En el sector de Meissen, en la localidad de Ciudad Bolívar, sur de Bogotá, tres personas resultaron lesionadas luego de que una banda de ladrones se subieran a un Sitp a intimidar y a robar a sus pasajeros y varios de ellos se les enfrentaran.De acuerdo con lo recogido por el Ojo de la noche para Mañanas Blu, fueron tres los delincuentes que se subieron a un bus de transporte público y robaron a todos los usuarios, intimidándolos con armas blancas.Sin embargo, varios de ellos, que se rehusaron a entregar sus pertenencias, se enfrentaron a los criminales y, debido a esa reacción de los pasajeros, tres personas resultaron lesionadas con cortaduras en sus manos.Asimismo, debido al accionar de los mismos civiles, uniformados de la Policía de la capital reaccionaron de inmediato y lograron capturar a dos de los ladrones, que también fueron agredidos por la misma comunidad.Finalmente, los sujetos fueron llevados a la URI de la Fiscalía en el sector de Tunjuelito, en el sur de Bogotá, mientras que las personas lesionadas, producto de esas cortadas, se recuperan satisfactoriamente.En otras noticias de inseguridad, puntualmente en la localidad de Engativá, en el barrio San Joaquín, una banda de ladrones a bordo de una camioneta de color gris está atacando y robando a las personas que salen a comprar lo del desayuno.La comunidad dice que son constantes los robos, sobre todo, durante las noches y en varias cámaras de seguridad han quedado registrados los criminales que simplemente se bajan del carro, atacan, roban, se vuelven a subir y se escapan. Le piden a la Policía presencia en el barrio para controlar esta situación.Escuche el reporte completo del Ojo de la noche en el audio adjunto:
Ahora colarse en los buses del SITP le traerá muchos más problemas de los que cree. Las rondas de la fase de control que ahora está adelantando TransMilenio en conjunto con la Policía consisten en abordar los buses azules que van por los barrios aleatoriamente con gestores de convivencia y uniformados, quienes uno a uno verificarán cada pago de pasaje con un escáner a la tarjeta “TuLlave”.Los policías le solicitarán a los usuarios dentro del bus que suministren su tarjeta o el medio de pago que utilizaron para validar el pasaje y, a través de la aplicación NFC del celular, los gestores de convivencia revisarán los movimientos de la tarjeta para avisarle a la policía si registra o no validación o transbordo (el pago del pasaje)."Esto hace parte de una estrategia que hemos llamado '50 veces más'. Esto busca que todos nuestros usuarios vean que el comparendo por el no pago de pasajes, les puede costar más que el mismo pasaje. Hemos utilizado varios elementos; uno de ellos: subirnos a los buses y a la medida que lo hacemos (dos equipos, uno de Policía y otro de TransMilenio) es dar mensajes de cultura ciudadano, explicarles el buen uso del sistema", manifestó Orlando Santiago Cely, gerente general de TransMilenio, en diálogo con Mañanas Blu.Si los gestores de convivencia se percatan de que el pasajero no acreditó el pago del pasaje, avisarán a los patrulleros de la Policía quienes les impondrán la respectiva orden de comparendo por evasión y les pedirán que se bajen del bus de manera inmediata.“Vale recordar que la sanción económica para las personas que evadan el pasaje en el Sistema Integrado de Transporte Público en Bogotá (SITP) es catalogada como una Multa Tipo 1 que, según el Manual del Usuario de TRANSMILENIO S.A. y el Código de Policía, es de 4 salarios mínimos diarios legales vigentes”, indicó la compañía de transporte masivo de Bogotá.¿Cuál es la multa por colarse en el SITP?Es importante tener presente que la sanción monetaria aplicada a aquellos individuos que no realicen el pago del pasaje en el Sistema Integrado de Transporte Público en Bogotá (SITP) está categorizada como una Multa Tipo 1. Según las disposiciones por el sistema y del Código de Policía, esta multa equivale a cuatro salarios mínimos diarios legales vigentes.En caso de que el pasaje sea pagado por alguien más, la recomendación del gerente del TransMilenio es: "Lo que hemos llamado la atención es para que el sistema es que cada uno tenga su propia tarjeta, por eso es personalizada. Cuando necesito enviarme de uno a otra (...) No está bien que alguien más lo haga, está pensado que se use de forma personal de cada persona".Le puede interesar: Titulares Deportivos
Para acabar con el dolor de cabeza de los colados en TransMilenio, el sistema creo una iniciativa y en colaboración con la Policía Metropolitana de Bogotá, encabeza una serie de medidas preventivas y de control contra la problemática de la falta de pago del pasaje zonal del sistema de transporte. Estas acciones se materializan a través de un total de 20 intervenciones estratégicas distribuidas en distintos puntos de la ciudad.Desde su implementación en junio de 2023, la iniciativa arrojó los siguientes avances en términos de seguridad:20 intervenciones.Más de 769 buses abordados.Más de 8.000 personas sensibilizadas sobre la importancia de la validación del pago del pasaje.Más de 70 comparendos: (Al menos 64 por evasión y, de estos, desde agosto, la Policía hizo que 25 personas descendieran de los buses; el restante ha sido por elusión y porte de sustancias psicoactivas.)¿Cuál es la multa por colarse en el SITP?Es importante tener presente que la sanción monetaria aplicada a aquellos individuos que no realicen el pago del pasaje en el Sistema Integrado de Transporte Público en Bogotá (SITP) está categorizada como una Multa Tipo 1. Según las disposiciones por el sistema y del Código de Policía, esta multa equivale a cuatro salarios mínimos diarios legales vigentes. Es decir $4.640.000.Las rondas para llevar el control de la estrategia consisten en:Abordar aleatoriamente buses del componente zonal con la Policía, gestores de convivencia y representantes de otras entidades en acompañamiento.Explicarles a los usuarios el objetivo y en qué consiste la intervención.Los policías solicitan a los usuarios dentro del bus que suministren su tarjeta ‘tullave’ o el medio de pago que utilizaron para validar el pasaje.Mediante la aplicación NFC del celular, los gestores de convivencia revisan los movimientos de la tarjeta y avisan a la policía si registra o no validación o transbordo.A quienes no acrediten cómo hicieron la validación del pago, la Policía les impone orden de comparendo por evasión y les pide que desciendan del bus.Por otro lado, la estrategia 50+ se concentra en fomentar conductas positivas entre nuestra comunidad de usuarios y en motivar el pago adecuado del pasaje, con el fin de evitar sanciones monetarias. En caso de incumplimiento, estarían sujetos a pagar 50 veces el valor de un pasaje zonal, según lo establecido en las multas dispuestas por la Policía. Así lo registró Noticias Caracol.Además, esta iniciativa persigue diversos objetivos. Uno de ellos es instaurar un mayor control en relación con la sección zonal del Sistema. De igual manera, busca reducir la percepción de impunidad en torno a la evasión y reforzar el control ejercido sobre los operadores de esta parte del Sistema. Esto último es esencial para respaldar la implementación de prácticas ejemplares en el funcionamiento del sistema de transporte.De esta manera, solamente la Estrategia 50+ tuvo una fase pedagógica durante junio, con los siguientes resultados:21 intervenciones.9.414 personas sensibilizadas, aproximadamente.8 días de intervención (troncal y/o zonal). Finalmente, la Estrategia 50+ se enfoca en inculcar hábitos positivos en nuestra comunidad de usuarios y en fomentar el pago adecuado del pasaje para prevenir la imposición de multas. En caso de incumplimiento, las personas estarían sujetas a pagar 50 veces el valor de un pasaje zonal, según lo establecido en las multas impuestas por la Policía. Además, esta iniciativa busca reducir la percepción de impunidad en torno a la evasión y fortalecer el control ejercido sobre los operadores de esta parte del Sistema.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
En la localidad de San Cristóbal, Bogotá, un robo a pasajeros de un bus del SITP se convirtió en un enfrentamiento a tiros entre los delincuentes y la policía. Este hecho dejó a dos criminales heridos y dos muertos.La historia comienza en un paradero del SITP en el barrio San Miguel. Cuatro hombres, con la intención de cometer un acto criminal, abordaron el bus. Uno de ellos hizo la señal de pare al vehículo, mientras que los otros tres entraron portando armas.En cuestión de minutos, al menos diez personas se ven despojadas de sus pertenencias. Después de completar el asalto, los delincuentes huyeron del lugar. Optaron por escapar en un taxi. Sin embargo, una de las víctimas decidió perseguir en una motocicleta, perteneciente a un familiar, y comenzó una persecución frenética.En esos momentos se cruzó una patrulla de la Policía. Los policías interceptaron a los delincuentes en su intento de escape. En lugar de rendirse, los criminales optaron por enfrentar a las autoridades. La balacera resultante dejó tres delincuentes heridos.Uno de ellos quedó cerca de un canal en la localidad de San Cristóbal, mientras que otro logró escapar. Los tres heridos fueron llevados de urgencia al Hospital de la Victoria, donde les brindaron atención médica.“Estas personas hurtan a sus pasajeros, emprenden la huida en un vehículo taxi donde los patrulleros emprenden la persecución e interceptan este vehículo. Hay un intercambio de disparos donde abaten a un delincuente de estos y tres más los llevan a prestarle los primeros auxilios”, dijo el coronel Leonardo Bernal, comandante de la policía de San Cristóbal.Las autoridades continúan su investigación. Con cerca de 40 cámaras de seguridad en la zona, se espera que la evidencia visual ayude a identificar al delincuente que logró escapar. Además, se descubre que uno de los involucrados falleció en el hospital, mientras que la Fiscalía lleva a cabo una minuciosa inspección y reconocimiento de los eventos.Le puede interesar:
Tres hombres con cuchillos se subieron a un bus del SITP de los zonales azules, amenazaron primero al conductor y luego robaron a los pasajeros del bus. Allí, les pidieron las pertenencias a las víctimas; en medio del atraco y de la distracción de los delincuentes, el conductor del bus presionó el botón de emergencia que tiene instalado en el vehículo.Es allí cuando la Policía recibe el llamado de alerta y cuando llega a la zona se encuentra con los ladrones todavía subidos en el bus atracando a las víctimas, por lo que proceden a hacer la respectiva captura de los tres hombres que se encontraban en el lugar.“Estamos implementando esto. Los conductores tenían miedo en usar estos botones, de presionarlo, hemos reforzado 50 rutas de todo lo que tiene que ver con Bogotá. Los conductores lo usan, se genera una alarma en la estación de Policía, se envía el cuadrante y de forma oportuna se captura a estas personas”, afirmó el coronel Jader Llerena, comandante de Transporte Masivo de la Policía.Los capturados, un total de tres hombres identificados como Johan Yesid Sánchez Suárez, de 25 años; Yeison Stiven Baldion Bermúdez, de 26 años, y, Anthony García Prada, de 24, que en este momento están en poder de las autoridades judiciales.Preocupación por inseguridad en SITP en BogotáLa Policía Metropolitana de Bogotá informó sobre la detención de cinco personas que intentaron asaltar a los pasajeros de un bus perteneciente al Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp). Este acto de delincuencia fue frustrado gracias a la rápida y efectiva respuesta de las autoridades.Los cinco detenidos involucrados en este intento de asalto se componen de tres adultos y dos menores de edad. Estos individuos fueron sorprendidos in fraganti mientras trataban de llevar a cabo un robo de pertenencias a los pasajeros del sistema de transporte público.El incidente fue detectado gracias a la alerta proporcionada por un ciudadano atento que notó el intento de asalto mientras el bus circulaba por la avenida Caracas. La Policía actuó de manera inmediata, recopilando detalles de los sospechosos y lanzando una persecución coordinadaLe puede interesar
La Policía Metropolitana de Bogotá informó sobre la detención de cinco personas que intentaron asaltar a los pasajeros de un bus perteneciente al Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp). Este acto de delincuencia fue frustrado gracias a la rápida y efectiva respuesta de las autoridades.Los cinco detenidos involucrados en este intento de asalto se componen de tres adultos y dos menores de edad. Estos individuos fueron sorprendidos in fraganti mientras trataban de llevar a cabo un robo de pertenencias a los pasajeros del sistema de transporte público. El incidente fue detectado gracias a la alerta proporcionada por un ciudadano atento que notó el intento de asalto mientras el bus circulaba por la avenida Caracas. La Policía actuó de manera inmediata, recopilando detalles de los sospechosos y lanzando una persecución coordinada. La persecución culminó con la detención de tres adultos y la aprehensión de dos menores de edad en la intersección de la calle 19 con carrera 17. Durante el registro de los detenidos, se descubrieron pruebas cruciales, como cuatro celulares aparentemente robados y tres armas cortopunzantes, empleadas para intimidar a los pasajeros.Después de su detención, se procedió con los trámites legales correspondientes. Los presuntos asaltantes fueron trasladados a la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de Puente Aranda, y aquellos menores de edad fueron dirigidos a la unidad de infancia y adolescencia. Los cargos presentados contra ellos incluyen hurto calificado y agravado. Estos procedimientos aseguran que los delincuentes enfrenten la justicia y asuman la responsabilidad por sus acciones.
Ocho personas resultaron heridas luego de que un bus del SITP arrollara la van en la que viajaban en Bogotá. El hecho ocurrió frente al Portal Américas, en el suroccidente de la ciudad, luego de que las víctimas salieran de dar una serenata en el sector.Varios de los músicos quedaron atrapados y fue necesaria la intervención de los bomberos de la localidad de Kennedy para rescatarlos. Los heridos fueron trasladados al hospital de la localidad y a otra clínica cercana.Frente al fuerte accidente, Transmilenio lamentó el hecho que involucró al bus zonal del SITP y el vehículo particular en el que resultaron lesionadas personas integrantes de un grupo musical.“Según las primeras versiones el vehículo particular habría omitido una señal semafórica, sin embargo, el incidente es materia de investigación por parte de las autoridades de tránsito para establecer las causas. Una vez se presentó el incidente, se activó el protocolo de atención y al punto acudieron ambulancias para atender el evento”, señaló el sistema en un comunicado.Además, reafirmó la disposición a colaborar en la investigación de las causas del accidente, en coordinación con las autoridades y los concesionarios a los que pertenecen los vehículos.Incendio en barrio El Paraíso de Ciudad Bolívar, BogotáEn la tarde de este martes, 18 de julio, la comunidad del barrio El Paraíso en Ciudad Bolívar, sur de Bogotá, fue testigo de un devastador incendio que afectó una zona que aparentemente se encontraba invadida. Los residentes quedaron atónitos frente a las llamas que alcanzaron alturas superiores a los dos metros, propagándose rápidamente y dejando a su paso un rastro de destrucción y dolor.La falla eléctrica que desencadenó el desastreSegún las primeras investigaciones, el incendio fue originado por una falla eléctrica en una de las viviendas de la zona. A partir de ese momento, las llamas se propagaron rápidamente debido a diversos factores, entre ellos, la gran cantidad de materiales inflamables presentes en las construcciones precarias.Impacto en las viviendas y sus habitantesEl incendio afectó gravemente alrededor de 18 viviendas en El Paraíso, dejando a muchas familias sin hogar y con pérdidas materiales irreparables. Según el Cuerpo de Bomberos de Bogotá, en este trágico suceso, se logró rescatar a un felino, pero lamentablemente dos perros perdieron la vida. Además, se estima que 65 adultos y 48 niños habitaban en las viviendas afectadas, lo que indica la magnitud del impacto en la comunidad.Frente a la emergencia, distintas entidades actuaron en coordinación para brindar la atención necesaria a los afectados. La presencia de la Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos y la alcaldía local fue crucial para poder atender a las víctimas y contener el incendio.David Jiménez, funcionario de la alcaldía local de Ciudad Bolívar, declaró: "El día de hoy, siendo aproximadamente las 5.40 p.m., se presenta un incendio en una invasión cerca a Paraíso Mirador. Las causas de estas están siendo investigadas. Se encuentran personas afectadas por inhalación de humo que están siendo atendidas interinstitucionalmente."Ante la magnitud del incendio, se desplegó una respuesta rápida y coordinada por parte de las autoridades. Se movilizaron tres máquinas de bomberos, tres ambulancias, una patrulla de Policía, tres motorizados y varios profesionales de la alcaldía local de Ciudad Bolívar para enfrentar la emergencia. La atención inmediata y los esfuerzos combinados ayudaron a evitar que el desastre tuviera un impacto aún mayor.
Luego del hecho donde un conductor de SITP grabó a varias personas colarse y que generó rechazo en redes sociales, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, publicó un trino en donde afirma que es una “actitud de me importa cero del conductor”. Ante este mensaje de la mandataria, diferentes sindicatos de trabajadores rechazaron dichas declaraciones.“Rechazamos rotundamente lo que ha dicho la alcaldesa, esto nos parece algo absurdo y demuestra un desconocimiento total por parte de ella. Nos vemos expuestos a agresiones por parte de los usuarios y ahora pretende que seamos nosotros los encargados de controlar la evasión del pasaje”, aseguró John Cepeda, presidente del sindicato UCONTRANSMI.Por su parte, desde el Sindicato SNTT instaron a la alcaldesa a mejorar los canales de comunicación y las políticas de convivencia ciudadana para que el servicio público de Bogotá cumpla con las características de eficiencia y seguridad.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznF“Es algo insensato creer pretender que las pérdidas que se presentan por colados es culpa de los operarios, de los conductores, quienes solamente tienen una obligación contractual que es operar los equipos en las rutas establecidas”, recalcó el sindicato.Igualmente, desde UCONTRANSMI enviaron un mensaje a la alcaldesa: “Recordamos al Distrito que debe tener en cuenta que la única función de los conductores es la de transportar con total seguridad a los usuarios, evitando al máximo los riesgos y transportándolos con total seguridad a sus puntos de destino, preservando la integridad de usuarios”.Los diferentes sindicatos de TransMilenio tendrán una reunión en las próximas horas para definir acciones frente a las declaraciones de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.Vale recordar que en la noche de martes, 11 de julio, también se presentó otro hecho de intolerancia en un bus del SITP que terminó con un conductor apuñalado. Todo, según las versiones que se conocieron, porque el conductor no abrió la puerta del vehículo de transporte público porque estaba lleno y unos usuarios del sistema terminaron agrediéndolo con un arma blanca.Puede ver:
Luego de conocerse que este martes, 11 de julio, en la localidad de Rafael Uribe Uribe, un conductor del Sistema Integrado de Transporte de Bogotá, SITP, fue apuñalado por un pasajero por evitar que este se colara, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, se comunicó con él, que, a través de su cuenta de Twitter, confirmó que este está fuera del peligro coincidiendo con el reporte de TransMilenio horas antes.Después de ser agredido en el hombro derecho con un arma blanca, Edison Pardo, el conductor agredido, habló sobre los hechos ocurridos la noche del martes, 11 de julio, de 2023, en la localidad de Rafael Uribe Uribe.Pardo, a contrario de las versiones iniciales, aseguró que cuando estaba cubriendo su ruta en el sector de Molinos fue agredido por no hacer una parada y no porque le exigió a las personas que pagaran el pasaje.“En el sector de Molinos llevaba el bus demasiado lleno ya llevaba con sobrecupo me hicieron la parada y decidí no pararle al señor porque no le cabía más gente pues al ver que yo no le quise abrir la puerta, comenzó a agredirme, agredir el bus, agredirme por el lado mío del conductor con un cuchillo”, contó.Además, el conductor aseguró que el hombre que llevaba un cuchillo logró abrir las puertas del vehículo para agredirlo desde otro lugar.“Yo no sé cómo encontró el despresurizador de las puertas, abrió la puerta, llamó a otra gente que estaba ahí con él, llegó otra gente a agredirme por el mismo lado del conductor y él se me metió por el lado del torniquete”, dijo.Ante los hechos que le dejaron una herida en el hombro izquierdo y varios golpes él decidió defenderse: “Al intentar se me poner el torniquete, pues lo único que hice yo fue reaccionar con el extintor. Y en ese borolo de que él me tiraba por un lado y los otros me tiraban por el otro, él me alcanzó a poner una puñalada en el hombro”, comentóLe puede interesar
Luego del violento hecho en el que un conductor del Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp) de Bogotá fue apuñalado en la noche de este martes, 11 de julio, tanto la alcaldesa Claudia López, como Transmilenio se refirieron al acto de intolerancia contra el funcionario.“Hablé con Edison, el conductor del SITP agredido anoche. Le agradecí su trabajo y valentía. Me contó que fue víctima de un acto de intolerancia de un hombre y su esposa por decirles que el cupo del bus estaba lleno y debían bajarse por sobrecupo. Gracias a la solidaridad ciudadana, videos y el oportuno arribo del cuadrante los agresores están plenamente identificados. La SIJIN está adelantando las actuaciones para dar con su captura”, escribió la alcaldesa Claudia López a través de su cuenta de Twitter.En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, Diego Arias, representante de los conductores del SITP, lanzó duras críticas contra la alcaldesa, quien en días anteriores se refirió a un video que se hizo viral en redes sociales en el que se ve cómo los usuarios se cuelan en el servicio.“No comprendemos por qué la alcaldesa incoherentemente dice que a los operadores les vale cero si hay colados en este momento. Cuando ella sabe que es por orden de la alcaldía y Transmilenio, quienes establecen un manual de operaciones, en el que especifica las funciones y la función es únicamente conducción del vehículo, en ningún lado dice que deben controlar la evasión de pago”, dijo.En ese sentido, explicó que por norma los conductores no tienen permitido increpar a los usuarios que no pagan pasaje.A esto agregó, que los únicos autorizados para este control es la Policía Metropolitana de Bogotá, “son los púnicos que tienen la potestad”.Sobre el conductor que terminó herido por una pareja en el bus del Sitp, Transmilenio emitió un comunicado en el que rechazó los sucesos y anunció una investigación conjunta con el concesionario correspondiente y las autoridades competentes, con el objetivo de esclarecer lo sucedido.Por último, Transmilenio confirmó parcialmente el informe médico diciendo que el conductor no reviste gravedad, su estado de salud es estable y se encuentra fuera de peligro. Una vez reportado el incidente, fue trasladado y atendido por personal médico en un centro de atención.Escuche aquí la entrevista:
A partir del lunes, 17 de julio, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este segundo semestre del 2023 en el pico y placa Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy lunes, 25 de septiembreEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 7 y 1 tienen restricción de pico y placa para hoy lunes, 25 de septiembre.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes7 y 1Martes3 y 0Miércoles4 y 6Jueves5 y 9Viernes8 y 2Pico y placa en Valle de Aburrá hoy lunes, 25 de septiembreSi usted es conductor de carro o moto y vive en cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá tenga muy presente que este viernes, 22 de septiembre, los números 8 y 2 tienen restricción de pico y placa.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogotá.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa HatilloLe puede interesar:
Desde principios de este año, el pico y placa Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy lunes, 25 de septiembreAsí las cosas, el pico y placa que regirá este lunes, 25 de septiembre, de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.La Secretaría de Movilidad, de Bogotá, en cabeza de la secretaria Deyanira Ávila, confirmó que el pico y placa en Bogotá se mantendrá igual hasta el 31 de diciembre. El anuncio se da a pesar de que el decreto que cambió el pico y placa en Bogotá a inicio de este año, daba el aval a la Alcaldía para hacer modificaciones cada 4 meses; sin embargo, desde que inició en enero permanece igual.“Gracias a la rotación de los dígitos que se aplicó a la medida de pico y placa, la velocidad en los principales corredores de Bogotá mejoró un 4.8 %. Esta medida ha permitido beneficiar la calidad del aire, reduciendo la emisión del material particulado proveniente de los vehículos en un 1.2 %”, indicó la secretaria Ávila.Le puede interesar:
♈Aries (21 de marzo - 19 de abril): Tu nuevo impulso de “probar cualquier cosa” en las relaciones proviene del sol. Por muy difíciles que hayan sido las cosas, puedes recuperar la pasión. ¿Soltero? Esto puede vincularte con un Escorpio difícil de leer. Tu semana se acerca a la luna llena en Aries, así que tómate el tiempo para preguntar qué es lo que realmente quieres. Cuanto más sorprendente sea la respuesta, más te encantará.♉Tauro (20 de abril - 20 de mayo): Una luna de aventuras y sueños profundos prepara el escenario para tu carta durante toda la semana. Si has estado dudando de tus sentimientos, podrás empezar a ver con claridad nuevamente. Tienes el calor del planeta para superar una serie de pruebas y salir sonriendo. Una puerta verde se abre a un espacio inmediatamente familiar. Descubrir por qué puede cambiar tanto.♊Géminis (21 de mayo - 20 de junio): Hay un toque divertido en tu carta esta semana que te pide que abordes incluso las decisiones más serias con un toque ligero. Una elección amorosa puede parecer repentinamente obvia y finalmente puedes acelerar las conversaciones familiares. ♋Cáncer (21 de junio - 22 de julio): Mientras Venus permanezca en tu centro financiero, podrás abordar asuntos de dinero y comenzar a tachar una lista de larga data. Hay valor en algo o en alguien, sólo tú puedes verlo. Vale la pena seguirlo. Las negociaciones conducen a una luna llena que aumentará la ambición, así que prepárate para reclamar todo, desde la propiedad hasta la pasión♌Leo (23 de julio - 22 de agosto): Hacerse el difícil no es el estilo amoroso de Leo esta semana, así que deja que tu calidez brille, sin importar lo que piensen los demás. Tienes un sol de comunicación especial y la capacidad de abrir o cerrar cualquier conversación. Neptuno y la luna intensifican un don para leer la mente, las habitaciones y entre líneas. Lo que hagas con eso, depende de ti.♍Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): Qué semana para la imaginación, cuando empieces a ver lo especiales que pueden ser tus ideas: cuanto más personales y únicas, mejor. Encuentras formas inolvidables de demostrar tu amor. ¿Soltero? Cuanto menos probable sea una coincidencia en el papel, mejor puede ser en persona. Los planes de trabajo vuelan cuando no permites que tu personalidad se arraigue.♎Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): El sol está contigo y es momento de estar tranquilo y confiado. Si te has sentido obligado a seguir a otra persona o sus reglas, ahora puedes sentir que la fuerza regresa a tu mundo. La luna aumenta tu poder de persuasión y un acuerdo puede concretarse antes del fin de semana. Pasión sigue el camino de tu programa de televisión favorito.♏Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): Es una semana para conocerte a ti mismo y amar quién eres, no preocuparte por quién crees que deberías ser. El sol difunde positividad en tu carta y, si estás soltero, cuando piensas en alguien, es posible que esa persona esté pensando en ti. Si estás apegado, apagar tus sueños puede haber funcionado antes, pero ahora es el momento de compartir esperanzas secretas.♐Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): Mientras Venus supervisa un viaje mágico y misterioso de amor para dos, esta puede ser tu semana para experimentar, física y emocionalmente. Las parejas encuentran una chispa sensacional. ¿Soltero? Una parada en un viaje puede convertirse en un vínculo para toda la vida. En cuanto al dinero en efectivo, seguir su corazón puede conducir a decisiones rentables. La suerte se vincula con artículos vendidos al aire libre.♑Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): Comienza la semana con un potencial de éxito soleado y la capacidad de detectar y aprovechar oportunidades. No más juegos seguros, corre de cabeza hacia los desafíos. En el amor, esto puede incluir a alguien que actuó con calma. La luna llena intensifica tu zona de historia personal, por lo que los documentos y fotografías antiguos tienen un nuevo significado.♒Acuario (20 de enero - 18 de febrero): Mercurio ha estado esperando una oportunidad para dejar huella en tu zona de vínculos y creencias. Aprovecha esta energía de expresión para lidiar con los juegos de poder. Venus te ayuda a ser cariñoso, pero también a tener claro cómo debe funcionar una relación. Una luna de comunicación magnifica las redes sociales, así que publique y responda con cuidado.♓Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): La justicia es poder esta semana. Si algo no se comparte adecuadamente (desde el amor hasta el dinero y el tiempo), el sol te apoya para exigir un cambio. Los concursos que mezclan palabras con actuación pueden dar suerte, incluidas las entrevistas.
Durante su visita a Nueva York, donde participó de la Asamblea General de Naciones Unidas, el presidente Gustavo Petro concedió una entrevista a ‘Democracy Now’, donde lanzó duras críticas a Estados Unidos por su papel en el bloqueo económico a Venezuela y por su “lentitud” para sacar a Cuba de la lista de países que auspician el terrorismo.El presidente Gustavo Petro comentó que habló de los dos temas con el presidente Joe Biden, pero que no se ha avanzado rápidamente en cambiar la política sobre los dos países (Cuba y Venezuela) y que eso “termina haciendo parecer al Gobierno de Biden con el gobierno de Trump”.“Le pidió a Trump (el expresidente Duque) meter a Cuba en la lista de países que apoyan al terrorismo, lo que me ha sorprendido es que Biden continúa con eso, yo he hablado con él de ese tema”, informó PetroY dijo que ha hablado con el presidente de Estados Unidos “tanto del tema venezolano buscando que haya un desbloqueo progresivo al mismo tiempo que unas garantías creíbles de elecciones libre en Venezuela, el proceso va muy lento y lo que hay es pobreza en aumento en Venezuela y he hablado con Cuba y Estados Unidos sobre la necesidad, por lo menos, de sacar a Cuba de la lista de países que ayudan al terrorismo porque Cuba lo que está ayudándonos es a hacer la paz, todo lo contrario de lo que esa lista supone”,“Sin embargo también hemos visto en el gobierno de los Estados Unidos una lentitud muy grande que termina haciendo parecer al gobierno de Biden con el gobierno de Trump y que termina dejando unas cicatrices con América Latina que yo creo que es necesario que superemos”, agregó el presidente Gustavo Petro.Sobre la situación en el Tapón del Darién y la masiva migración de venezolanos, sostuvo que “la población venezolana en masa pasó por la frontera a Colombia y se dispersó por América del Sur, esa población ahora quiere ir a Estados Unidos, es decir el bloqueo que se produjo sobre Venezuela actuó como un boomerang que ahora golpea a los mismos Estados Unidos quienes decidieron el bloqueo, están a las puertas de la casa golpeando la población que empobrecieron”.“Venezuela es un país rico, tiene petróleo en cantidades, gas en cantidades y su población fue relativamente estable bajo cualquier régimen, llámese chavismo, llámese lo que ellos llaman allá el punto fijo, pero con el bloqueo se desplomó el nivel de vida de esas personas, prácticamente quebraron el equilibrio con que vivía la mayoría de los venezolanos y muchos de ellos salieron y ahora quieren entrar es a Estados Unidos”, señaló Petro.Vea también
Milton Santacruz Aguilar, líder afro-indígena de la región del golfo de Urabá (noroeste), "fue encontrado colgado en un palo de mango frente a su lugar de residencia", denunció este domingo el presidente colombiano, Gustavo Petro, quien dijo que lo mataron por ser "aliado del Gobierno".El líder social de la comunidad Gunadule y de la región del golfo de Urabá apareció el jueves pasado "colgado en un palo de mango frente a su lugar de residencia" en el resguardo indígena Caimán Nuevo del municipio de Necoclí, según informó el jefe de Estado en redes socialesEn el mensaje publicado en la red social X (antes Twitter) Petro señaló que "pese a que nos manifestaron que fue un suicidio creemos que lo mataron por ser un aliado estratégico del gobierno en el Plan Nacional de Desarrollo y el tema humanitario de los migrantes en el Darién".Recordó que la zona en donde ocurrieron los hechos es dominada por el Clan del Golfo, la mayor banda criminal del país, que se lucra del tráfico de cocaína y de los migrantes indocumentados que utilizan el Darién para llegar a Estados Unidos.Petro aseguró que Cruz Aguilar era el organizador de un congreso binacional entre Colombia y Panamá que se realizaría en octubre en ese resguardo indígena.Además, el Gobernante colombiano dijo que el líder social estuvo la semana pasada en Bogotá buscando concretar citas con Migración Colombia, al igual que con otras entidades del Estado como los ministerios de Defensa, Gobierno y la Cancillería para el congreso binacional."Quería apoyar al Gobierno con presencia en la región y especialmente el tema humanitario de los migrantes en el Darién", explicó Petro.La migración irregular ha generado tensión entre los Gobiernos de Colombia y Panamá, especialmente después de que ese país señaló que no se están haciendo los esfuerzos suficientes para frenar el alto flujo de migrantes irregulares que llegan a su país para seguir su camino hacia Estados Unidos.La semana pasada el presidente Petro y su colega de Panamá, Laurentino Cortizo, se reunieron en Nueva York, y trataron el tema de la migración irregular.Más de 380.000 personas, especialmente venezolanos, han cruzado este 2023 la jungla, una cifra sin precedentes, de acuerdo con las estadísticas de Panamá, el único país del continente que ofrece a los migrantes en tránsito asistencia sanitaria y de alimentación, además de tomar sus datos biométricos.La población de Necoclí, en donde apareció colgado el líder social, es el primer punto de la travesía por el Darién, la peligrosa selva que separa a Colombia de Centroamérica utilizada por migrantes que buscan llegar principalmente a Estados Unidos.Vea también