En un entorno económico donde más de 23 millones de consumidores colombianos enfrentan desafíos para obtener crédito, según un estudio global de TransUnion, comprender y construir un historial crediticio se vuelve esencial.Alex Robbio, CEO de Glim, aplicación que fusiona herramientas de ahorro e inversión destacó la importancia de la educación financiera para alcanzar un bienestar económico y enfatizó que el manejo estratégico y responsable de instrumentos financieros como tarjetas de crédito y préstamos es fundamental para construir un historial crediticio positivo.Un historial crediticio sólido no solo facilita el acceso al crédito, sino que también puede ser crucial en situaciones de emergencia y para alcanzar objetivos financieros importantes, como la adquisición de vivienda o automóviles. Asimismo, abre puertas a oportunidades adicionales, como la capacidad para alquilar viviendas o calificar para empleos en sectores específicos.Entre los consejos proporcionados se encuentran realizar los pagos puntualmente, evitar la refinanciación, no utilizar completamente el límite de crédito y mantener un equilibrio adecuado entre la deuda y los ingresos. Además, se resaltan otros buenos hábitos financieros, como la planificación y la gestión responsable de las finanzas personales.● Evitar pagos atrasados: es fundamental pagar sus deudas a tiempo, ya que los pagos atrasados pueden tener un impacto negativo en su historial crediticio.● Solicitar demasiado crédito: evite solicitar múltiples tarjetas de crédito o préstamos al mismo tiempo, porque esto puede dar la idea de necesidad o de alto riesgo.● Monitoreo constante: supervise regularmente sus resúmenes de cuenta bancaria y de tarjetas para asegurarse de que no haya errores o actividades fraudulentas que puedan afectar su puntaje.● Establecer un presupuesto: administre sus finanzas de manera responsable y evite gastar más de lo que puede permitirse. Un presupuesto lo ayudará a controlar sus gastos y mantener sus finanzas en orden.● Educación financiera: el conocimiento es la base de toda buena gestión financiera. Aprenda, infórmese, empápese de los temas. La educación financiera le permitirá tomar decisiones más acertadas y aprovechar al máximo sus recursos financieros.Al implementar estas prácticas, se puede avanzar hacia un historial crediticio positivo, promoviendo la estabilidad financiera y abriendo oportunidades para un acceso más amplio a formas de financiamiento beneficiosas.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
Tras cumplir 24 horas sin servicios virtuales, Bancolombia informó a todos sus usuarios por redes sociales que ya fueron restablecidos para cualquier trámite por medio de sus plataformas.“Ya resolvimos los inconvenientes y puedes utilizar todos nuestros servicios con normalidad. Lamentamos el tiempo que nos tomó y las dificultades que esto pudo traer para ti. Discúlpanos y gracias por tu paciencia”Durante la falla, el banco informó que cualquier tipo de retiro se podía realizar por medio de los cajeros y corresponsales. Además, de pagar tarjetas, sin embargo, las mayores afectaciones fueron para todos los comercios virtuales que dejaron de recibir dinero por el inconveniente.Por otra parte, la entidad bancaria aseguró que en ningún momento se pudo vulnerar la información de los usuarios ni de sus ingresos.“Podemos confirmarte qué se trató de una falla de comunicación entre alguno de nuestros sistemas y que, de ninguna manera, estuvimos expuestos a vulneraciones ni riesgos de seguridad. Para tranquilidad todos, la plata y la información de nuestros clientes siempre estaba segura”, mencionó Bancolombia.¿Qué pasa con Bancolombia? Usuarios reportaron fallas en aplicaciones y claves bloqueadasEn la mañana de este domingo 12 de noviembre, los usuarios de Bancolombia se vieron afectados por un problema técnico que dejó fuera de servicio las aplicaciones virtuales del banco.Clientes en redes sociales reportaron diversas dificultades, desde fallas en la aplicación móvil hasta problemas con las claves virtuales, e incluso algunos mencionaron haber experimentado bloqueos en sus claves."Las quejas sobre Bancolombia radican en no poder acceder al app y cambios inusuales de contraseñas. Varía gente jodida sin poder usar servicios", comentó un usuario en redes.Esto responde BancolombiaAnte esta situación, Bancolombia a través de su cuenta de 'X' lamentó las molestias ocasionadas y admitió que sus servicios virtuales no estaban funcionando correctamente.El banco sugirió alternativas para realizar transacciones mientras se solucionaba el problema, alentando a los usuarios a retirar dinero en cajeros automáticos, utilizar corresponsales bancarios y efectuar pagos con tarjetas. Además, tranquilizó a aquellos que experimentaron bloqueos en sus claves, asegurando que el banco estaba trabajando para resolver este problema lo más rápido posible.Le puede interesar:
Este sábado, 21 de octubre, En Blu Jeans tuvo como invitado para el tema central el fundador de Finanzas Emocionales, Jaime Jaramillo, quien habló de cómo es la forma correcta de manejar una tarjeta de crédito.“No es de la tarjeta de crédito. La culpa es de quienes no sabemos usar la tarjeta de crédito. Entonces lo primero que tenemos que tener muy claro, es que la tarjeta de crédito es la peor forma de tomar un crédito”, indicó.Jaramillo señaló que la tarjeta de crédito es, en realidad, la peor forma de obtener un crédito debido a las altas tasas de interés que suelen aplicarse. Pero, cuando se utiliza de manera inteligente, puede convertirse en una herramienta valiosa para optimizar las finanzas personales.“Uno no aprende que la necesita para alguna cosa pero ya y la paga toda de una, por lo menos así se hace vida crediticia en los Estados Unidos”, mencionó.Cuatro formas claves de ganar dinero con una tarjeta de créditoPagar gastos recurrentes a una cuota: en lugar de pagar estas compras en efectivo o con tarjeta de débito, paga a una cuota con tu tarjeta de crédito, como el mercado, la gasolina y las salidas a restaurantes. Esto brinda un período de entre 30 y 45 días para pagar al banco, por lo que se puede utilizar el dinero destinado a esos gastos para otros fines. Generar "cashback" y millas: algunas tarjetas de crédito ofrecen recompensas en efectivo o millas por cada compra que realizas, las cuales se pueden convertir en tiquetes aéreos, noches de hotel u otros beneficios. Cambio de tarjetas de crédito: los bancos suelen ofrecer incentivos para que los clientes cambien a sus tarjetas, como bonificaciones de bienvenida y programas de recompensas. Cambiar de tarjeta de crédito de vez en cuando te permite aprovechar estas ofertas y obtener beneficios adicionales.“Cada cierto tiempo hay que cambiar de tarjeta de crédito, sacar una nueva y cancelar la anterior”, afirmó.Mejorar el nivel de crédito: cuanto mejor sea el nivel de crédito, más atractivas serán las tasas de interés que los bancos ofrecerán en préstamos futuros, como hipotecas.
Aunque en Colombia, el 99% de las transacciones financieras se realizan sin incidentes de fraudes, durante la instalación del Congreso de Prevención del Fraude y Ciberseguridad que se lleva a cabo en Cartagena, Asobancaria alertó sobre un considerable aumento en el hurto de tarjetas en el primer semestre de este año.Según la cifra aportada por la Asociación Bancaria, en este primer semestre hubo un reporte de cinco mil tarjetas afectadas por fraude con pérdidas de aproximadamente dos millones de pesos por tarjeta.“Un llamado de alerta a decir no podemos avanzar y seguir volviéndonos cada vez más sofisticados, sin olvidar lo básico, que es que las personas cuiden su tarjeta, que las personas firmen detrás de sus tarjetas para que no les hagan cambiazos, que las personas estén pendientes cuando hacen un pago y que todo el tiempo estén viendo su tarjeta (…) Es un llamado a que, aunque hemos venido avanzando muchísimo, a veces se nos olvidan los pasos que ya dimos”, detalló Alejandro Vera, vicepresidente Técnico de Asobancaria.En el marco de la edición 16 del evento, Asobancaria también reveló que el 93% de los incidentes cibernéticos se detectan y resuelven en menos de 24 horas, superando el promedio de ciberpotencias como Estados Unidos, que es de tres días.Además, a lo largo de este año, el 99,6% de los puntos bancarios no reportaron afectaciones físicas como robos o taquillazos. Al igual que el 99,98% de las transacciones en canales físicos no generaron reclamaciones por fraude.“Solo seis pesos de cada 100 mil pesos que se transan en el sistema financiero son sujetos de una reclamación por posible fraude, es decir, es una cifra muy baja y es, de hecho, una cifra que estamos comprometidos a reducir aún más (…) En Latinoamérica la cifra alcanza 14 pesos por cada 100 mil pesos, en Colombia es mucho menos de la mitad y eso refleja el compromiso del sector”, indicó el vicepresidente Vera.Le puede interesar:
La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco Campuzano anunció una inversión significativa destinada a revitalizar el sector de la construcción en Colombia.La ministra Velasco Campuzano, destacando el papel crucial que desempeñará el sector constructor en la reactivación económica del país, anunció que se destinarán $2.5 billones para apoyar y estimular la industria de la construcción."Sumado a las medidas que ya hemos tomado en materia de vivienda, estamos disponiendo $2,5 billones para que el sector de la construcción sea el motor de la reactivación; esto, además de generar empleo y desarrollo económico sobre muchos sectores, finaliza en mejorar el acceso a la Vivienda de Interés Social. Para eso hemos diseñado unas líneas de crédito hipotecario, de Crédito Constructor y algo novedoso, el crédito a las organizaciones comunitarias que van a hacer los proyectos de Cambia Mi Casa", puntualizó Velasco Campuzano en el anuncio.En diálogo con Mañanas Blu, Velasco explicó e invitó a hacer la afiliación al Fondo Nacional del Ahorro, “las personas que no se han afiliado al Fondo del Ahorro vayan, porque realmente es fácil la afiliación. También está dispuesto para familias que tienen ingresos de origen informal, que pueden abrir una cuenta de ahorro voluntario y con ese mecanismo pueden acceder al crédito”, dijo.Por su parte, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) se comprometió a reactivar el Crédito Constructor con el objetivo de proporcionar liquidez al sector y fomentar el crecimiento de la vivienda. Este crédito estará destinado a financiar proyectos de vivienda de Interés Social (VIS) y de Vivienda de Interés Prioritario (VIP). La duración del crédito será igual al plazo de la obra o hasta seis meses adicionales, con la posibilidad de una prórroga de hasta dos años. Las tasas de interés serán competitivas, garantizando 100 puntos básicos menos que el mercado.En particular, el Fondo ofrecerá una tasa preferencial VIP UVR + 0 a las familias con ingresos de hasta 2 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes, lo que les permitirá acceder a viviendas nuevas VIP (90 SMMLV) para mejorar su calidad de vida. Con esta tasa preferencial, las familias podrán financiar hasta el 80 % del valor del inmueble con plazos de pago de hasta 30 años. Se requerirá una cuota inicial de aproximadamente $21,000,000 para aquellos que obtengan el 80 % de financiación, y la cuota mensual será de alrededor de $300,000, incluyendo seguros, para un monto de financiación de $80,000,000. Esta tasa preferencial estará vigente hasta el 30 de junio de 2024 o hasta que se alcance un monto de $500 mil millones en créditos aprobados.Estas son algunas de las condiciones para esta línea de crédito:- Aplica para Vivienda de Interés Prioritario (VIP) nueva, equivalente hasta 90 SMMLV.- La solicitud debe ser para créditos en UVR.- Los solicitantes deben estar afiliados al FNA por cesantías o Ahorro Voluntario Contractual (AVC).- Los aplicantes no pueden superar ingresos de 2 SMMLV. - Se puede aplicar de forma conjunta a este crédito, siempre y cuando los aspirantes estén afiliados al FNA y no superen los 2 SMMLV.Le puede interesar:
Si usted tiene un pequeño crédito o piensa sacar uno en los próximos días, analícelo muy bien porque le pueden salir muy caros por la tasa de interés.Según la Superintendencia Financiera de Colombia, la tasa de usura para los créditos de consumo de bajo monto llegó al 58.1 % como consecuencia de que en los últimos meses se dispararon las tasas que ofrecen los bancos y entidades financieras.Los créditos de consumo de bajo monto son aquellos de menos de 2.3 millones de pesos que se piden para comprar cosas en el comercio como ropa, zapatos, maquillaje, entre otros.En contraste, la tasa de usura para tarjetas de crédito y créditos ordinarios bajó nuevamente y ahora se ubica en el 39 %.Estas son las tasas de usura para otras modalidades de créditoCrédito productivo de mayor monto: 40,67 %Crédito productivo rural: 46,79 %Crédito productivo urbano: 46,79 %Crédito popular productivo rural: 52,89 %Crédito popular productivo urbano: 52,89 %Puede ver:
Ahora Google le trae la solución, ¿Alguna vez olvidó su tarjeta de débito o crédito en casa? ¡No se preocupe más! Con la app "Google Wallet" podrá hacer pagos desde su celular. La aplicación está diseñada para facilitar los pagos en tiendas físicas y en línea y poder almacenar documentos importantes, como el carnet de vacunación, cédula y demás. ¡Ya no tendrá que preocuparse por olvidar nada en casa!Si usted está en una tienda física y necesita pagar, pero olvidó sus tarjetas de débito o crédito, fácil, desde su celular se va a la aplicación 'billetera de Google' y desde allí aprueba los pagos. Un tema a destacar de esta app, es la seguridad, allí, siempre al ingresar a la aplicación le pedirá reconocimiento facial, huella o PIN para realizar cualquier tipo de compra o transacción, con esto, Google quiere brindarle seguridad a la hora de realizar compras.Cabe destacar que debe inscribir previamente las tarjetas de débito o crédito con las entidades con las que hasta el momento hay convenio, como lo son Bancolombia, Nequi, Davivienda, y proveedores de tarjetas como American Express, Mastercard, Visa y NuBank. Según Giovanni Stella, director general de Google en Colombia, no serán las únicas empresas con las que se tendrá convenio, se esperar ampliar más asociaciones.“Es un paso hacia la transformación digital del país. Más de 70 países en todo el mundo ya han adoptado la billetera digital de Google, destacando su objetivo macro, de simplificar la vida de las personas”, especificó Giovanni Stella.Le puede interesar "Así puede identificar las plataformas fraudulentas de préstamos":
Nequi se sumó al llamado del presidente Gustavo Petro y anunció la disminución de la tasa de interés de su préstamo 'Salvavidas'.A partir del miércoles 17 de mayo, los créditos ofrecidos por Nequi contarán con una tasa de interés efectiva anual del 28,07%, en contraste con el 43,7% anterior. Esta iniciativa busca llegar a un mayor número de colombianos, tanto aquellos con experiencia crediticia como aquellos que aún no la tienen, según la entidad.El préstamo 'Salvavidas' es una solución financiera de bajo monto, disponible en Nequi desde diciembre de 2018, que oscila entre los $100.000 y los $500.000, y tiene un plazo de pago de 30 días."Este préstamo surgió como respuesta a las necesidades reales de las personas, ya que, como su nombre lo indica, es un salvavidas para cuando la quincena se alarga o cuando surge algún imprevisto. Queremos ofrecer préstamos seguros para nuestros usuarios, con tasas y condiciones claras y transparentes desde el inicio, de modo que no tengan que recurrir a préstamos informales. El 85% de los usuarios que han solicitado préstamos a Nequi son personas sin o con poca experiencia en el sector financiero", explicó María del Pilar Correa, Líder de Estrategia de Negocio de Nequi.Es importante destacar que esta nueva tasa se aplicará a las personas a las cuales Nequi les ofrezca el préstamo Salvavidas a partir del 17 de mayo de 2023, y no a los créditos vigentes que fueron adquiridos antes de esta fechaAsí puede solicitar el préstamo SalvavidasEl proceso para solicitar el préstamo Salvavidas es sencillo y consta de los siguientes pasos:Acceda a la aplicación Nequi.Seleccione la opción "Préstamos" y haga clic en el ícono "Salvavidas".Si su estudio de crédito es favorable, elija el monto que desea solicitar y conozca el total a pagar.Lea detenidamente y acepte las condiciones establecidas.El llamado de PetroEl pasado viernes, el presidente Gustavo Petro lanzó críticas al Banco de la República por su política de aumentar las tasas de interés"Las alzas de la tasa de interés ponen en riesgo toda la economía productiva del país. El Gobierno debe mitigar ese riesgo y por eso le pido a la banca privada que reduzca al máximo sus tasas de intermediación en los créditos para el sector productivo, incluido el de vivienda. La banca pública ya lo está haciendo. Pero adicionalmente, ante las alzas de las tasas de interés, se debe responder con mayores aranceles para proteger los sectores de la industria y la agricultura, y para proteger el trabajo nacional", dijo Petro.Le puede interesar (Motociclista se quedó sin gasolina y paseó la moto en TransMilenio por Bogotá):
En diálogo con Mañanas Blu, el presidente del Icetex, Mauricio Toro, entregó detalles sobre los nuevos planes de financiamiento y el cambio de condiciones para pedir y pagar un crédito.Este nuevo modelo de financiación que se llama pago contingente al ingreso, lo que busca es que se vaya implementando progresivamente en 1000 créditos hasta que se logre la universalización de ese nuevo modelo en unos 15 años.Toro explicó que buscan hacer los créditos “más humanos” y que tienen condiciones como ya no tener codeudor, las cuotas no superarán el 20% del sueldo de la persona, mientras las personas ganen un salario mínimo no se les cobrará y que mientras la persona no tenga trabajo, se suspenderá el cobro de interese y de cuota.Por su parte, también reveló que habrá una retención salarial. Es decir, que el joven empieza a trabajar en la empresa, la empresa descuenta el 20% del salario para la cuota para que no tenga que meterse en la oficina, bajar recursos, ir a pagar recibos y demás”, según detalló el director del Icetex.Escuche aquí la entrevista:
Las billeteras digitales como Nequi y Daviplata se han convertido en una solución financiera para miles de colombianos, en especial, para aquellos que no pueden contar con una cuenta bancaria a la mano.Por ejemplo, Nequi se convirtió en un aliado para pequeños y medianos empresarios que buscan tener el control de sus finanzas en su celular; por eso, desde la plataforma apuestan por más alternativas para usuarios como créditos de fácil alcance. Solo en 2022, Nequi desembolsó más de 219.000 préstamos "salvavidas" y "propulsor"; y en lo que va de 2023, se han hecho más de 18.000 desembolsos.¿Cómo pedir un préstamo a través de Nequi?Existen dos modalidades dentro de la aplicación: salvavidas y propulsor, cada una tiene un modelo diferentes, eso sí, solo se puede dentro de la aplicación por lo que debe estar registrada dentro del dispositivo móvil. Préstamos salvavidas: esta modalidad ofrece entre 100.000 y 300.000 pesos que pueden ser pagados en un máximo de treinta (30) días hábiles. Este es el paso a paso para pedirlo: Entre a la app, escoja la opción 'Servicios' y presione el ícono 'Salvavidas'.Si su estudio de crédito es favorable, puede elegir el monto que quiere pedir y conocer el total a pagar.Lea y acepte las condiciones.Préstamo propulsor: esta modalidad ofrece entre 500.000 y 3.000.000 pesos que pueden ser pagados en un máximo de 24 meses hábiles. Este es el paso a paso para pedirlo: Entre a la app, escoja la opción 'Servicios' y presione el ícono 'Propulsor'.Si su estudio de crédito es favorable, puede elegir el monto que quiere pedir de acuerdo al cupo aprobado y conocer el valor de la cuota a pagar cada mes. La plataforma le mostrará cuánto pagará y en cuántas cuotas.Revise el costo de respaldo de su préstamo y las condiciones, llene sus datos personales y acepte las condiciones."Para que Nequi desembolse un préstamo, primero tenemos que revisar la información del usuario y su vida financiera. Todo depende de cuánto conocemos a la persona, cómo ha sido su comportamiento en Nequi, y cuál es su capacidad de endeudamiento", aclaró Nequi.¿Cuáles son los requisitos para pedir un préstamos en Nequi?Inicialmente, el usuario interesado deberá cumplir con un puntaje favorable en centrales de riesgo; es decir, no ser una persona morosa o ostentar diversas deudas. Asimismo, Nequi puntualizó que solo a través de la aplicación se podrá hacer la solicitud y el desembolso del dinero, por lo que alertan de no caer en trampas financiera que lleven a la pérdidas de datos personales. "Haga caso omiso a cualquier tipo de correo o comunicación que reciba por vía telefónica, correo electrónico, mensajes de texto o mensajes de whatsapp, que no provenga de los canales oficiales de Nequi", añadió.
Colombia, un país ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, enfrenta constantemente la realidad de los sismos debido a la convergencia de placas tectónicas en su territorio. En esta dinámica geológica, la actividad sísmica es una preocupación constante, como por ejemplo en ciudades como Bogotá, que se encuentra en una región intermedia y propensa a temblores y movimientos telúricos.Según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), las placas tectónicas de Nazca y del Caribe convergen contra la placa suramericana en Colombia, lo que genera una intensa actividad sísmica. Esta se vincula con procesos de subducción en el Pacífico colombiano y fallas geológicas activas que recorren el país. La Costa Pacífica es un escenario clave, donde la placa Nazca se adentra bajo la placa suramericana, desencadenando un proceso que incluso alimenta la actividad volcánica en la Cordillera Central.Último sismo en Cundinamarca y BogotáLa reciente actividad sísmica en el departamento del Meta ejemplifica la importancia de estar informados sobre los temblores en Colombia, por lo que, para conocer los últimos temblores en Bogotá y Cundinamarca debe filtrar en la página web del SGC por esta región y así verá el registro de los más recientes.Los sismos, impredecibles por naturaleza, pueden generar consecuencias significativas para la seguridad de las personas, la infraestructura y el entorno en general. La región sísmica en la que se encuentra Colombia, conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, destaca por su alta actividad sísmica y volcánica, exponiendo a sus habitantes a riesgos naturales.La vigilancia constante de la actividad sísmica y la rápida difusión de información precisa son esenciales para minimizar los riesgos asociados con los sismos. Tanto a nivel nacional, como en regiones como Cundinamarca y Bogotá, mantenerse informado sobre los eventos sísmicos recientes es crucial para salvaguardar vidas, reducir daños materiales y promover una cultura de preparación y seguridad. En este contexto, el monitoreo constante y la educación en torno a la respuesta adecuada ante sismos desempeñan un papel crucial en Colombia.Le puede interesar:
Colombia, un país de alta actividad sísmica, experimenta continuamente sismos. Es importante estar informado sobre estos eventos para tomar las medidas necesarias y proteger nuestra seguridad. Aquí encontrará información actualizada sobre los últimos temblores en Colombia, según el reporte del Servicio Geológico Colombiano.Último temblor en Colombia¿Qué es el Servicio Geológico Colombiano?El Servicio Geológico Colombiano es la autoridad encargada de monitorear y reportar los movimientos sísmicos en Colombia. A través de su plataforma en línea, usted puede acceder a los últimos informes sobre los sismos registrados en el país. Es importante destacar que estos informes se actualizan con cada nuevo evento telúrico, lo que permite obtener datos precisos y confiables en tiempo real.Importancia de estar informado sobre los tembloresEstar informado sobre los últimos temblores en Colombia es fundamental para mantenernos preparados y tomar medidas preventivas en caso de un evento sísmico. La información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano nos permite conocer la magnitud, la ubicación y otros detalles relevantes de cada sismo, lo cual es crucial para evaluar el nivel de riesgo y actuar de manera oportuna.¿Por qué tiembla tanto en Colombia?En la siguiente entrevista, el ingeniero y docente Juan Francisco Correal, expresidente de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, explica las razones por las que son constantes los sismos en algunos lugares de Colombia.
La Casa Blanca informó este miércoles de que la vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris, viajará a Dubái a la cumbre de Naciones Unidas sobre el cambio climático, la COP28, un anuncio que llegó después de las críticas que recibió por ausentarse el presidente estadounidense, Joe Biden.La Casa Blanca anunció en un comunicado que Harris estará en Dubái el 1 y 2 de diciembre para participar en la COP28, avanzar "en los objetivos climáticos de Estados Unidos y contribuir a lograr un resultado sólido" durante la cumbre.El Gobierno de Biden no ha dado explicaciones de por qué el presidente no acudirá a la cumbre en esta edición, como sí lo hizo en las dos anteriores y algunos grupos defensores del medio ambiente han criticado esta decisión, considerando que se está perdiendo una oportunidad para poner la crisis climática en lo más alto de la agenda internacional.Funcionarios del Gobierno demócrata, no obstante, aseguraron en una llamada con periodistas que la crisis climática es una de las prioridades de la política de Biden tanto dentro de EE.UU. como a nivel internacional."El presidente ha liderado una agenda climática ambiciosa desde el primer día de su gobierno", subrayó uno de los funcionarios, quien destacó que EE.UU. ha llevado a cabo una serie de medidas para apoyar la transición energética en otros países.A su vez, destacó el funcionario, la vicepresidenta Harris tendrá como prioridad en la cumbre presionar a las demás potencias mundiales, que son a su vez los principales emisores de dióxido carbono, para que "pongan de su parte y adquieran compromisos".En un comunicado esta tarde, la Casa Blanca informó además de una llamada telefónica este miércoles entre Biden y su homólogo de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Mohamed bin Zayed Al Nahyan.En esa llamada, Biden comunicó a Mohamed bin Zayed, conocido como MBZ, que Harris liderará la delegación estadounidense y se encargará de destacar "el liderazgo global" de EE.UU. en cuestiones climáticas, al mismo tiempo que contribuirá a impulsar "una mayor ambición a nivel mundial" en este evento.La delegación estadounidense incluye también al enviado especial para cambio climático, John Kerry, detalló la Casa Blanca.Biden, quien ha hecho de la lucha contra el cambio climático una de las piezas angulares de su política nacional e internacional, participó en las dos anteriores cumbres organizadas por Naciones Unidas, la COP27 en Egipto y la COP26 en el Reino Unido.La cumbre de la COP28 arranca este jueves en Dubái y terminará el 12 de diciembre.
Una tragedia ocurrió en el barrio Marco Fidel Suárez, en el sur de Bogotá. Un patrullero de la Policía perdió la vida en extrañas circunstancias. El oficial de 26 años fue encontrado muerto en una residencia mientras custodiaba a un detenido.La cadena de eventos comenzó en el Hospital El Tunal, donde el patrullero acompañaba a Manuel Antonio Hernández Roa, un hombre detenido por hurto agravado y calificado. Según las investigaciones preliminares, después de la cita médica, Hernández convenció al policía de permitirle dirigirse a una residencia en el barrio Marco Fidel Suárez para encontrarse con su pareja sentimental.Sin embargo, todo indicaría que esta solicitud fue una trampa. El detenido logró escapar, acompañado por una mujer, en una motocicleta con destino al barrio Las Lomas, desatando un operativo de búsqueda. A pesar de las esposas puestas y la atención de unidades de expósitos, el prófugo logró evadir a la policía, generando una situación de alta presión y estrés para el patrullero.Testigos relatan que, angustiado y desesperado, el oficial decidió refugiarse en un parqueadero. En medio de regaños de sus superiores a través del radio policial por la fuga del detenido, el policía tomó la trágica decisión de quitarse la vida, utilizando su arma de fuego.Los compañeros de la víctima denuncian supuestos excesos por parte de los superiores al regañar al patrullero por lo sucedido. Las autoridades están llevando a cabo una investigación exhaustiva, incluyendo la inspección al cuerpo sin vida por parte de la Fiscalía, con el objetivo de determinar las circunstancias exactas de la tragedia y rastrear el paradero del delincuente que planeó la fuga.
Uno de los puntos destacados en cuanto a la cantidad sismos o temblores registrados en Colombia es el conocido como 'Nido sísmico de Bucaramanga', cuyos epicentros se localizan en la región de la Mesa de Los Santos, perteneciente al departamento de Santander. Y es que esto se debe, en parte, a que Colombia está ubicada en una de las regiones sísmicas más activas del planeta, una zona donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe contra la placa suramericana.Desde el Idiger explican que la actividad sísmica, que se manifiesta en forma de temblores y sismos, está estrechamente relacionada con los procesos que ocurren en la región de subducción en el Pacífico colombiano, así como con las fallas geológicas activas que atraviesan el país.Por lo tanto, si desea obtener información sobre los últimos sismos en Santander, se debe filtrar en la siguiente página web del Servicio Geológico Colombiano (SGC) por este departamento. Último temblor hoy Santander: ¿dónde tiembla?Al ser fenómenos naturales impredecibles, los sismos pueden tener impactos significativos en la seguridad de las personas, así como en la infraestructura y el entorno en general, por lo que es importante mantenerse al tanto de estos eventos telúricos es importante para saber cómo actuar y así evitar que los daños que se causen sean muy graves."En la Costa Pacífica, se lleva a cabo un proceso de subducción en el cual la placa Nazca se introduce debajo de la placa suramericana. El material rocoso se sumerge nuevamente en el manto, que se encuentra a altas temperaturas, donde se funde y luego emerge nuevamente a través de los volcanes, como los de la Cordillera Central en el territorio colombiano", indican desde el Idiger.Estar informado sobre la actividad sísmica reciente es de gran importancia tanto a nivel nacional en Colombia como a nivel regional, en esta ocasión en el departamento de Santander. Esta región también se encuentra en una zona sísmicamente activa debido a la convergencia de placas tectónicas. Colombia está ubicada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, caracterizado por una intensa actividad sísmica y volcánica. Dada esta realidad, es esencial mantener una supervisión constante de la actividad sísmica y proporcionar información precisa a la población para reducir riesgos y consecuencias potenciales.