El delantero noruego Erling Haaland, con dos goles, lideró la contundente victoria (0-4) del Manchester City en su estreno en la presente edición de la Liga de Campeones, en el que fue netamente superior en el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán a un Sevilla que sigue perdido y que prolonga su desorientación de LaLiga al máximo torneo continental.El equipo de Pep Guardiola controló el partido siempre y con una aparente facilidad lo maduró para que fueran cayendo los goles en su saco y ante la desesperación de su rival y más de la afición sevillista, que estalló en críticas cuando entró el cuarto tanto en la prolongación del choque.Fue una prueba de máxima exigencia para un equipo, el de Julen Lopetegui, que ha iniciado la temporada con un sorprendente punto de doce posibles en LaLiga y con ocho goles en contra cuando en la pasada campaña fue el que menos encajó del campeonato.Se ha notado hasta ahora las ausencias de sus dos centrales indiscutibles, el francés Jules Koundé y el brasileño Diego Carlos, y en esta ocasión el técnico guipuzcoano hizo debutar como titular en el centro de la defensa al joven canterano José Ángel Carmona, que hizo pareja con otro muy joven como el galo Tanguy Nianzou y con la ayuda del serbio Nemanja Gudelj.Todo ello como un recurso para parar al delantero de moda del fútbol europeo, el noruego Erling Haaland, quien tenía ya un gran recuerdo del estadio sevillista cuando hace dos temporadas estaba en Borussia Dortmund alemán y fue el artífice de la eliminación en los octavos de la Champions del equipo español.Pep Guardiola, que ha visto como su equipo no ha tenido un inicio de curso espectacular, con pinchazos como visitante ante el Newcastle United y el Aston Villa, hizo debutar de titular en el lateral izquierdo al español Sergio Gómez, una de las incorporaciones en este mercado veraniego, y también utilizó en el centro de la defensa al suizo Manuel Akanji.Quiso el Sevilla mostrarle al rival desde el saque inicial que no quería arrugarse y corrió mucho para tener la iniciativa, pero el City no desesperó ante el ímpetu de los locales y también presionó para buscar a Haaland, quien a los siete minutos ya lo intentó con un remate de cabeza que se le fue desviado, como también poco después Jack Grealish.Fueron los primeros avisos de la formación inglesa, que conforme avanzó el partido tuvo más el balón frente a un adversario cada vez más reculado y con menos recursos para acercarse a la meta que defendió el brasileño Ederson Moraes.Así, el 0-1 llegó a los veinte minutos y obra del previsto, Haaland, quien apareció por el área chica para no desaprovechar un buen servicio de un muy activo belga Kevin de Bruyne, con lo que pronto se derrumbó todo el planteamiento de los locales.El Sevilla no reaccionó al tanto encajado, no encontró a sus jugadores de arriba, como el argentino Papu Gómez, Isco Alarcón o el croata Iván Rakitic, y por contra el City no especuló con el resultado y se mantuvo intenso y con la sensación de que lo tenía todo controlado.Quizá esa superioridad de los visitantes les llevó algo a la relajación en el tramo final de la primera parte y los locales lograron no ser tan atosigados e incluso Papu probó suerte en la mejor jugada de ataque de los sevillistas en un período que se fue al descanso con el 0-1.En la segunda, Lopetegui sacó desde el inicio a Rafa Mir y a Joan Jordán por Rakitic y por el danés Thomas Delaney con la idea de encontrar soluciones atacantes, aunque fue el meta marroquí Yassine Bono el que a las primeras de cambio evitó el 0-2 en un remate de De Bruyne.El Sevilla tuvo disposición para tener el balón y adelantar metros, y más con el delantero danés Kasper Dolberg ya sobre el terreno, pero eso también le dio espacios al City y poco antes de que se cumpliera el cuarto de hora de la reanudación sí llegó el segundo, obra Phil Foden, lo que decidió completamente el partido.El conjunto hispalense vio como el rival le hacía daño prácticamente cuando quería ante su impotencia y lo lógico fue que llegara otro tanto, otra vez de Haaland, que poco después abandonó el campo con los deberes cumplidos y viendo desde el banquillo como el City redondeó la goleada con un tanto del portugués Ruben Dias.Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte con Entretiempo
Un doblete del francés Karim Benzema y un tanto del brasileño Vinícius en la segunda parte dieron el triunfo por 0-3 al Real Madrid ante el Mallorca con el que aumenta a diez puntos la distancia con el Sevilla, a falta de diez jornadas para el final de LaLiga Santander.El Real Madrid golpeó en la segunda parte a un Mallorca en crisis de resultados que queda a dos puntos de la zona de descenso. Pablo Maffeo estrelló en un poste la mejor ocasión local en la primera mitad.Los continuos intentos de Vinícius encontraron premio a los 55 minutos, en una acción que hundió al Mallorca y desató al líder. El brasileño provocó luego un penalti que marcó Benzema, que, de cabeza, cerró el triunfo antes de varias lesiones consecutivas.Rodrygo, Mendy y el propio Benzema no pudieron acabar el encuentro.
El delantero colombiano Radamel Falcao, que se recupera de una lesión muscular, no jugará esta jornada liguera frente al Sevilla, según desveló este sábado su técnico, Andoni Iraola.Falcao, que arrastra una pequeña lesión muscular desde hace dos semanas, sigue al margen del grupo y su regreso está pendiente de que mejore de esas molestias que le mantienen sin jugar desde el 26 de febrero frente al Real Madrid.Esta lesión muscular que sufre el colombiano ya le impidió jugar en el partido de vuelta de las semifinales de la Copa del Rey ante el Betis y el encuentro de la pasada jornada liguera frente al Cádiz.Falcao, que lleva doce partidos sin marcar, ha disputado esta campaña 20 partidos oficiales con el Rayo, ocho como titular, y ha marcado cinco goles.La baja de Falcao no es la única que tiene el Rayo para medirse al Sevilla. Por lesión no están el central montenegrino Esteban Saveljich, el centrocampista Unai López y el extremo Martín Merquelanz, mientras que por sanción se pierden el encuentro los extremos Álvaro García e Isi Palazón.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
El derbi entre el Betis y el Sevilla, de los octavos de final de la Copa del Rey, ha sido suspendido por el árbitro después de que a los 39 minutos del primer tiempo el sevillista Joan Jordán recibiera en su cabeza el impacto de una barra, al parecer de plástico, justo tras empatar a uno el equipo local, informaron ambos clubes y la Real Federación Española de Fútbol."Se suspende el partido de octavos de final de Copa del Rey entre el @RealBetis y el @SevillaFC. La RFEF condena todo acto de violencia en los terrenos de juego", publicó, poco antes de las once de la noche, la Federación Española en su cuenta de Twitter.El incidente ocurrió nada más empatar a uno para el Betis el francés Nabil Fekir, a falta de 6 minutos para el descanso y en la celebración del gol por la hinchada local, cuando un palo lanzado desde la grada de Gol Sur del Benito Villamarín impactó en la cabeza de Jordán, quien se quedó sentado en el césped, algo aturdido.Después de ocho minutos en los que el juego estuvo parado para atender al futbolista, y en medio de las conversaciones de los técnicos y jugadores de ambos equipos con el colegiado, el árbitro vasco Ricardo de Burgos Bengoechea, que estaba muy cerca de la acción, recogió el objeto lanzado desde dicho graderío.El árbitro se lo entregó al delegado de campo y decidió que el partido quedara interrumpido cuando aún quedaban 6 minutos del primer tiempo.A partir de ahí, los sevillistas se retiraron a los vestuarios y los jugadores béticos se quedaron sobre la banda del terreno de juego, mientras que en los videomarcadores se recordaba la necesidad del buen comportamiento en la grada y la prohibición de lanzar objetos durante el tiempo de espera.Tres cuartos de hora después de la interrupción, y mientras los protagonistas y aficionados aguardan acontecimientos, el árbitro mantuvo conversaciones en los interiores del estadio bético con los técnicos y capitanes de los equipos y, seguidamente, adoptó la decisión de suspender el encuentro.Durante el tiempo que se jugó, el Betis, con una gran presión adelantada, tuvo mayor dominio en un primer tiempo en el que fue más incisivo en ataque e incluso estrelló un balón en un poste a los 9 minutos con un cabezazo del argentino Germán Pezzella en un córner.Sin embargo, fue el Sevilla el que abrió el marcador con un gol desde la frontal del área del argentino Papu Gómez en el 35, tras un centro hacia atrás de Óliver Torres.El 0-1 lo neutralizó cuatro minutos después el francés Nabil Fekir, que igualó el marcador con un 'gol olímpico', al marcar directamente desde el córner con la colaboración del joven meta sevillista Alfonso Pastor, lo que desencadenó los incidentes posteriores en la celebración del 1-1.Tras la decisión arbitral, los jugadores del Betis se agruparon en el centro del terreno de juego y se despidieron de la afición verdiblanca, mientras que la mayoría de los seguidores fue evacuando el estadio tras conocer por la megafonía la suspensión del encuentro y entre gestos de desaprobación hacia la zona de la grada de Gol Sur, desde la que se arrojó al campo el objeto que impactó sobre Joan Jordán.A este derbi copero asistieron unos 45.000 espectadores, al estar limitado el aforo del Villamarín a un máximo del 75 por ciento por las restricciones sanitarias, y entre ellos alrededor de 400 aficionados sevillistas, quienes, tras la suspensión, permanecieron en la zona acotada para el sector visitante a la espera de las instrucciones policiales.Este Betis-Sevilla de los octavos de la Copa del Rey, que, como es habitual, había generado una gran expectación en la capital andaluza, había sido declarado de alto riesgo por la Comisión Antiviolencia.Su dispositivo de seguridad supera las seiscientas personas, entre ellas cerca de 350 agentes de la Policía Nacional y el resto efectivos de Policía Local, Bomberos, Protección Civil, 061 y seguridad privada.Le puede interesar: escuche las noticias deportivas del momento
El Sevilla (2º), que jugó la última media hora en inferioridad por la expulsión del defensa francés Jules Koundé, salvó un punto en casa tras empatar con el Barcelona (7º), que pierde así la ocasión de acercarse a la zona Champions.El equipo andaluz se adelantó en el marcador con un tanto del argentino Alejandro 'Papu' Gómez, rematando un saque de esquina (32) y empató al filo del descanso el central uruguayo Ronald Araújo, cabeceando un centro desde el córner (45).Le puede interesar: Deportes, series y entretenimiento: clic aquí y suscríbase a Star+La expulsión de Koundé, por darle un balonazo en la cara a Jordi Alba, dejó sin recursos al Sevilla, que se dedicó los últimos minutos a salvar al menos un punto que le permite colocarse a cinco del líder Real Madrid (43 por 38).El Barcelona, que tenía la ocasión de empatar a puntos con el Rayo Vallecano (4º), el equipo que cierra por el momento la zona Champions, se queda en la 7ª plaza, a dos puntos del equipo rayista.Antes, en el otro partido aplazado de la 4ª jornada de LaLiga, el Villarreal (9º) goleó 5-2 al Alavés (18º) y suma tres puntos que le permiten meterse en la pelea por jugar la próxima edición de la Liga de Campeones.Con 25 puntos, el Villarreal se coloca a solo seis del Rayo Vallecano.Tras su mal inicio de temporada, el equipo entrenado por Unai Emery confirmó su mejoría en las últimas semanas, en las que se ha clasificado para los octavos de final de la Liga de Campeones y que le meten de lleno en la pelea por el Top 4 en LaLiga.El delantero de la Roja Gerard Moreno abrió el marcador al comienzo del partido (18) y el senegalés Boulaye Dia aumentó la ventaja para los locales al filo de la media hora de juego, pero Pere Pons antes del descanso (44) y Joselu pasada la hora de juego (65) empataron para los vascos.El Villarreal fue capaz de engancharse de nuevo al partido para resolverlo con goles de Dia (76), del joven Yeremi Pino (79) y nuevamente de Gerard Moreno (88).Le puede interesar: escuche las noticias deportivas del momento
El Atlético de Madrid, doblegado por 2-1 frente al Sevilla en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán, sufre su peor racha en LaLiga Santander en toda la era Diego Simeone, con tres derrotas consecutivas que no había padecido hasta ahora desde que lo dirige el técnico argentino, hace ya casi una década.A los encuentros perdidos contra el Mallorca en el Wanda Metropolitano (1-2) y contra el Real Madrid en el Santiago Bernabéu (2-0) se añadió este sábado el 2-1 en Sevilla.Le puede interesar: Deportes, series y entretenimiento: clic aquí y suscríbase a Star+Nunca antes había sido derrotado con Simeone en tres jornadas sucesivas de Liga. Lo máximo habían sido dos en tres ocasiones: entre el 8 y el 11 de abril de 2012, cuando cayó por 2-0 con el Levante y por 1-4 con el Real Madrid; entre el 5 y el 19 de noviembre de 2016, cuando cedió por 2-0 ante la Real Sociedad y por 0-3 con el Real Madrid; y entre el 3 y el 9 de febrero de 2019, cuando fue doblegado por 1-0 por el Betis y por 1-3 por el Madrid.Escuche El Camerino, con Tito Puccetti:
El delantero francés del Atlético de Madrid Antoine Griezmann sufre una "lesión muscular" en la pierna derecha que se produjo el domingo en el derbi liguero contra el Real Madrid por lo que es baja para el partido del sábado contra el Sevilla.Griezmann se sometió a una resonancia magnética que ha evidenciado "una lesión muscular en el muslo derecho", afirmó el Atlético este martes en un comunicado.El club rojiblanco no especifica el tiempo de baja, limitándose a afirmar que "queda pendiente de evolución", pero parece probable que no pueda estar el domingo en el duelo de la 18ª jornada de Liga en el campo del Sevilla.Le puede interesar: Deportes, series y entretenimiento: clic aquí y suscríbase a Star+Griezmann fue sustituido en el descanso del encuentro del sábado pasado contra el Real Madrid tras notar unas molestias.La baja del delantero francés es un duro golpe para el técnico Diego Simeone, que ha utilizado a Griezmann en todos los partidos del Atlético esta temporada, salvo en el encuentro de vuelta contra el Liverpool en la Champions (derrota 2-0), que no pudo disputar por estar suspendido.Entérese de esta y más noticias deportivas en BLU Radio:
El mejor gol de Vinícius en el Real Madrid, tapado durante 87 minutos hasta que inventó una obra de arte para tumbar el planteamiento del Sevilla de Julen Lopetegui que desfiguró al líder, le quitó chispa hasta que, con más corazón que fútbol, firmó una remontada gracias al ímpetu de un futbolista con una fortaleza mental extraordinaria.El primer pulso de grandeza en el Santiago Bernabéu trasladó al Real Madrid a una montaña rusa de sensaciones. De la impotencia, maniatado por un Sevilla que exhibió criterio, al impulso por la resurrección provocada desde un error de Bono que le levantó de la lona y culminada por un gol para enmarcar de Vinícius más una parada que da puntos de Thibaut Courtois. Los dos grandes referentes actuales del líder de LaLiga.Le puede interesar: Deportes, series y entretenimiento: clic aquí y suscríbase a Star+El Sevilla logró desfigurar al Real Madrid mientras le duró el físico. Con Montiel poniendo freno al peligro que aseguraba la velocidad de Vinicius, encontró el escenario deseado desde el orden y las ideas claras en la propuesta de Lopetegui. Rápido en transiciones, con buen pie en la posesión. La figura de Fernando se impuso en el centro del campo para rebajar la brillantez reciente de Casemiro, Kroos y Modric. Rafa Mir hacía sufrir a Militao. Un Real Madrid desajustado que no llegaba a la presión.Si además le añadía errores de peso en acciones de pizarra, el daño estaba asegurado. Nadie entendió como el jugador de mayor altura, Rafa Mir, estaba libre de marca a un saque de esquina. Mendy se comió la pantalla de Diego Carlos y el 9 del Sevilla cabeceó a la red para dejar en nada la estirada de Courtois a los doce minutos.La inestabilidad de local del Real Madrid reaparecía. Los empates cedidos ante Villarreal y Osasuna, la sonrojante derrota frente al Sheriff. Momentos de nervios que se apoderaron de Dani Carvajal, impreciso en salida de balón, con dos regalos al rival que desaprovechó Rafa Mir. La primera la sacó Alaba bajo palos y tras el rechace una mano salvadora de Courtois.Lento, estático, faltó de movimientos al espacio. Cuando al Real Madrid le tocó atacar desde la posesión mostró dudas. Le quedaba el recurso del disparo lejano. Con Alaba y Kroos probando suerte antes de que le tocase la lotería tras el intento de Militao. Llegó tras el disparo de Ocampos al travesaño. Del 0-2 al empate en un abrir y cerrar de ojos. La mala decisión de Bono ante el chut lejano. La duda, el balón encima y el rechace al poste para que el más 'listo' de la clase, Benzema, marcase a placer el empate.La importancia de un pulso por el liderato se sintió en un duelo de respeto, con más miedo que atrevimiento. Quiso despertar del letargo Ocampos, que pidió penalti de Alaba, y Marco Asensio, la única novedad del once de Carlo Ancelotti, con dos zurdazos desde la frontal que rondaron el gol. El primero en los últimos segundos del primer acto, el último en la única ocasión que pudo correr el Real Madrid, gracias al pase filtrado de Casemiro.No encontró espacios para generar peligro en estático el Real Madrid. Con Vinícius vigilado de cerca, pero atento para correr a la contra cuando el Sevilla adelantó líneas en una acción. La chutó arriba a los 70 minutos en un aviso que invitó a Lopetegui a conservar lo que tenía.Sumado al desgaste físico sevillista, provocó un final de incertidumbre con dominio madridista. Con el impulso que le metieron Fede Valverde y Camavinga con su entrada, Alaba remataba fuera una acción a balón parado, Kroos una falta hasta la aparición estelar de 'Vini'. Como un león enjaulado que se liberó, con un control de pecho orientado para lanzar su carrera e inventar un derechazo a la escuadra en uno de esos disparos que hace unos meses iban al córner y ahora coloca en la escuadra. La evolución de un futbolista sin techo que lideró al Real Madrid y que, junto a una segunda parada salvadora de Courtois, abajo al testarazo de Delaney, regalaron un triunfo de oro en un duelo de grandeza.Le puede interesar: escuche El Camerino, con Tito Puccetti
El Sevilla perdió este martes una buena oportunidad en la carrera por clasificarse a los octavos de la Liga de Campeones tras caer en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán ante el Lille francés por 2-1, en la cuarta jornada del Grupo G de la competición continental.El Sevilla empezó con buen pie gracias al tempranero gol del argentino Lucas Ocampos (minuto 15), pero el Lille se recuperó al imprimir más intensidad con los tantos del canadiense Jonathan David (43 de penal) y de Jonathan Ikoné (51).Le puede interesar: Deportes, series y entretenimiento: clic aquí y suscríbase a Star+Con esta derrota, el Sevilla se coloca colista del grupo con tres puntos, tras tres empates y una derrota, después de haber sido superado en la tabla de clasificación por el Wolfsburgo alemán (3º, 5 puntos), que horas antes, se había impuesto al líder, el Salzburgo austriaco, que cuenta con 7 puntos. El Lille es ahora segundo, con 5 puntos.El Sevilla está presionado para ganar ahora al Wolfsburgo en la siguiente jornada de Champions, en la que el Lille recibirá al Salzburgo, que tendrá otra oportunidad para clasificarse matemáticamente a las rondas de eliminación directa.El buen planteamiento de los visitantes franceses anuló este martes a un impotente Sevilla, que está haciendo una buena temporada en la Liga española, donde es tercero a un punto del líder Real Sociedad, pero que no consigue sentirse cómodo en esta Liga de Campeones.Le puede interesar: Escuche y siga El Camerino en Spotify
Un gol de Rafa Mir certificó la victoria del Sevilla FC en Balaídos ante el RC Celta (0-1), un solitario tanto que llegó minutos después de que Santi Mina malgastase un contraataque del conjunto gallego con un tiro al poste, una muestra de la falta de pegada que mostró el equipo gallego durante el partido.Eduardo Coudet, que apostó por Beltrán para sustituir al lesionado Renato Tapia, presentó su dibujo habitual. Más novedades ofreció Julen Lopetegui, condicionado por la importante cita europea de la Liga de Campeones ante el Lille el miércoles.El primer tiempo se cerró sin apenas ocasiones de gol. Ningún equipo asumió riesgos. El Celta tuvo más la pelota durante los primeros minutos; después el dominio mudó para el Sevilla. Sin desborde por las bandas, con poco dinamismo en la zona de creación, los primeros veinte minutos se reducen a un disparo de Rakitic y un remate forzado de Rekik.Poco más mostró el equipo celeste, aunque sus oportunidades fueron algo más peligrosas: tras una acción individual, Denis Suárez probó a Bono, que despejó con facilidad un tiro centrado; luego, Santi Mina trató de sorprender al portero con un lejano lanzamiento desde casi cincuenta metros de distancia. La respuesta del Sevilla fue, a la salida de un córner, un cabezazo de Rafa Mir.El Celta aumentó el ritmo del partido durante la segunda mitad. Salió del descanso con otra idea: más velocidad con la pelota, más presencia en ataque. Quiso romper las ataduras. Rozó el gol con un contragolpe que mandó al poste Santi Mina.Ese cambio de actitud celeste no le gustó a Julen Lopetegui. Hizo cambios. Metió a Delaney y Suso. El arreglo fue perfecto: al minuto de aparecer en el campo, un buen pase de Suso llegó rebotado a Rafa Mir, que resolvió con brillantez en el mano a mano ante Dituro. Fue la única ocasión del Sevilla.Ese gol hirió al Celta, pese a que mantuvo su plan. Continuó apretando en ataque. Estuvo cerca del empate con un centro de Javi Galán que cabeceó Nolito. Luego, tras un buen desmarque y centro de Aspas, un remate de Santi Mina lo rechazó con la espalda Rekik. El equipo de Coudet presionó arriba, incomodó al Sevilla. Siguió acumulando oportunidades, pero careció de pegada: un cabezazo dentro del área de Murillo, un tiro de Santi Mina tras un centro de Brais Méndez o un lanzamiento directo de falta de Javi Galán.Coudet refrescó su ataque con Cervi y Galhardo; el Sevilla se mantuvo firme para defender la ventaja del gol, bien protegido cuando el Celta optó por un fútbol más directo, un dominio celeste que concluyó con varios tiros flojos de Aspas y Cervi.Le puede interesar: escuche y siga Noticias Deportivas BLU, en Spotify
Los fallecidos por los devastadores terremotos del lunes llegan ya a los 9.500, de los cuales 7.108 se registran en Turquía y 2.547 en Siria. Además hay más de 42.000 heridos y muchos de los servicios básicos en la región están destruidos.En Turquía, donde tuvieron su epicentro los temblores de magnitud 7,7 y 7,6, el último recuento oficial sitúa la cifra de heridos en más de 38.200. Los equipos de ayuda han logrado rescatar a unas 8.000 personas con vida de los casi 6.000 edificios destruidos.Los rescatistas se esfuerzan por acelerar los trabajos para salvar a quienes permanecen bajo los escombros con temperaturas gélidas de hasta -6 grados y con las infraestructuras básicas muy dañadas.En numerosas zonas afectadas en Turquía los vecinos critican que no ha llegado ayuda alguna, las familias no pueden volver a sus viviendas incluso cuando siguen en pie por el temor a derrumbes y servicios básicos como el agua, la electricidad y la calefacción han dejado de funcionar en pleno invierno.Mustafa Kara, que perdió a su mujer en Kahramanmaras, en el derrumbe de un edificio de nueve plantas, mostró su indignación en Halk TV: "¿Tan poca cosa es este Estado? No hay nada. No podemos enterrar a nuestros muertos. Hay cadáveres por todas partes"."Se han derrumbado más de 900 edificios. Si cada uno tiene entre ocho y diez apartamentos, ¿Cuántas personas hay bajo los escombros? No hay electricidad, ni gasolina, la gente saquea los supermercados. No hay comida, ni leche para los niños", se quejó ese vecino.Hasta el momento, se han contabilizado 435 réplicas de menor intensidad en las zonas afectadas en las que trabajan más de 60.000 personas en tareas de rescate y desescombro.Aunque decenas de países han prometido ayuda a Turquía y muchos equipos se encuentran ya en el terreno, el desafío es rescatar a los atrapados bajo los escombros lo antes posible porque el frío reduce sus posibilidades de supervivencia.En Siria la cifra de muertos por los terremotos ascendió este miércoles a 2.092 y el número de heridos se eleva ya a 4.049, mientras que cientos de personas continúan atrapadas entre los escombros más de 48 horas después del seísmo inicial.También le puede interesar:
El dólar hoy finalizó la jornada del martes 7 de febrero a 4.776.25 pesos, lo que significió una caída de un peso, respecto al precio inicial para este día, que correspondía a 4.776.26 pesos, según se evidenció en el monitoreo diario del Banco de la República.En cuanto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este martes, 7 de febrero, es de 4.775.99 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy miércoles 8 de febreroLe puede interesar: ¿Por qué todo el mundo habla de Chat GPT?El euro cae por debajo de 1,07 dólares antes del discurso de PowellEl euro se depreció este martes por debajo del nivel de los 1,07 dólares, hasta el mínimo desde hace casi un mes, antes del discurso del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,0692 dólares, frente a los 1,0728 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0700 dólares.Powell interviene en un foro organizado por el Economic Club de Washington en un momento en el que, a la vista de los datos macroeconómicos, no parece que la economía estadounidense se esté enfriando a pesar del endurecimiento de la política monetaria que lleva a cabo este organismo.El mercado laboral estadounidense sigue muy fuerte y crea más empleo de lo que se esperaba sin que las reivindicaciones salariales sean muy elevadas, por lo que Fed podría subir sus tipos de interés por encima del 5 % y se reducen las posibilidades de recortes del precio del dinero a finales de año.La producción industrial en Alemania cayó un 3,1 % en diciembre frente al mes anterior y un 3,9 % interanual, mucho más de lo previsto.El presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, dijo en una entrevista con el diario "Börsen-Zeitung" que los tipos de interés del BCE todavía no están en terreno restrictivo, en el que frenan el crecimiento de la actividad económica y la inflación, y que no están previstos en la agenda recortes de las tasas en un futuro predecible.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0669 y 1,0744 dólares.
A partir del pasado martes 10 de enero, el pico y placa en Bogotá cambió para los vehículos particulares; sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy miércoles, 8 de febreroAsí las cosas, el pico y placa que regirá este miércoles, 8 de febrero de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.A pesar de que en un principio la Secretaría de Movilidad había anunciado que esta restricción se rotaría cada cuatro meses, la decisión cambió y Blu Radio conoció que el tiempo de las revisiones periódicas del pico y placa en Bogotá sería en plazos de un mes. Es decir, que entre cada revisión y posible rotación, habría un mes de diferencia.Respecto a las evaluaciones periódicas mencionadas anteriormente, el Distrito las realizaría cada cuatro semanas y, mediante estas, se estudiará cómo va la movilidad en la ciudad y si la medida ha sido efectiva.En el caso de que las medidas no hayan sido efectivas, el decreto estipula que se haría un cambio en la medida y que, además, las autoridades tendrán un plazo de 10 días para avisarle a la ciudadanía e implementar la nueva aplicación del pico y placa.Le puede interesar: ¿Por qué todo el mundo habla de Chat GPT?
En una tragedia se convirtió el sueño americano de más de 30 migrantes que, cuando se desplazaban en un bus de servicios especiales por el sector de Chichiridó, en la vía Dabeiba-Mutatá, sufrió un volcamiento, dejando al menos 25 extranjeros heridos entre los que se encuentran haitianos, africanos y chinos.El alcalde de Dabeiba, Antioquia, Leyton Urrego, informó que los heridos más graves fueron remitidos a la Clínica Panamericana, de Apartadó, donde permanecen bajo pronóstico reservado."20 de los heridos están en el hospital local de Dabeiba y la Clínica Panamericana trasladamos unos cinco, entre ellos, una ciudadana haitiana en estado crítico", indicó el mandatario.El bus que partió de Medellín tenía como destino el municipio de Necoclí, en el Urabá antioqueño, donde los migrantes iniciarían una travesía por el Darién para conquistar el sueño americano.
Al término de una reunión de bancada del partido Liberal en la que participaron senadores y representantes, se acordó que en los próximos días está previsto que se realice una gran cumbre liberal en la que se reunirán con el Gobierno nacional, luego de una solicitud que hizo el propio ejecutivo y en ella está previsto que se expongan las preocupaciones frente a las reformas que adelantará el Gobierno del presidente Gustavo Petro.“El anuncio de una cumbre liberal que va a realizarse la próxima semana en Ibagué, Tolima, casa y cuna del liberalismo donde nacieron cinco expresidentes liberales y que tendrá la presencia del Gobierno nacional, reconociendo por supuesto las directivas del nuestro partido Liberal en cabeza del presidente Gaviria, de nuestro secretario general, el doctor Jaime Jaramillo, y los 33 representantes y 13 senadores”, dijo el representante Andrés Calle, del Partido Liberal.La propuesta se discutió al interior del partido y se confirmó por las mayorías. En ella estará presente el jefe del partido Liberal, César Gaviria, quien recientemente presentó un escrito de 41 páginas en el que defendió el actual sistema de salud, pero propuso 17 puntos para mejorarla.“La intensión que existe por parte del Gobierno nacional y, por supuesto, del presidente Petro de que exista un dialogo previo a la presentación de las reformas de cambio que necesitan por supuesto la participación protagónica del partido liberal. La representante Olga B del Tilma a propuesto. Ibagué, Tolima, para realizar una cumbre liberal que tendrá la presencia de los ministros y podremos dialogar abiertamente las reformas y hacer las correcciones”, indicó el congresista Calle.Durante el encuentro, se acordó que las reformas deben ser analizadas a profundidad y no se votaran a ciegas como lo planteo el propio expresidente Gaviria.“Básicamente es discutir las reformas, encontrar puntos de acuerdo en común y llegar cohesionados para el debate en el Congreso. Aquí está esta bancada de Gobierno que está lista para acompañar los proyectos de cambio”, puntualizó el representante, que fue ratificado como candidato del partido para el periodo 2023-2024.