Deportes Tolima empató 0-0 este martes con el Sao Paulo por la tercera jornada del Grupo D de la Copa Sudamericana, un duelo sin muchas emociones que supuso el debut del técnico argentino Juan Cruz Real en el banquillo del conjunto colombiano.Con este resultado en el estadio Manuel Murillo Toro de Ibagué, los brasileños se afianzan en el liderato de la zona con siete puntos, seguidos del Vinotinto y Oro con cuatro. Tigre, que aún no ha jugado en esta jornada, es tercero con tres unidades y el Academia Puerto Cabello es último sin enteros.La figura del encuentro fue el portero del Deportes Tolima Christian Vargas, que atajó tres balones claros que le hubieran permitido al equipo de Dorival Junior llevarse los tres puntos de su visita a Colombia.El Tricolor Paulista tomó el dominio del partido en el primer tiempo liderado en la cancha por Pablo Maia y Alisson.Sin embargo, el equipo de Dorival Junior tuvo muchas dificultades para ser profundo y apenas tuvo la primera clara al minuto 27 cuando el delantero Luciano quedó mano a mano con el portero Christian Vargas, que atajó tras cerrar. La jugada fue anulada por fuera de lugar.Tolima, entre tanto, tuvo muchas dificultades para cruzar la mitad de la cancha y el balón le llegó muy poco al delantero Diego Herazo, que lució muy solo ante la defensa visitante.Para la segunda parte, Real envió a la cancha a los centrocampistas Yeison Guzmán y a Juan Pablo Nieto, que le cambiaron la cara al equipo colombiano y lo metieron en el partido.No obstante, al conjunto de Ibagué le pasó lo mismo que a su rival en el primer tiempo: dominó pero no fue profundo, por lo que el partido tuvo muy pocas opciones en los arcos.La más clara la volvió a tener el Sao Paulo recién ingresó Juan, que quedó mano a mano con Vargas en una jugada plagada de errores pero no pudo celebrar porque el portero colombiano volvió a despejar el balón.El 23 de mayo, por la cuarta jornada, el club brasileño visitará a al Academia Puerto Cabello y un día después Tolima se medirá ante Tigre en Argentina.Le puede interesar: 'Salga de dudas'
Con más de una docena de bajas y una nómina estirada, el Deportes Tolima recibirá el jueves a Tigre en la segunda jornada del Grupo D de la Copa Sudamericana, al que el conjunto argentino llega en un momento marcado por la irregularidad.El conjunto colombiano derrotó 0-2 al Academia Puerto Cabello, mientras que el Matador cayó 0-2 en casa con el Sao Paulo.La situación del Tolima con las lesiones es tan crítica que no cuenta con ninguno de los laterales izquierdos de su plantilla -Júnior Hernández, Nicolás Giraldo y Jeison Angulo- por lo que el puntero derecho Juan Guillermo Arboleda tendrá que volver a jugar improvisado en esa posición.Tampoco estarán otros jugadores importantes como los porteros William Cuesta y Juan Camilo Chaverra; los centrales Anderson Angulo y Julián Quiñones, y el volante venezolano Eduardo Sosa, entre otros jugadores.Por eso se prevé que el técnico Hernán Torres forme con el portero Christian Vargas; los defensores Leider Riascos, Juan Mera, José Cuenú y Juan Guillermo Arboleda; los centrocampistas Juan David Ríos, Juan Pablo Nieto, Estéfano Arango, Facundo Boné y Yeison Guzmán, y el delantero Diego Herazo."Estamos muy preocupados por ese tema donde se lesionan y a este paso nos va toca jugar con diez o nueve jugadores o 'pelaos' de la sub 20. Hemos hecho una evaluación del cuerpo técnico, médico, todo lo que estamos haciendo y estamos buscando en qué se está fallando", dijo Torres tras el partido que su equipo perdió el fin de semana por 0 a 1 con Junior por liga, en la que es noveno con 18 puntos.Tigre, entre tanto, viajó a Colombia sin su gran figura, Mateo Retegui, centrodelantero de la selección italiana, quien sufrió un esguince grado uno en su rodilla izquierda.Tampoco estará Sebastián Medina, que tiene un desgarro en el psoas izquierdo.No obstante, el técnico Diego Martínez contará con el resto de la columna vertebral con la que ha enfrentado la temporada, conformada por el portero Gonzalo Marinelli, el central Brian Luciatti, el mediocampista Alexis Castro y el atacante Facundo Colidio.El Matador ocupa actualmente el puesto 15 de la liga argentina con 16 puntos y el fin de semana pasado empató 0-0 en su visita al Unión de Santa Fe.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
Empieza esta noche (7:00 p.m.) el camino del Deportes Tolima en la fase de grupos de la Copa Sudamericana 2023. El vinotinto y oro visita a Academia Puerto Cabello de Venezuela, por la llave D del torneo, en la que también están Sao Paulo de Brasil y Tigre de Argentina.Los Pijaos, sin su arquero titular, William Cuesta, y con al menos nueve bajas más, todas por lesiones, saldrán al estadio Misael Delgado de Valencia por un triunfo que le permita iniciar con comodidad este duro reto, en búsqueda del único cupo directo a octavos de final.Al frente tendrá al líder de la Liga Venezolana, con 24 puntos de 24, 19 goles a favor y solo uno en contra, de la mano del ténico Noel Sanvicente. Para los dirigidos por Hernán Torres será un reto sumar ante este adversario, que se ha convertido en toda una revelación.Como referente de ataque en la tribu estará el delantero Diego 'El Tanque' Herazo, quien lleva cuatro anotaciones en sus últimos tres partidos de la Liga: torneo en el que ha repuntado el equipo colombiano y ya se metió entre los ocho mejores de la competencia.En cuatro anteriores visitas a suelo patriota por la Copa, nunca Tolima pudo sumar de a tres, aunque consiguió tres empates y encajó una derrota. Esta será la oportunidad de romper la racha y conquistar su primera celebración en el certamen, ante un rival de esta nacionalidad.Cabe destacar que esta es la décima presencia Pijao en la Sudamericana, y su mejor presentación fue la del 2010, cuando bajo la conducción de Torres llegaron hasta los cuartos de final. Por su parte, la más reciente finalizó en la ronda de grupos, en 2021, siendo último de su zona.El árbitro central de este juego será el peruano Michael Espinoza. Desde Ibagué, una buena cantidad de hinchas viajaron a territorio vecino para acompañar a los tolimenses en este encuentro, al que llegan gracias a su clasificación a fase de grupos, luego de vencer a Junior.Le puede interesar:
El Independiente Santa Fe colombiano debuta este martes en la Copa Sudamericana con una visita al Goiás brasileño, con el reto de empezar con buen pie en el torneo continental, aprovechando que su rival está centrado en el torneo local.El conjunto colombiano, campeón en 2015 y cabeza del grupo G, llega al partido en buen momento, después de haber derrotado el pasado viernes al Boyacá Chicó, líder de la liga hasta ese momento, en la fecha 11 del campeonato.Su rival, en cambio, sufrió un duro revés el pasado domingo en el partido de ida de la final del campeonato regional de Goiás, en el que perdió por 2-0 ante su máximo rival, el Atlético Goianiense.El equipo brasileño, que terminó la liga de 2022 en quinta posición, se encuentra plenamente concentrado en el torneo regional, que tendrá su partido decisivo el próximo domingo.Por ello, el técnico Guto Ferreira todavía no ha anunciado sus planes para el estreno en la Sudamericana, aunque no sorprendería si reserva a alguno de los titulares.El defensa Lucas Halter y el centrocampista Zé Ricardo tienen un lugar asegurado en el once, puesto que no podrán ser alineados en el Campeonato Goiano debido a acumulación de tarjetas amarillas.Para el Santa Fe, la baja más sensible es la del centrocampista argentino Fabián Sambueza, que se perderá el partido por una sobrecarga muscular, y que se une a la ausencia del lateral derecho Fabián Viáfara, lesionado en los isquiotibiales.El portero José Silva tampoco fue convocado, por decisión técnica del entrenador Harold Rivera, que probablemente alineará en su lugar a José Espitia, quien ocupó el arco el pasado viernes en la liga.El partido se disputará en el estadio Serrinha, de la ciudad de Goiania, a las 19.00 hora local (22.00 GMT)Le puede interesar: 'Noticias del día'
Regresaron las emociones de la Copa Sudamericana con la participación de clubes colombianos. Sin embargo, solo dos estarán en la fase de grupos: Independiente Santa Fe y Deportes Tolima, que eliminaron a Águilas Doradas y Junior de Barranquilla, respectivamente.Sin duda la derrota de Junior de Barranquilla fue la más sorpresivo, pues el cuadro tiburón hizo un gasto grande por el fichaje de Juan Fernando Quintero, quien criticó la actitud del equipo para afrontar este reto continental.“No hay más que decir, lamentablemente no metimos el gol, pero hace parte de este juego, pero en estos partidos hay que tener jerarquía y nos faltó (…) Justos merecedores del triunfo y nada más que decir”, expresó Juan Fernando Quintero después del partido, pues el Junior se quedó sin competición continental para este 2023.Pese a que el Junior solo perdió por un gol de diferencia con el Deportes Tolima, el resultado no es lo que molesta a la afición barranquillera, sino que no se vio una “actitud competitiva” por parte del equipo durante el tramo de los 90 minutos.Sin un buen presente en la liga colombiana, el Deportes Tolima tomó un respiro con la clasificación a la siguiente ronda de la Copa Sudamericana, cuya fase de grupos se sorteará, al igual que la Copa Libertadores, el 27 de marzo. Además, la posibilidad de tener más ingresos económicos por estar en esta instancia continental.Tanto Junior de Barranquilla como Juan Fernando Quintero ya tienen claro cuál es el paso por seguir después de esta decepcionante derrota. El objetivo del cuadro tiburón debe ser la Liga BetPlay, que, según ellos, cuentan con las herramientas correctas para competirle a Millonarios, Atlético Nacional y América de Cali.El próximo partido del Junior de Barranquilla será el domingo, 12 de marzo, a las 6:10 de la tarde cuando reciban al Envigado.Le puede interesar: 'Noticias del día'
Nuevamente el estadio Manuel Murillo Toro, de Ibagué, fue protagonista por hechos de violencia por parte de un aficionado del Deportes Tolima. Por desgracia, este jueves, 9 de marzo, previo al duelo de Copa Sudamericana, el bus de los jugadores del Junior fue agredido con una piedra por un hincha del vinotinto y oro.En imágenes que han sido difundidas en redes sociales se ha visto cómo quedó el bus del equipo barranquillero, que, por fortuna, no dejó personas heridas en el altercado, pero sí vuelve a poner en el ojo del huracán el esquema de seguridad de la capital musical de Colombia.Las autoridades de la capital del Tolima aseguraron que ya el hombre que realizó este acto de vandalismo fue capturado y se encuentra en manos del esquema judicial correspondiente. A su vez, el compromiso, según ellos, el objetivo es garantizar la seguridad de todos los aficionados de fútbol que llegan al estadio Manuel Murillo Toro.Cabe recordar que hace algunos semanas, el estadio de la capital tolimense fue tema de qué hablar a nivel nacional después de que un hincha invadiera el campo en el duelo entre Tolima y Millonarios, para agredir al jugador Daniel Cataño.Por esta acción, el estadio Manuel Murillo Toro fue sancionado por tres fechas. En esta ocasión, Conmebol no se ha pronunciado sobre alguna sanción en contra del equipo vinotinto y oro para afrontar la competencia.Por ahora, el Deportes Tolima y su ciudad se deben preparar para recibir la fase de grupos de la Copa Sudamericana después de que este jueves, 9 de marzo, consiguieran la clasificación venciendo al Junior de Barranquilla (1-0).Las autoridades piden más prudencia a los asistentes al estadio para evitar más hechos de violencia que “manchen la imagen de la ciudad y del fútbol colombiano”.Le puede interesar: 'Noticias del día'
Regresaron las emociones de la Copa Sudamericana con la presencia de un viejo conocido: Independiente Santa Fe, que logró este miércoles, 8 de marzo, su lugar en la fase de grupos de la competición después de vencer a Águilas Doradas en el estadio Atanasio Girardot (2-1)."Todos (celebraron). Creo que se da el gol del triunfo porque sabiamos, si bien Águilas es un buen equipo y está jugando muy bien, estos partidos son así, o sea, era un solo partido que había que ganar y afortunadamente nosotros lo hicimos. El equpo fue valiente, jugamos con buena intensidad y contentos por pasar a esta fase de grupos", expresó el técnico de Independiente Santa Fe, Harold Rivera, en diálogo con Blog Deportivo.Si bien el encuentro fue sufrido para el equipo cardenal en el tramo de los 90 minutos, Rivera resaltó la calidad de su plantel y la resilencia para afrontar el reto continental que tenían frente a ellos: "Hay que confiar en lo que se hace y en el grupo, tenemos un grupo de jugadores buenos, sanos y la idea es seguir con esta racha". "Cuando no hay resultado o cuando quizá la cosas no salen, todo el mundo tiene su hoja de vida en la mano. A la final creo que es trabajar y con honestidad hacer las cosas bien. Nadie juega para perder, todos organizamos los equipos para que salgan las cosas", dijo sobre sus posibles sustitutos por el bajo rendimiento del equipo en la liga local.Cabe recordar que Independiente Santa Fe es el único equipo colombiano con la Copa Sudamericana en su palmarés (2015), pero la actualidad no convence para la hinchada cárdenal. El equipo albirojo es decimoseptimo de la Liga Betplay, algo que Rivera tiene en cuenta y considera que el equipo se va construyendo que gracias a la victoria continental el proceso se podrá sacar adelante para acomodar las "piezas que hacen falta".El próximo partido de Independiente Santa Fe será en el estadio Nemesio Camacho El Campín cuando reciban el martes, 14 de marzo, al América de Cali por la octava fecha del fútbol profesional colombiano.Le puede interesar:
El volante Daniel Cataño, quien juega en Millonarios, es uno de los convocados para el próximo partido amistoso de la Selección Colombia contra Estados Unidos, que se disputará el 28 de enero. El mediocampista expresó en Blog Deportivo su felicidad por ser llamado al equipo nacional en el proceso que lidera el argentino Néstor Lorenzo.“Contento y agradecido por Dios porque la verdad es algo que uno a veces no espera o se imagina por tantas cosas que tiene el fútbol, pero hoy tengo la oportunidad de hacer parte de una Selección Colombia de mayores. Volver a portar la tricolor es un orgullo”, comentó.Cataño ahora se enfocará en su preparación para tener una destacada presentación en la tricolor y dejar las puertas abiertas de cara a las Eliminatorias Sudamericanas. Además, el volante ha tenido una buena pretemporada con el embajador, pues estuvo en la gira de partidos amistosos contra el Hertha Berlín, de Alemania, y River Plate, de Argentina.“Nosotros tenemos que estar ahí, como se dice en el fútbol, en punticas de pie, para cualquier momento poder volver y ser tenidos en cuenta”, dijo. ¿El llamado fue sorpresivo?Daniel Cataño contó que fue sorpresivo su llamado a la Selección Colombia. De hecho, comentó que salió del entrenamiento con Millonarios y su compañero Daniel Ruiz le preguntó que si le había llegado una comunicación por parte de la Federación Colombiana de Fútbol.“Yo salgo del camerino y llamo a mi esposa, le cuento que me pidieron pasaporte, visa y talla (…) Ya después decidí llamar a mis padres y mis suegros. Una alegría muy grande”, añadió.El agradable recuerdo con la Selección Colombia sub-20Daniel Cataño defendió los colores de la Selección Colombia en el Mundial de Fútbol juvenil del 2009, que se jugó en Nigeria, y en el que el equipo alcanzó el cuarto puesto.“Estaba Cristian Bonilla, Santiago Arias, Stefan Medina, Juan Camilo Saiz, Fabián Castillo, Edwin Cardona. Teníamos un equipazo”, recordó en Blu Radio.
Este jueves, 20 de octubre, el periodista de Blog Deportivo Javier Castell reveló los jugadores del fútbol europeo que estarían en el partido amistoso del próximo 19 de noviembre ante Paraguay. Además, el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún, reveló la fecha probable en la que comenzaría la próxima Eliminatoria Sudamericana.Los jugadores que estarían frente a Paraguay serían los siguientes:Rafael Santos Borré (Eintracht Frankfurt, Alemania)Matheus Uribe (Porto, Portugal)Wilmar Barrios (Zenit, Rusia)Jorge Carrascal (CSKA, Rusia)Jefferson Lerma (Bournemouth, Inglaterra)Radamel Falcao García (Rayo Vallecano, España)Juan Guillermo Cuadrado (Juventus, Italia)Además, aunque no está confirmado, James Rodríguez estaría en carpeta para este partido y, por otro lado, se conoció que el Leeds United de Inglaterra no prestaría a Luis Sinisterra.Cabe recordar que este partido no será en fecha FIFA, por lo que los clubes no se encuentran en la obligación de prestar a los jugadores para el amistoso que se jugará en Estados Unidos.Actualmente se realiza un microciclo en la sede de la Federación Colombiana de Fútbol de Barranquilla con 24 futbolistas. Este jueves se realizó un entrenamiento en la mañana y en la tarde los deportistas regresarán a sus respectivos clubes.¿Por qué se aceptó el partido contra Paraguay?La Selección Colombia se medirá ante Paraguay a un día de empezar el Mundial de Catar 2022, el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún, afirmó que se aceptó ese partido para competir, medir el aprendizaje de los microciclos y evaluar cuáles futbolistas están en mejores condiciones para afrontar las competencias con la tricolor en próximo año. Además, aclaró que ningún jugador del fútbol colombiano que esté disputando las finales, será convocado.Por último, Jesurún declaró que las próximas Eliminatorias Sudamericanas empezarían en junio y bajo el mismo formato todos contra todos en 18 fechas.Colombia ha jugado dos partidos al mando de Néstor Lorenzo, en esos dos amistosos jugados la selección venció 4-1 a Guatemala y 3-2 a México, que jugará el Mundial de Qatar 2022.Escuche el podcast: Corazón Leopardo
Este viernes pasó por los micrófonos de Blog Deportivo el técnico español Miguel Ángel Ramírez, campeón de Copa Sudamericana con Independiente del Valle y quien suena para ser el nuevo entrenador de Atlético Nacional.“No voy a hablar de los clubes con los que hemos hablado. Tenemos buena relación con la gente de Atlético Nacional, hay respeto, admiración y seguramente… sería un inmenso placer ir”, dijo.Ramírez fue enfático en aclarar que la agencia con la que trabaja no es de las que utiliza los medios de comunicación para hacer sonar su nombre. Por el contrario, recalcó que son los clubes los que lo contactan por el trabajo que ha demostrado.Por otro lado, el entrenador español aprovechó para hablar del nivel de las selecciones sudamericanas de cara al próximo mundial.“Las Eliminatorias Sudamericanas son terribles y son muy competidas, el nivel es muy alto, Ecuador tiene una generación con un nivel altísimo. Brasil y Argentina están entre las favoritas. Es increíble que tantas selecciones con tan buenos jugadores se queden afuera”, afirmó.Por último, el entrenador se refirió a la actualidad de James Rodríguez y aclaró que la vuelta a Europa del volante colombiano le ayudará para retomar el ritmo que todos le conocen.
Un partido convocado por La Liendra, en el que participaban otros ‘influencers’ y artistas, terminó en desmanes al interior del estadio Alfonso López de Bucaramanga.En videos compartidos por asistentes al evento, se logra observar el momento que varios seguidores de los influenciadores invaden la cancha del estadio.“El equipo de La Liendra ha quedado campeón. Pedimos por favor a la logística que abra todas las puertas completas, los padres no descuiden a los niños. Quienes vinieron a daña la fiesta por acá no vuelvan más, venimos a vivirla en paz, sálganse de la cancha por favor, van a dañar el césped”, comentaba el narrador del evento.En redes sociales los comentarios no se hicieron esperar por algunos habitantes de Bucaramanga, quienes tildaron de “gamines” a los que dañaron el espectáculo.“Puros gamines estos muchachos, respeten el evento”, “no puede ser que estemos mal como sociedad”, entre los comentarios que se han leído.Minutos antes del evento funcionarios de la Alcaldía de Bucaramanga le pidieron al influenciador La Liendra, quien convocó el evento, para que pidiera a sus seguidores el buen comportamiento.“Recordemos que a principios de mayo La Liendra vino a la ciudad y, desafortunadamente, su visita trajo consigo una caravana que terminó con la perturbación de los habitantes de Bucaramanga y el área metropolitana. Hoy se celebra el partido de las estrellas y venimos al estadio a buscarlo para pedirle que se disculpe con la ciudad y que dé un mensaje de buen comportamiento a sus seguidores”, dijo el director de Tránsito de Bucaramanga, Carlos Bueno, minutos antes del partido.La Liendra, tras ser increpado por el funcionario, respondió.“Pido mil disculpas porque de parte de ellos (Tránsito) teníamos toda la disposición, pero no sabíamos que iba a llegar tanta gente, pero esta vez no va a suceder. Será un evento en paz”, dijo La Liendra.Sin embargo, al final del evento todo se descontroló.
Fuertes lluvias en Barranquilla el pasado miércoles causaron algunas emergencias por la caída de árboles y de techos, entre ellas el de la terraza de un lujoso hotel en el norte de Barranquilla y un colegio en el barrio Las Nieves.La tarde de este miércoles, de acuerdo con el reporte del Ideam, cayeron sobre Barranquilla cerca de 45 milímetros de lluvia que llegó acompañada de algunas brisas que terminaron causando emergencias.Las emergencias más graves se registraron en el barrio Las Nieves donde, en medio de la lluvia, un fuerte vendaval destechó varias casas. El Colegio Técnico Diversificado de Barranquilla (Cotediva) también sufrió por la emergencia. Allí, tres salones de clases y dos baños quedaron sin techos debido a los fuertes vientos los levantaron.En el colegio las clases quedaron suspendidas por la emergencia mientras reparan los daños.Otra de las emergencias se registró en el hotel Dann Carlton, en el norte de la ciudad, donde la estructura del techo de la entrada colapsó. La emergencia que fue atendida por trabajadores del lugar no dejó personas lesionadas.Entre tanto, el comandante del cuerpo de Bomberos de Barranquilla, el capitán Jaime Pérez, reportó que debieron atender algunos casos de caídas de árboles.Otra de las emergencias se registró en el centro comercial Parque Alegra, ubicado en el suroriente de Barranquilla, donde en pleno aguacero el techo del sector de la Plaza de Comidas cedió, dejando que el agua entrara a chorros a la edificación. El incidente tampoco dejó personas afectadas.El Ideam advirtió que se esperan nuevas lluvias para la tarde de este jueves.
Colombia se sitúa en el tercer puesto de crisis humanitarias más desatendidas del mundo, según la lista anual publicada por el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC), en la que entró por primera vez porque en el país hay 7,7 millones de personas con necesidades humanitarias.Esta clasificación "pone en evidencia el incremento de las necesidades humanitarias a medida que el prolongado conflicto sigue desplazando a miles de personas. Al mismo tiempo, Colombia acoge a cerca de 2,5 millones de personas venezolanas que huyen de la creciente crisis humanitaria de ese país", alertó Giovanni Rizzo, director de NRC en Colombia."Esta desatención no es inevitable, es una elección. En el país hay 7,7 millones de personas con necesidades humanitarias y es muy preocupante que los donantes internacionales solo financien un poco más de un tercio de los fondos necesarios para cubrir las necesidades más básicas de la población", agregó Rizzo en un comunicado difundido este jueves.Asimismo, el informe también puso de manifiesto la "escasa cobertura mediática sobre asuntos relacionados con el desplazamiento en Colombia".En 2022, el número de personas desplazadas asociadas con el conflicto y la violencia en Colombia fue uno de los más altos en más de una década: a finales de 2022 había 4,8 millones de personas en situación de desplazamiento como consecuencia del conflicto y la violencia, mientras que casi seis millones de personas siguen viviendo bajo la influencia de actores armados no estatales.Según la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), la financiación total del plan de respuesta humanitaria de Colombia fue de 108 millones de dólares en 2022, de los 282 millones de dólares solicitados, lo que hace que la respuesta solo esté financiada en un 38 %.La lista anual de las crisis de desplazamiento más desatendidas que elabora NRC se basa en tres criterios: financiación humanitaria inadecuada, falta de atención mediática y ausencia de iniciativas políticas y diplomáticas internacionales.Burkina Faso encabeza la lista de las crisis de desplazamiento más desatendidas del mundo, seguida de la República Democrática del Congo. Tres países latinoamericanos se situaron entre las diez crisis humanitarias más desatendidas del mundo, pues junto a Colombia también estuvieron El Salvador y Venezuela.Tanto Colombia como El Salvador son nuevos en la lista.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirmó hoy en Bulboaca (Moldavia) que la guerra terminará solo cuando venzan los ucranianos o cuando Rusia salga de los territorios ocupados."Hasta nuestra victoria. Cuando nosotros ganemos esta guerra terminará. O Rusia puede pararla antes. Pueden salir de nuestro territorio", respondió Zelenski a la pregunta de cuándo terminará la guerra antes de participar en esta ciudad, junto a una cincuentena de líderes, en la segunda cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE)."Esa creo que es la respuesta", señaló Zelenski a los medios tras reunirse con la presidenta de Moldavia, Maia Sandu, en el castillo Mimi, donde hoy se celebra la segunda cumbre de la CPE.El mandatario ucraniano también afirmó que Ucrania "está lista para ser miembro de la OTAN" y está esperando a que la Alianza Atlántica acepte al país y le ofrezca garantías de seguridad."Las garantías de seguridad no solo son muy importantes para Ucrania, pero también para nuestros vecinos, por la agresión rusa en Ucrania y una potencial agresión (de Rusia) en otras partes de Europa", enfatizó Zelenski.El jefe de Estado ucraniano respondió así a las declaraciones que hizo la víspera el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, quien defendió en Oslo que se proporcione a Ucrania garantías para su seguridad una vez haya terminado la guerra, para que "la historia no vuelva a repetirse"."Creo que Stoltenberg nos apoya. Necesitamos toda la unidad de los aliados y estamos trabajando en ello", indicó Zelenski.Zelenski había adelantado en su cuenta de Telegram que en la cumbre europea mantendrá "muchas reuniones bilaterales", y destacó que se está trabajando en la coalición de cazas.Ucrania ofrece además una "coalición de Patriot" de misiles antiaéreos, señaló.Indicó que el trabajo de Ucrania para entrar en la OTAN y en la Unión Europea (UE) va acompañado también de la búsqueda de todo el apoyo posible a la fórmula de paz planteado por Kiev, y que todo sumado servirá "para proteger nuestro futuro".Zelenski fue el primer líder en llegar al castillo, donde fue recibido por Sandu, en lo que es su segundo gran encuentro internacional en pocas semanas, después de haber participado en la reunión del Grupo de los Siete países más desarrollados (G7) en Hiroshima (Japón).Explicó que no fue fácil viajar a Moldavia, pero que quería transmitir el mensaje de todos los ucranianos de que "apoyamos realmente" al país vecino y a su pueblo, ya que a ambas naciones les unen lazos históricos y siempre "andamos hombro con hombro".El jefe de Estado ucraniano quiso agradecer a los moldavos que hayan acogido tantos refugiados ucranianos desde el primer día de la guerra que Rusia inició el 24 de febrero de 2022."Jamás lo olvidaremos", enfatizó. A su lado, Sandu le agradeció a Zelenski que haya venido a Moldavia para participar en la cumbre."Es sumamente importante para nosotros. Reafirmamos nuestro apoyo a Ucrania", recalcó, al tiempo que indicó que "Ucrania mantiene a Moldavia a salvo hoy y estamos agradecidos por eso"."Moldavia apoya la integridad y la soberanía de Ucrania en sus fronteras internacionales", añadió la presidenta moldava.
Luego de que la agresión a Catalina Ortiz, precandidata a la Alcaldía de Cali, en la que recibió insultos machistas de un hombre, que le llegó a lanzar agua, el pasado lunes mientras hacía campaña en las calles de esa ciudad, en las últimas horas fue revelado un video que confirma que todo se trató de un “performance”"Vaya para la casa, 'mija' ", se escucha decir al hombre en un video que se difundió en redes sociales y generó el rechazo por el machismo que allí se evidenciaba.En las imágenes se observa cómo, desde el carro, arroja agua sobre Ortiz, para agregar: "Ya no más, dejen de engañar a la gente. La mujer tiene que estar en la casa y necesita una mano fuerte para gobernarla".Al ser consultada en Blu Radio, la también excongresista dijo que el ataque fue real y rechazó el machismo en la política en el país.Sin embargo, en las últimas horas una publicista reveló a través de su cuenta de Twitter, que se trató de un “performance” para evidenciar el machismo que se vive en las calles.“Las mujeres en general siempre estamos sufriendo este tipo de agresiones, las morbosean, le dicen piropos que no están bien. E hice un performance sobre esto. Obviamente para hacer esto tuve que coger desprevenida a Cata. Tenía el video, listo para revisarlo, no alcanzamos a revisarlo con ella y cuando menos pensaba ya el video estaba publicado”, explicó la mujer.La mujer reiteró que la candidata no estaba enterada del ejercicio social y por eso su reacción natural ante la agresión. De otro lado, Ortiz también se refirió al tema por medio de su cuenta de Twitter; pidió disculpas e hizo un llamado a reflexionar y a hacer un frente unido por las mujeres.La pasada semana, el Congreso aprobó un proyecto de ley, que busca justamente establecer medidas para prevenir, atender, rechazar y sancionar la violencia política contra las mujeres en Colombia."El Congreso aprobó el proyecto con el que buscamos erradicar la violencia política contra las mujeres. Enviamos un mensaje potente: vamos a disputar los escenarios de poder y representación en igualdad y con garantías", señaló la senadora del oficialista Pacto Histórico, María José Pizarro, el pasado miércoles.Le puede interesar: