pasado miércoles, 10 de agosto, tras estar en una UCI casi un mes luego del error de procedimiento, en el que la aplicaron 100 mg de un medicamento del cual debían aplicarle solo tres.Escuche el podcast El Camerino:Le puede interesar:
Tras casi un mes de debatirse entre la vida y la muerte, este miércoles, 10 de agosto, murió Saray Sofia Godoy, la bebé de 9 meses a la que le fue mal suministrado un medicamento en el Hospital de La Misericordia en Bogotá.Fue el pasado 12 de julio cuando la madre de esta bebé la llevó al hospital para tratar un cuadro de dermatitis atópica severa, por lo que a la bebé debían aplicarle tres miligramos de un medicamento, pero una enfermera terminó aplicándole 100 miligramos, lo que le generó graves problemas de salud.Aunque en un momento Yiseth, madre de la bebé, tuvo esperanza porque su hija se recuperara tras varias cirugías complicadas, los médicos del Hospital La Misericordia le informaron sobre la inminente muerte de su hija este miércoles, hecho que se hizo realidad sobre las 3:00 p. m.“Ya hablé con el médico y me dijo: ‘Tu hija se nos va hoy’”, dijo a Blu Radio la madre de la bebé, quien minutos después confirmó el fallecimiento.Después de casi un mes debatiéndose entre la vida y la muerte y varios intentos por salvarla, además de la posibilidad de amputar una de las extremidades de la bebé que resultó muy afectada por el exceso de medicamentos, murió.Siga y escuche el podcast ‘Emprender, fallar y triunfar’:
Entre la vida y la muerte se encuentra Saray Sofia Godoy, una bebé de 9 meses a la que le fue mal suministrado un medicamento en el Hospital de La Misericordia de la ciudad de Bogotá.Según narra su madre, el 12 de julio llevó a la bebé para tratar un cuadro de dermatitis atópica severa que padecía y la dejó a cargo de los especialistas; sin embargo, a ella le tenían que aplicar tres miligramos de un medicamento y le aplicaron 100 para tratar la irritación de la piel.La pediatra que valoró a la bebé tras presentar complicaciones comentó que: “Confirmo con enfermera dosis administrada fue de 100 mg, considero cuadro en relación a intoxicación”.Actualmente Saray se encuentra en una Unidad de Cuidados Intensivos y ha presentado complicaciones. Según narra su madre, tras las malas prácticas su hija tiene comprometidos varios órganos vitales, entre ellos su corazón, su cabeza y se cuestiona sobre qué otros problemas podría presentar a futuro.La familia ya interpuso una denuncia penal para determinar responsabilidades en el caso que tiene a la bebé luchando por su vida.Le puede interesar. Escuche el podcast Historias detrás de la historia:
Después de varios días de rumores, Millonarios confirmó la salida del jugador Daniel Ruiz, quien era una pieza clave en el once titular de Alberto Gamero en las últimas temporadas del equipo embajador.Daniel Ruiz, de 21 años, llegará al histórico Santos de Brasil, aquel club que es reconocido a nivel mundial por haber sido la casa del rey Pelé desde el inicio de su carrera y, tras su fallecimiento, ahora lo homenajean con una corona en el escudo del equipo.El bogotano jugará en Brasil luego de que Millonarios llegó a un acuerdo con Santos para prestarlo por un año con opción de compra. De esta manera, se oficializó la partida del '10' tras debutar en el 2021 con el conjunto azul."Millonarios FC informa que el jugador Daniel Ruiz ha sido transferido, en préstamo por un año con opción de compra, al Santos de Brasil. Agradecemos a Daniel su profesionalismo y le deseamos éxitos en su carrera", se lee en la publicación del embajador en Twitter.Con un emotivo video, el nuevo equipo de Daniel Ruiz recopiló algunos de los mejores goles del talentoso volante. En las imágenes se destaca las jugadas personales, pegada y capacidad para definir ante equipos como Junior, Atlético Nacional, Águilas, entre otros.Puede ver:
En una sesión que duró cerca de media hora, el Congreso de la República inició este martes, de manera formal, las sesiones extraordinarias convocadas por el Gobierno nacional para discutir el Plan Nacional de Desarrollo y 13 proyectos de ley.Durante su intervención, el presidente del Congreso, Roy Barreras, explicó la forma como se iba a trabajar a lo largo de este mes y medio, el cual solo podrá tener sesiones plenarias una vez los proyectos anunciados en el decreto hayan sido tramitados en las comisiones constitucionales correspondientes.“El Gobierno ha convocado a sesiones plenarias. La Presidencia había solicitado estas plenarias para adelantar mes y medio las grandes reformas sociales propuestas en el programa del Pacto Histórico. Ninguna de las reformas sociales está incluida en las extras en el Plan de Desarrollo. Eso significa dos cosas: que estas plenarias solo funcionan cuando lleguen proyectos de comisiones, por lo tanto, solo nos reuniremos cuando estén aprobados los proyectos en comisiones, que eso, hemos calculado, dure un mes”, explicó Barreras.Por supuesto, aunque Barreras es consciente de que las comisiones constitucionales deberán trabajar en las próximas semanas, invitó a sus compañeros congresistas a que adelanten todos los preparativos de las elecciones regionales que se llevarán a cabo en octubre próximo, con el objetivo que puedan atender las sesiones ordinarias con mayor diligencia.“Este es un año de debate electoral en las regiones y los invito a que a aprovechen el próximo mes para que dejen listas sus coaliciones y sus candidatos regionales”, puntualizó.Barreras finalizó su intervención señalando que la verdadera prueba del cambio son las reformas sociales requeridas por la población y que han generado una gran expectativa en la sociedad. “El cambio son las reformas, no son los likes, no es el ruido, ni siquiera son las manifestaciones en las calles, el cambio son las reformas. Debemos escuchar el clamor en la calle, pero debemos hacerlo viable en las reformas”.Le puede interesar:
Cinco horas aproximadamente duró la reunión entre la delegación del Gobierno nacional y voceros de los manifestantes de la vía entre Puerto Gaitán y Campo Rubiales, en el departamento del Meta, quienes llegaron a un acuerdo para levantar el bloqueo que mantenían en al menos 11 puntos de la carretera.El próximo 21 de febrero habrá una reunión para verificar el cumplimiento de los mismos, según indicó Lilian Clemencia Solano, viceministra de Diálogo Social del Ministerio del Interior.Otro de los compromisos asumidos por las entidades fue que la mesa de concertación se mantendrá y se revisará la situación de manera periódica.Ante las declaraciones del gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, de que los manifestantes estaban infiltrados por delincuentes, se reconoció que la protesta era liderada en su gran mayoría por campesinos, indígenas, líderes comunales y trabajadores.Con este acuerdo, la parálisis del sector petrolero que se extendió por más de siete días terminó y la industria petrolera podrá volver a la normalidad. Asimismo, los trabajadores y transportadores podrán salir e ingresar de la zona, sin afectarse su libre movilidad.
El Al Hilal saudí, con el colombiano Gustavo Cuellar, se convirtió en finalista del Mundial de Clubes tras dar la sorpresa ante un Flamengo (2-3) que le facilitó demasiado las cosas en un partido en el que el equipo brasileño jugó con uno menos toda la segunda parte.El choque comenzó a revolucionarse pronto, cuando antes de los tres primeros minutos Mateuzinho derribó en el área a Luciano Vietto y provocó una pena máxima. Salem Aldawsari, el mismo jugador que saltó al primer plano del panorama futbolístico internacional meses atrás al anotar el gol de la mediática victoria de Arabia Saudí ante Argentina en el Mundial de Catar, asumió la responsabilidad.Lo hizo exhibiendo galones ante los muchos que opositaban al lanzamiento y no perdonó pese a que Santos acertó el lado.Reaccionó rápido el cuadro brasileño, tratando de dejar la ventaja en momentánea y anecdótica. Controlado el juego, llegaron las ocasiones. Pedro, con un cabezazo que pasó cerca del palo, fue el primero en amenazar. No tuvo suerte ahí el punta, pero sí poco después cuando Mateuzinho le entregó el esférico y le pegó raso y cruzado desde la derecha del ataque para hacer el empate.El equilibrio restó presión al Flamengo, pero, una vez más, se empeñó en complicarse la vida cuando Gérson cometió un nuevo penalti justo antes del descanso que le valió la segunda amarilla y la consiguiente roja. Lo transformó otra vez Salem Aldawsari, convirtiendo en oro los dos tiros a puerta del Al Hilal hasta ese momento.Asomó de los vestuarios el equipo sudamericano dispuesto a salir del laberinto en el que se había metido y a punto estuvo de sumirse aún más en el caos. Marega, tras una buena acción individual, entregó el balón atrás a Khalifah y éste lo envió fuera cuando era más sencillo depositarlo en la red.Clara fue también la oportunidad que tuvo Gabriel con la testa poco después en el área contraria, pero no logró dirigir el balón entre los tres palos. Ese fallo no lo perdonó el rival, que, tras una pérdida de los brasileños, armó con precisión una contra finiquitada con frialdad y precisión por el argentino Luciano Vietto.Parecía la guinda para el equipo asiático, que además dominaba la posesión ante un Flamengo que, en inferioridad, perseguía sombras. Sin embargo, en ese contexto, Pedro cazó un balón muerto en el área tras un desvió de Jang y le puso picante al desenlace en el minuto 91, aunque no el suficiente para amargar la gesta del Al Hilal.Puede ver:
La Fiscalía reveló nuevos detalles del accidente de tránsito en el que murieron tres menores, estudiantes del Colegio del Comercio de Barbosa, Santander.El siniestro ocurrió este lunes en la noche, cuando los estudiantes de grado décimo y once salieron de la institución educativa y fueron arrollados por un camión tipo furgón.Las víctimas del accidente fueron identificadas como Ayelen Natalia forero fajardo, de 15 años; Edwar Stiven Mojica Quiroga, de 17 años, y Dairo David Murcia Marín, de 15.“Lamentablemente, el cuerpo Bomberos de Barbosa, Santander, recibe el llamado de la Policía Nacional y de la comunidad sobre las 6:00 de la tarde, donde nos informan que lamentablemente se presentó un accidente en la vía nacional que conduce de Puente Nacional a Barbosa, sector de Acapulco, donde los estudiantes del Colegio de Comercio en ese momento se encontraban desplazándose de la institución a sus respectivas viviendas”, contó David Márquez, comandante de Bomberos de Barbosa.Frente a este trágico accidente, la Fiscalía General de la Nación inició la investigación para determinar las causas del siniestro y ya se conocen los primeros detalles claves para los peritos judiciales.“El vehículo es de una empresa de vidrios, el camión estaba sin técnico-mecánica y, al parecer, lo sacan para ir a guardarlo porque no pueden seguir trabajándolo, pero el muchacho a alta velocidad coge a esa hora, esa falta de cuidado fue lo que generó (el accidente). Creo que realmente se está a una situación de exceso de velocidad”, indicó Oliden Riaño, director seccional de la Fiscalía en Santander.La versión del fiscal coincide con los testimonios de los bomberos que llegaron a atender la emergencia.“En el municipio nos llovió toda la tarde, el pavimento estaba húmedo y liso, al parecer, un furgón que venía con sentido de Puente Nacional hacia Barbosa, al frenar repentinamente, derrapa colisionando contra los estudiantes, golpeando aproximadamente un grupo de estudiantes de siete que se encontraban ahí”, agregó David Márquez, comandante de Bomberos de Barbosa.