Un Barcelona reactivado se mide el miércoles a la Real Sociedad en la semifinal de la Supercopa de España (20h00 GMT), que vuelve a la penísula Ibérica tras su experiencia saudí del pasado año.El equipo azulgrana buscará borrar el mal sabor de boca que le dejó su eliminación en semifinales frente al Atlético de Madrid (3-2) en la pasada edición.La caída en la ciudad saudí de Yedá, en la primera edición de la Supercopa con su nuevo formato de final a ocho, supuso también la puntilla para el técnico Ernesto Valverde al frente del equipo azulgrana y la entrada en barrena del conjunto barcelonista.El Barça entró en una dinámica descendente que llevó a dejarse la Liga y ser aplastado por el Bayern de Múnich en cuartos de la Champions (8-2), sumiéndose en una crisis institucional y deportiva, que lastró su inicio de temporada 2020/2021.- Dinámica ascendente Su irregular comienzo a los órdenes de Ronald Koeman parece haberse enderezado en el último mes, tras el partido de Liga contra la Real Sociedad, su rival del miércoles en el estadio Nuevo Arcángel de Córdoba.Desde que ambos equipos se enfrentaran el pasado 16 de diciembre con victoria azulgrana 2-1, el equipo catalán acumula cinco victorias y dos empates, incluido el duelo entre ambos.En la octava posición liguera hace un mes, el Barça ha ascendido hasta la tercera posición del campeonato, acercándose a Atlético y Real Madrid, líder y segundo clasificado, respectivamente.A esta nueva dinámica ascendente ha contribuido su capitán Lionel Messi, que va recuperando su mejor versión con sendos dobletes en las dos últimas victorias ligueras sobre Athletic de Bilbao (3-2) y Granada (4-0)."El Barça necesita a Leo, por su juego, su importancia para crear oportunidades y también por su efectividad, es algo grande que necesitas para luchar por los títulos", afirmó Koeman el sábado tras el triunfo sobre el Granada.Aunque lastrado por lesiones de hombres importantes como Gerard Piqué o el joven Ansu Fati, el Barça parece llegar en un buen momento a este encuentro contra la Real Sociedad, que al contrario que su rival, parece haber ido declinando desde su último enfrentamiento.El equipo vasco iba líder de LaLiga hace un mes, pero desde entonces, acumula sólo una victoria, un empate y cuatro derrotas, incluido el partido con los barcelonistas.- Ilusión Esta mala racha de resultados le ha llevado a caer a la quinta posición liguera en vísperas de su encuentro contra el Barça por una plaza en la final de la Supercopa que se disputará el domingo en Sevilla."Ahora tenemos la Supercopa que es algo que ilusiona y que vamos a ir a intentar ganar", aseguró el técnico de la Real Sociedad, Imanol Alguacil, tras la última derrota 3-2 con el Sevilla el sábado pasado.La Real Sociedad se mide al Barça, subcampeón de la pasada temporada liguera, como finalista de la última edición de la Copa del Rey, que todavía está a la espera de que se decida su ganador.La final de Copa de la temporada 2019/2020 entre la Real Sociedad y el Athletic de Bilbao había sido aplazada por la pandemia y a la espera de que pudiera haber público en los estadios.En principio, se prevé que esta final aplazada pueda jugarse el 4 de abril.El rival de la Real Sociedad, el Athletic de Bilbao se medirá el jueves en la otra semifinal de la Supercopa al Real Madrid, vigente campeón liguero y ganador el pasado año en Yeda.Equipos probables:Real Sociedad: Remiro - Gorosabel, Zubeldia, Le Normand, Monreal - Guevara, Merino, Guridi - Portu, Oyarzabal, Willian José. Entrenador: Imanol AlguacilFC Barcelona: Ter Stegen - Dest, Mingueza, Lenglet, Alba - Busquets, De Jong, Pedri - Messi, Griezmann, Dembélé. Entrenador: Ronald Koeman (NED)
El Oporto, que la pasada temporada logró un doblete liga portuguesa-Copa de Portugal, venció 2-0 al Benfica, este miércoles en Aveiro, y se proclamó campeón de la Supercopa de Portugal.Es el 22º título de los 'Dragones' en esta competición, donde dominan ampliamente el palmarés, ya que el Benfica, que es segundo, tiene ocho.Sergio Oliveira abrió el marcador para el Oporto este miércoles, en el minuto 25 de penal, pero la emoción duró hasta el final y el Oporto no pudo ampliar su cuenta hasta el 90, por medio del colombiano Luis Díaz.El Benfica, que no pudo contar en este partido con su jugador Pizzi por un reciente positivo al COVID-19, no pudo revalidar el título en este torneo.El Oporto sí pudo jugar con su plantel casi al completo, tras el regreso de su capitán Pepe, de baja durante varias semanas tras una lesión en un pie y luego una fractura en el rostro.La 42ª edición de la 'Supertaça' de Portugal debía disputarse inicialmente en el principio de la temporada pero la crisis sanitaria hizo que se aplazara a este mes de diciembre por el contexto sanitario.Este torneo lleva además el nombre de Candido de Oliveira (1896-1958), que fue jugador, entrenador y periodista deportivo.
La UEFA autorizó este jueves el regreso inmediato de los espectadores a los estadios en las competiciones europeas de fútbol, entre ellas la Liga de Campeones, pero con un límite máximo del 30% de la capacidad del recinto y según permitan las autoridades locales, aunque se sigue vetando el desplazamiento de hinchas visitantes.Desde que la pandemia del COVID-19 detuvo las competiciones en marzo, todos los partidos europeos se habían jugado a puerta cerrada, con la excepción de la Supercopa de Europa de la pasada semana en Budapest, que sirvió como test.La decisión permite ahora un regreso del público para los partidos de la Liga de Campeones y de la Europa League, cuyas fases de grupos arrancan los días 20 y 22 de octubre, respectivamente, pero también para los encuentros amistosos de selecciones y de la Liga de Naciones previstos desde la próxima semana.Los aficionados visitantes no estarán autorizados y el límite no podrá superar los límites fijados por las autoridades nacionales, precisó la UEFA.La Supercopa de Europa sirvió de prueba a gran escala hace una semana. Allí se fijó ese límite del 30% y 15.180 espectadores, en un estadio de Budapest con capacidad para 68.000 personas, pudieron ver la victoria 2-1 del Bayern Múnich sobre el Sevilla.En su comunicado, la UEFA calificó de "éxito" ese test en Hungría y por ello mantiene el 30% como límite máximo."Para los espectadores será obligatorio respetar la distancia social y las medidas de precaución suplementarias, como llevar mascarilla, y deberán seguir las normas locales", asegura la UEFA.
Después de meses de "aburrimiento", los aficionados volvieron "con mucha emoción" a un estadio europeo para asistir en Budapest a la victoria del Bayern Múnich frente al Sevilla por 2-1 en la prórroga en la Supercopa de Europa, aunque la amenaza de la pandemia hace que los hinchas se hayan mostrado muy prudentes.Entre devolución de entradas, las múltiples restricciones y el "riesgo" sanitario omnipresente impidieron que este partido entre los dos campeones de las competiciones continentales fuera una gran fiesta del fútbol europeo."¡Mi último partido en el estadio fue en marzo!", exclama Sven Widmann, vestido con la nueva camiseta del Bayern y debidamente enmascarado.Este bávaro abonado en el Allianz Arena de Múnich no para de tomar fotos del Puskas Arena, el estadio de la capital húngara, que alberga a unos 15.000 espectadores, de una capacidad total de 68.000, en el primer partido europeo con público en los últimos seis meses."Es realmente particular, porque el Bayern (vencedor en agosto de la Liga de Campeones, disputada a puerta cerrada), nos ha deleitado estos meses, por lo que hay mucha felicidad", añade este seguidor del campeón de la Bundesliga antes de que le tomen la temperatura en uno de los accesos a las tribunas.En las gradas, algunas banderas, cánticos, cerveza y maquillaje con los colores de ambos clubes, rojo y blanco: las escenas habituales en cualquier partido europeo renacieron en esta noche húngara, pero la pandemia impidió disfrutar del partido "como antes".- Tests negativos exigidosLa inmensa mayoría de los aficionados vestidos con camisetas del Bayern no son alemanes, sino seguidores locales del club germano. De las 3.000 entradas reservadas para los aficionados bávaros, apenas se vendieron 1.200.Por el lado español, los hinchas del Sevilla, campeón de la Europa League, son aún menos: apenas 350 y fue necesario recorrer varios bares del centro de la ciudad antes de encontrar al primer grupo de sevillistas.Entre ellos Silvia Guijarro, quien como el resto de personas que han viajado a Hungría, tuvo que presentar un test negativo al COVID para poder entrar en un país que tiene las fronteras cerradas por la pandemia."Es mucho más complicado de lo habitual: hemos tenido que pasar un test y todos hemos dado negativo. Pero hasta el último momento, no sabíamos si podríamos desplazarnos libremente en Budapest o si debíamos estar encerrados en el hotel hasta la hora del partido", explica esta seguidora de 52 años.- "Riesgo"Para hacerlo más complicado aún, Alemania declaró recientemente a Hungría como "zona de riesgo", lo que obliga a los desplazados a Budapest a guardar 14 días de aislamiento a su regreso a Alemania, a no ser que se sometan a un nuevo test.El club bávaro facilitó la tarea abriendo un laboratorio móvil, pero muchos aficionados tiraron la toalla."Quería venir con un amigo, pero él lo anuló por el virus, su mujer tenía miedo", explica Sven Widmann, que viajó en coche desde Múnich después de pasar su test el lunes y que dice ser muy "prudente"."Respeto las distancias, llevo la mascarilla y vivo en Múnich, donde también puedo contagiarme. Lo único que me molesta es que la mujer policía de la frontera llevaba su mascarilla en la barbilla y eso no está bien", lamenta.Encontrados en el aeropuerto en la víspera, André y Anna, una pareja de aficionados bávaros, coincidieron en su análisis: "Si todo el mundo cumple las reglas, no debería pasar nada", dice André, feliz por poner fin a las noches "de aburrimiento en el sofá viendo los partidos por la televisión"."Por el contrario, si la gente se emborracha, se quita las mascarillas y gritan hacia todos los lados, entonces habrá un riesgo", añade este seguidor en el aeropuerto de Budapest, donde pasar los diferentes controles llevó más de una hora.Es el precio a pagar por volver a sentir la emoción del fútbol desde las gradas de un estadio.
El Bayern de Múnich ganó la Supercopa de Europa al imponerse 2-1 en la prórroga a un duro Sevilla este jueves en el estadio Puskas Arenas de Budapest, en el primer partido europeo con público desde marzo.El argentino Lucas Ocampos abrió el marcador de penal (13), pero Leon Goretzka igualó de tiro a bocajarro (34) y ya en la prórroga, Javi Martínez puso el 2-1 definitivo de cabeza (103) dando su segunda Supercopa europea al Bayern.El Sevilla solo pudo frenar, pero no imponerse a un Bayern, que tuvo que emplearse a fondo este jueves ante los 15.000 espectadores, que ocupaban las gradas de un Puskas Arena con capacidad para 68.000 espectadores, pese a la siempre presente amenaza del covid-19.Entre los gritos de los espectadores, los dos equipos salieron a llevarse la Supercopa de Europa, aunque el partido tendría que ir hasta la prórroga.Con los minutos pesando en las piernas, el Bayern se mostró más dominante en los 30 minutos extras, en los que apareció Javi Martínez, un jugador poco habitual para dar la victoria a su equipo.El español, que puede haber disputado su último partido con el Bayern, había entrado en el campo en el 98 por Goretzka y apenas cinco minutos después aprovechó un mal despeje del meta Bono para marcar de cabeza (103).El Bayern se lleva así su segunda Supercopa tras la que había ganado en 2013 frente al Chelsea en los penales (5-4), en la que ya marcado también Martínez, aunque en aquella ocasión para poner el 2-2 y forzar los penales.
La UEFA anunció este martes que autorizará el regreso de los espectadores para la Supercopa de Europa en Budapest, con un límite del 30% de la capacidad del estadio, a la vez que mantendrá la puerta cerrada para los demás partidos internacionales.El duelo que opondrá al Bayern de Múnich, campeón de la Champions League, y al Sevilla, coronado en la Europa League, el 24 de septiembre, será en principio el primer partidos internacional en disputarse con público desde la irrupción de la pandemia de coronavirus en el continente europeo. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias"Aunque sea importante mostrar que las actividades futbolísticas pueden proseguir incluso durante este periodo difícil, sin los aficionados el juego pierde una parte de su alma. Esperamos que la Supercopa en Budapest sirva de partido piloto y marque en ese aspecto el inicio del regreso de los aficionados a los estadios", declaró el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin.El comunicado precisa que el número de espectadores no superará el 30% del aforo del estadio Puskas, que puede dar cabida hasta 65.000 espectadores.Hungría fue uno de los primeros países europeos en autorizar el regreso de los aficionados a los estadios para los partidos de su campeonato, desde mediados de junio.Vea aquí: Los descartes y los que siguen en Barcelona tras debacle ante Bayern en Champions Además, el comité ejecutivo de la instancia confirmó que todos los demás partidos internacionales se disputarán a puerta cerrada "hasta nueva orden".
El uruguayo Fede Valverde, elegido el mejor jugador de la Supercopa de España que su equipo, el Real Madrid, ganó en Yeda al Atlético Madrid, se mostró feliz por el título logrado y el reconocimiento obtenido pero lamentó haber sido expulsado por "una acción que no se debe hacer"."Fue algo que no se debe hacer con compañeros que están jugando. Pido disculpas a Álvaro, pero era lo único que me quedaba hacer por el equipo. Estoy feliz por el título, pero me queda la espina por lo que hice porque no fue bueno", dijo Valverde, designado el mejor jugador por el seleccionado Luis Enrique y su equipo y el director deportivo de la RFEF Jose Francisco Molina."Me han apoyado. Fue un momento para mí triste. Estaba con mucha bronca. Dejaba al equipo con uno menos, pero los compañeros y el cuerpo técnico me apoyaron. También Simeone, y me dijo unas palabras que no puedo decir, pero lo quiero destacar porque eso no lo hace cualquiera", desveló Valverde que tuvo el apoyo de sus compañeros.Le puede interesar: "La pesadilla del Atlético: Real Madrid, campeón de la Supercopa de España "Me felicitaron porque hoy por hoy se destaca esa jugada, una de las últimas y se quedaba un mano a mano con el portero. Cada esfuerzo y compromiso de todos los que jugaron y estuvieron en el banquillo. Me felicitaron y lo disfruté mucho", indicó el jugador uruguayo, que anunció que va a ser papá próximamente."Estoy muy feliz por este reconocimiento. Trabajamos para eso. Tengo minutos, el equipo gana. Es algo bonito, disfruto todo lo que me pasa en la vida. También voy a ser papá. Son muchas cosas bonitas y quiero disfrutarlo", concluyó.Esté en la jugada con todas las noticias deportivas que suceden en Colombia y el mundo. Resultados del fútbol colombiano e internacional, ciclismo, atletismo, fichajes y mucho más contenido con el equipo deportivo de BLU Radio.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
El Atlético de Madrid se proclamó campeón de la Supercopa de Europa por tercera vez en su historia (tras 2010 y 2012) al superar por 4-2 en la prórroga al Real Madrid, este miércoles en el Lillekula Arena de Tallin.Diego Costa, elegido el mejor jugador del partido, anotó los dos tantos rojiblancos (1 y 79) y el francés Karim Benzema (27) y el capitán Sergio Ramos de penal (63) marcaron los goles madridistas en el tiempo reglamentario.En la prórroga, el Atlético fue superior y acabó llevándose el título con los goles de Saúl Ñíguez (98) y Koke Resurrección (104).El equipo de Diego Simeone, que se ha reforzado mucho para la temporada que comienza, con la final de la Liga de Campeones en su Estadio Metropolitano como gran objetivo, se refuerza con ese título como uno de los grandes aspirantes a todo en este curso.Además, se toma una pequeña revancha con su máximo rival tras las dos finales de Liga de Campeones (2014 y 2016) perdidas frente a los blancos.Vea también: Sergio Ramos no se guardó nada sobre la salida de Cristiano del Real Madrid Por su parte, el Real Madrid, que ha perdido respecto al curso anterior a su gran estrella Cristiano Ronaldo y a su entrenador fetiche Zinedine Zidane, pone fin a una racha de 13 victorias consecutivas en finales internacionales (desde la Intercontinental de 2000 contra Boca Juniors) y su nuevo entrenador, el exseleccionador español Julen Lopetegui, debuta con derrota en partido oficial.
Tras su fichaje por el Atlético de Madrid, el lateral derecho de la Selección Colombia, Santiago Arias, apunta a participar en la Supercopa de Europa que enfrenta a ‘colchoneros’ y ‘merengues’ tras ser los dos equipos ganadores de la Europa League y la Champions League respectivamente.Vea aquí: El homenaje del Bayern a James en el Día Internacional del Zurdo Como lo resalta el club en sus redes sociales, el colombiano ya se entrena a la par con sus compañeros de equipo, a la espera de ganarse un puesto en el once del ‘Cholo’ Simeone, entrenador del club madrileño. Arias fue presentado este lunes en el estadio Wanda Metropolitano e inmediatamente entró en los convocados de Simeone para el ‘derbi’ madridista.
El Real Madrid conseguiría, si mantiene su ventaja cosechada en la ida en el Camp Nou (1-3), su décima Supercopa de España, y se acercaría al Barcelona, dominador de la competición con doce conquistas. El Barcelona ganó cinco de las ocho últimas Supercopas de España y perdió dos finales. Tan solo faltó en 2014 a la cita en una final que enfrentó a Atlético de Madrid y Real Madrid, que cayó del lado del equipo de Diego Simeone. El conjunto madridista tan solo conquistó una de las últimas ocho Supercopas nacionales, en 2012, y perdió dos finales. Además de la del Atlético de Madrid frente al Barcelona en 2011. En la edición 2017 está a un paso del que sería su décima Supercopa, para acechar al Barcelona como equipo con más supremacía en la competición. Les siguen de lejos el Deportivo de la Coruña y el Atlético de Madrid, ambos con 3 trofeos, y el Athletic Club de Bilbao y Valencia, con 2. Mallorca, Real Sociedad, Zaragoza y el Sevilla también la han ganado en una ocasión. Para acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y contenidos destacados, DESCARGUE ya la app de Blu Radio.
BLU Radio le puso la lupa a los anuncios que ha hecho el Gobierno Nacional en cuanto a la llegada de las vacunas en el país. Por el momento, Colombia recibió 100.380 vacunas por parte de la farmacéutica Pfizer y 192.000 del laboratorio chino Sinovac, esto corresponde a un 25% de lo proyectado para febrero.El pasado 12 de enero, en el programa de Prevención y Acción, el presidente Iván Duque, en compañía de su ministro de Salud, Fernando Ruiz, anunció que en febrero estarían llegando 850.000 vacunas, sin saber la cantidad exacta de cada farmacéutica.Dentro de sus proyecciones para ese entonces se esperaba que a mitad de año estuvieran en el país más de 26 millones de personas vacunadas contra el COVID-19. Sin embargo, el ministro Ruiz aclaraba que esas cifras podrían variar.“Proyección tentativa porque todavía ni siquiera el mecanismo COVAX tiene claro cuántas vacunas le van a llegar mes a mes. Las farmacéuticas están entregando cantidades muy pequeñas de vacunas a los países”, mencionó el ministro el pasado 12 de enero del 2021.Y, al parecer, hoy en día se sigue sin saber cuántas vacunas llegarán del mecanismo COVAX. Para ese entonces, el Gobierno ya había anunciado los acuerdos con cuatro proveedores: Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Jannsen y el mecanismo COVAX. Aun así, 15 días después la proyección cambió.El 29 de enero de este año una nueva voz del presidente Iván Duque advirtió que en febrero ya no serían 850.000 vacunas, sino un 40% menos. Se proyectó en ese entonces un total de 337.600 vacunas para iniciar con el proceso de vacunación, del cual no se tenía fecha de inicio.Según conoció BLU Radio, para esas fechas existían problemas de forma y fondo con la farmacéutica Pfizer para coordinar la entrega de vacunas en el país. fue exactamente un día después que se anunció al público los acuerdos firmados con Moderna, Sinovac y la fecha de aplicación: el anhelado 20 de febrero.“Sabemos que frente a estos temas hay ansiedad, pero todo lo que les hemos dicho al país lo hemos ido cumpliendo: el comité científico, el proceso de evaluación, el proceso de negociación, los cierres de los acuerdos, la campaña para hacer visible y dar a conocer el plan nacional de vacunación”, mencionó Duque en ese entonces.Pero desde ahí, se vio un nuevo cambio en la proyección para febrero. Ya serían más de 1.159.000 vacunas las que estarían en Colombia. 192.000 de Sinovac, 100.000 de Pfizer con acuerdos bilaterales, 117.000 de Pfizer por el mecanismo COVAX y 750.000 de AstraZeneca por el mecanismo COVAX.Hasta el momento, solo han llegado dos de esas cifras. Sinovac al parecer sí ha cumplido con los acuerdos pactados y eso que fue una de las últimas farmacéuticas en negociar con el país.Todavía se está a la espera de anuncios por parte de la Organización Mundial de la Salud sobre fechas específicas de llegada del mecanismo COVAX. Al parecer esa espera continuará. Moderna anunció en días pasados que sus dosis podrían estar llegando al país a mediados del año y de Janssen ni siquiera está en planos la solicitud de aprobación al Invima.Lo cierto es que, hasta la fecha, van escasamente más de 50.000 personas que se han vacunado contra el COVID-19. Entre algunas personas de la primera etapa del personal de salud, adultos mayores y el cordón amazónico.Según Víctor Muñoz, director del Departamento Administrativo de la Presidencia, antes del 20 de marzo estarían inmunizadas todas las personas de la primera etapa. Cerca de 1.600.000 personas.A tan solo 22 días para esa fecha van 4.3% de las personas inmunizadas de acuerdo a lo que proyectó el Gobierno Nacional, ¿será que sí se alcanzará la meta?
La JEP aceptó el sometimiento del exsenador Álvaro García Romero García, quien fue condenado por la Corte Suprema de Justicia a 40 años de cárcel por sus nexos con el paramilitarismo de Sucre y como determinante de la masacre de Macayepo en el octubre del año 2000.Hay que recordar que en dicha masacre fallecieron un total de 12 campesinos de esa zona del país. Lo que viene ahora para el exsenador García es que debe presentar una matriz en la que detalle su aporte de verdad y reparación y la no repetición de estas conductas.
Alfredo Morelos sigue escribiendo con tinta de goles su historia en la Europa Leage.Este jueves, 25 de febrero, dio un derroche de talento al anotar el primer gol en su equipo Rangers en un partido disputado contra el Royal Antwerp.La anotación de Morelos llegó al minuto 8 del compromiso tras un duro remate al arco donde dejó sin oportunidad al arquero rival.Vea aquí la anotación:
La periodista Rosa Gamazo habló en Mañanas BLU 10:30 sobre las denuncias en contra de los premios Globos de Oro por supuesta discriminación, hecha por Los Angeles Times. Según la investigación, los galardones son empañados por supuestos sobornos, discriminación, racismo y ausencia de méritos de algunos jurados y organizadores. "No es la primera vez que ocurre un escándalo en esa organización", declaró la comunicadora. Según Gamazo, de los 87 miembros de la organización de los Globos de Oro más de la mitad no tienen vigencia y tampoco representan a la comunidad de periodistas extranjeros en Los Angeles e incluso pueden definirse como "un coto de caza privado". "Hay muchísimo dinero de por medio con la cadena NBC", cuestionó Gamazo. Escuche a la periodista Rosa Gamao en entrevista con mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
Testigos narraron a BLU Radio cómo fueron los momentos de tensión que se vivieron en el centro de la ciudad tras los disturbios que iniciaron en la calle 23 con Carrera Séptima, en Bogotá, que dejaron cuatro personas heridas. Tres funcionarios y Gareth Steven Sella, el joven que resultó gravemente herido en su ojo izquierdo.Lo que se sabe hasta el momento es que el joven salió corriendo luego de la intervención, hacia la calle 22 en sentido a la Avenida Caracas, pero finalmente paró en una cigarrería ubicada en toda la esquina de este punto de la ciudad.“Yo vi que salieron como 20 pelados hacia abajo, todos iban corriendo porque llegó el Esmad y eso se armó un tropel aquí y a todos nos tocó cerrar rápido,” dijo Luis, vendedor informal.Entre tanto otro de los testigos dijo que: “de un momento a otro vi cómo un joven se acomodó en la esquina de la cigarrería y, detrás de él, llegaron unos compañeros, unos con blusa azul y otros con blusa roja, estuvieron como unos cinco minutos y vi que se lo llevaron del brazo y vi que en el ojo izquierdo le pusieron una venda”.“El venía muy pálido, estaba vomitando y ningún taxi lo recogía, de un momento a otro a un taxi que lo paró el semáforo, lo rodearon y lo obligaron a que hiciera la carrera, cuando abrieron la puerta vi la herida en el ojo, después con las noticias entendí que se trataba de la misma persona, de un momento a otros ellos aparecieron ahí”, dijo.Por su parte, otro testigo que estaba en el restaurante en donde almorzaban los uniformados de la moto, que intentaron algunas personas vandalizar y que originó la intervención del Esmad, dijo que cuando los policías “se dieron cuenta, vieron que le están tirando piedras a la moto.”“Salieron todos nerviosos y asustados y empezaron a tirar piedras también aquí contra el local, fue cuando llegó más Policía y ahí empezaron los disturbios. Después ellos agarraron la moto y trataron de meterla. Al negocio pues no le paso mucho porque también nosotros alcanzamos a reaccionar”, agregó.