Según informó Credibanco, en el segundo día sin IVA en Colombia las transacciones de ventas hechas desde canales digitales aumentaron 24% con relación al primer día sin IVA.Este 21 de noviembre, habrá un nuevo día sin IVA y esta vez se sumarán los descuentos del Black Friday del 27 y 29 del mismo mes.La mayoría de estas comprar y los descuentos en distintos artículos se harán de manera virtual, en gran medida, para evitar las aglomeraciones de gente en los almacenes, como las dos primeras veces.Al respecto, Juan Manuel González, Director de Data Products & Internet de Lumen en Colombia, señaló que el uso de una Red de Distribución de Contenido (CDN) y las plataformas digitales permitirá una experiencia mejorada para los clientes.Gonzáles también se refirió a la capacidad de las páginas web que ofrecen sus servicios en estos días de ofertas y las garantías de seguridad que ofrecen a sus usuarios y clientes.“Teniendo presente que 75.5% de las compras del 3 de julio se efectuaron con tarjeta de crédito y un 24.5% con débito, de acuerdo con informe de Credibanco, las personas necesitan tener la confianza y tranquilidad de efectuar sus transacciones sin riesgos”, explicó.
Las utilidades de los establecimientos de crédito pasaron de $7.6 billones entre enero y julio de 2019 a $4.5 billones en el mismo periodo de este año. Lo que implica una reducción del 40%, según el informe mensual de la Superintendencia Financiera.Según los anexos del reporte de Banco Compartir, Itaú, Colpatria y Pichincha se registran pérdidas acumuladas a julio, así como la compañía de financiamiento Tuya, que opera la tarjeta Éxito, y la financiera Dann Regional."Buena parte de las presiones a la baja sobre la utilidad provienen del mayor gasto en provisiones y es previsible que esta tendencia persista", señaló el informe.Dichas provisiones son las reservas que deben hacer los bancos dependiendo de qué tantos clientes crean que se atrasarán con los pagos.De hecho, el superintendente Financiero Jorge Castaño, dijo que se espera que algunas entidades deban reportar pérdidas este año, pero que tienen suficiente capital como para absorberlas sin comprometer la estabilidad del sistema financiero.A julio, el indicador de cobertura por mora, calculado como la relación entre el saldo de provisiones y la cartera vencida, fue 167.2%, es decir, que por cada peso de cartera vencida hay cerca de $1.67 para cubrirlo.
El senador del partido Conservador, David Barguil, presentó un proyecto de ley el Senado con el que busca incluir una serie de factores de evaluación de riesgo para que se pueda definir la tasa de interés de las tarjetas de crédito.El congresista cordobés aseguró que con su propuesta se busca reducir los intereses que pagan los usuarios de las tarjetas de crédito, que según él, son las más altas con referencia a otros países.“Que dice la ley, que se tendrán que incluir unos factores de evaluación del riesgo para la definición de las tazas. A todos les cobran igual, al que paga, al que no paga, al que se atrasa, al que no se atrasa. Con esa definición de varios factores para la determinación de la taza, vamos a ver reflejada una disminución sustancial de la misma, ahorrándole miles de millones de pesos a tantos colombianos”, señaló Barguil.La iniciativa legislativa tendrá que pasar por cuatro debates antes de ser ley de la República.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Tras seis meses de investigación, las autoridades lograron la captura de cinco personas en los municipios de Amagá y Medellín.Según informó el Coronel Ever Yovanni Gómez, subcomandante del departamento de Policía en Antioquia, estas personas obtenían información de claves de seguridad y tarjetas bancarias en cajeros electrónicos y establecimientos comerciales.Vea aquí: La molestia de los comerciantes a la ley seca decretada en Medellín “Obtenían las claves a través de bandas electrónicas y chips inteligentes que era colocados en los cajeros automáticos y establecimientos de comercio”, comentó el subcomandante Gómez. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEsta banda, a pesar de estar instalada en Antioquia, delinquía en tres ciudades del país.“Los afectados son al menos 17 víctimas en las ciudades de Bogotá, Medellín y Villavicencio a los que se les hurtó una cantidad aproximada de 198 millones de pesos”, aseguró el subcomandante.Los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación y deberán responder por los delitos de concierto para delinquir y hurto por medios informáticos.
Para muchos colombianos esta temporada de cuarentena a causa de la pandemia por el coronavirus ha sido un dolor de cabeza, sobre todo, cuando ha provocado crisis en el manejo de las finanzas en el hogar y estrés por los reportes en Datacrédito.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasA raíz de esta contingencia por COVID-19, por directriz de la Superintendencia Financiera, las entidades financieras no pueden aumentar las tasas de intereses a los compromisos que tienen con los compradores en Colombia, por ejemplo.Lea también: Estos son los beneficios que le ofrece su banco por crisis de coronavirusAunque esa medida alivia un poco el bolsillo de muchos, es necesario averiguar cómo está el reporte personal en Datacrédito y prepararse para negociar la manera de salir de esa lista de deudores en el país y subsanar el historial crediticio.Estos son los pasos para consultar de manera gratuita su reporte a las centrales de riesgo:Ingresar a la página oficial de DatacréditoLo primero es entrar en el enlace https://www.midatacredito.com/ y seleccionar el botón que se llama ‘Consultar gratis’ y que aparece en la página de inicio del sitio web de Datacrédito.Iniciar sesión o registrarse en la plataformaLuego de dar clic en el botón para consultar el historial de manera gratuita, el sistema va a pedir diligenciar unos campos con el tipo y número de documento de identificación, así como la contraseña con el que cada persona se haya registrado.Si no se tiene una cuenta creada en el sitio https://www.midatacredito.com/, se puede crear en la opción que dice Regístrate. Allí se deben seguir los pasos para generar la contraseña que nos permitirá más adelante acceder a la informaciónYa puede conocer su historial en DatacréditoLuego de seguir los pasos para iniciar sesión o para registrarse en la plataforma de Datacrédito, automáticamente aparecerá el pantallazo con cada una de las deudas que han sido reportadas en la central de riesgo y el estado actual en el que se encuentra.De esta manera ya podrá estar más tranquilo y podrá organizarse financieramente durante esta cuarentena, aprovechando que los bancos ni las entidades con las que se tienen créditos, le puedan cobrar demás por los intereses de su préstamo o compra.
Jairo Forero, entrenador financiero, personal y familiar, autor del best seller ‘Por fin libre de deudas’, que trabaja en educación financiera online, estuvo en Casa BLU hablando sobre infidelidad financiera y cómo esto puede afectar el estilo de vida de las personas.Según Forero, la infidelidad financiera afecta enormemente a las personas, sobre todo por la cómo puede hasta dañar relaciones por malos manejos del dinero. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias“De manera frecuente llegan a consultarnos, la infidelidad financiera es sinónimo de infelicidad matrimonial y en pareja. Es más común de lo que nos imaginamos”, explicó. Se trata de ocultarle a la pareja ingresos de dinero o gastos realizados, algo que determina la confianza que tienen los noviazgos o matrimonios y puede afectar la convivencia en la relación.“Se debe hacer un diagnóstico financiero. Aquellas personas que generalmente tienen el corazón roto son más infieles financieramente. Por ejmplo, que sufren de compulsividad, esto no siempre tema financiero sino de corazón, fueron muy lastimadas o vieron a sus papás discutiendo por dinero, son personas que tienen comportamientos financieros inadecuados”, comentó.Vea aquí: ¡Ojo! Aprenda cómo cuidar sus finanzas como propósito en este 2020Según un estudio realizado por la Escuela de Educación Financiera, “las personas que viven del qué dirán y las apariencias”, generalmente tienen entre 4 y 5 tarjetas de crédito.“Tenemos casos de personas que registraron hasta 18 tarjetas”, agregó.Escuche aquí el análisis completo de Jairo Forero en Casa BLU:
La excongresista liberal Piedad Córdoba reveló que en tres ocasiones le ha sido negada una tarjeta de crédito por parte de una famosa tienda de departamentos. La declaración fue hecha durante una entrevista con la periodista Vicky Dávila.“Yo trato de comportarme como una ciudadana común y corriente, porque tengo muchos principios y muchos valores. Me dio tanta tristeza el sábado en la noche, llegué a Bogotá con mi hija, veníamos de la finca. Me dijo, mamá, vamos a Falabella que hay descuento y yo me fui con ella, a mí me encanta los descuentos”, relató.No deje de leer: Fiscalía reconoce interceptaciones a Álvaro Leyva y Piedad Córdoba “Mi hija me dijo, mamá, por qué no sacas la tarjeta de Falabella. ¿Yo le dije, para qué? Yo no quería que ella se sintiera mal. Es la tercera vez que intento sacar la tarjeta de Falabella y me la niegan. Y entonces yo pregunto, ¿pero por qué? Por recursos, no es. Como que tenga problemas de cuentas pendientes en el banco no es. Es simplemente el imaginario que se creó de mí”, contó.Según la excongresista, al preguntar las razones de la negativa le respondieron que no podían decirle.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.“Yo ya la había solicitado como tres o cuatro años”, añadió.“Lo hice por darle gusto a Natalia, pero yo sabía que la iban a negar”, complementó Córdoba al asegurar que no tiene problemas crediticios de ninguna índole.Vea el video de la entrevista:Entérese con el equipo de BLU Radio sobre las noticias de Colombia y sus regiones, los acontecimientos más relevantes e información sobre los hechos que son noticia, llevados a ustedes por un grupo de periodistas, analistas y líderes de opinión.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Una operación del CTI de la Fiscalía permitió la detención de 22 personas sindicadas de conformar una red delincuencial que habría robado en al menos un año 1.000 millones de pesos del sistema financiero.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.De acuerdo con la Fiscalía, la red, liderada por un hombre identificado con el alias de ‘El Papá’, infiltraba entidades bancarias para obtener la información de sus clientes e identificar a sus víctimas.Con los datos personales de los clientes lograban falsificar cheques, clonar tarjetas e incluso con identidades falsas, suplantarlos para solicitar créditos o realizar transacciones.Entre las empresas que estuvieron bajo la mira de los detenidos se destacan una clínica en Bogotá, una cooperativa de trabajadores de una reconocida papelería, así como de una cooperativa de maestros, según información de la Fiscalía conocida por BLU Radio.Le puede interesa: Proyecto de ley busca acabar con cuotas de manejo para tarjetas de crédito Interceptaciones telefónicas realizadas por el CTI, permitieron establecer que, además, los integrantes de esta organización robaban a personas naturales. Uno de los casos que llamó la atención de los investigadores fue el de una bogotana de 70 años, a quien le fueron hurtados 296.000 millones de pesos, por medio de una suplantación en una transferencia electrónica.Una persona liberadaLa Fiscalía, en medio de una audiencia de imputación de cargos, tuvo que retirar los cargos a uno de los procesados al reconocer que la información y las pruebas utilizadas para lograr su captura, no correspondían con la realidad.David Vásquez, abogado del imputado, habló con BLU Radio y afirmó que la Fiscalía confundió el número celular de su defendido, con el móvil de uno de los procesados. Esto llevo a que el hombre, originario de Cartagena, fuera inmediatamente puesto en libertad.
De acuerdo con la Superintendencia Financiera, la tasa máxima en Colombia para el crédito ordinario y de consumo se ubicará en 28.92% durante el mes de julio.Lea también: Estudio del Banco de la República pide no acabar con ColpensionesEso quiere decir que ni los bancos ni las entidades financieras pueden cobrar intereses para tarjetas de crédito por encima de ese valor, porque se considera como usura.De acuerdo con la entidad, el tope máximo para los microcréditos será de 55.14% mientras que para los créditos de consumo de bajo monto el techo estará en 51.14%.Las tasas de interés presentaron una ligera disminución frente al periodo anterior, en un contexto en el cual las tasas de interés del Banco de la República se han mantenido estables.
El presidente de Bancolombia, Juan Carlos Mora, manifestó su rechazo al proyecto de ley que busca prohibir el cobro de cuotas de manejo para tarjetas de crédito, débito y cuentas de ahorro en Colombia. "Genera unas reflexiones cuando en el Congreso hay iniciativas que buscan eliminarnos ingresos, eso sí generaría para nosotros un replanteamiento de toda nuestra visión de lo que queremos hacer", aseguró Mora.Según cálculos de Bancolombia, eliminar las cuotas de manejo impactaría en un 20% los ingresos de las entidades financieras en Colombia. El proyecto ya sorteó dos de los cuatro debates que necesita para convertirse en Ley de la República.Según el ejecutivo, esta clase de decisiones están generando incertidumbre por cuenta de la polarización, pero también porque falta una mayor coordinación en la visión de desarrollo económico entre el Congreso y el Gobierno.
Al menos 15 personas murieron aplastadas por un camión en el oeste de India cuando dormían al costado de una ruta en la noche del lunes al martes, anunciaron las autoridades.Los muertos son nueve mujeres, entre ellas una niña, y seis hombres, precisó el funcionarios de policía Usha Rada en el distrito de Suraj del estado de Gujarat.Otras seis personas resultaron heridas. El camión chocó con un tractor que transportaba caña de azúcar en una rotonda justo antes de medianoche."El conductor del camión (...) perdió el control del vehículo que al salir de la ruta aplastó a obreros que dormían al costado", explicó el oficial de policía C M Jadeja.Los choferes del camión y el tractor fueron detenidos, según la policía.En 2019, más de 150.000 personas murieron en unos 500.000 accidentes en las rutas indias, es decir 410 decesos diarios o 17 por hora, según datos gubernamentales.
Un sismo de 6,4 grados sacudió el lunes a la zona del oeste y el centro de Argentina, causando alarma en varias provincias pero sin que se reporten víctimas o daños importantes, indicó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica.El terremoto ocurrió a las 11:46 hora locales del lunes con epicentro en la localidad de Pocitos, en la provincia de San Juan, a unos 1.000 kms de Buenos Aires y cerca de la frontera con Chile, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. La profundidad fue de 20 kms.Debido al movimiento telúrico, algunas poblaciones de San Juan se quedaron momentáneamente sin energía eléctrica.El terremoto se sintió también en las provincias de Mendoza, Córdoba, Santa Fe, La Rioja y Buenos Aires.Estos son algunos de los videos del terremoto en Argentina:
Un sismo de 6,4 grados de magnitud y a ocho kilómetros de profundidad se sintió fuerte en la provincia argentina de San Juan (oeste, frontera con Chile), donde tuvo epicentro, pero también en la vecina Mendoza y en menor medida en otras muchas zonas del país, informaron en la madrugada de este martes fuentes oficiales."Hasta el momento no hay víctimas fatales, solo dos niños con traumatismos moderados y un adulto mayor con un traumatismo grave que está siendo trasladado al nosocomio (hospital)", dijo el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, en una rueda de prensa en la que reveló que hay cuatro personas evacuadas y detalló los desperfectos materiales más destacados que dejó el temblor en los diversos puntos de la provincia.Según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica, el sismo se produjo a las 23.46 hora local (2.46 GMT del jueves), cerca de la localidad sanjuanina de Media Agua, al sur de la capital provincial.Seguidamente, en las dos horas siguientes, se registraron siete réplicas de menor intensidad, de entre 3,2 y 4,9 grados de acuerdo a la escala de Richter y entre 8 y 15 kilómetros de profundidad.Tras el sismo más fuerte, ciudadanos no tardaron en reportar a través de los medios de comunicación y las redes sociales cortes de luz, desperfectos en casas y comercios y grietas en alguna carretera.Miguel Castro, del centro sismológico de Mendoza, dijo en declaraciones al canal TN que "siendo tan grande la magnitud y tan pequeña la profundidad" es que se ha percibido en otras zonas del país, ya que "las ondas sísmicas viajan muchos kilómetros, más cuando se trata de una magnitud de esta envergadura".El experto agregó que el terremoto le hizo recordar al del 23 de noviembre de 1977 en la localidad de Caucete, que fue de magnitud 7,4, con 65 muertos y más de 300 heridos."Pero en esta ocasión el epicentro estuvo ubicado a unos 47 kilómetros al suroeste de la ciudad de San Juan, donde hay una serie de fallas activas que pertenecen al valle de Pie de Palo. Y también está muy cerca una falla que se ubica con salida a la superficie en el Río San Juan", afirmó.Iaron Kolker, vecino del centro de San Juan, capital provincial, dijo a Efe que el primer sismo fue "breve", de no más de 10 o 15 segundos, pero "se movió todo".En su opinión, fue solo "un susto grande", ya que pudo hablar con conocidos a través de grupos telefónicos "y nadie sufrió pérdidas".Además, usuarios de redes sociales de San Juan y otras partes del país, como Córdoba (centro) e incluso en Buenos Aires, a más de 1.000 kilómetros del epicentro, dijeron haber sentido el sismo, y algunos subieron vídeos en los que se aprecian episodios del temblor."El movimiento fue muy fuerte, acá mi casa se movió toda, parecía que estaba arriba de unos rodillos", dijo por su parte Marcelo Ruiz, vecino de Mendoza.San Juan es una de las zonas con mayor incidencia sísmica de Argentina, y es allí donde en 1944 se registró el peor terremoto vivido en el país, que causó la muerte de unas 10.000 personas.Es por eso que cuenta con edificaciones preparadas para soportar este tipo de eventos naturales.
En el barrio Las Palmas, en un sector conocido como Buenos Aires, zona rural de Tarazá, fueron asesinados tres jóvenes en medio de un ataque con arma de fuego pasadas las 9:00 p.m. de este lunes.Según el reporte preliminar, las víctimas fueron identificadas como Deibinson Jarmillo, de 17 años; Jhon Cuello Jaramillo, de 18 años y Brayan Duvan Tapias, sobre quien no trascendió la edad.El alcalde encargado de Tarazá, Ferney Álvarez, agregó que los hechos, que dejaron a otro hombre gravemente herido, se habrían dado por retaliaciones de el Clan del Golfo contra Los Caparros.Las autoridades investigan las circunstancias del ataque, pues se manejan dos hipótesis: que las víctimas se encontraban en el punto consumiendo estupefacientes o que habrían sido llevados al sitio con engaños para asesinarlos.La persona herida, de la que se sabe tiene 33 años de edad, fue trasladado al hospital de Caucasia.
El hecho ocurrió en Oregon, en Estados Unidos, donde una mujer que había dejado su carro prendido mientras realizaba unas compras se llevó tremenda sorpresa al salir del establecimiento. Un hombre aprovechó que la mujer estaba distraída y robó su carro, pero en el escape se dio cuenta que dentro del auto había un niño de 4 años de edad. Ante la situación, el hombre se arrepintió, se devolvió hasta el estacionamiento y cuando vio a la mamá del pequeño la regaño por haberlo dejado encerrado.Sin embargo, el hombre le ordenó a la mujer que sacara al pequeño y le recomendó ser más cuidadosa, pero después huyó en el carro.La Policía local busca al hombre que emprendió la huida con el carro y hasta ahora no ha sido encontrado.