El número de víctimas mortales tras un ataque suicida este viernes en una mezquita en la provincia de Baluchistán, en el sur de Pakistán, aumentó a 52 y los heridos a más de 50."El número de muertos ha llegado a 52 y hay más de 50 heridos", indicó el oficial de la comisaría de la ciudad de Mastung, en Baluchistán, donde tuvo lugar el ataque, Mohammad Javed Lehri.Entre los muertos se encontró "un alto oficial de Policía que estaba de servicio para brindar protección a la procesión religiosa", agregó el agente.El ataque ocurrió frente a una mezquita en medio de la festividad religiosa Eid-e-Miladun Nabi, un evento auspicioso en el que los musulmanes honran el aniversario del nacimiento del profeta Mahoma, indicó responsable de la policía de Mastung, Zubair Baloch.Hasta el momento, ningún grupo ha reivindicado la autoría del ataque.Esta es la segunda explosión que se produce en Mustang este mes. El pasado 14 de septiembre, once personas, entre ellos el líder partido religioso Jamiat Ulema Islam (JUI), Hafiz Hamdullah, resultaron heridas a causa de una explosión cerca del vehículo en el que viajaban en la carretera Quetta-Karachi.Esta formación política sufrió a finales del pasado julio un ataque suicida durante un mitin, que causó al menos 63 muertos y 120 heridos, y que fue reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico de Khorasan, una rama local del grupo terrorista.Tras conocerse lo sucedido, el ministro del Interior interino de Pakistán, Sarfraz Bugti, condenó en la plataforma X (antes Twitter) "el atroz ataque en Mastung" y aseguró que el gobierno empleará todos los recursos disponibles para garantizar atención a las víctimas y mejorar la seguridad en el país."Estamos comprometidos con una política de tolerancia cero contra los terroristas", afirmó Bugti.Por su parte, el jefe de Gobierno interino de Baluchistán, Mir Ali Mardan Domki, anunció tres días de luto para expresar solidaridad con las familias de los fallecidos, según informó en X el ministro interino de Información provincial Jan Achakzai.Aumento de violenciaEl ataque tiene lugar entre un aumento de la violencia armada en Pakistán desde la llegada al poder de los talibanes afganos en Kabul en agosto de 2021, que reactivó los ataques de sus hermanos ideológicos paquistaníes, especialmente en las provincias fronterizas con Afganistán de Khyber Pakhtunkhwa y Baluchistán.Esta última provincia es además escenario habitual de violencia, con la presencia de grupos armados, facciones talibanas y grupos yihadistas.El país fue testigo de 271 ataques militantes durante la primera mitad del año, en los que 389 personas fallecieron y otras 656 resultaron heridas, según un informe publicado a principios de julio por el Instituto de Estudios de Seguridad y Conflictos de Pakistán.Un incremento significativo de las cifras en comparación al mismo periodo de 2022, cuando Pakistán sufrió 151 ataques que causaron 293 muertos y 487 heridos. Le puede interesar:
Casi cien personas, entre ellas 82 niñas, fueron envenenadas el pasado fin de semana en dos colegios de Afganistán y trasladadas al hospital, según informaron este lunes a EFE fuentes oficiales, en un momento en el que la educación secundaria y superior femenina está prohibida por los talibanes.Hasta 56 de las alumnas de primaria fueron envenenadas el pasado sábado, además de 3 maestras, un maestro, dos conserjes y un padre en una escuela de la provincia norteña de Sar-e-Pul, dijo a EFE el director de información provincial, Mufti Ameer.En esa misma región, otras 26 estudiantes y cuatro profesoras fueron también envenenadas al día siguiente, añadió Ameer.Según la fuente, “todas las estudiantes que fueron trasladadas al hospital tenían náuseas y problemas respiratorios debido a que personas desconocidas rociaron veneno en las aulas”.Sin embargo, su estado de salud "es bueno", agregó, mientras que las autoridades informaron de que ya han iniciado las investigaciones para arrestar a los responsables.Esta agresión tiene lugar en un momento en el que la educación secundaria y universitaria femenina está vetada en Afganistán, como parte de la retahíla de prohibiciones contra las mujeres que impusieron los talibanes desde su llegada al poder en agosto de 2021.Entre la plétora de restricciones se incluyen la obligatoriedad de llevar el rostro cubierto, la segregación por sexos y precisar del acompañamiento de un miembro masculino de su familia para viajar.Una serie de decisiones a la que se sumó el pasado diciembre el veto a que las mujeres trabajasen en las organizaciones no gubernamentales, que fue duramente condenado por la comunidad internacional, temerosa de que se agrave la crisis humanitaria que vive Afganistán.Esta regresión de los derechos de las afganas recuerda cada vez más a la postura adquirida por los talibanes durante su anterior régimen entre 1996 y 2001, cuando en base a una rígida interpretación del islam y su estricto código social conocido como pastunwali prohibieron la asistencia femenina a las escuelas y recluyeron a las mujeres en el hogar.Le puede interesar: Las noticias más importantes del FPC
Este lunes, 24 de abril, según información del consulado de Colombia en El Cairo, Egipto, en conjunto de la Cancillería, se confirmó que diez colombianos han sido evacuados de la República de Sudán debido a la delicada situación de orden público que se presenta en ese país.Según la cancillería colombiana, algunas de estas personas lograron salir con el apoyo de las misiones diplomáticas de España, Francia y de las Naciones Unidas acreditadas en Sudán; otros ciudadanos colombianos salieron por sus propios medios.El grupo de connacionales evacuados está compuesto por cuatro mujeres, tres hombres y tres menores de edad: “Algunos de ellos salieron vía aérea hacia Djibouti, y otros se encuentran desplazándose vía terrestre hacia la República Árabe de Egipto”.Adicionalmente, la Cancillería informó que el consulado de Colombia en El Cairo, Egipto, está atento a brindar la asistencia consular que requieran los connacionales y para ello habilitó una línea de Whats App que funciona 24 horas +20127833733 y el correo electrónico ccairo@cancilleria.gov.co.Crítica situación de orden público en Sudán, ¿por qué?Un médico de Médicos Sin Fronteras (MSF) describió una situación "catastrófica" en Darfur, en el oeste de Sudán, con niños heridos de bala y pacientes atendidos en pasillos, en medio de unos mortíferos combates que empezaron hace casi una semana.En un comunicado, MSF citó el testimonio de Cyrus Paye, médico en el hospital Sud de El Fasher, capital del estado de Darfur del Norte."La mayoría de los heridos son civiles alcanzados por balas perdidas, y muchos de ellos son niños", aseguró Paye."Sufren facturas causadas por balas, heridas de bala o metralla en las piernas, el abdomen o el pecho. Muchos necesitan transfusiones de sangre", añadió.El establecimiento en el que trabaja es una unidad de maternidad y no tiene capacidades quirúrgicas, pero con los combates se tuvo que "reorganizar el hospital para poder atender a los heridos", explicó el médico."La situación es catastrófica (...), hay tantos pacientes que no queda más remedio que atenderlos en el suelo, en los pasillos, porque simplemente no hay suficientes camas", agregó.Los combates oponen desde el 15 de abril al ejército regular del general Abdel Fatah al Burhan, jefe de facto de Sudán desde el golpe de Estado de 2021, y al grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), de Mohamed Hamdan Daglo.Tienen lugar principalmente en la capital, Jartum, y en la región de Darfur, ya azotada en los años 2000 por un encarnizado conflicto.Le puede interesar: 'Cómo saber cuándo cambiar las llantas'
Al menos ocho personas resultaron heridas este viernes en el descarrilamiento de un tren causado por la explosión de una bomba en la provincia de Baluchistán, en el sur de Pakistán, afirmó a EFE una fuente oficial."La explosión tuvo lugar cuando el tren Jaffer Express, en dirección a (la ciudad de) Peshawar, pasaba por la zona", señaló una portavoz del Gobierno provincial, Farah Azeem.Según la investigación inicial, insurgentes hicieron detonar el aparato explosivo por control remoto y consiguieron descarrilar seis vagones del tren."Ocho personas fueron heridas en el incidente, y han sido trasladadas a un hospital cercano", dijo.Por el momento ningún grupo insurgente ha reivindicado la autoría del ataque, y Azeem señaló que las fuerzas de seguridad han abierto una investigación para localizar a los culpables.El suceso tuvo lugar mientras Pakistán experimenta un aumento de los ataques terroristas, y un día después de que dos agentes de Policía muriesen y otros tres resultasen heridos en un ataque suicida contra un puesto de control en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa.El ministro del Interior, Rana Sanaullah, condenó ayer el ataque y este viernes afirmó en un comunicado que los policías "sacrificaron sus vidas defendiendo el país".El principal grupo talibán paquistaní, Tehreek-e-Taliban Pakistán (TTP), ha incrementado sus ataques y afirma haber unido fuerzas con grupos separatistas de la provincia sureña de Baluchistán desde que los fundamentalistas afganos se hicieron con el control de Kabul en agosto del año pasado.El TTP es un paraguas de varios grupos armados tribales creado en 2007 que busca imponer un estado islámico en Pakistán y es aliado de los talibanes afganos, a los que guarda lealtad.Desde su formación, el grupo ha llevado a cabo una brutal campaña de ataques terroristas en todo el país y matado a miles de personas, incluido un intento de asesinato de la premio Nobel Malala Yousafzai en 2012.Esos ataques comenzaron a disminuir en 2014, tras una ofensiva de las autoridades paquistaníes, pero las señales de su resurgimiento son cada vez más claras mientras las relaciones entre Pakistán y el Gobierno interino de los talibanes en Afganistán sufren.Le puede interesar TecnoBlu:
La ONG italiana Emergency, que cuenta con uno de los principales hospitales en Kabul, Afganistán, elevó a más de 40 los heridos atendidos tras el atentado suicida ocurrido ayer frente al Ministerio de Exteriores, mientras las autoridades mantienen en cinco el número de muertos.“Más de 40 heridos recibidos hasta el momento en nuestro hospital tras la explosión cerca del Ministerio de Relaciones Exteriores. El número de muertos aún está en progreso", informó el director de la oenegé para Afganistán, Stefano Sozza, en un comunicado.“Es difícil hacer un balance total, nosotros continuamos dando asistencia", añadió.Al límite de su capacidad, la ONG Emergency se refirió a éste como el primer siniestro masivo del año atendido por el hospital de víctimas de guerra en la capital afgana, y uno de los que ha dejado más víctimas en el último año."Tanto es así que también tuvimos que proporcionar camas en las cocinas y en el cantina”, explicó Stefano Sozza.El Gobierno de los talibanes ha mantenido en cinco el número de muertos hasta ahora, sin embargo testigos y personas relacionadas con las víctimas aseguran que la cifra podría ser mucho mayor.“En la explosión de ayer, 14 de nuestros compañeros perdieron la vida, puedo mencionar sus nombres y los conocía de cerca”, aseguró un trabajador de la Cancillería en condición de anonimato.Por su parte, la activista de derechos humanos y exdiplomática afgana Aslia Wardak aseguró también que al menos 17 trabajadores de la Cancillería murieron en el atentado.“Hemos perdido a 17 de nuestros mejores colegas y todavía faltan algunos de los otros. El jueves es día de luto en la Cancillería”, dijo la exfuncionaria en Twitter.El ataque tuvo lugar ayer en la calle de acceso al Ministerio de Relaciones Exteriores. Imágenes posteriores al atentado compartidas en redes sociales muestran varios cuerpos inertes en el suelo, mientras varias personas acuden a socorrerlos.El grupo yihadista Estado Islámico (EI) asumió la autoría del atentado asegurando que causó decenas de muertos y heridos.También le puede interesar:
Los gobernantes talibanes de Afganistán ordenaron a todas las oenegés nacionales e internacionales que impidan a las mujeres trabajar, después de las "graves quejas" sobre el incumplimiento del código vestimentario adecuado, informó el ministerio de economía."Ha habido graves quejas sobre el incumplimiento del uso del hiyab islámico y otras normas y reglamentos relacionados con el trabajo de las mujeres en organizaciones nacionales e internacionales", dice una notificación enviada a todas las oenegés.Un portavoz del ministerio confirmó que el Ministerio de economía envió la orden a las ONG."En caso de incumplimiento de la directiva (...) se cancelará la licencia de la organización que fue expedida por este ministerio", especifica la notificación.El anuncio se produce solo cuatro días después de que el gobierno talibán decidió prohibir indefinidamente a las mujeres afganas asistir a universidades públicas y privadas del país.El ministro de Educación superior, Neda Mohammad Nadeem, explicó en una entrevista televisiva que tomó esta decisión porque las "estudiantes que iban a la universidad (...) no respetaron las instrucciones sobre el hiyab"."El hiyab es obligatorio en el islam", insistió, refiriéndose a que las mujeres en Afganistán deben cubrirse la cara y todo el cuerpo.A pesar de sus promesas de ser más flexibles, los talibanes han vuelto a su rigurosa interpretación del islam, que marcó su primera etapa en el poder, entre 1996 y 2001.Desde su regreso al poder en agosto de 2021, se han multiplicado las medidas en contra de las libertades, principalmente de las mujeres, quienes han sido excluidas progresivamente de la vida pública y de los centros educativos.- Rara manifestación de hombres -Unos 400 estudiantes de Kandahar, cuna del movimiento islamista fundamentalista, boicotearon un examen en solidaridad con las alumnas y realizaron una manifestación, dispersada por las fuerzas talibanas, que dispararon al aire, relató un profesor de la Universidad Mirwais Neeka.Este nuevo ataque contra los derechos de las mujeres conmociona a muchas jóvenes afganas que ya habían sido excluidas de las escuelas secundarias y ha provocado la condena internacional.A pesar de sus promesas de ser más flexibles, los talibanes han vuelto a su rigurosa interpretación del islam, que marcó su primera etapa en el poder, entre 1996 y 2001.Le puede interesar:
Los gimnasios y los baños públicos serán también prohibidos a las mujeres afganas, indicaron el domingo las autoridades talibanas que ya anunciaron recientemente su exclusión de parques y jardines de la capital."Las salas de deporte están cerradas a las mujeres porque sus entrenadores son hombres y que algunas (salas) eran mixtas" declaró el domingo a la AFP Mohammad Akif Sadeq Mohajir, portavoz del ministerio de la Prevención del Vicio y de la Promoción de la Virtud.Agregó asimismo que los "hammams", baños públicos donde tradicionalmente hombres y mujeres están separados, estarían prohibidos a éstas."Actualmente, cada casa tiene un cuarto de baño, y por eso ello no plantea ningún problema a las mujeres" agregó el portavoz.Para Sana, de 23 años, estudiante en la universidad, la explicación es diferente: "La principal razón del cierre de parques, gimnasios y hammams reside en la ideología antimujeres de los talibanes"."Afganistán se ha convertido hoy en un torreón de exclusión para las mujeres. Quieren enviar a las mujeres a un agujero negro. Hoy, con el cierre para ellas de estas instalaciones, las han encarcelado entre los cuatro muros de su casa" denuncia la estudiante en declaración a la AFP.Pese a sus promesas de mostrarse más flexibles al retornar al poder en agosto de 2021, los talibanes han vuelto a la interpretación extremadamente rigurosa del islam, que ya marcó su primer período en el poder (1996-2001), restringiendo radicalmente los derechos y las libertades de las mujeres.Las escuelas de secundaria para muchachas están cerradas, y se les ordena llevar el velo integral. Las mujeres, excluidas de la mayoría de los empleos públicos, tampoco pueden viajar solas fuera de su ciudad.Le puede interesar:Escuche el podcast El Camerino:
Al menos 20 personas murieron el viernes en una explosión en una mezquita en Herat, en el oeste de Afganistán, que costó la vida a su imán, informó un portavoz del gobernador provincial."Dieciocho personas murieron en el incidente y otras 23 resultaron heridas", declaró Hameedullah Motawakel, en un mensaje enviado a la prensa, antes de conocerse el fallecimiento de otras dos personas.Mujib ur Rahman Ansari, un destacado imán y defensor de los talibanes, fue asesinado en "un brutal ataque el viernes en Herat", dijo en Twitter el portavoz del gobierno, Zabihullah Mujahid. "Un cobarde ataque perpetrado por los enemigos de la religión", agregó."El Emirato Islámico expresa su profundo pesar por su muerte y los responsables de este incidente serán castigados por sus actos de odio", señaló Mujahid.La explosión tuvo lugar en la mezquita de Gazargah, una de las principales de Herat, de la que Ansari era el imán, y causó muchas otras víctimas, informó TOLOnews, el principal canal privado del país.El atentado se produjo hacia el mediodía cerca de una mezquita en la localidad de Guzarga, en Herat, cuando el atacante detonó los explosivos que portaba al acercarse a Ansari, que murió junto a varias personas que lo acompañaban, según había adelantado a Efe el portavoz de la policía provincial, Shah Mohmood Rasuli.Imágenes del atentado no confirmadas muestran un charco de sangre y varios cuerpos esparcidos en lo que parece una explana próxima a la mezquita, mientras decenas de feligreses vestidos de blanco imploran a Alá, algunos de ellos entre lágrimas.El religioso era un personaje muy popular entre los talibanes, y tenía una visión radical contra quienes se opusiesen al actual Gobierno islamista, habiendo declarado incluso en el pasado que todo aquel contrario al régimen talibán debía ser "decapitado".Ningún grupo armado ha reclamado la autoría del ataque, aunque el grupo yihadista Estado Islámico (EI) suele reivindicar estos atentados, convertido en la principal amenaza al régimen talibán.Precisamente el EI reivindicó el atentado el mes pasado en una madrasa o escuela coránica de Kabul en la que murió el conocido religioso talibán Rahimullah Haqqani, que había defendido públicamente el derecho de la mujer a la educación o el trabajo.Según información compartida por algunos de sus pupilos y oficiales talibanes, Haqqani era conocido por su ferviente oposición al EI, que había supuestamente tratado de acabar con su vida en varios atentados en el vecino Pakistán, donde se había instalado durante la invasión estadounidense que concluyó hace un año.Este atentado se produce la misma semana en la que los talibanes celebraron el primer aniversario de la retirada de Estados Unidos de Afganistán tras dos décadas de conflicto, y que se produjo apenas dos semanas después de su llegada al poder en Kabul.El último gran atentado en una mezquita en Afganistán se produjo a mediados del pasado agosto, cuando al menos 21 personas murieron y otras 33 resultaron heridas en un atentado suicida en uno de estos templos en el norte de Kabul.Entérese de las noticias internacionales:Le puede interesar:
Colombia, un país ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, enfrenta constantemente la realidad de los sismos debido a la convergencia de placas tectónicas en su territorio. En esta dinámica geológica, la actividad sísmica es una preocupación constante, como por ejemplo en ciudades como Bogotá, que se encuentra en una región intermedia y propensa a temblores y movimientos telúricos.Según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), las placas tectónicas de Nazca y del Caribe convergen contra la placa suramericana en Colombia, lo que genera una intensa actividad sísmica. Esta se vincula con procesos de subducción en el Pacífico colombiano y fallas geológicas activas que recorren el país. La Costa Pacífica es un escenario clave, donde la placa Nazca se adentra bajo la placa suramericana, desencadenando un proceso que incluso alimenta la actividad volcánica en la Cordillera Central.Último sismo en Cundinamarca y BogotáLa reciente actividad sísmica en el departamento del Meta ejemplifica la importancia de estar informados sobre los temblores en Colombia, por lo que, para conocer los últimos temblores en Bogotá y Cundinamarca debe filtrar en la página web del SGC por esta región y así verá el registro de los más recientes.Los sismos, impredecibles por naturaleza, pueden generar consecuencias significativas para la seguridad de las personas, la infraestructura y el entorno en general. La región sísmica en la que se encuentra Colombia, conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, destaca por su alta actividad sísmica y volcánica, exponiendo a sus habitantes a riesgos naturales.La vigilancia constante de la actividad sísmica y la rápida difusión de información precisa son esenciales para minimizar los riesgos asociados con los sismos. Tanto a nivel nacional, como en regiones como Cundinamarca y Bogotá, mantenerse informado sobre los eventos sísmicos recientes es crucial para salvaguardar vidas, reducir daños materiales y promover una cultura de preparación y seguridad. En este contexto, el monitoreo constante y la educación en torno a la respuesta adecuada ante sismos desempeñan un papel crucial en Colombia.Le puede interesar:
Colombia, un país de alta actividad sísmica, experimenta continuamente sismos. Es importante estar informado sobre estos eventos para tomar las medidas necesarias y proteger nuestra seguridad. Aquí encontrará información actualizada sobre los últimos temblores en Colombia, según el reporte del Servicio Geológico Colombiano.Último temblor en Colombia¿Qué es el Servicio Geológico Colombiano?El Servicio Geológico Colombiano es la autoridad encargada de monitorear y reportar los movimientos sísmicos en Colombia. A través de su plataforma en línea, usted puede acceder a los últimos informes sobre los sismos registrados en el país. Es importante destacar que estos informes se actualizan con cada nuevo evento telúrico, lo que permite obtener datos precisos y confiables en tiempo real.Importancia de estar informado sobre los tembloresEstar informado sobre los últimos temblores en Colombia es fundamental para mantenernos preparados y tomar medidas preventivas en caso de un evento sísmico. La información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano nos permite conocer la magnitud, la ubicación y otros detalles relevantes de cada sismo, lo cual es crucial para evaluar el nivel de riesgo y actuar de manera oportuna.¿Por qué tiembla tanto en Colombia?En la siguiente entrevista, el ingeniero y docente Juan Francisco Correal, expresidente de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, explica las razones por las que son constantes los sismos en algunos lugares de Colombia.
Uno de los puntos destacados en cuanto a la cantidad sismos o temblores registrados en Colombia es el conocido como 'Nido sísmico de Bucaramanga', cuyos epicentros se localizan en la región de la Mesa de Los Santos, perteneciente al departamento de Santander. Y es que esto se debe, en parte, a que Colombia está ubicada en una de las regiones sísmicas más activas del planeta, una zona donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe contra la placa suramericana.Desde el Idiger explican que la actividad sísmica, que se manifiesta en forma de temblores y sismos, está estrechamente relacionada con los procesos que ocurren en la región de subducción en el Pacífico colombiano, así como con las fallas geológicas activas que atraviesan el país.Por lo tanto, si desea obtener información sobre los últimos sismos en Santander, se debe filtrar en la siguiente página web del Servicio Geológico Colombiano (SGC) por este departamento. Último temblor hoy Santander: ¿dónde tiembla?Al ser fenómenos naturales impredecibles, los sismos pueden tener impactos significativos en la seguridad de las personas, así como en la infraestructura y el entorno en general, por lo que es importante mantenerse al tanto de estos eventos telúricos es importante para saber cómo actuar y así evitar que los daños que se causen sean muy graves."En la Costa Pacífica, se lleva a cabo un proceso de subducción en el cual la placa Nazca se introduce debajo de la placa suramericana. El material rocoso se sumerge nuevamente en el manto, que se encuentra a altas temperaturas, donde se funde y luego emerge nuevamente a través de los volcanes, como los de la Cordillera Central en el territorio colombiano", indican desde el Idiger.Estar informado sobre la actividad sísmica reciente es de gran importancia tanto a nivel nacional en Colombia como a nivel regional, en esta ocasión en el departamento de Santander. Esta región también se encuentra en una zona sísmicamente activa debido a la convergencia de placas tectónicas. Colombia está ubicada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, caracterizado por una intensa actividad sísmica y volcánica. Dada esta realidad, es esencial mantener una supervisión constante de la actividad sísmica y proporcionar información precisa a la población para reducir riesgos y consecuencias potenciales.
Este 28 y 29 de noviembre regresa la Uefa Champions League con grandes compromisos entre los mejores clubes de Europa. Una vez más, las miradas se centran en los favoritos del torneo: Manchester City, Real Madrid, FC Bayern, FC Barcelona, Napoli, Manchester United, entre otros. La competencia regresa luego del parón mundial a raíz de las Eliminatorias al Mundial 2026. El primer partido de esta quinta fecha de la fase de grupo arrancará el martes, 28 de noviembre, a partir de las 12:45 de la tarde y terminará el miércoles con los duelos de las 3:00 de la tarde.Partidos de la fecha 5 de la Champions LeagueMartes, 28 de noviembreShakhtar Donetsk (UKR) vs. Royal Antwerp (BEL) / 12:45 de la tardeLazio (ITA) vs. Celtic (GBR) / 12:45 de la tardeBarcelona (ESP) vs. Porto (POR) / 3:00 de la tardeManchester City (GBR) vs. RB Leipzig (DEU) / 3:00 de la tardePSG (FRA) vs. Newcastle United (GBR) / 3:00 de la tardeMilan (ITA) vs. Borussia Dortmund (DEU) / 3:00 de la tardeFeyenoord (NLD) vs. Atlético Madrid (ESP) / 3:00 de la tardeYoung Boys (CHE) vs. Estrella Roja (SRB) / 3:00 de la tardeMiércoles 29 de noviembreSevilla (ESP) vs. PSV (NLD) / 12:45 de la tardeGalatasaray (TUR) vs. Manchester United (GBR) / 12:45 de la tardeBenfica (POR) vs. Inter (ITA) / 3:00 de la tardeReal Madrid (ESP) vs. Napoli (ITA) / 3:00 de la tardeArsenal (GBR) vs. Lens (FRA) / 3:00 de la tardeBraga (POR) vs. Unión Berlín (DEU) / 3:00 de la tardeBayern Munich (DEU) vs. Copenhagen (DNK) / 3:00 de la tardeReal Sociedad (ESP) vs. Salzburgo (AUT) / 3:00 de la tardeTodos estos compromisos contarán con la transmisión oficial de ESPN y Star Plus, que es el canal autorizado para esta competencia continental de Europa. Los duelos más llamativos de la fecha son Milán-Dortmund, Real Madrid-Napoli y Barcelona-Porto.Le puede interesar
Las autoridades detuvieron en el departamento de Nariño a un ciudadano de nacionalidad ecuatoriana a quien se le acusa en Estados Unidos de agredir sexualmente a una menor de edad en 2017 y 2018, informó este lunes la Policía colombianaEl ciudadano, de 24 años de edad, agredió sexualmente en varias ocasiones a su prima de ocho años cuando vivían en Hudson (Nueva Jersey), según informó la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN) de la Policía y la Fiscalía.El acusado quedó en libertad bajo fianza en 2019 después de ser arrestado y aceptar los cargos por los delitos de "agresión sexual en segundo grado" y de "poner en peligro el bienestar de un menor".Sin embargo, en julio del mismo año debió comparecer ante el tribunal del condado de Hudson en Nueva Yersey (EE.UU), pero no hizo y huyó a Ecuador para evadir la Justicia.Tras ocultarse varios meses en Ecuador, un país que le facilitó esconderse al no tener acuerdo de extradición con Estados Unidos, realizó un viaje a El Salvador, para el que hizo una escala en Bogotá.Sin embargo, en el último control migratorio que tenía que pasar para llegar a El Salvador, las autoridades salvadoreñas lo inadmitieron y lo devolvieron a Bogotá.Una vez en la capital, huyó hacia el sur del país vía terrestre con el objetivo de volver a Ecuador, pero fue capturado cuando pretendía pasar del municipio de Ipiales al país vecino.Después de la detención, la persona fue trasladada a la ciudad de Bogotá, donde fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación a la espero que avancen los trámites para que se lleve a cabo su extradición a Estados Unidos.